Espárragos blancos con trufa.

Acabamos de hacer una compra «compulsiva» de espárragos blancos y ahora hay que comérselos. Bien, pues vamos a poner unas recetas para que, aunque ya de por sí son muy buenos y saludables, todavía nos queden más ricos.

INGREDIENTES.

  • Una lata de espárragos de buena calidad.
  • Un queso que se funda (en esta ocasión he puesto Camembert, pero podéis usar el que prefiráis.
  • Aceite de oliva, si lo tenéis con trufa, mejor que mejor.
  • Una trufa
  • Perejil

PREPARACIÓN. La preparación es infinitamente fácil si la comparamos con lo bueno que queda.

Prepararemos una plancha bien caliente y pondremos los espárragos para que se tuesten y los iremos girando con cuidado que no se rompan.

Una vez que se han tostado por todos los lados, bajaremos el fuego y pondremos un poco de aceite de trufa y dejaremos un par de minutos para que se acaben de hacer y cojan el gusto.

Derretiremos el queso, podemos hacerlo de varias maneras, pero lo más fácil es ponerlo en el plato y dejarlo unos segundos en el microondas.

Ahora emplataremos poniendo los espárragos encima del queso derretido. Rallaremos la trufa por encima. Aliñaremos con aceite de trufa y picaremos un poco de perejil por encima.

También podemos poner un poco de salsa cesar que queda muy bien, aunque sin ella siguen estando riquísimos.

Y ya sabéis…A disfrutar!!

Boniato asado con brócoli

Hola, ¿que no te acaba de convencer el brócoli? Bueno, si quieres que te diga la verdad a mi, de principio, tampoco. Pero claro, ya sabes lo que digo, hay que comer de todo y a ser posible que nos divirtamos cocinando y que disfrutemos de lo cocinado.

Por eso os voy a poner una receta, sana y saludable que nos soluciona un primer plato o un acompañamiento y en la que el brócoli queda de rechupete.

INGREDIENTES (4 personas)

  • 4 boniatos no demasiado grandes
  • 300 g de brócoli cortado en ramitas pequeñas
  • 150 g de queso cheddar rallado
  • sal
  • pimienta negra

PREPARACIÓN.

Empezaremos calentando el horno a 200 ºC.

Mientras se calienta limpiaremos bien los boniatos y los secaremos bien.

Los pinchamos y los ponemos en la parrilla del horno, 1 h 30 min, hasta que estén tiernos.

Esta es una opción, otra manera más rápida (y casi tan efectiva) es ponerlos en un recipiente adecuado y hacerlos al microondas durante unos 15-20 minutos. (Ojo hay que ir controlando que no se sequen).

Mientras se hacen los boniatos,herviremos al vapor el brócoli, 4 min. Supongo que no es necesario que o explique cómo hacer el brócoli al vapor, aunque si no sabéis cómo hacerlo me lo comentáis y os explico. Únicamente daros un consejo, en vez de poner agua a hervir podéis poner caldo con especias que le dará un toque especial al brócoli. 

Cuando los boniatos estén a punto, los cortaremos por la mitad, a lo largo.

Aplastaremos ligeramente la pulpa del boniato con un tenedor.

Cubriremos cada mitad del boniato con el brócoli, y terminaremos espolvoreando con queso rallado, por ejemplo chedar, o parmesano.

Salpimentaremos un poco y…A disfrutar!!

ensalada de col americana (coleslaw)

La ensalada coleslaw es la típica ensalada americana de col, zanahoria y manzana. Una combinación refrescante que puedes servir de guarnición en barbacoas o como plato principal.

La preparación es súper sencilla y es una manera de servir la col que queda de rechupete. Ya sabemos que la col a veces no entra bien a la mesa pero de esta manera quedará fantástica.

Podríamos decir que es una de las mejores ensaladas para acompañar una carne asada, una hamburguesa, unas costillas a la BBQ, por eso os voy a explicar cómo hacerla.

INGREDIENTES

  • Col blanca (media)
  • 2 Zanahoria
  • 1 Manzanas
  • 2 cucharadas de Mayonesa ( a ser posible casera)
  • 4 cucharadas de Crema agria ( en su defecto nata)
  • Mostaza de Dijon
  • Vinagre
  • Cebolla (opcional)

PREPARACIÓN:

Cortaremos la col en rodajas muy finas. Os recomiendo hacerlo con mandolina, si no tuvierais pues con cuchillo bien afilado y paciencia.

Necesitaremos un corte en juliana muy fino, casi en hilos.

Pondremos la col en un bol y hacemos la misma operación con las zanahorias y con la manzana.

Mezclaremos bien los tres ingredientes para que se distribuyan de forma homogénea.

Si quisiéramos añadir cebolla la cortamos de la misma manera y la mezclamos con el resto de alimentos, pero, en principio, la receta original no lleva.

Ahora viene la gracia de la receta, que es la salsa.

Para hacerla, mezclaremos 4 cucharadas de creme fraiche (podemos utilizar también nata) con 2 cucharadas soperas de mayonesa y 2 cucharaditas de postre de mostaza. Añadimos vinagre, una cucharada) más o menos y removemos con unas varillas hasta obtener una crema homogénea.

Aliñamos bien la ensalada con esta salsa y la dejamos en la nevera unas dos horas antes de servir.

Al hacerlo, hemos de tener en cuenta retirar el líquido que hubiera dejado la col y ya se puede servir y, como siempre, ya sabéis…A disfrutar

Temporada de gazpachos y cremas frías.

Llega una ola de calor después de otra ola de calor y un día tras otro acabamos sofocados y lo único que deseamos es algo fresquito. Pues, no hay nada fresco y que apetezca más con estas calores que un gazpacho o una sopa fria.

Por eso, os voy a poner aquí un resumen de los diferentes gazpacho y sopas frías que os he estado poniendo anteriormente. De esta manera os será más fácil refrescaros con algo sano y fresco.

Gazpachos

Sopas y cremas frías

Platos frescos

Todos estos platos os ayudarán a pasar las calores del verano, así que ya sabéis, refrescaros y… a disfrutar!!

FILETES DE LUBINA A La Meunière

À la meunière‘ ( o en castellano a la molinera) es una técnica culinaria correspondiente a una forma de fritura en mantequilla de un pescado que ha sido previamente enharinado. Habitualmente esta preparación se suele utilizar con el lenguado, aunque con la lubina también casa perfectamente.

Ya os he puesto otras recetas con lubina, al horno, o al alioli de ajos negros, cualquiera de ellas tan fácil como esta.

INGREDIENTES

  • 2 lubinas de 500 g
  • mantequilla
  • 1 limón
  • harina
  • Aceite de oliva
  • sal
  • perejil

 

PREPARACIÓN

Empezaremos el plato en la pescadería pidiendo que nos corten las lubinas en filetes, sin la cabeza ni las espinas.

Pondremos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva.

Enharinaremos ligeramente los filetes de lubina, hay que procurar no poner un exceso de harina que ensuciaría la salsa. Podemos utilizar harina de trigo o cualquier otra, por ejemplo, en América para este plato se utiliza de maíz.

Freiremos los filetes hasta que estén dorados y los retiramos (es mejor que nos quede un poco crudo que no demasiado hecho).

Añadiremos a la sartén unos 50g de mantequilla dejándola que se deshaga a fuego muy bajo. Cuando este caliente y desecha (ojo que no se queme) añadiremos el jugo de un limón y perejil fresco picado.

Pararemos el fuego removeremos para mezclar bien la salsa y bañaremos con ella los filetes de lubina.

Pues, ya estaría, los emplatamos con la salsa por encima y… A disfrutar !!

Caminar rápido te llevará más lejos

He visto este artículo que me ha parecido muy interesante, os lo paso para que lo tengáis en cuenta.

elpais.com/elpais/2018/06/11/buenavida/1528726145_420325.html

La marcha nórdica, el deporte más fácil y completo

he leído este artículo y aunque básico me ha parecido muy interesante.

La marcha nórdica, el deporte más fácil y completo
— Leer en www.sabervivirtv.com/medicina-general/como-practicar-marcha-nordica-caminar-con-palos-beneficios_1796/amp

Espárragos con salsa de yogur aromatizada con eneldo

El plato que os pongo hoy varia en laboriosidad dependiendo si hacemos los espárragos o si los compramos en conserva. Con la segunda opción nos ahorramos unos 20 minutos, pero con la primera le damos un toque de autenticidad.

Si nos decidimos por la conserva, es conveniente que esta sea de primera calidad.

Claro, qué más sencillo sería coger los espárragos en conserva y ponerle una cucharada de mayonesa de bote, pero entonces no había falta mirar blogs de cocina, Jajajaja.

Pero casi es igual de fácil

INGREDIENTES.

  • Espárragos blancos ( en conserva o no)
  • 1 yogur griego
  • Limón
  • Eneldo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y Pimienta
  • Azúcar
PREPARACIÓN

Si hemos optado por espárragos frescos, tendremos que lavarlos y pelarlos desde la base de la yema (podréis utilizar un pela patatas) y también cortaremos el trozo duro del final (la mejor manera es doblar los espárragos hasta que se rompen, la parte de abajo es la que tiramos).

Los coceremos en agua mineral con un poco de sal y de azúcar. Intentaremos ponerlos en vertical. Para ello utilizaremos una cesta ( por ejemplo de la freidora) o también los podemos atar.

Dejaremos cociendo unos 15 o 20 minutos hasta que estén al dente,

Una vez cocidos, retiraremos el agua y los dejaremos atemperar.

Mientras se están cociendo, podremos ir haciendo la salsa. Para ello, mezclaremos el yogur, un chorrito de aceite, el eneldo, ralladura de limón, un chorrito de zumo de limón y salpimentaremos.

Si al final hemos decidido ser más prácticos y hemos utilizado espárragos en conserva, únicamente tendremos que sacarlos del bote o lata y secarlos antes de emplatar.

Como habréis visto, una receta super fácil y además muy sana

Solo nos quedará emplatar los espárragos, añadirle un poquito de salsa por encima y acompañarlo con una salsera con el resto de la salsa. Y… A disfrutar !!

Caminar rápido reduce un 20% la mortalidad

Una gran parte de la humanidad se ha sentado. Y está pagando las consecuencias. La más sofisticada medicina, que sortea tumores, virus o toda clase de destrozos, no logra contrarrestar el efecto de…
— Leer en www.lavanguardia.com/vida/20181021/452453648649/caminar-rapido-efectos-positivos-salud-reduce-mortalidad.html

Licuado de naranja, kiwi y pera

Hola, habitualmente os suelo poner platos, aunque alguna vez os pongo zumos o batidos. Pues ahora en verano es cuando mejor sientan los zumos de frutas frescas, por lo que os voy a pasar algunos que, aparte de ser muy sanos, refrescarán y darán energía.

Alguno de los que ya os he puesto son:

El refresco de sandía o la limonada húngara.

Aunque, estos dos básicamente son refrescos. Sin embargo la receta de este licuado, por su consistencia, la podemos utilizar como desayuno o merienda. De momento os paso este, pero en breve os pasaré más

Además, la combinación de estas tres frutas, nos irá bien si tenemos algún problema de hipertensión.

INGREDIENTES

  • Una naranja
  • Un kiwi
  • Medio vaso de agua
  • Una pera mediana
  • Una hoja de menta (opcional)
  • PREPARACIÓN
  • Lo primero que haremos, será obtener el zumo de la naranja. Una vez lo tengamos lo introduciremos en la licuadora o batidora de vaso. Si no tenéis batidora siempre podéis comprarla aquí, a ser posible con filtro, si no queréis demasiada pulpa.

    Añadiremos a la licuadora la pera cortada a trozos y sin el rabo ni las semillas. Pelaremos el kiwi y lo trocearemos y también lo meteremos en la batidora. Por último, añadiremos el agua fría. Y solo nos quedará batirlo bien. Si no tenéis filtro, servirlo a través de un colador. Añadimos las hojas de menta fresca y … A disfrutar!!