ensalada de col americana (coleslaw)

La ensalada coleslaw es la típica ensalada americana de col, zanahoria y manzana. Una combinación refrescante que puedes servir de guarnición en barbacoas o como plato principal.

La preparación es súper sencilla y es una manera de servir la col que queda de rechupete. Ya sabemos que la col a veces no entra bien a la mesa pero de esta manera quedará fantástica.

Podríamos decir que es una de las mejores ensaladas para acompañar una carne asada, una hamburguesa, unas costillas a la BBQ, por eso os voy a explicar cómo hacerla.

INGREDIENTES

  • Col blanca (media)
  • 2 Zanahoria
  • 1 Manzanas
  • 2 cucharadas de Mayonesa ( a ser posible casera)
  • 4 cucharadas de Crema agria ( en su defecto nata)
  • Mostaza de Dijon
  • Vinagre
  • Cebolla (opcional)

PREPARACIÓN:

Cortaremos la col en rodajas muy finas. Os recomiendo hacerlo con mandolina, si no tuvierais pues con cuchillo bien afilado y paciencia.

Necesitaremos un corte en juliana muy fino, casi en hilos.

Pondremos la col en un bol y hacemos la misma operación con las zanahorias y con la manzana.

Mezclaremos bien los tres ingredientes para que se distribuyan de forma homogénea.

Si quisiéramos añadir cebolla la cortamos de la misma manera y la mezclamos con el resto de alimentos, pero, en principio, la receta original no lleva.

Ahora viene la gracia de la receta, que es la salsa.

Para hacerla, mezclaremos 4 cucharadas de creme fraiche (podemos utilizar también nata) con 2 cucharadas soperas de mayonesa y 2 cucharaditas de postre de mostaza. Añadimos vinagre, una cucharada) más o menos y removemos con unas varillas hasta obtener una crema homogénea.

Aliñamos bien la ensalada con esta salsa y la dejamos en la nevera unas dos horas antes de servir.

Al hacerlo, hemos de tener en cuenta retirar el líquido que hubiera dejado la col y ya se puede servir y, como siempre, ya sabéis…A disfrutar

CALABACINES A LA BARBACOA

Vuelve la temporada de barbacoa y aunque confinados siempre podemos hacer una en petit comité (siguiendo las normas, eh!).

Ya os he puesto varias recetas para hacer barbacoas. Pero siempre que hacemos una barbacoa pensamos en la carne o en el plato principal, pero a veces no pensamos en los complementos, o acompañamientos y ya os digo yo que son muy importantes.

Según cómo, quizás más que la carne, pues si hacéis unos buenos acompañamientos, al final los amigos se acuerdan más de estos que del plato principal.

Ya os he puestos algún otro acompañamiento como Las Patatas «tornado». O Las Mazorcas de maíz a la barbacoa con mantequilla al limón o las Mazorcas de maíz glaseadas con limón y jengibre entre otras, pero pasemos a estos calabacines que están de rechupete y además son súper fáciles de hacer.

INGREDIENTES:

• 2 calabacines medianos

• 2 cucharadas soperas de perejil fresco cortado

• ¼ taza de mantequilla sin sal, derretida

• 3 dientes de ajo picados

• Tomillo

• Zumo de 1 limón

• Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

Comenzaremos lavando y cortando los calabacines en rodajas de un medio centímetro más o menos y los reservaremos.

Picaremos muy pequeñito el ajo y el perejil

En un cuenco, mezclaremos la mantequilla (es importante que esté derretida) el ajo, el perejil, el tomillo y el zumo de limón. Mezclaremos bien y añadiremos sal y pimienta.

Untaremos los calabacines con esta mezcla, lo podéis hacer con un pincel o una cucharilla.

Colocaremos los calabacines en una sola capa sobre la rejilla de la bbq. (Si no tenéis bbq siempre los podéis hacer en una rejilla eléctrica, pero no es lo mismo). Estos calabacines se hacen muy rápido, unos dos minutos por cada lado por lo que os recomiendo que los pongamos al final, cuando la carne ya esté hecha .

Así que como he dicho los cocinaremos por ambos lados, aproximadamente 2 minutos por lado.

Serviremos inmediatamente, podemos decorarlos con un poco más de tomillo por encima..

Y ya sabéis…A disfrutar!!

Hamburguesa casera de pollo

Hamburguesas hay muchas, y de muchos tipos de carne. Hay quien no se fía de la calidad de las hamburguesas, aunque yo os puedo asegurar que si la comprais es en vuestra carnicería de confianza no tenéis por qué. Pero si las hacemos nosotros en casa entonces, solvencia contrastada!!

De hecho, ya os he puesto alguna otra receta de hamburguesa casera incluso alguna más sofisticada como las hamburguesas al Oporto

Pero hoy voy a poneros una receta, que me pasó mi carnicera, de una hamburguesa de pollo hecha en casa que está espectacular.

Por descontado, es más laboriosa hacerla en casa que utilizar una ya hecha, Pero el resultado no tiene nada que ver.

Si lo queréis comprobar, la receta es esta:

INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • 350 gr de pechuga de pollo.
  • 350 gr de contramuslo .
  • 100 gr de miga de pan .
  • 150 gr de nata (35%).
  • Pimentón dulce .
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal .
  • 3 dientes de ajo –
  • 1 huevo .
  • 1 cebolleta
  • Mostaza de Dijon.
  • Brotes de berros o rúcula .
  • 1 lima
  • Perejil .
  • 4 panes de hamburguesa
  • Pimienta negra
  • Cebollino

PREPARACION

Prepararemos un recipiente con la miga de pan, el huevo, la nata y el pimentón.

Cortaremos muy pequeños los 3 dientes de ajo y el perejil y lo añadimos al recipiente.

Le quitaremos la piel a los contra muslos y los cortaremos en trocitos muy pequeños así como la pechuga de pollo.

Una vez tenemos toda la carne cortada muy pequeñito (quizás esta es la parte más laboriosa de la receta, pero también es la que le da ese toque casero tan bueno) la añadimos al recipiente y lo mezclamos con el resto de ingredientes hasta conseguir una masa.

Taparemos el recipiente con papel film y lo dejamos reposar en la nevera durante unos 30 min.

Entretanto, preparamos la mayonesa de mostaza. Para ello, pondremos en la batidora, aceite de oliva, un huevo, el zumo de limón, el cebollino y la mostaza de Dijon. Lo batimos bien hasta que emulsione y nos quede una estupenda salsa.

Pasados los 30 min, retiraremos la masa de la nevera y preparamos las 4 hamburguesas,

Podemos modelar con las manos o utilizar un molde, como prefiráis

A continuación las pasamos por la plancha (o sartén) bien caliente con muy poco aceite y cuando ya estén bien hechas, las separamos en un plato

Abrimos los 4 panes de hamburguesa y los calentaremos en la misma la sartén

Cortaremos la cebolleta a pluma (se trata de un corte muy fino aprovechando la longitud de la cebolla, posiblemente lo hacéis siempre así pero no sabíais que se llamaba de esa manera).

Ya podemos montar la hamburguesa. ( aquí si no queréis poner el pan, siempre la podéis poner en el plato y así será más paleo, pero un día es un dia! )

Ponemos las hamburguesas en la base del pan, añadimos la mayonesa de mostaza, la cebolla, los brotes de berros y lo cubrimos con la otra parte del pan.

Y ya solo nos queda servirla y…. a disfrutar!!

HAMBURGUESA DE TERNERA EN SALSA DE OPORTO

He estado unos días sin escribir nada, estaba de vacaciones de navidad, pero no por eso, ni mucho menos, he dejado de cocinar. He hecho nuevos platos qué poco a poco os iré poniendo.

De momento aprovecho para desearos un feliz año!!

En un post anterior ya os explicaba cómo hacer las hamburguesas caseras

Pero si queréis ahorrar tiempo podéis utilizar hamburguesas ya preparadas, pero que sean de buena calidad, contad con vuestro carnicero de confianza

INGREDIENTES para 4 personas

Para las hamburguesas (ver receta)

  • 600 g de buena carne picada (puede ser toda de ternera o, si preferís, podéis mezclar ternera y cerdo). Pero en cualquier caso que sea de calidad.
  • 4 Huevos
  • Queso de cabra en rulo
  • Una Cebolleta.
  • Perejil fresco.
  • Alcaparras (opcional)
  • Mostaza antigua.
  • Sal y pimienta.

Para la salsa de oporto

  • 1/2 cebolla,
  • 150 ml de vino de Oporto
  • 100 ml de caldo de carne,
  • 15 ml de aceite de oliva,
  • 5 gr. de mantequilla,
  • 5gr de harina de maíz y
  • una pizca de sal.

Para la cebolla caramelizada

  • Cebollas rojas
  • Azúcar moreno
  • Vinagre balsámico de Modena (opcional)
  • PREPARACIÓN

    Lo importante, es que tengáis hechas las salsas y los acompañamientos antes de hacer la hamburguesa. Luego simplemente tenemos que hacer la barbacoa y acompañar

    Pero primero, empezaremos preparando las hamburguesas (a no ser que las hayáis comprado hechas) ya que es bueno que la carne repose a temperatura ambiente antes de cocinarla.

    Haremos también cebolla caramelizada, supongo que ya os la he puesto en alguna otra receta (ahora no recuerdo) pero como es muy fácil os lo recuerdo aquí.

    Cortaremos las cebollas (las que queráis, ya que luego podemos guardarlas para otra ocasión ) en juliana y las ponemos a pochar en una sartén con un chorro de aceite y una pizca de sal. Tapamos y dejamos que se hagan a fuego medio-lento durante 15-20 minutos, hasta que estén bien transparentes y blandas. Posteriormete añadimos azúcar moreno una o dos cucharaditas (podemos tambien poner unas gotas de vinagre de Módena), removemos, volvemos a tapar y dejamos que siga haciéndose hasta que el volumen se haya reducido al menos a la tercera parte y reservamos.

    Una vez tengamos todo a punto y las hamburguesas preparadas, empezaremos a cocinarlas. Yo aconsejo que la hagáis en la bbq, pero si no tenéis barbacoa las podéis hacer en la plancha.

    Para ello pondremos el fuego a tope (en la bbq a fuego directo) y las haremos unos 4~5 minutos por cada lado.

    Emplataremos con la salsa de oporto en la base, la hamburguesa, y por encima de ella la cebolla caramelizada y una lasca de Parmesano por encima.

    Hay varias maneras de enriquecer el plato dependiendo si queréis quedar como los dioses del hamburguesa, o no. Si es que si seguid leyendo…

    Una buena opción es acompañar el plato con una compota de manzana y si queréis rozar el cielo, podéis incorporar un poco de mermelada de Bacon, os aseguro que alucinaréis, y alucinarán.

    Y ya solo me queda desearos de nuevo un feliz año y… a disfrutar!!

    Recetas de Navidad 2

    Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

    El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

    Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

    Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

    Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

    Para empezar (mientras esperamos)

    Limonada húngara

    Glühwein, vino caliente especiado

    primeros platos

    Plato principal 

    Postres

    Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

    Y FELICES FIESTAS !!

    Brochetas de pollo con mostaza y miel

    Están haciendo unos de esos días de otoño en los que aún no hace frío del todo y la temperatura de mediodía nos permite hacer una barbacoa. Qué mejor manera de disfrutarlos que invitando a unos amigos y deleitarse con un fenomenal día de barbacoa, amenizado con diferentes platos y entre ellos estas sabrosas brocheta de pollo.

    Ya os había puesto otra receta de brochetas de pollo, Y otra en el que combinábamos el pollo y el Bacon incluso una brochetas de Boniatos que, aprovechando que es temporada resultarán geniales.

    Con cualquiera de ellas disfrutarais del día, pero ahora os paso a explicar esta.

    INGREDIENTES :(4 personas) espero que seáis muchos más y multipliquéis las cantidades.

    3 pechugas de pollo.

    2 cucharadas de mostaza.

    1 cucharada de miel.

    2 ramitas de romero.

    2 ramitas de tomillo.

    El zumo de medio limón.

    1 diente de ajo.

    Aceite de oliva virgen.

    Sal.

    2 manzanas

    Palitos de brocheta.

    PREPARACIÓN:

    Limpiaremos y cortaremos en dados tamaño mordisco las pechugas de pollo y reservaremos mientras hacemos el marinado.

    Picaremos pequeñito las hojas de romero y tomillo y el ajo.

    En un bol mezclaremos la mostaza, la miel, el romero, el tomillo, el ajo picado, el zumo de limón, un chorrito de aceite y una pizca de sal.

    Colocaremos los trozos de pollo en el bol con el marinado y lo mezclaremos intentando que se impregnen bien.

    Taparemos con papel film y lo guardaremos en la nevera unas 4 o 5 horas. Para que el pollo absorba el marinado.

    Cogeremos los palos de las brochetas, (recordar que ya os he comentado en alguna otra ocasión que yo acostumbro a tenerlos en el congelador, porque así luego no se queman en la barbacoa)

    Lavaremos y cortaremos la manzana en trozos medianos.

    Sacaremos los trozos de pollo del marinado e iremos insertándolos en las brochetas alternando con trozos de manzana.

    Preparar la barbacoa ( siempre se pueden hacer en parrilla, pero en bbq luce más)

    Colocaremos las brochetas a fuego medio directo y dejaremos que se hagan durante 4 o 5 minutos con la tapa cerrada, pasado ese tiempo les daremos la vuelta y las dejaremos más o menos el mismo tiempo.

    Comprobaremos que se han cocinado bien y ya podremos servirlas, podéis acompañarlas con unas mazorcas de maíz

    y ya sabéis, reuniros con buenos amigos y…A disfrutar!!

    Filetes de pollo a la bbq con ensalada de mango

    Por suerte, aún estamos en temporada de barbacoas. Hay un producto en el que hay que tener cuidado si lo hacemos a la barbacoa, el pollo. Sobre todo con las pechugas que pueden quedar secas. Para que eso no suceda no hay nada mejor que utilizar un buen marinado.

    En esta receta os voy dejar un marinado que hará que vuestros filetes de pollo queden tiernos y sabrosos.

    INGREDIENTES (4p)

    Aparte de 4 filetes de pollo sin piel de unos 180 g

    Necesitaremos

    PARA LA MARINADA

    • 2 yogures griegos
    • 3 cucharadas de zumo de limón
    • l cucharada de ajo picado
    • l cucharada de jengibre picado
    • 2 cucharaditas de garam masala (mezcla de especias)
    • l cucharadita de pimentón
    • 2 cucharaditas de sal gorda
  • PARA LA ENSALADA DE MANGO
    • 2 mangos maduros,
    • 1/2 cucharadas de aceite
    • 2 cucharadas de hierbabuena picada en fino
    • 2 cucharadas de vinagre de sidra
    • 1/2 cucharadita de azúcar en polvo
    • l pellizco de sal gorda
    • l pellizco de pimienta negra recién molida

    PREPARACIÓN

    Lo primero que haremos será preparar la marinada. Para ello utilizaremos la batidora de vaso para mezclar bien los ingredientes. Si lo necesitamos, podemos añadir, un par de cucharadas de agua.

    Si no tenéis Garam Masala os la podéis hacer fácilmente. Los ingredientes se tuestan y después se muelen juntos. La mezcla más tradicional emplea: Canela, clavo, nuez moscada, pimienta negra y cardamomo)

    Cogeremos los filetes de pollo y les haremos unos cortes ( Sin llegar a cortarlos) para ampliar la superficie de contacto con la marinada.

    En una fuente, o bandeja, pondremos la marinada y bañaremos en ella los filetes de pollo. Es interesante que los vayamos moviendo bien para que se impregnen de la marinada. Si fuera preciso podemos utilizar un pincel.

    Luego los meteremos en la nevera aproximadamente unas dos horas, dándoles la vuelta de vez en cuando.

    Mientras se marinan podemos ir preparando la ensalada de mango.

    Cortaremos el mango (la mejor forma es cortar de arriba abajo siguiendo la línea del hueso central).

    En principio necesitaremos el mango en trozos relativamente grandes para poder ponerlas en la rejilla de la parrilla y que no se caigan. Podemos pelar el mango ahora o esperar, lo dejo a vuestra elección

    Aceitaremos ligeramente los trozos de mango y los asaremos , unos 2 minutos, Y si no los hemos pelado, con la parte de la piel hacia arriba. Los dejaremos hasta que estén dorados

    Para asarlos, los pondremos, a fuego medio directo, (Eso significa que los pondremos encima de las brasas pero a la suficiente distancia)

    Cuando ya estén dorados, los retiraremos de la parrilla. Los cortaremos en dados y los mezclaremos en una ensaladera con el resto de ingredientes.

    Si tenéis problemas de tiempo, está la podéis dejar preparada con antelación

    Ahora que ya tenemtenemos la ensalada de mango, sacaremos los filetes de pollo de la fuente y tiraremos la marinada.

    Con un papel de cocina limpiaremos la carne para quitar la marinada que haya quedado enganchada, aunque si queda un poquito tampoco pasa nada.

    Los secaremos y aceitaremos un poco y los pondremos a asar. a fuego medio directo de 8 a 12 minutos.

    Los mantendremos tapados el máximo tiempo posible y les daremos una vuelta a media cocción.

    Serviremos caliente con la ensalada de mango acompañando. Y ya sabéis… A disfrutar!!

    Mazorcas de maíz con glaseado de limón y jengibre

    En la receta anterior, la de pollo a la provenzal, os hablaba de un acompañamiento de mazorcas a la mantequilla de limón. La verdad, es que el limón le va muy bien a las mazorcas, pero aquí os dejo otra receta de mazorcas que también os irá perfecto como acompañamiento para cuando hagáis una barbacoa.

    Esta receta, también es muy fácil y las mazorcas quedan perfectas y solo nos llevará cinco minutos de preparación y 10 de cocción.

    Podéis utilizar mazorcas crudas o ya cocinadas. En este último caso es mucho más rápido, Aunque, perdemos la gràcia de servir las mazorcas con sus hojas anudadas

    INGREDIENTES: (para 6):

    • 6 mazorcas de maíz cocidas o crudas con sus hojas

    PARA EL GLASEADO AL JENGIBRE Y LIMÓN

    • 5 cucharadas de caldo de ave
    • 60 g de mantequilla pomada
    • 1 cucharada de azúcar moreno
    • 1 cucharadita de corteza rallada de limón (a ser posible ecológica)
    • 1 cucharadita de sal gorda
    • 1 cucharadita de jengibre rallado

    PREPARACIÓN:

    Empezaremos encendiendo el fuego en la barbacoa para que vayan haciéndose las brasas. La mantendremos cerrada para que se vaya calentando.

    Mientras se calienta iremos preparando el glaseado.

    Para ello pondremos todos los ingredientes en un cazo y lo llevaremos a ebullición en el fuego, no es necesario que sea en el de la barbacoa.

    Iremos removiendo todos los ingredientes para que se disuelvan en el caldo de ave.

    Una vez llegue ebullición, lo dejaremos reducir de 5 a 7 minutos hasta que espese, lo resérvaremos caliente.

    Si utilizamos mazorcas con hojas, ahora es el momento de atarlas. Para ello cortaremos un par de hojas de las más largas y las reservaremos. El resto de hojas las tiraremos hacia atrás, dándoles la vuelta, y cuando estén todas hacia atrás le haremos un nudo utilizando la hoja que habíamos descartado.

    Con un pincel, pintaremos de glaseado las mazorcas. Es conveniente que las untemos bien por todas partes y nos guardemos el resto del glaseado

    Bien, pues ahora vamos a hacerlas. Para ello, lo primero que tendremos que hacer es cepillar bien la parrilla de cocción.

    Colocar las mazorcas a fuego medio directo, es decir con la parrilla a media altura y las mazorcas encima de las brasas. En el caso que utilicemos mazorcas con hojas, orientar estas de manera que queden lejos de las brasas para evitar que prendan.

    Asaremos de 10 a 15 minutos, manteniendo tapado tanto como sea posible y dándoles la vuelta de vez en cuando volviendo a pintar con el glaseado. Manteniéndolas hasta que estén tiernas y asadas.

    Para servirlas, las pondremos en una fuente y las untaremos con el resto del glaseado.

    Ya solo nos quedará dar el pistoletazo de salida a nuestros amigos para que se lancen sobre ellas y, como siempre… A disfrutar!!

    Muslos de pollo a la provenzal en BBQ

    Parece que empieza el buen tiempo, y con él la temporada de barbacoas. Por lo que después de una buena limpieza, ha tocado poner en marcha de nuevo la barbacoa.

    Como ha caído un poco de sorpresa después de tantas nevadas y días de mal tiempo, los ingredientes que teníamos a mano para hacer la inauguración, no eran muy espectaculares.

    Pero así y todo, creo que el resultado ha quedado perfecto y muy digno.

    Hemos hecho unos muslos de pollo a la provenzal, pero al hacerlos en bbq el resultado ha sido mucho mejor de lo esperado, por lo que os recomiendo fervientemente que os pongáis manos a la obra.

    INGREDIENTES:

    • 6 muslos enteros de pollo (a ser posible de calidad contrastada)

    PARA LA MARINADA

    • Un vaso de vino blanco seco
    • 6 cucharada de aceite de oliva virgen extra
    • Una cucharada de mostaza a la antigua
    • 3 cucharadas de vinagre de vino blanco
    • 2 cucharadas de hierbas provenzales
    • 3 dientes de ajo picados
    • 2 cucharaditas de sal gorda
    • 1/2 cucharaditas de cayena molida

    PREPARACIÓN:

    Comenzaremos preparando la marinada. Para ello, mezclaremos todos los ingredientes en un bol grande.

    A continuación, cogeremos los muslos de pollo e iremos haciendo unos cortes por ambas caras con un cuchillo afilado.

    Colocaremos los muslos de pollo,
    en una bandeja grande y verteremos la marinada por encima.

    Remojaremos bien el pollo por ambas caras, podemos utilizar un pincel para llegar a todos los rincones. Dejaremos marinar en un sitio fresco, como la nevera, de 4 a 8 horas para que coja el gusto, si no tenéis tanto tiempo, podéis dejarlo un poco menos, pero tener en cuenta que cuanto más tiempo esté, más gusto a marinado cogerá. Sería conveniente también ir girando los muslos para que cojan sabor por ambos lados.

    Lo ideal es ponerlo a marinar cuando nos vayamos a dormir, o levantarnos pronto y que lo primero que hagamos sea eso.

    Cuando pase ese tiempo, sacaremos los muslos de pollo de la fuente y tiraremos la marinada.

    Para cocinar, recomiendo la bbq aunque si no tenéis, también podéis utilizar una plancha, aunque…

    Pondremos el carbón a arder hasta que tengamos las brasas y cocinaremos el pollo durante l hora, a fuego medio indirecto, es decir, con la parrilla a media altura y con la carne NO encima de las brasas, sino a un lado y, sobre todo, manteniendo cerrada la tapa de la bbq.

    En la imagen hay más de seis muslos. Pero es que cuando hacemos barbacoa se apunta todo el mundo!!

    Y ahora, os explico otro de los secretos de la barbacoa. Solo hay que dar la vuelta a la carne una vez. En este caso también. Hay muchos que se vuelven locos dándole vueltas a la carne, eso no la beneficia en nada.

    Cuando ya veamos que están, cambiaremos la carne de sitio y los pondremos encima de las brasas a fuego directo durante cinco minutos dándole la vuelta también una sola vez para que así se doren por fuera y estén más crujientes.

    Después, los sacaremos de la bbq y los dejaremos reposar unos minutos para que se acaben de atemperar.

    Y ya solo nos quedará servirlos con algún acompañamiento como, por ejemplo la patatas tornado. O las mazorcas de maíz con mantequilla de limón

    Como veréis, en esta receta hay poco trabajo ya que, trabaja por un lado la marinada, y por el otro la barbacoa. De todas maneras, quien quedaréis como reyes en la barbacoa seréis vosotros.

    Ahora, repartir y, con todos nuestros amigos,…A disfrutar!!

    Costillar de cordero con sirope de mandarina y granada

    Hoy os presento una receta, en el que el resultado es realmente espectacular y no exagero. En realidad no tiene complicaciones, el secreto es que la carne sea de primera categoría y que dispongamos de una barbacoa.

    Aprovechando que ya estamos en otoño, pero que todavía hace buen tiempo para hacer una barbacoa con los amigos, he planteado esta receta en la que aprovechamos que ya es temporada de mandarinas y granadas para darle un toque especial con la salsa. De hecho, si no le pusiéramos la salsa y solamente utilizáramos el marinado también quedaría una receta espectacular. Pero si le añadimos la salsa entonces ya sí que es literalmente, para chuparse los dedos.

    INGREDIENTES: (para 3)

    • 1 costillar de cordero.

    PARA EL MARINADO DE LA CARNE

    • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
    • l cucharada de ajo picado
    • 1 cucharada de paprika o pimentón
    • 2 cucharaditas de sal gorda
    • l cucharada de pimientas variadas recién molidas

    PARA EL SIROPE DE MANDARINA Y GRANADA

    • El zumo de unas 4 o 5 mandarinas
    • El zumo de media granada
    • 2 cucharadas de sirope de arce o en su defecto de miel líquida
    • l cucharada de vinagre balsámico de Módena
    • 1/2 cucharadita de sal gorda.

    PREPARACIÓN:

    Lo primero que tendremos que hacer, es decirle a nuestra carnicería de confianza (en mi caso Cal Bieló de la Cerdanya) que nos prepare el costillar de cordero. Tal y como se ve en la foto, es decir. las costillas limpias para que quede una parte de hueso al aire.

    Ahora prepararemos el marinado mezclando todos los ingredientes especificados en un cuenco. Nos quedará una “salsa‘ rugosa, con la que recubriremos el costillar por ambos lados refregando para que entre por todos los rincones.

    Dejaremos marinar de 20 a 30 minutos a temperatura ambiente.

    Mientras está marinando, prepararemos el sirope.

    Pondremos en una cacerola pequeña los zumos de mandarina y de la granada, el sirope de arce y el vinagre. Lo llevaremos a ebullición y cuando empiece a hervir bajaremos el fuego al mínimo manteniéndolo hirviendo así durante unos 15 o 20 minutos, teniendo en cuenta que hay que reducir el líquido a dos terceras partes de lo que originalmente pusimos pero, hay que cuidar que no se nos queme o se evapore demasiado. Al final de la cocción, rectificaremos de sal.

    Mientras cuece el sirope prepararemos una barbacoa. Aquí no os explico nada porque, supongo que el que más o el que menos ya sabrá preparar la barbacoa. Pero, si tenéis alguna duda me lo decís y os explico cómo hacerlo.

    Pues, como os decía, prepararemos la barbacoa para una cocción directa a fuego medio (Es decir, las brasas debajo de la carne pero a una distancia intermedia).

    Cuando ya tengamos las brasas a punto, pondremos el costillar (siempre hablo del costillar que sería para tres, Naturalmente, tendréis que multiplicarlo dependiendo del número de comensales)

    Primero lo pondremos del lado del hueso y aunque es difícil no caer en la tentación, no le deis vueltas, solamente hay que darle una vuelta a mitad de cocción (y este Consejo vale para toda la carne que hagáis en la barbacoa) primero del lado del hueso, y después, del otro lado

    (estarán al punto de 15 a 20 minutos), tened cuidado y en caso de llamas (porque cae grasa en las brasas) desplazar momentáneamente la carne al área de cocción indirecta (es decir, no encima de las brasas). Mantener la bbq tapada tanto como sea posible.

    Retirar los costillares de la parrilla cuando la temperatura interna alcance 52 °C ( esto, lo podéis comprobar con un termómetro de carne pero si no tenéis, pues a ojo pasado ese tiempo, casi seguro que ya está en el punto)

    Dejaremos reposar 5 minutos (la temperatura interna aumentará unos 2 a 3 °C), antes de separar las costillas para servir

    Serviremos las costillas, cubiertas de sirope caliente o con el sirope al lado para que cada uno haga lo que más le guste.

    En principio, como ya os he dicho, este costillar de cordero está bueno incluso sin la salsa y únicamente con el marinado, pero hagamos un homenaje al otoño ya que en otras temporadas no tendremos ni mandarinas ni granadas y aprovechémonos de que ahora son productos que apetecen.

    Y como siempre, y esta vez sí que sí, a disfrutar!!