Trinxat de la Cerdanya

Aunque hace tiempo que no nos dejan ir a la Cerdanya por el tema del confinamiento, no se me olvida el plato más típico de la zona.

Se trata del trinxat de la Cerdanya.

La receta del trinchat es muy fácil pero requiere de productos de primera calidad. Es un plato de invierno y necesitamos col de invierno, se puede hacer con otro tipo de col pero el típico es con col de invierno. Aunque la patata no sea paleo utilizaremos una buena patata. En la Cerdanya se utiliza un tipo de patatas que se conocen como trunfas, aunque podéis utilizar otros tipos.


  • Pues bien, para hacer el trinchat lo primero que haremos será preparar los ingredientes que son:
  • panceta de cerdo (tocino, o similar)
  • col de invierno y
  • trunfa,
  • aparte del aceite, sal…

PREPARACIÓN:
En una olla con abundante agua y un poco de sal herviremos la col, al cabo de un tiempo, cuando esté medio cocida, pondremos la patata cortada a trocitos. Al cabo de unos 20 minutos podremos ver si ya está cocida, para ello pinchamos la patata Y si está tierna la retiramos junto con la col (colando el agua) y lo chafamos con el tenedor, no con la batidora, tiene que quedar triturado pero no puré, es decir tiene que quedar «trinchat»

En una sartén saltearemos la panceta sin poner aceite ya que esta dejará mucho en la sartén (hay quien pone un poco de ajo, pero yo lo hago sin y queda bien).

Una vez que esté doradito, a ser posible crujiente, la reservaremos.

En la misma sartén, si ha sobrado mucho aceite lo retiramos, saltearemos la col y la patata triturada e iremos removiendo hasta que todo se rehogue con el aceite, sin pasarse.

Una vez salteado emplataremos, hay quien lo presenta como una tortilla pero siempre es mejor utilizando un molde que queda mejor presentado.

Para finalizar pondremos los trozos de panceta por encima como guarnición.

En la foto no se ve la panceta porque en esta ocasión en vez de hacerlo con panceta lo hice con butifarra negra que también da un toque especial.

Y ya sabéis …a disfrutar!!

Recetas de Navidad 2

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Para empezar (mientras esperamos)

Limonada húngara

Glühwein, vino caliente especiado

primeros platos

Plato principal 

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Y FELICES FIESTAS !!

Hacer regalos originales en Navidad sin gastar mucho dinero

Hola, Marta Sanz me acaba de enviar un post desde tablondeanuncios.com que me ha parecido muy interesante. En un post anterior os explicaba cómo se puede hacer un Glühwein, o vino caliente especiado, y ya le había estando vueltas al tema, pero con ese post me he acabado de decidir.

Que mejor forma de hacer un fantástico regalo y por poco dinero que dejará un magnífico recuerdo en vuestros allegados.

Hacer una buena cantidad de Glühwein y embotellarlo con gracia y podréis regalarlo a quien más apreciéis.

En la foto os pongo un ejemplo, y además por si a alguien le interesa os adjunto también una etiqueta para la botella

Y, a continuación os dejo el enlace

Encuentra qué regalar esta Navidad. Los regalos más originales y sin gastar mucho dinero, regalos para toda la familia: mujeres, hombres, niños, novios.
— Leer en www.tablondeanuncios.com/regalos-originales-para-navidad.php

Glühwein, vino caliente especiado

Ya ha llegado el frío y ya se ven las calles engalanadas de Navidad con sus luces y guirnaldas de colores (cada vez empiezan antes), por lo que hay que ir buscando formas de entrar en calor si estamos fuera de casa.

En España no suele hacer tanto frío, pero en los países en los que si que hace, lo tienen muy bien resuelto con el Glühwein, el vino caliente especiado.

Es esta una bebida reconfortante, algo dulce y muy aromática, y por eso, resulta ideal para acompañar las frías fiestas.

El Glühwein es una de tantas versiones que existen de esta bebida alcohólica dulzona, aromatizada con especias. En Alemania y Austria la llaman gluhwein, en los países nórdicos glogg y de diversas formas en los países del Este.

Ya en la Edad Media existían indicios de consumo de esta bebida aromática

Y antes de esto, se tiene conocimiento de tradiciones griegas y romanas, donde se tomó como costumbre también aromatizar el vino con especias.

En los países germanos es muy típico encontrar puestos callejeros de vino caliente cuando empiezan los primeros fríos, y sobre todo para amenizar los mercadillos de Navidad (foto, en un mercadillo de Viena).

INGREDIENTES (para 4, aunque aconsejo doblar la cantidad porque vuela!!)

  • 750 ml de vino tinto de calidad aceptable, aunque no es necesario que sea un reserva!!
  • 80 gr de azúcar moreno,
  • 2 hojas de laurel,
  • 4 vainas de cardamomo,
  • 6 clavos de especia,
  • 2 estrellas de anís,
  • 2 ramas de canela,
  • una pizca de nuez moscada rallada,
  • 1/2 limón,
  • 1 naranja mediana,
  • licor (opcional).En algunos lugares se enriquece también con algún licor como ron.

PREPARACIÓN

Pondremos todas las especias en una olla y añadiremos el azúcar.

Lavaremos y cortáremos el limón y la naranja en rodajas y también las incorporaremos (hay quien solo pone la piel de las frutas pero yo prefiero ponerlas en rodajas)

Lo empezaremos a calentar con un poco de vino, unos dos dedos, sólo para cubrir el azúcar, y lo calentaremos removiendo con una cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva.

Incorporaremos el resto del vino, mezclando bien y calentáremos a media temperatura, sin dejar que llegue a hervir. Es importante no dejarlo hervir ya que se evaporaría el alcohol.

Después de aproximadamente media hora comprobaremos el punto de dulzor, ojo que quema!

Si veis que lo necesita, añadir un poco más de azúcar o quizás mejor, un poco de miel.

Se tiene que servir super caliente, porque debido al alcohol se enfría rapidísimo. Si tenéis que servirlo en ese momento podéis coger un cazo e ir sirviendo, lo mejor es en tazas de barro.

En los mercados de navidad hacen tazas conmemorativas que se pagan a parte del vino y de las que te devuelven el precio si las retornas, aunque lo habitual es ir rellenándolas y luego llevártelas de recuerdo.

Si queremos servirlo en otro momento o si queremos embotellarlo (es un buen regalo de Navidad) podemos colar con un colador para retirar las especias y guardar en frascos o una botella.

Se puede volver a calentar en el momento de servir.

Hay quien, incluso lo enriquece con algún licor en el momento de servir.

Pero en cualquier caso, compartirlo con los amigos y…A disfrutar!!

Recetas para Halloween

Ya llega la fiesta de Halloween. Aunque en casa, celebramos una tradición más nuestra  el día de todos Los Santos que se celebra un día después de Halloween, el 1 de Noviembre.

Pero ya celebréis una u otra, hay varios platos que son típicos. No os voy a poner recetas nuevas, más que nada porque estoy bastante liado con diferentes temas. Pero sí que os voy a pasar recetas anteriores para que con solo un post las podáis tener todas a mano.

Normalmente, cuando tecleas recetas de Halloween en internet acostumbran a poner recetas terroríficas. Que si pasteles con ojos, dedos de bruja, huesitos de zombie, o cosas similares. Yo no os pongo esto, os pongo recetas con productos de la temporada como pueden ser el Boniato o la calabaza ya que si vaciamos una calabaza, algo tendremos que hacer con el relleno…

Panellets

Magdalenas de calabaza, estás no serían al 100 × 100 de Halloween pero si decoramos con calabazas, algo tendremos que hacer con lo de dentro, ¿no?

Pastel de calabaza

ya os he puesto postres, pero por esta época también va muy bien un plato principal como son los boniatos rellenos, o un entrante como

el boniato asado con salsa de yogurt.

O otros platos con boniato o calabaza como:

  • Éstos son algunos ejemplos, pero seguro que si buscáis encontrareis algún otro que os sirva para celebrar la fiesta. Y bien, escojáis uno u otro para celebrar Halloween o la castañada, ya sabéis… A disfrutar!!
  • Turrón de coco y chocolate negro

    Esta es una receta que os tendría que haber puesto unos días antes, pero se me han liado las fiestas no sabéis de qué manera.

    Pero bueno, por si acaso, ya os puse otra de receta de turrón de chocolate las navidades pasadas.

    Aquella era de chocolate, pero, si lo que os gusta es el coco este será vuestro turrón para las siguientes navidades o para cuando queráis.

    INGREDIENTES:

    • 150g de coco rallado
    • 60g de aceite de coco
    • 4 o 5 dátiles sin hueso
    • 50g de chocolate negro
    • 5g de aceite de coco para la cobertura de chocolate

    PREPARACIÓN

    Pondremos el coco rallado, el aceite y los dátiles (que previamente habremos troceado) en la trituradora. Como es invierno, es probable que el aceite de coco este solidificado, por lo que antes de meterlo en la trituradora será conveniente ponerlo un poco, unos segundos, en el microondas.

    Bueno, pues iremos triturando hasta tener una pasta homogénea.

    Meteremos esa pasta en un molde, el cual podremos forrar previamente con papel film para poder desmoldarlo mejor. Una vez introducida la masa en el molde, deberemos apretarla bien intentando que nos quede un grosor uniforme.

    Meteremos el molde unos 15 minutos en el congelador.

    Mientras, pondremos el chocolate negro en un bol junto a los 5g de aceite de coco y lo introducimos en el microondas a intervalos de 30 segundos, e iremos removiendo hasta que quede derretido.

    Dejaremos que el chocolate atempere un poco y sacaremos el molde del congelador.

    Extenderemos el chocolate por encima de la capa de coco intentando que quede uniforme puesto que será la base de nuestro turrón.

    Ahora lo pondremos en la nevera hasta que el chocolate endurezca.

    Para servir, solamente tendremos que desmoldar dando la vuelta al molde y quitaremos el film. Hay que tener en cuenta que a temperatura ambiente se ablanda, por lo que será recomendable comerlo recién sacado de la nevera,

    Como ya os dije con el de chocolate, que sea un turrón saludable no quiere decir que nos pongamos ciegos comiendo, porque siguen siendo una fuente muy potente de energía.

    Y bueno, pues felices fiestas y… a disfrutar!!

    Crema de calabacín y puerro. 


    Bueno, aunque no lo parecía, al final ha llegado el frío. El frío, que nos induce a comer cremas calientes para entrar en calor y sentirnos mejor. 

    Ya os he puesto alguna otra crema porque la verdad es que me encantan. 

    Las más visitadas son:

    Hoy os voy a poner una crema que también está buenísima, se trata de una crema de calabacín, cebolla y puerro 

    INGREDIENTES:


    • Dos calabacines. 
    • Una cebolleta 
    • Un puerro
    • un par de ajos
    • 1 l de caldo de verdura
    • Agua
    • Aceite
    • Sal y pimienta
    • Pipas de calabaza (para decorar)

    PREPARACIÓN 

    Ponemos a calentar en una olla el aceite . 

    Mientras se calienta el aceite vamos cortando la cebolla y el puerro en trozos relativamente pequeños, tampoco hace falta que sean muy pequeños porque luego van triturados. 

    Cuando lo tengamos caliente echamos los ajos para que vaya tomando gusto. Cuando tengamos los ajos dorados echamos la cebolla y el puerro.  Iremos removiendo hasta  que vaya cogiendo color. 
    Mientras tanto lavaremos los calabacines y los cortaremos sin quitar la piel, aunque si la parte del rabo y la de delante. Una vez limpios los cortaremos en rodajas. 

    Cuando tengamos la cebolla y el puerro dorados, añadiremos a la olla el calabacín cortado. Iremos removiendo hasta que se rehogue todo. Añadiremos un poco de sal

    Cuando esté todo rehogado tiraremos en la olla el litro de caldo. Y lo pondremos a calentar a fuego medio, y lo taparemos y dejaremos  que empiece a hervir. En el momento en que llegue a ebullición, reduciremos la temperatura.

    Dejaremos que siga cociendo con la tapa puesta, removiendo de vez en cuando durante unos 20 minutos, hasta que todos las verduras estén tiernas (podemos pinchar con un tenedor para ver si están bien cocidas). Veréis que en los ingredientes había también agua, que hasta ahora no hemos utilizado. Este agua es para, en el caso que no tengáis bastante con el caldo, poder añadir un poco más de líquido

    Una vez cocidas pararemos el fuego e iremos sacando las verduras y poniéndolas en el vaso de la trituradora. En principio las pondremos sin caldo, solamente con el poco que vaya cayendo al sacarlas. Empezaremos a triturar y utilizaremos parte del caldo de cocción para hacer más o menos espesa la crema, dependiendo de nuestro gusto. 

    Ahora, solo nos quedará servirla salpimentándola y adornándola con unas pocas semillas de calabaza para hacerla un poco «crunchi» y, con la crema calentita, ya sabéis, a disfrutar!!

    Pastel de calabaza

    Hola, hoy os presento un postre tradicional de Estados Unidos que se prepara especialmente en Halloween, Acción de Gracias y Navidad.  Pero yo, como tenía que hacer un pastel para hoy, que teníamos fiesta, he decidido adaptarlo, aprovechando que estamos muy cerca de la festividad de Todos Los Santos. Es un postre ideal para el otoño ya que se hace con calabaza que ahora está en su mejor momento. 

    INGREDIENTES:  (para unas 6-8 personas):

    • 200 gr. de pasta quebrada
    • 400 gr. de calabaza
    • 2 huevos
    • 400 ml. de leche evaporada
    • 130 gr. de azúcar moreno
    • un cucharada de canela
    • una pizca de jengibre

    Para decorar:

    • mermelada de albaricoque
    • avellanas
    • hojas de menta

    PREPARACIÓN. :

    Primeramente, haremos la base de pasta quebrada. La estiramos un poco y forramos un molde redondo. 

    Hornearemos la base hasta que se tueste, aproximadamente 15 minutos a 180-200ºC. Os recomiendo dejar la base un poco más ancha para que si se reduce un poco, luego no os falte. Siempre es mejor cortar si sobra. 

    Mientras se hace la base (ir controlando que no se tueste demasiado) pelaremos la calabaza, yo como estamos en Halloween he aprovechado para cortar la parte de arriba  y dejar la calabaza para hacer una calavera de Halloween. 

    En cualquier caso, utilizaremos la carne de la calabaza, quitarle las pepitas y córtala en trozos que luego utilizaremos para asarla. Cuando ya tengamos los 400 g de calabaza la asaremos. La forma más fácil de hacerla es meterla en un recipiente tipo Lekue en el microondas a máxima potencia durante cuatro minutos. 

    Pero si lo quieres hacer de otra manera, también puedes coger un buen trozo de papel de aluminio, colocar encima los trozos de calabaza cerrar bien el papel por los cuatro extremos.  Introduciremos en el horno a 180-200ºC durante 10-15 minutos o hasta que se hinche el papel. 

    Cuando ya tengamos la calabaza asada la pondremos en el vaso mezclador de la trituradora y añadiremos, los huevos, la leche, el azúcar moreno, la cucharada de canela en polvo y el jengibre. Trituraremos bien con la batidora. 

    Una vez esté triturado lo echaremos en el molde en el que teníamos la base de pasta quebrada e introduciremos nuevamente en el horno a 180ºC, durante unos 40 minutos.  Hay que ir comprobando que esté hecha porque como siempre, depende del horno que tengamos 

    Cuando ya esté, la dejaremos enfriar un rato luego desmoldaremos y ya la podemos decorar. 

    Se puede decorar de muchas maneras, yo en este caso simplemente le puesto una capa de mermelada de albaricoque unas avellanas y unas hojitas de menta. 

    Y ya solo nos queda servirla y, como siempre, a disfrutar!!

    Crema de boniato, calabacín y granada,

    Ya llega el frío y con él la temporada de cremitas. Llegar a casa de la calle y abrazarse a un buen bol de crema calentita sienta de maravilla. Y si hacemos cremas en otoño, qué mejor que utilizar productos de temporada, en este caso utilizaremos boniatos y granadas, productos de otoño por excelencia.

    INGREDIENTES:

    • 3 boniatos
    • 1 calabacín
    • 1 puerro
    • 1 cucharadita de jengibre molido
    • ½ cucharadita de canela molida
    • Sal
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Unos dos litros de agua aprox.
    • 1 granada (opcional, pero “obligatoria”)

    PREPARACIÓN ;

    Lo primero que haremos para hacer la Crema de boniato, calabacín y granada será pelar los boniatos y cortarlos en trozos pequeños, el calabacín también lo pelaremos y cortaremos en trozos pequeños y al puerro le quitaremos la parte verde y la primera capa blanca, lo limpiaremos y también lo cortaremos en rodajas.

    Usaremos una olla grande y pondremos un poco de aceite de oliva virgen extra a calentar suavemente y añadimos las verduras cortadas.

    Lo rehogaremos todo durante unos minutos para que las verduras cojan color y dejen ir el agua.

    Añadiremos las especias, un poco de sal y rehogamos un poco mas.

    A continuación incorporamos el agua, que cubra todo.

    Y dejamos cocinar unos 30 minutos, o hasta que con un palillo, si tocamos un trozo de boniato,este, se deshaga.

    Una vez estén las verduras cocidas iremos sacándolas con un cazo  y poniéndolas en el vaso triturador y a continuación lo trituraremos añadiendo parte del caldo que nos ha quedado para que la crema quede menos espesa.

    A la hora de servir pondremos unos granos de granada, que aunque haya dicho que son opcionales, hacen que la crema pase de ser una crema más o menos normal a tener un punto Gourmet inesperado.

    Y ahora, ya sabéis… cuchara y, a disfrutar!!