Os pongo una exquisita receta de libritos. Los llamamos libritos por que es la carne abierta como si fuera un libro, rellena y luego vuelta a cerrar.
Los libritos, son el típico plato de toda la vida en casa, el que nos hacía hacia nuestra madre o nuestra abuela. Pero, aunque plato típico, también podemos realzarlo sin muchos problemas.
Habitualmente los libritos se hacen de lomo, pero en esta ocasión, los haremos más sofisticados y utilizaremos presa ibérica.
La presa ibérica es el corte del cerdo ibérico de más calidad, se encuentra entre la paleta y el cabecero del lomo y de cada cerdo se obtienen dos piezas de presa de unos 500 gr aproximadamente. Se aprecia en ella un veteado debido a la infiltracion de grasas, lo que la hace muy jugosa y sabrosa.
INGREDIENTES
- 8 escalopes de presa ibérica que, previamente habremos pedido a nuestra carnicera que nos los abra por la mitad
- 70 g de queso azul, tipo Roquefort o similar
- 50 g de mozzarella de búfala
- 60 g de virutas de jamón de bellota
- sal y pimienta
- 300 g de pan seco
- 120 g de avellanas tostadas
- 2 huevos
- harina
- aceite
PREPARACIÓN
Cortamos en láminas 50 g de mozzarella y desmenuzaremos 70 g de queso azul.
Estiramos los escalopes de presa ibérica con el rodillo poniendo papel sulfurizado encima, esto es opcional, pero luego para cerrarlos va mejor.
Salpimentamos, un poco, los escalopes y los rellenamos con 60 g de virutas de jamón de bellota y los quesos.
cerramos los libritos. Si no se cierran bien, siempre podéis ayudaros de un palillo mondadientes. Pero acordaros de sacarlo antes de servir
Cortamos 300 g de pan de barra seco en daditos y los freímos en una sartén con aceite. Cuando lo saquemos escurrimos el aceite.
Ponemos en la picadora el pan frito y 120 g de avellanas. Lo trituramos (Tampoco hay que triturarlo excesivamente fino, porque nos interesa que quede algún trocito para que haga «crunch» ) y lo ponemos en un plato para rebozar.
Ponemos a calentar una sartén con aceite.
ahora montaremos «la parada» para rebozar.
Batimos 2 huevos y los ponemos en un plato. Llenamos otro plato con harina.
Pasamos los libritos por harina, luego por el huevo batido y, finalmente, por el pan con avellana.
Pasarlo por harina, significa poner en harina pero justo para que quede seco, no nos interesa poner cantidades de harina. Cuando lo tengamos enharinado daremos unos golpecitos para quitar la sobrante.
Los iremos friendo en pequeñas cantidades y los dejamos en una bandeja con papel absorbente para evitar el aceite sobrante.
Ahora simplemente, tendremos que emplatar y servir. Podemos acompañarlos con una salsa tártara y un poco de ensalada. Pero eso ya va a gustos.
En cualquier caso, ya sabéis… A disfrutar!!
2 comentarios sobre ““Libritos” de presa ibérica con queso azul”