Hola, os repongo esta receta que ya tuvo mucho éxito en su día y que ahora he vuelto a utilizar para una comida entre amigos y he cambiado un poco la presentación. Os dejo también la foto anterior para que veáis las diferencias.
Esta receta va dedicada. Normalmente no suelo dedicar la recetas pero el otro día hablaba con Carmen y me dijo que últimamente estaba comiendo muchos boniatos y que le estaban yendo muy bien para la salud, por lo que he pensado que le puede ir muy bien a ella y a todos. Ya os he explicado en algún otro post como asar los Boniatos. Bien, pues ese es el primer paso.
INGREDIENTES
Por persona
- 1 boniato mediano
- Un yogur griego (sin azúcar)
- 1/2 cebolleta.
- Un poco de mantequilla
- eneldo, cebollino, albahaca
- Limón
- Vinagre de manzana
- sal & pimienta
PREPARACION
Asamos los boniatos en el horno como ya os he explicado (a 220º durante unos 40 mints)
Picamos la cebolleta muy pequeñita, no, de verdad!! muy pequeñita y la mezclamos con el yogur, a continuación añadimos las hierbas. Si os falta alguna hierba nos preocupéis. Le ponemos unas gotitas de vinagre y unas gotitas de limón (ojo unas gotitas) una pizca de sal y pimienta y reservamos.
Una vez asados los boniatos, los sacamos del horno y los ponemos en el plato, los cortamos a lo largo y los abrimos un poco (haciendo unos cortes en varios sentidos para que sea más fácil de comer y la salsa se mezcle mejor. Añadimos un poco de mantequilla cortada en finas lonchas para que se derrita. Cubrimos con la salsa. Si nos sobra salsa podemos ponerla aparte ( al final, aunque esté aparte ya veréis que no sobrará ).
Veréis que el sabor dulce del boniato combinado con el amargo del yogur crea una combinación espectacular, por lo que solo nos quedará servir y a disfrutar!!
No soy mucho de boniatos (más bien, porque creo que solo he comido dos veces en mi vida, no porque no me gusten en realidad 🙂 ), pero te voy a coger la receta y la haré la semana que viene, mira tú por dónde. Ya te contaré.
Del mismo modo, me animé a hacer los huevos revueltos con trompetas de la muerte que recomendaste (también eché unas setas de lengua de vaca que pasaban por ahí, por la encimera) y, mira, estaban riquísimos.
Me gustaMe gusta
Hola muchas gracias por tu comentario. Me parece fantástico, de hecho yo tampoco comía muchos boniatos, en realidad, no como muchos porque los hidratos tampoco es que me vayan muy bien pero siempre intento hacer que lo que me vaya comer sea un poco más divertido, de ahí que me invente cositas para poner por encima. Y lo de incorporar otras cosas a mis recetas también me parece genial. La cocina tiene eso, yo no soy muy partidario de seguir la recetas al pie de la letra y siempre estoy cambiando alguna cosita. De hecho, ni yo mismo sigo mis recetas al pie de la letra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adoro los boniatos y me encanta poder leer diferentes formas de comerlos. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta