Sepia rebozada

Hoy os pongo una receta, que así en principio por el nombre parecería poca cosa. Bien no deja de ser una sepia rebozada, pero el rebozado será una poco especial y además la acompañaremos con una salsa que harán que una simple sepia sea un plato de lujo.

INGREDIENTES, para 4

  • 4 pencas de sepia
  • 1 puñado de palitos de pan (a ser posible integrales)
  • harina
  • Aceite

 Para la masa

  • 250 g de harina
  • 7g de levadura fresca
  • 600 ml de cerveza negra (si no tenéis negra podéis substituirla por rubia)
  • sal
  • Pimentón ahumado dulce
  • pimienta negra

 

Para el alioli

  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo escalivado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • 1 sobre de tinta
  • 1 Melsa de la sepia *

La melsa (en catalán) o bazo de la sepia en castellano, o salsa de la sepia, es una parte que si no la conoces, lo normal es que la desechen, pero es un ingrediente fantástico para enriquecer enormemente tus recetas. En apariencia es una parte de las tripas y de algún modo lo es, ya que es el bazo o mejor dicho el hepatopancreas  pero, contiene un líquido viscoso, de color marrón claro, que es un golpe de sabor a pescado concentrado, a mar. Un secreto con el que mejoraras muchísimo tus resultados culinarios. La próxima vez, ya sabes, di en tu pescadería que te la den junto con la sepia.

PREPARACIÓN

Escalivaremos (asaremos) una cabeza de ajos en el horno a 220 grados durante 35 minutos, aunque una forma más fácil es poner la cabeza de ajos en un recipiente para microondas y taparla con papel film y cocinarla durante unos dos minutos, el resultado es muy similar y nos ahorramos mucho tiempo. Aunque solo necesitaremos un diente del ajo, el resto lo podemos guardar para otras recetas, como por ejemplo el Bacalao al horno con crema de ajo

Mientras el ajo se asa, si hemos decidido hacerlo al horno, haremos una especie de masa Orly:

Para ello pondremos en un bol 250 g de harina (que tamizaremos para evitar grumos), 7 g de levadura fresca, 600 ml de cerveza negra, una pizca de pimentón ahumado, un poco de pimienta negra. Removemos y cuando la levadura se haya activado pondremos la sal (si la ponemos antes costará más activar la levadura). Dejaremos reposar unos 20 minutos.

Mientras tanto iremos haciendo el alioli.

Coceremos en una sartén, con un poco de agua, un sobre de tinta y una cucharada de melsa a fuego lento durante 5 minutos. En un vaso de triturar ponemos un huevo, la mezcla de la melsa y la tinta, sal, pimienta, un diente de ajo asado y lo emulsionamos con aceite de oliva hasta conseguir la mayonesa, nos tiene que quedar un alioli negro, que también podemos utilizar en otros platos si sobrara. Por ejemplo el bacalao con alioli de ajo negro.

Tomamos las 4 pencas de sepia, reservaremos las patas para algún otro plato. Cortaremos con cortes al sesgo creando rombos sobre la sepia, sin llegar a cortar del todo, de esa manera el rebozado entrará mejor y se hará mejor. Las reservamos un momento.

Trituraremos los palitos de pan con un molinillo, os de alguna otra manera. El caso es que deberían quedar trozos pequeños de palitos, no debemos triturar del todo ya que queremos notar los trozos.

Tomaremos la sepia reservada, la enharinamos con poca harina y eliminando la sobrante y la pasamos por la salsa Orly empapándola muy bien. Os recomiendo que utilicéis una pinzas y finalmente las rebozamos con el pan rallado. Veremos que nos quedan de un grosor considerable, perfecto!

Calentaremos el aceite en una sartén o en una freidora y freímos la sepia. Una vez hecha, la ponemos en un bol con un papel de cocina que absorba el exceso de aceite.

Emplataremos la sepia y lo acompañamos con el alioli negro.

Veis que una simple sepia nos puede hacer un plato realmente espectacular y buenísimo, y ya sabéis…A disfrutar!!

Calabaza asada con alioli de ajo negro.

Qué mejor receta para hacer en otoño que una que utiliza uno de los productos emblemáticos de la temporada, la calabaza.

Ya ha pasado Halloween y siguen habiendo calabazas en los mercados, pero ahora su destino no es que les pongamos unos ojos y una boca con una vela dentro, sino que ahora han de cumplir la función de alimentarnos.

Ya veréis que esta receta, aunque facilísima os dará un resultado espectacular

INGREDIENTES (PARA 4 )

  • 1 calabaza grande
  • unas nueces
  • unas ramas de romero fresco
  • unas ramas de tomillo fresco
  • 1 cabeza de ajo negro
  • lechuguitas
  • sal
  • pimienta negra
  • aceite de oliva

PREPARACIÓN

Lavamos la calabaza y la cortamos como si fuera un melón. Es decir a gajos. Hay que decir, que para esta receta se puede utilizar cualquier calabaza pero la ideal es la típica calabaza redonda.

Una vez cortada, podemos quitarle la piel o no. Cuando está asada es mucho más fácil quitársela pero también se puede hacer antes de asarlas. Incluso, si no fuera temporada, podéis hacer esta receta con calabaza que tengáis congelada.

Bueno, pues pondremos las porciones de calabaza en una bandeja de horno en la que habremos puesto un papel sulfurado.

Iremos precalentando el horno a 220 °C

Salpimentaremos la calabaza y en la misma bandeja, pondremos por encima unas hojas de tomillo y romero, a ser posible de vuestro huerto urbano. Yo esta vez he añadido también unas hojas de curry, aunque sé que es una planta que no abunda, por lo que no la he puesto en los ingredientes. Aunque si quieres una la puedes comprar en Amazon

Ahora, meteremos la bandeja en el horno a 220 ºC durante unos 30~35 minutos.

Mientras tanto iremos haciendo el alioli de ajo negro

Pelamos una cabeza de ajos negros y ponemos los dientes en un vaso de batidora. Añadimos sal y aceite OVE y lo trituramos y emulsionamos con la batidora, acordaros de ir poniendo el aceite poco a poco para que espese.

O podéis seguir la receta que ya ponía anteriormente, ya que esta lleva huevo, por lo que es más fácil de hacer

Una vez hecho, lo reservamos.

Pelamos las nueces (unas 20) y las picamos en un mortero, si no tenéis mortero, siempre podéis envolverlas en papel de aluminio y dale unos cuantos golpes con un rodillo.

Limpiamos unas hojas de lechuguitas y las troceamos en pequeñito

Una vez haya pasado el tiempo de horno, sacamos las calabazas con cuidado de no romperlas, ya que estarán muy tiernas, y las emplatamos habiéndole retirado antes las hojas de romero y tomillo.

A continuación las rociaremos con el alioli, pondremos las nueces picadas por encima y los trocitos de lechuguitas.

y ya podemos servirlas y…A disfrutar!!

Boniatos fritos

Vuelve el otoño y como cada año, el otoño nos ofrece un excelente ingrediente con el que brindaremos nuevos sabores a los paladares, se trata del Boniato o batata.

Ya os he puesto otras recetas de boniato, comoel boniato dulce ,o el boniato asado con salsa de yogurt, las brochetas de boniato con glaseado de mandarina y miel, la super receta de temporada crema de boniato, calabacín y granada y el popular boniato relleno .

(Aunque en esta ocasión os voy a poner uno todavía, si cabe, más fácil, aunque no por ello menos sabrosa.

INGREDIENTES

  • 1 o 2 boniatos
  • aceite de oliva
  • sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • pimentón picante.(Opcional)
  • una pizca de curry (opcional)

PREPARACIÓN

Si sabéis freír patatas ya está todo dicho, pero de todas maneras os explico.

El método sería el mismo aunque hemos de tener en cuenta que el boniato es más dulce, por lo que, a lo mejor, tendríamos que poner un poquito más de sal.

Bien, pues empezaremos pelando los Boniatos y cortándolos en forma de tiras largas.

Una vez pelados y cortados, los freíremos en abundante aceite.

Aconsejo freírlos primero a fuego medio y volverlos a freír a fuego fuerte. Con ello conseguiremos que la parte interior esté blanda y qué la parte exterior quede bien crujiente.

Es muy importante que después de freírlos, en las dos ocasiones, los pongamos en papel absorbente para que pierdan todo el aceite.

Aderezaremos con sal y el pimentón y el curry (estos dos últimos opcionales) y serviremos junto con la salsa alioli para ir mojando.

Pues ya lo tenemos, y ahora… A disfrutar!!

«Carpaccio» de sandía

Se acerca el invierno!! Pero de momento todavía podemos encontrar sandías.. Y que mejor manera que despedir al verano que este Carpaccio de sandía. En realidad el nombre no sería el más adecuado ya que el Carpaccio es un plato que se prepara con filetes muy finos de buey crudo, pero como la sandia está cortada en trozos muy finos parecería un trampantojo, así que con el nombre se queda.

INGREDIENTES:

• Sandía

• Queso Grana Padano (parmesano)

• Aceite de oliva virgen extra

• Escamas de sal

PREPARACIÓN :

Cortamos un trozo de sandía dependiendo de los comensales.

De ese trozo cortamos «filetes» muy finos. Deben ser casi transparentes, por lo que si tenemos habilidad con el pelapatatas podemos utilizarlo, si no, deberemos utilizar un cuchillo muy afilado.

Pondremos estos «filetes» en un plato imitando un Carpaccio.

Ahora cortaremos unas finas lascas de queso. En este caso utilizar el pelapatatas será bastante fácil. Ahora cogeremos esas lascas y las pondremos por encima de la sandía Y añadiremos un poco de aceite de oliva virgen extra.

Para acabar, le pondremos por encima unas escamas de sal, yo le he puesto de sal de Nepal pero puede ser de otro tipo.

Ahora, solo nos quedara servirlo, y a disfrutar!!

Allioli de mango

Hay una salsa típica catalana por todos conocida que es el allioli, ya os he explicado algunas maneras de hacerlo pero hoy os voy a dar otra forma que hace que sea sorprendente ya que nadie se espera que tenga un toque suave y afrutado. Este allioli lo suelo utilizar para acompañar pescados o sepia, aunque a veces también lo utilizo como acompañamiento para arroces negros

INGREDIENTES 

  • 200 ml. de aceite de oliva virgen
  • 1 huevo (ojo si estaba en la nevera dejarlo atemperar fuera)
  • 1 diente de ajo (quitarle el corazón )
  • sal
  • 1/2 mango maduro

PREPARACION 

Tan fácil como siempre, únicamente hemos de poner los ingredientes en el vaso de la batidora en ese orden. Luego comenzamos a batir, manteniéndolo en el fondo durante 1 minuto (si tenéis una batidora con cuchilla especial para salsa, mejor que mejor). Luego ya poco a poco empezamos a subir el brazo y seguimos batiendo hasta que termine de coger la consistencia deseada.

Luego ya lo podéis utilizar para cualquier plato en que os vaya bien y a disfrutar !!

Arroz negro con allioli de mango

A petición de algunos amigos voy a incluir en el blog algunas recetas NO paleo. Tener en cuenta que no son paleo  pero que siguen la misma filosofía que las otras, es decir que sean fáciles sabrosas y que nos hagan disfrutar. 

Bien, pues la primera de ellas será este arroz negro. 

INGREDIENTES (4 personas):

  • 360 gr. de arroz bomba
  • 2 o 3 sepias pequeñas
  • 4 bolsas de tinta de calamar (o si puedes la tinta de las sepias)
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Un par de cucharadas de tomate frito
  • 1 vaso de vino blanco
  • Caldo de pescado (2 litros)
  • Perejil
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

PREPARACION 

Limpia las sepias y cortarlas en daditos y resérvalos.

Corta en trocitos pequeños los ajos la cebolla y el perejil

Primero (para evitar que salten y nos quememos) pon en la cazuela las sipias cortadas sin aceite para que pierdan el agua, cuando haya pasado un momento pones aceite y las fríes un poco, dejas pasar dos o tres minutos y añades el ajo y el perejil y cuando todo esto este doradito las retiras y las reservas. 

Mientras tanto pon a calentar el caldo de pescado. 

Pon un poco de aceite a fuego suave y rehoga la cebolla cuando este pochada añade la sepia que teníamos reservada. Remueve y añade el arroz y ve moviéndolo para que se vaya perlando y cogiendo el gusto del sofrito. Añade el tomate y sigue moviendo a fuego lento. 

Mientras tanto disuelve las tintas en una copa de vino y añádelo al arroz y vuelve a remover. 

Ahora añade el caldo de pescado (si en caso de apuro no tienes caldo de pescado puedes poner uno ya preparado, aunque te recomiendo hacer un caldo natural) no lo pongas todo de golpe, porque a lo mejor con menos haces y luego siempre podemos ir añadiendo. Ahora lo dejas cocer durante unos 15 minutos a fuego medio  y cada 5 minutos más o menos compruebas como esta de líquido y pruebas como esta el arroz. 

Una vez apagues el fuego tapa el arroz con un periódico y déjalo unos minutos reposar

A la hora de servir emplátalo con un molde y acompáñalo con un poco de allioli. En este caso yo lo he acompañado con un allioli de mango, pero lo puedes acompañar con un allioli normal que es lo que «manda la tradición» y  ahora ya sabes, a disfrutar!!