Currywurst

Aún me quedaba alguna receta de las cosas que probé en Viena, Concretamente se trata de él Currywurst.  

Una salchicha alemana cocida (Brühwurst) o asada a la parrilla (Bratwurst). La mayoría de las veces se sirve cortada en rebanadas y va acompañada de salsa kétchup o salsa de tomate y curry en polvo. El acompañamiento de esta salchicha suelen ser unos panecillos típicos alemanes (Brötchen) 

Se trata de una salchicha muy popular. Es muy habitual en los puestos callejeros (Imbiss), en los mercados y las ferias. En este tipo de establecimientos, se sirve todo en bandejas de cartón blanco con un tenedor para currywurst, muy adecuado para ir comiendo por la calle. 

INGREDIENTES:

  • Una buena salchicha tipo  Bratwurst o similar
  • Mostaza (buena)
  • Ketchup (bueno)
  • Curry en polvo

PREPARACION

La preparación, es de colegio de párvulos, pero os la explico.  Se trata de cocer la salchicha en una plancha a fuego medio. Hay quien las hace cocidas en agua, que también quedan bien pero, si la ponemos en la plancha la piel queda más crunchy y da mejor resultado. 

Una vez la tenemos hecha, la cortaremos en rodajas sobre un plato. En realidad en los chiringuitos la ponen sobre un plato de cartón pero bueno, tampoco hay que ser tan puristas. 

La suelen acompañar de panecillos pero yo no lo he puesto por motivos obvios. 

A la hora de servirlo hay que servirlo ya preparado. Es decir, con su mostaza, con su ketchup, y el curry por encima. Si no se sirve así entonces no es un  Currywurst es, simplemente, una salchicha. 

La sencillez del plato no está reñida con lo sabroso, pero, eso sí, es conveniente que todos los productos, ya que son pocos, sean de calidad. 

La verdad es que aquí estamos acostumbrados a comer la típica salchicha con su bollito de pan y su ketchup y su mostaza. Pero, el  curry le da un toque especial. 

Este es un plato para comerlo entre amigos por lo tanto, sólo nos queda sentarnos con ellos y a disfrutar!!

Pretzel

 Ya os dije que os pondría platos típicos de Austria bien, pues uno de los que más se ven en todos los rincones, de todos los mercados de Navidad son los pretzel. Esos lazos de pan salados que son típicos no sólo de Austria si no también de Alemania. Dicen que son de origen celta y se hacían para celebrar el inicio de la primavera, y que su característica forma representaría los cuernos de Aries. Los romanos los llamaron panis tordus y los monjes benedictinos los entregaban como premio a los niños aplicados. Los católicos del sur de Alemania los usaban para adornar las palmas el Domingo de Ramos. Y nosotros nos los comemos cuando podemos, porque, están muy ricos.

Esta receta que es muy fácil de hacer, de momento no es paleo, porque lo he hecho con harina normal ya que quería la receta original que comí en Viena. Cuando pueda cambiar los ingredientes para hacerla paleo os la pasaré, pero de momento recordar que estamos en Navidad y un caprichito siempre nos podemos dar.

Receta para unos cuantos Pretzels: Y digo unos cuantos porque, como los pretzel se pueden hacer del tamaño que uno quiera depende de vosotros utilizar la masa que os salga y a partir de ahí ir haciendo más o menos, dependiendo que sean más grandes o más pequeños (De todas maneras si los hacéis pequeños da para unos 12)

INGREDIENTES.

  • 3 tazas de harina de trigo (Más adelante la sustituiré por otro tipo de harina)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 taza de agua mineral templada
  • 1 cucharada de levadura de panadería
  • Unos 50 g de mantequilla (derretida)
  • 1 yema de huevo
  • Sal gorda (Tipo Maldon)

PREPARACION :

En un bol grande, mezclamos los ingredientes secos (harina, sal, azúcar y levadura). Hacemos el típico volcán con la harina y agregamos el agua templada y la mantequilla derretida y amasamos durante unos 5 minutos. Cuando la masa adquiera una textura elástica, qué no se pegue a las paredes del bol, hacemos una bola y la envolvemos en un trapo limpio y la dejamos reposar unos quince minutos en un sitio fresco, por ejemplo la nevera.

Pasado ese tiempo cogemos la masa y la dividimos en tantas partes como pretzel queramos hacer. Cogemos cada trozo de masa y empezamos a darle forma con las manos para hacer una bola. Cuando tengamos la bola, la ponemos encima de la superficie de trabajo y vamos haciéndola rodar extendiendo las manos hacia fuera hasta conseguir un cordón de pasta.  Mientras precalentáis el horno a 200°C.


Cuando los tengamos hechos, los colocamos en la bandeja del horno o en más de una dependiendo si os caben, o no. Es aconsejable que en estas bandejas pongáis papel de hornear para que no se enganchen. Si preferís podeis utilizar solo las bandejas previamente untadas de aceite. Cuando los tengáis en las bandejas, cubrid los pretzels nuevamente con un trapo limpio. Dejadlos reposar en un lugar fresco unos 30 minutos o hasta que la hayan crecido el doble.

Finalmente, untamos la parte superior de los pretzels para darles un toque brillante con una mezcla de yema de huevo y una cucharada de agua y espolvoreadlos con la sal gorda.

Colocad las bandejas en la parte central del horno y cocedlos durante 20 minutos (depende del horno) o hasta que estén doraditos. Dejadlos enfriar durante 15 minutos antes de servir y listos, ya tenéis vuestros Pretzel!!

como podeis ver, los hay de todos los tamaños. De cualquier forma, hacedlos y disfrutar!!