Crema de calabaza

Este verano está durando demasiado pero parece que al final si que va a llegar el otoño. Y con el otoño empieza la temporada de boniatos, castañas, granadas y calabazas. Y con todo esto, como también parece que va a llegar el frío, que mejor que una crema calentita.

La calabaza, además de ser muy nutritiva y rica en vitaminas y minerales, nos puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, nos protege la vista y el corazón, previene el cáncer… ¿qué más se le puede pedir? 

INGREDIENTES 

  • 1 rodaja de calabaza de unos 400 g (yo utilizo calabaza violín, pero podéis utilizar cualquier otro tipo de calabaza)
  • 2 zanahorias 
  • 1 puerro 
  • Agua
  • Semillas de calabaza secas
  • aceite de oliva 
  • sal y pimienta 
  • Aceite de semillas de calabaza (opcional)

PREPARACION

Pelamos la calabaza le quitamos las semillas y la cortamos a cuadraditos. Pelamos también las zanahorias les quitamos las puntas y la cortamos en rodajas. Cogemos el puerro y nos reservamos una parte  (menos de la mitad) y el resto lo cortamos en rodajas. Introducimos todo en la olla con un poco de aceite. 


Salpimentamos y rehogamos las verduras y cuando estén rehogadas añadimos agua hasta que las cubra y dejamos cocinar a fuego medio hasta que las verduras estén blanditas (unos 25 minutos), esto lo podremos ver si con un tenedor o cuchara pinchamos en la calabaza y no ofrece resistencia. 

Una de las verduras están en su punto las sacamos y las ponemos en el vaso de la trituradora. Sacarlas con un cucharón con agujeros pues no nos interesa llevarnos todo el agua solamente las verduras (Y un poquito de agua para poder triturar mejor). Ahora trituramos todo hasta obtener una crema.  Cuando veamos que ya está hecha miramos de rectificar de sal y pimienta. 

Ahora ya tendríamos una crema de calabaza básica, pero podemos darle un toque especial adornándola con algunas cosas. Os voy a poner un ejemplo. 

El resto del puerro que teníamos reservado lo cortaremos en tiras muy finas y lo pasaremos por la sartén con un poquito de aceite y sal

A la hora de servir, pondremos la crema y por encima de la crema, unas semillas de calabaza secas y un poco de aceite (a ser posible aceite de semilla de calabaza, es difícil de conseguir  (yo lo compré en Alemania) pero si lo encuentras el resultado es espectacular). Y si no eres muy estricto, también puedes poner unos crustones  de pan, pero eso ya va a gustos

Ahora sólo te queda coger una cuchara y a disfrutar!!

2 comentarios sobre “Crema de calabaza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s