“Paella de pollo y chistorra”

Hola hoy vamos a publicar una receta que es posible que genere polémica, sobre todo porque vamos a llamarla paella, y ya sabemos que la paella tiene su “denominación de origen” y no nos podemos saltar los los ingredientes y se que añadir chistorra va a crear polémica, pero el resultado ha sido tan fantástico que hay que publicarlo para que toméis nota.

Esta vez no soy yo el chef, tengo a mi absoluto y fiel seguidor Paco que me ha invitado a probar esta delicatessen.

Insisto que el nombre de paella es por no llamarla arroz con cosas. Pero os aseguro que lo menos importante es el nombre.

Las cantidades no os la pongo porque la que hemos hecho era para unos 12, pero ya sabéis más o menos lo que hay que poner.

Ingredientes

Alitas de pollo

Chistorra

Cebolla

Pimiento rojo

Zanahoria

Vino blanco

AOVE

Curcuma

pimentón de la Vera dulce

Arroz

Caldo de pollo

Sal y pimienta

INDICACIONES:

Empezaremos picando la cebolla el pimiento y la zanahoria en juliana muy pequeñita.

Mientras tanto pondremos aceite en la paellera para dorar las alitas de pollo

Una vez el aceite caliente pondremos las alitas de pollo con la parte de la piel hacia abajo hasta que se doren a fuego fuerte.

Cuando esté dorada la piel, les daremos la vuelta y bajaremos al fuego para hacerlas por el otro lado. Una vez hechas las alitas las reservaremos y eliminaremos parte del aceite sobrante.

En el aceite que quede pocharemos la cebolla y cuando esté pochada añadiremos la zanahoria y el pimiento.

Dejaremos que se vaya haciendo todo hasta obtener una textura blandita de las verduras.

Cuando la verdura esté en su punto echaremos el vino y dejaremos que se evapore el alcohol.

Una vez evaporado el alcohol y ya que hemos obtenido los azúcares de las verduras echaremos la chistorra e iremos meneando para que se mezclen bien los sabores.

Mientras tanto pondremos a calentar el caldo de pollo

Pondremos la cúrcuma y el pimentón de la vera y menearemos hasta que quede todo bien mezclado

Cuando esté bien mezclado echaremos el arroz y lo perlaremos junto con el sofrito.

Cuando esté perlado el arroz añadiremos el caldo y dejaremos que se vaya haciendo a fuego medio, dependiendo del tiempo de cocción del tipo de arroz que hayamos elegido.

A mitad de cocción añadiremos las alitas de pollo (podemos añadir el jugo del pollo)

Y dejaremos que se acabe de hacer

Solo nos quedará servir y… A disfrutar!!

Solomillo de pavo al membrillo

j

Hoy os pongo otra receta de esas que son espectaculares pero que son súper fáciles de hacer.

En esta receta la salsa de membrillo da un toque de lujo y de sabor que la hacen increíble. De esa manera un plato sencillo como el pavo, se convierte en un manjar de fiesta con un coste muy acotado.

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • Solomillo de pavo (300 g aprox)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolleta
  • 500 ml de Caldo de pollo (a ser posible natural)
  • 200 g de Dulce de membrillo
  • Un poco de vino rancio
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y Pimienta negra recién molida
  • Almendra cruda laminada

PREPARACIÓN

Cortaremos el solomillo de pavo en rodajas de unos 2 cm y los salpimentamos.

Pelaremos los ajos, los laminaremos y los reservamos.

Pelaremos y picaremos la cebolleta bien pequeñita ( en bruinoise) y también reservaremos para luego.

Calentaremos un poco de aceite de oliva en una cacerola y en ese aceite sofreímos los dientes de ajo con cuidado de que no se quemen pero consiguiendo que el aceite se impregne del sabor a ajo.

Sacaremos los ajos y pondremos el fuego fuerte e iremos añadiendo los trozos de pavo poco a poco sellando los trozos por ambas caras, así mantendrán los jugos dentro.

Cuando los trozos de pavo adquieran un tono dorado, los iremos retirando y reservando y seguiremos sellando el resto hasta que los tengamos todos.

En el mismo aceite que habrá cogido los sabores de la carne pocharemos la cebolleta, que teníamos reservada poniendo el fuego suave durante unos 15 minutos hasta que quede bien pochada.

Mientras tanto, iremos calentando el caldo.

Cuando tengamos la cebolleta pochada subiremos el fuego y tiraremos un poco (una copa más o menos) de vino rancio y dejaremos que evapore. Agregamos el membrillo y lo iremos troceando con una cuchara o espátula hasta que se deshaga.

Cuando el membrillo se haya fundido, agregaremos el caldo que teníamos calentando.

Subiremos la intensidad del fuego y reduciremos la salsa durante unos tres o cuatro minutos.

Añadiremos el pavo que teníamos reservado, añadiendo el jugo que haya dejado en el plato.

Mantendremos el fuego alto durante unos 10 minutos dejando que se vaya espesando la salsa, aunque si nos gusta la salsa más espesa siempre podemos retirar la carne y dejarla reducir un poco más.

Serviremos el pavo con la salsa por encima y espolvorearemos unas almendras laminadas por encima.

Y ya tendremos este espectacular plato y solo nos quedará presentarlo y…A disfrutar!!

Pollo crujiente al horno (sin huevo)

¿A quien no le gusta el pollo crujiente? Exacto, a todo el mundo le gusta el pollo crujiente. Hay varias maneras de hacerlo, habitualmente lo rebozamos con huevo, pan y lo freímos en sartén o freidora.

Hoy voy a enseñaros una forma más sana de hacerlo, nos olvidaremos del aceite y de la freidora haciéndolos al horno. Además, reduciremos el aporte calórico eliminando el huevo. De esta manera obtendremos un pollo crujiente sano y ligero.

Además, al añadirle yogur, hacemos que el pollo, habitualmente seco, quede con una textura más sabrosa 

INGREDIENTES:

• 2 pechugas de pollo deshuesadas

• 1 taza de yogur griego (o natural) sin azúcar

• 2 cucharadas de miel

• 2 cucharadas de mostaza de Dijon

• 2’5 tazas de cereales (está vez he utilizado de avena (pero podéis utilizar cualquier otro cereal)

• Sal

• Pimienta recién molida

PREPARACIÓN

Cortaremos las pechugas de pollo en tiras y las salpimentamos.

En un bol mezclaremos el yogur, la miel y la mostaza. Cuando lo tengamos bien mezclado, introduciremos las tiras de pollo.

Taparemos con film transparente y dejaremos macerar en la nevera entre 30 minutos y un par de horas. Con ello, conseguiremos  que el pollo se impregné de los sabores.

Una vez reposado en la nevera, lo sacaremos y continuaremos la preparación.

Precalentamos el horno a 180 ºC. Machacaremos los cereales, sin llegar a convertirlos en polvo. A veces, yo utilizo Muesli y así además del cereal aprovecho los pequeños trozos de fruta que también lleva 

Rebozaremos las tiras de pollo con los cereales triturados, presionando bien para que se cubra perfectamente toda la tira de pollo. Gracias a la mezcla de yogur, el rebozado se enganchará bien, ya que, el yogurt sustituye al huevo.

Colocaremos las tiras de pollo rebozadas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear (también existen unas «rejillas» de silicona que son muy pràcticas) Es conveniente que las tiras de pollo estén separadas entre sí.

Hornearemos unos 25 minutos o hasta que estén doradas por fuera y jugosas por dentro.

Y servimos y …A disfrutar!!

Pechuga de pollo al limón

La carne de pollo es una de las más sanas que hay. Ya os lo he comentado en varios posts, ya que es una de las carnes que más aparece en mis recetas. Es baja en grasas (si retiras la piel) y es una buena fuente de proteína animal sin mucho colesterol. Eso sí, la pechuga, tiende a quedar un poco seca cuando se hace a la plancha, que es la forma más práctica y rápida de cocinarlo.

Pero para eso tenemos un truco , aparte de un buen control del fuego y del tiempo de cocción es primordial, acompañar la carne con una salsa.

Aunque hay que ir con cuidado con el tipo de salsa, ya que podríamos perder la cualidad de saludable del pollo.

Esta receta de pechuga de pollo al limón os sacará de más de un problema en un santiamén y es sana, rápida y sabrosa.

INGREDIENTES : (para 4)

  • 1 kg de pechuga de pollo
  • 2 limones
  • Una taza de caldo de pollo natural (si no queda más remedio podéis utilizar 1 pastilla de Caldo)
  • 2 dientes de ajo
  • perejil fresco

 

PREPARACIÓN

Calentaremos el aceite en la sartén y doraremos las pechugas de pollo( qué previamente habremos limpiado y salpimentado).

Después, en la misma sartén, añadiremos a la carne, los ajos picaditos y un limón en rodajas. Incorporaremos el caldo (o la pastilla de Caldo de Pollo disuelta en un poco de agua). Agregaremos el jugo del otro limón.

Taparemos la sartén y dejaremos cocer durante unos 6 minutos.

Serviremos con la salsa (que se habrá reducido) por encima y…A disfrutar!!

Recetas de Navidad 2

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Para empezar (mientras esperamos)

Limonada húngara

Glühwein, vino caliente especiado

primeros platos

Plato principal 

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Y FELICES FIESTAS !!

Brochetas de pollo con mostaza y miel

Están haciendo unos de esos días de otoño en los que aún no hace frío del todo y la temperatura de mediodía nos permite hacer una barbacoa. Qué mejor manera de disfrutarlos que invitando a unos amigos y deleitarse con un fenomenal día de barbacoa, amenizado con diferentes platos y entre ellos estas sabrosas brocheta de pollo.

Ya os había puesto otra receta de brochetas de pollo, Y otra en el que combinábamos el pollo y el Bacon incluso una brochetas de Boniatos que, aprovechando que es temporada resultarán geniales.

Con cualquiera de ellas disfrutarais del día, pero ahora os paso a explicar esta.

INGREDIENTES :(4 personas) espero que seáis muchos más y multipliquéis las cantidades.

3 pechugas de pollo.

2 cucharadas de mostaza.

1 cucharada de miel.

2 ramitas de romero.

2 ramitas de tomillo.

El zumo de medio limón.

1 diente de ajo.

Aceite de oliva virgen.

Sal.

2 manzanas

Palitos de brocheta.

PREPARACIÓN:

Limpiaremos y cortaremos en dados tamaño mordisco las pechugas de pollo y reservaremos mientras hacemos el marinado.

Picaremos pequeñito las hojas de romero y tomillo y el ajo.

En un bol mezclaremos la mostaza, la miel, el romero, el tomillo, el ajo picado, el zumo de limón, un chorrito de aceite y una pizca de sal.

Colocaremos los trozos de pollo en el bol con el marinado y lo mezclaremos intentando que se impregnen bien.

Taparemos con papel film y lo guardaremos en la nevera unas 4 o 5 horas. Para que el pollo absorba el marinado.

Cogeremos los palos de las brochetas, (recordar que ya os he comentado en alguna otra ocasión que yo acostumbro a tenerlos en el congelador, porque así luego no se queman en la barbacoa)

Lavaremos y cortaremos la manzana en trozos medianos.

Sacaremos los trozos de pollo del marinado e iremos insertándolos en las brochetas alternando con trozos de manzana.

Preparar la barbacoa ( siempre se pueden hacer en parrilla, pero en bbq luce más)

Colocaremos las brochetas a fuego medio directo y dejaremos que se hagan durante 4 o 5 minutos con la tapa cerrada, pasado ese tiempo les daremos la vuelta y las dejaremos más o menos el mismo tiempo.

Comprobaremos que se han cocinado bien y ya podremos servirlas, podéis acompañarlas con unas mazorcas de maíz

y ya sabéis, reuniros con buenos amigos y…A disfrutar!!

Estofado de pavo (otro) con patatas y manzana

Ya os he puesto otra receta de estofado de pavo pero ya sabéis que a mí me gusta ir modificando recetas para obtener diferentes resultados por lo que aquí os pongo otra que utilizando el mismo producto nos dará un resultado también muy rico

ya os comentaba que los estafados suelen hacerse con carne de ternera, pero si utilizamos carne de pavo será más ligero.

La carne del pavo tiene como componente principal el agua, ya que se presenta alrededor del 75% de su composición, lo que hace que sea un alimento con pocas calorías.

Sus proteínas son de alto valor biológico, contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita. Además, tiene poco contenido de grasa y de colesterol, lo que convierte al pavo en una de las mejores carnes magras del mercado.

INGREDIENTES

• 500 gr de pavo troceado

• 1 cebolla

• 1 diente de ajo

• 1 manzana golden

• 2 zanahorias

• 2 patatas (opcional para paleos estrictos)

• 1 ramita de romero fresco

• Pimienta negra molida

• Sal

• 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

• 100 ml de vino tinto

• ½ litro de caldo de pollo

PREPARACIÓN

Empezaremos picando la cebolla y el ajo y los sofreiremos en una cazuela a fuego alto con un par de cucharadas de aceite de oliva.

Mientras tanto, iremos pelando las zanahorias, las cortaremos en rodajas finas y las incorporaremos a la cazuela.

Cuando se haya pochado todo un poquito, añadiremos el pavo ( que previamente habremos salpimentado) y cocinaremos durante un par de minutos sin parar de remover hasta que la carne cambie de color.

Incorporaremos el vino, y dejaremos que hierva hasta que se evapore el alcohol.

Añadiremos las patatas (opcional si quieres reducir hidratos, aunque si no ponemos patatas poner alguna manzana más) y las manzanas peladas y troceadas. Salpimentaremos e incorporaremos el caldo.

Cuando empiece a hervir pondremos una ramita de romero fresco y dejaremos que se cocine a fuego medio durante 20 minutos.

Luego, ya sabéis, emplataremos y… A disfrutar!!

Pollo con castañas

Seguimos en otoño, y como os he dicho muchas veces, a mí me gusta cocinar con productos de temporada.

La castaña es un fruto seco propio de esta época y rico en vitamina B. Además, resulta saciante y astringente en caso de descomposición estomacal.

la castaña la utilizamos pelada. El recurso más utilizado para pelar castañas suele ser el escaldado, basta con hacerles un corte, introducirlas unos minutos en agua hirviendo, cortar la cocción con agua fría y pelar. Aunque con el escaldado es muy fácil que la superficie de la castaña se vea ligeramente cocida.

Pero hay otro truco de cocina para pelar castañas que puede ser más rápido, más limpio y más efectivo, y es usando el microondas. Haremos también un par de incisiones en la piel externa de las castañas y las pondremos, en pequeñas cantidades, en el microondas a máxima potencia unos 20 segundos

Hay que tener cuidado al cogerlas porque están calientes, así que para pelarlas rápidamente puedes cogerlas con un trapo, y con él retirar las pieles dejándola totalmente limpia y entera.

Podéis utilizar el que queráis, a mi me gusta más el clásico pero cada uno…

INGREDIENTES:

8 contra muslos de pollo

Una cebolla

Tres zanahorias

200 g de castañas

Unas hojas de tomillo

Vino dulce o moscatel

Aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta

PREPARACIÓN.

Lo primero que haremos será pelar las castañas ya sea escaldando o utilizando el microondas

A continuación cortaremos la cebolla en brunoise (forma de cortar las verduras en pequeños dados de 2 a 3 mm de lado) y la zanahoria en láminas muy finitas.

Salpimentaremos el pollo por ambos lados. Lo pondremos en la cazuela muy caliente con un poco de aceite. Es importante que esté muy caliente para sellar el pollo y que los jugos queden en el interior.

Los dejaremos el suficiente tiempo para que queden dorados por ambos lados.

Cuando estén sellados pondremos también la cebolla, la zanahoria y el toquecito de tomillo que les dará un sabor y un aroma especial.

Añadiremos las castañas peladas y dejaremos unos seis o siete minutos.

A continuación siguiendo con el fuego fuerte añadimos el vino dulce o el moscatel y lo dejamos reducir. (Si se nos queda corto de caldo siempre podemos poner un poquito de caldo de pollo).

Ahora que ya tenemos todo dentro de la cazuela lo dejaremos cocer a fuego medio con la cazuela tapada unos 40 minutos.

Y cuando comprobemos que está en su punto, por ejemplo pinchando el pollo y viendo que ya está hecho por dentro, lo sacaremos y emplataremos.

Y solo nos quedará servirlo y… A disfrutar!!

Filetes de pollo a la bbq con ensalada de mango

Por suerte, aún estamos en temporada de barbacoas. Hay un producto en el que hay que tener cuidado si lo hacemos a la barbacoa, el pollo. Sobre todo con las pechugas que pueden quedar secas. Para que eso no suceda no hay nada mejor que utilizar un buen marinado.

En esta receta os voy dejar un marinado que hará que vuestros filetes de pollo queden tiernos y sabrosos.

INGREDIENTES (4p)

Aparte de 4 filetes de pollo sin piel de unos 180 g

Necesitaremos

PARA LA MARINADA

  • 2 yogures griegos
  • 3 cucharadas de zumo de limón
  • l cucharada de ajo picado
  • l cucharada de jengibre picado
  • 2 cucharaditas de garam masala (mezcla de especias)
  • l cucharadita de pimentón
  • 2 cucharaditas de sal gorda
  • PARA LA ENSALADA DE MANGO
    • 2 mangos maduros,
    • 1/2 cucharadas de aceite
    • 2 cucharadas de hierbabuena picada en fino
    • 2 cucharadas de vinagre de sidra
    • 1/2 cucharadita de azúcar en polvo
    • l pellizco de sal gorda
    • l pellizco de pimienta negra recién molida

    PREPARACIÓN

    Lo primero que haremos será preparar la marinada. Para ello utilizaremos la batidora de vaso para mezclar bien los ingredientes. Si lo necesitamos, podemos añadir, un par de cucharadas de agua.

    Si no tenéis Garam Masala os la podéis hacer fácilmente. Los ingredientes se tuestan y después se muelen juntos. La mezcla más tradicional emplea: Canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y cardamomo)

    Cogeremos los filetes de pollo y les haremos unos cortes ( Sin llegar a cortarlos) para ampliar la superficie de contacto con la marinada.

    En una fuente, o bandeja, pondremos la marinada y bañaremos en ella los filetes de pollo. Es interesante que los vayamos moviendo bien para que se impregnen de la marinada. Si fuera preciso podemos utilizar un pincel.

    Luego los meteremos en la nevera aproximadamente unas dos horas, dándoles la vuelta de vez en cuando.

    Mientras se marinan podemos ir preparando la ensalada de mango.

    Cortaremos el mango (la mejor forma es cortar de arriba abajo siguiendo la línea del hueso central).

    En principio necesitaremos el mango en trozos relativamente grandes para poder ponerlas en la rejilla de la parrilla y que no se caigan. Podemos pelar el mango ahora o esperar, lo dejo a vuestra elección

    Aceitaremos ligeramente los trozos de mango y los asaremos , unos 2 minutos, Y si no los hemos pelado, con la parte de la piel hacia arriba. Los dejaremos hasta que estén dorados

    Para asarlos, los pondremos, a fuego medio directo, (Eso significa que los pondremos encima de las brasas pero a la suficiente distancia)

    Cuando ya estén dorados, los retiraremos de la parrilla. Los cortaremos en dados y los mezclaremos en una ensaladera con el resto de ingredientes.

    Si tenéis problemas de tiempo, está la podéis dejar preparada con antelación

    Ahora que ya tenemtenemos la ensalada de mango, sacaremos los filetes de pollo de la fuente y tiraremos la marinada.

    Con un papel de cocina limpiaremos la carne para quitar la marinada que haya quedado enganchada, aunque si queda un poquito tampoco pasa nada.

    Los secaremos y aceitaremos un poco y los pondremos a asar. a fuego medio directo de 8 a 12 minutos.

    Los mantendremos tapados el máximo tiempo posible y les daremos una vuelta a media cocción.

    Serviremos caliente con la ensalada de mango acompañando. Y ya sabéis… A disfrutar!!

    pollo con bacon y salsa gorgonzola

    Hola, hoy voy a poneros un plato que por un bajo coste nos proporciona una comida exquisita.

    Parece ser, que el pollo, si hablamos de carne, es uno de los alimentos más consumidos, y eso también se refleja en este blog ya que, si de recetas de pollo se trata, podéis encontrar un montón y en diferentes formatos:

    En brochetas , en rollos , al horno , en Wock, pegajoso, y muchos más. Cualquiera de ellos a parte de económico, delicioso.

    Veremos, pues, como hacemos este pollo con bacon y salsa gorgonzola

    INGREDIENTES (para 3)

    • 400g de pechuga de pollo fileteada
    • 12 lonchas de bacon
    • 15 cl de vino blanco
    • Aceite de oliva
    • Sal
    • Pimienta
    • Perejil
  • Para la Salsa :
    • 20 cl de nata líquida
    • 150g de Gorgonzola
    • 1 cucharadita de maicena (opcional)

    PREPARACIÓN:

    Empezaremos cortando los filetes en tiras y salpimentándolos, luego, los enrollaremos sobre sí mismo y cuando tengamos la carne enrollada, enrollaremos el Bacon por encima. Con ello, conseguiremos un «paquete» de carne envuelta en Bacon. Para que no se deshaga, podemos atarlo con hilo de cocinar o, lo que es más fácil, con un palillo.

    Iremos precalentando el horno a 200°C..

    Pondremos a calentar una sartén con un poco de aceite, cuando el aceite esté caliente doraremos los «paquetes» de carne.

    A medida que estén dorados, los iremos poniendo en una bandeja de horno

    Cuando estén todos en la bandeja, añadiremos el vino blanco y hornearemos entre 10 y 15 minutos.

    Mientras se hornea la carne, iremos preparando la salsa.

    Para ello, colocaremos la nata y el queso en una cacerola y calentaremos a fuego lento mezclando con una espátula.

    Simplemente, dejando reducir un poco la nata y moviendo para deshacer el queso nos quedará una buena salsa, pero, si preferís, podéis espesarla añadiendo un poco de maicena. Para ello, disolveremos la maicena en una cuchara con agua fría y la incorporaremos a la salsa dejándola a fuego lento 2 minutos más.

    Serviremos la carne acompañada de la salsa con un poco de perejil fresco picado.

    Y, como siempre… A disfrutar!!