“Fingers” de Heura® con Humus

Heura es uno de los productos estrella en el mercado dirigido a los veganos y vegetarianos. Se trata de un preparado de proteínas vegetales, que tiene como base fundamental la soja y que comercializa la empresa catalana ‘Foods for tomorrow’. Según explican desde esta start up, se trata de un ingrediente que aporta hierro y fibra y cuyo sabor es similiar al del pollo.

Es un producto elaborado con agua, concentrado de soja, aceite de oliva, sal, aromatizantes, especias y fortificado con vitamina B12; diríamos que es una especie de «carne vegetal»

Dado el éxito que heura está teniendo en el mercado, se está convirtiendo en uno de los productos gastronómicos de moda. Marina a la perfección con diferentes preparados y, por eso, es ideal para incluirlo en platos de pasta, arroces o ensaladas.

Pero yo como equivale a carne de pollo vegetal, la voy a utilizar como si de carne de pollo se tratara.

INGREDIENTES

  • 1 estuche de Heura®
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de pimentón (puede ser picante)
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Para el Hummus:

  • 250 g de garbanzos cocidos
  • 1 ajo pelado
  • 1 limón
  • 1 cucharadita de pimentón
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 cucharada de tahina
  • aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Podemos hacer diferentes tipos de hummus, por ejemplo hummus de remolacha que le da un colorido especial o el de brócoli, también muy sano, o podemos hacer el clásico.

Para hacerlo, lavaremos los garbanzos y los trituraremos con el ajo pelado, el zumo de limón, el tahini y el comino. Mezclaremos y salpimentaremos hasta obtener una masa cremosa y fina , añadiendo si fuera necesario un poco de agua de los garbanzos.

PREPARACIÓN

Pondremos la Heura® sobre una bandeja y la espolvorearemos con el diente de ajo bien picado, una cucharada de aceite de oliva, el comino y el pimentón. Mezclaremos todo muy bien y reservaremos durante al menos 30 minutos, para que vaya absorbiendo el adobo.

Mientras tanto, podemos ir preparando el humus.

Pondremos el humus en un cuenco y reservaremos.

Mezclaremos en un plato hondo, la cucharada de harina con un poco de agua, tiene que quedar con la misma consistencia del huevo batido.

Colocaremos en otro plato el pan rallado.

Pasaremos la Heura®, reservada anteriormente, por la mezcla de harina y agua y después por el pan rallado.

Pondremos una sartén al fuego con suficiente aceite y freíremos la Heura® rebozada hasta que esté dorada.

Y ya estaría! Servimos los «fingers» junto al humus y…A disfrutar!!

Pollo crujiente al horno (sin huevo)

¿A quien no le gusta el pollo crujiente? Exacto, a todo el mundo le gusta el pollo crujiente. Hay varias maneras de hacerlo, habitualmente lo rebozamos con huevo, pan y lo freímos en sartén o freidora.

Hoy voy a enseñaros una forma más sana de hacerlo, nos olvidaremos del aceite y de la freidora haciéndolos al horno. Además, reduciremos el aporte calórico eliminando el huevo. De esta manera obtendremos un pollo crujiente sano y ligero.

Además, al añadirle yogur, hacemos que el pollo, habitualmente seco, quede con una textura más sabrosa 

INGREDIENTES:

• 2 pechugas de pollo deshuesadas

• 1 taza de yogur griego (o natural) sin azúcar

• 2 cucharadas de miel

• 2 cucharadas de mostaza de Dijon

• 2’5 tazas de cereales (está vez he utilizado de avena (pero podéis utilizar cualquier otro cereal)

• Sal

• Pimienta recién molida

PREPARACIÓN

Cortaremos las pechugas de pollo en tiras y las salpimentamos.

En un bol mezclaremos el yogur, la miel y la mostaza. Cuando lo tengamos bien mezclado, introduciremos las tiras de pollo.

Taparemos con film transparente y dejaremos macerar en la nevera entre 30 minutos y un par de horas. Con ello, conseguiremos  que el pollo se impregné de los sabores.

Una vez reposado en la nevera, lo sacaremos y continuaremos la preparación.

Precalentamos el horno a 180 ºC. Machacaremos los cereales, sin llegar a convertirlos en polvo. A veces, yo utilizo Muesli y así además del cereal aprovecho los pequeños trozos de fruta que también lleva 

Rebozaremos las tiras de pollo con los cereales triturados, presionando bien para que se cubra perfectamente toda la tira de pollo. Gracias a la mezcla de yogur, el rebozado se enganchará bien, ya que, el yogurt sustituye al huevo.

Colocaremos las tiras de pollo rebozadas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear (también existen unas «rejillas» de silicona que son muy pràcticas) Es conveniente que las tiras de pollo estén separadas entre sí.

Hornearemos unos 25 minutos o hasta que estén doradas por fuera y jugosas por dentro.

Y servimos y …A disfrutar!!

Recetas de Navidad 2

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Para empezar (mientras esperamos)

Limonada húngara

Glühwein, vino caliente especiado

primeros platos

Plato principal 

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Y FELICES FIESTAS !!

Brochetas de pollo con mostaza y miel

Están haciendo unos de esos días de otoño en los que aún no hace frío del todo y la temperatura de mediodía nos permite hacer una barbacoa. Qué mejor manera de disfrutarlos que invitando a unos amigos y deleitarse con un fenomenal día de barbacoa, amenizado con diferentes platos y entre ellos estas sabrosas brocheta de pollo.

Ya os había puesto otra receta de brochetas de pollo, Y otra en el que combinábamos el pollo y el Bacon incluso una brochetas de Boniatos que, aprovechando que es temporada resultarán geniales.

Con cualquiera de ellas disfrutarais del día, pero ahora os paso a explicar esta.

INGREDIENTES :(4 personas) espero que seáis muchos más y multipliquéis las cantidades.

3 pechugas de pollo.

2 cucharadas de mostaza.

1 cucharada de miel.

2 ramitas de romero.

2 ramitas de tomillo.

El zumo de medio limón.

1 diente de ajo.

Aceite de oliva virgen.

Sal.

2 manzanas

Palitos de brocheta.

PREPARACIÓN:

Limpiaremos y cortaremos en dados tamaño mordisco las pechugas de pollo y reservaremos mientras hacemos el marinado.

Picaremos pequeñito las hojas de romero y tomillo y el ajo.

En un bol mezclaremos la mostaza, la miel, el romero, el tomillo, el ajo picado, el zumo de limón, un chorrito de aceite y una pizca de sal.

Colocaremos los trozos de pollo en el bol con el marinado y lo mezclaremos intentando que se impregnen bien.

Taparemos con papel film y lo guardaremos en la nevera unas 4 o 5 horas. Para que el pollo absorba el marinado.

Cogeremos los palos de las brochetas, (recordar que ya os he comentado en alguna otra ocasión que yo acostumbro a tenerlos en el congelador, porque así luego no se queman en la barbacoa)

Lavaremos y cortaremos la manzana en trozos medianos.

Sacaremos los trozos de pollo del marinado e iremos insertándolos en las brochetas alternando con trozos de manzana.

Preparar la barbacoa ( siempre se pueden hacer en parrilla, pero en bbq luce más)

Colocaremos las brochetas a fuego medio directo y dejaremos que se hagan durante 4 o 5 minutos con la tapa cerrada, pasado ese tiempo les daremos la vuelta y las dejaremos más o menos el mismo tiempo.

Comprobaremos que se han cocinado bien y ya podremos servirlas, podéis acompañarlas con unas mazorcas de maíz

y ya sabéis, reuniros con buenos amigos y…A disfrutar!!