Lasaña de calabacín y atún al horno

Me estoy volviendo fan absoluto del calabacín, me saca de infinidad de apuros en la cocina y además es súper sano, ¿ qué más le puedo pedir? Os he presentado varías recetas de calabacín como las MINI PIZZAS DE CALABACÍN o la Tortilla de calabacín o el Calabacin al horno relleno de jamón y queso entre otras muchas que ya están publicadas, y muchas más que tengo en el tintero, pero hoy os voy a poner otra que es súper fácil y queda muy apetitosa.

INGREDIENTES Para 2 ~ 3 personas

  • 2 Calabacines
  • 4 Latas de atún en aceite de oliva
  • Tomate natural triturado
  • Mozzarella ( si es light mejor)
  • Orégano
  • Ajo en polvo y sal rosa del Himalaya

PREPARACIÓN

Precalentaremos el horno a 200º

Lavaremos bien los calabacines y los cortamos en láminas finitas con la ayuda de una mandolina o de un pelador. Es importante que las tiras sean bien finas para que se haga bien.

Podéis dejar las tiras de los calabacines encima de una rejilla poniéndoles un poco de sal por encima para que dejen un poco de agua, aunque si no, siempre podemos retirar el agua que dejen los calabacines una vez hecha la lasaña.

Ahora las cintas del calabacín iremos montando la lasaña en un recipiente apto para el horno haciendo capas con los ingredientes.

Una capa delgada de tomate en el fondo, a continuación una calabacín, atún, calabacín (aconsejo ir poniendo las tiras de calabacín cada vez en un sentido, una vez horizontales y otra verticales) queso, atún, calabacín y así hasta terminar con los ingredientes.

Por último cubriremos con tomate y queso, espolvoreando un poco de orégano por encima y por último, un toque de sal rosa y de ajo en polvo por encima le acabará de dar el punto especial.

Hornearemos durante unos 20-25min a 200º, parando cinco minutos antes y los últimos cinco minutos utilizando el gratinador.

Ya solo quedará servirla con cuidado en el plato, intentando dejar el agua que haya soltado en el recipiente de horno y…A disfrutar!!

Empanadillas de atún y huevo

Hoy os pongo otra de esas recetas super fáciles que están deliciosas y que os sacarán de algún apurillo.

Esta receta está inspirada en las deliciosas empanadillas de mi amiga Loli.

Los ingredientes son muy básicos pero siempre triunfo con ellas. Aunque si preferís cambiar de ingredientes, también podéis hacer las empanadillas de pera y queso azul.

INGREDIENTES (para 16 empanadillas)

PREPARACIÓN:

Lo primero que haremos, será cocer los huevos. Aunque, en principio eso es una cosa fácil, os voy a dar algunos consejos para conseguir el huevo duro perfecto

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que sean lo más frescos posible, ya que a mhedida que envejecen, se deshidratan y la cámara de aire que contienen en su interior aumenta de tamaño lo que provoca que floten en el agua de cocción, haciendo que el proceso no sea uniforme, y, además, la yema se reparte de forma desigual, quedando así descentrada. Esto, además de un inconveniente meramente estético, puede hacer que la yema se separe fácilmente de la clara al cortar el huevo una vez cocido.

Para estas empanadillas esto nos es igual ya que trocearemos el huevo, pero para otros platos es importante tenerlo en cuenta.

Pondremos los huevos en un cazo con agua, un poquito de sal y un chorreón de vinagre (opcional) durante unos nueve o 10 minutos hasta que estén duros. Una vez ha pasado ese tiempo lo sacaremos del agua hirbiendo y los pondremos en agua fría para que sea más fácil pelarlos.

Una vez pelados, trocearemos los huevos en trocitos pequeños y los pondremos en un bol.

De la misma manera, trocearemos las olivas y las pondremos en el mismo bol.

Vaciaremos el atún en el bol donde tenemos el huevo y las olivas.

A continuación salpimentaremos y tiraremos en el bol el tomate, mezclando todos los ingredientes.

Ahora, ayudándonos de una cucharilla, iremos rellenando las obleas, procurando que todas tengan aproximadamente la misma cantidad de relleno

Una vez repartido todo el relleno iremos cerrando las obleas, para ello, nos ayudaremos de un tenedor.

Ahora, tenemos dos opciones una de ellas es pintar o no pintar las empanadillas con el huevo que teníamos aparte. Si las pintamos quedarán más bonitas. Pero eso es opcional.

La otra opción es freírlas o hacerlas al horno. Yo últimamente las hago al horno puesto que son más sanas ya que necesitamos menos aceite.

Si preferimos freírlas, simplemente tendremos que calentar el aceite en una sartén o freidora e ir poniendo las empanadillas de poco a poco retirandolas cuando ya estén fritas.

Pero si preferís la otra opción, es decir, hacerlas al horno (cosa que recomiendo) simplemente tendréis que precalentar el horno a 200 °C y poner las empanadillas en una bandeja y, o una rejilla para hornear y espolvoreando un poquito de aceite por encima, dejarlas en el horno unos 15 minutos controlando hasta que estén en su punto.

Cualquiera de las opciones es muy buena o sea que utilizar la que queráis y ya sabéis… A disfrutar!!

Pisto de verduras con atún y queso de cabra

Esta  receta la puse hace más o menos un año, pero como me la piden mucho la vuelvo a poner revisada 

Ya os dije que es fácil y buenísima. 

Se trata del pisto de verduras, habitualmente el pisto de verduras se sirve como acompañamiento pero,arreglado un poquito lo podemos servir de primer plato.  En la foto veréis que está emplatado encima de una tostada de pan, bien eso no es paleo, pero en mi casa gusta mucho esta presentación así que hago una para mi en la que no incluyó el pan y otra para mi hija  en la que si le pongo pan, vosotros podéis decidir qué versión preferís. Aunque ya os pondré una receta de pan paleo para que no tengáis tantos cargos de conciencia. 

Supongo que todos sabréis lo que es el pisto pero, para los que no lo sepan. Es un plato tradicional de la cocina española que consiste en una fritada de diversas verduras de composición variable, posiblemente aquellas más accesibles durante la temporada en una huerta. En su origen, el plato posiblemente fue cocinado por los campesinos de La Mancha al aire libre con los productos de la huerta, a los que tenían fácil acceso. El auténtico pisto sólo lleva pimientos verdes y rojos, tomates y un poco de calabacín, pero las verduras empleadas suelen variar enormemente dependiendo de la zona, de la temporada y de los gustos locales, etc. No obstante se puede decir que siempre lleva tomate y pimiento y que además es frecuente que lleve cebolla, ajo, calabacín, etc. 

INGREDIENTES

Bueno pues como hemos dicho utilizaremos

  • Un pimiento verde
  • Un pimiento rojo
  • Un tomate grande
  • Un calabacín
  • Una berenjena
  • Una cebolla
  • Atún en aceite
  • Queso rulo de cabra
  • Aceite sal y pimienta

Todos estos ingredientes se preparan cortados en pequeños dados de no más de medio centímetro.

Hay varias maneras de hacerlo si tenéis una olla tipo multicoock  o similar es mucho más fácil, pero si no también podemos utilizar una sartén. Como sartén tiene todo el mundo, explicaré cómo hacerlo con sartén

Las verduras se van pochando sucesivamente en una sartén con aceite de oliva y cuando están listos se dejan reposar durante media hora. 

La mayoría de las recetas modernas aconsejan el siguiente orden: primero la cebolla, el pimiento y cuando ablandan va el calabacín y  la berenjena, por último, los tomates. Yo como siempre aconsejo poner el fuego muy lento y tener paciencia porque poco a poco todo sale mejor. 

 Una vez ha reposado lo que tendremos que hacer es emplatar, como ya he dicho antes, podemos utilizar pan o no, en cualquier caso, primero pondremos el pisto (en este caso sería un pisto de berenjena puesto que el pisto no lleva berenjena pero ,a mi me gusta más con ella)  luego escurrimos el aceite del atún y ponemos el atún encima del pisto. Y por último ponemos el queso de cabra en trocitos pequeños (normalmente, si el plato está caliente el queso se fundirá un poco si no, siempre podéis ponerlo dos o tres segundos al microondas). Para finalizar poner un chorrito de aceite de oliva virgen por encima servir y a disfrutar!!

Empedrat de alubias blancas y bacalao


El empedrat (empedrado) es una ensalada sencilla y refrescante muy típica en Cataluña. Los ingredientes principales son las alubias, el bacalao o el atún, tomate, cebolla tierna, pimiento verde o rojo, olivas y un buen chorro de aceite.

Es uno  de aquellos platos que apetecen tanto en verano, frescos, fáciles de hacer y muy nutritivos.

INGREDIENTES  (2 personas.)

  • 250 g de alubias blancas (recomiendo las mongetes del ganxet . ( Dop del Valles )
  • 200 g de atún en aceite y/o bacalao remojado. 
  • 2 tomates de ensalada.
  • 1/2 pimiento verde y/o rojo.
  • Dos huevos duros
  • una cebolla tierna
  • Olivas negras (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de Modena
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta

 PREPARACIÓN :

hay dos maneras de hacerlo, la fácil, y la larga. La diferencia básica radica en que hagamos nosotros las alubias o las compremos ya cocidas. 

Como ya hemos dicho que este era un plato que apetece por ser fácil de preparar, utilizaremos alubias compradas ya cocidas. Aconsejo comprar la legumbre ya cocida en vuestra tienda de confianza. Ahorraremos tiempo y nos garantizamos una alubia bien cocida. 

Aunque, si lo preferís podéis cocerlas vosotros mismos, si no sabéis cómo, me lo preguntáis y os lo indico. 

Pondremos el bacalao en remojo para que pierda la sal. 

Buen,  pues, como ya tenemos las alubias cocidas ahora pondremos a cocer los huevos hasta que estén duros. Una vez duros los pelamos y los cortamos a trocitos. 

Cortaremos también a dados el pimiento y la cebolla. El pimiento podéis utilizar o solo de un color, o un poco rojo y otro poco de verde así le daremos más colorido a la ensalada. 

Rayamos el tomate y le ponemos un poco de sal aceite y pimienta y unas gotas de vinagre de Modena. 

Y desmenuzaremos el bacalao que antes habíamos dejado en remojo. Es lo que en Cataluña se llama esqueixar. Se trata de  ir sacando tiras de bacalao con las manos. Ya que queda más deshilachado que con cuchillo y el aliño penetra mejor y queda más sabroso.


Prepararemos el plato, poniendo las alubias en el fondo y por encima el bacalao y el atún que tambien  desmigaremos. Seguiremos poniendo por encima las verduras picadas, el huevo duro y si os gustan las olivas (sin hueso) y a continuación lo aliñaremos con el tomate. 

Por último rociaremos con aceite y pondremos un poco de perejil y ya lo tendremos! 

Se puede dejar un rato en la nevera antes de servir para que así esté todavía más fresquito. 

En esta ocasión he puesto una parte de bacalao y otra de atún, pero se puede poner solo una cosa, ambas, o incluso gambas

De cualquier forma estará bueno, y ya sabéis, a disfrutar!!

Lasaña de calabacín


Aquí os voy a mostrar una receta fácil y buenísima 
Esta es una receta de lasaña, pero los calabacines sustituyen a las láminas de pasta llenas de hidratos, pasando asi a ser una lasaña más sana y más jugosa. Siendo además muy interesante nutricionalmente ya que, los calabacines aportan minerales como calcio, hierro y fósforo, y muchas vitaminas. Además contienen mucha fibra y son de fácil digestión.

En este caso yo la he hecho de atún pero podéis utilizar jamón o carne picada guisada, lo que más os apetezca en ese momento. 

INGREDIENTES: (para 2)

  • 1 calabacin grande 
  • Lata de atún en aceite de oliva (unos 80g)
  • queso mozzarela (puede ser en láminas finas o rallado) 
  • queso parmesano rallado
  • Aceite
  • Sal

PREPARACIÓN 

Ponemos a calentar el horno a 180ºC

Lavaremos el calabacin y lo secaremos (si vemos que con uno nos quedamos cortos utilizaremos un par)

Con un pelapatatas pelamos la piel del calabacín  y luego con el mismo aparato lo cortáremos en láminas muy finas a lo largo. Podéis usar una mandolina, lo que os funcione mejor

Tomaremos una fuente rectangular que pueda ir al horno. Untaremos la fuente con un poco de aceite y montaremos las capas de la lasaña. Primeramente pondremos una capa de láminas de calabacín, sin dejar espacios. Yo suelo ponerlas que cuelgen por los lados de la bandeja para así después cerrar por la parte de arriba. 

Luego esparciremos por encima (de la base) parmesano rallado y lo cubriremos con una capa de atún (más o menos la mitad de la lata) acabando con una capa de queso mozzarela. 

Repetiremos el proceso: 

calabacín, parmesano, atún , hasta que se acabe todo. Terminaremos con la capa de mozzarela y «cerraremos» por arriba entrecruzando las tiras de calabacin, (como haciendo un cesto)

Se puede hacer así, o simplemente cortar el calabacín a la anchura de la bandeja del horno  y olvidarnos de trenzar el calabacín pero de esta manera aguanta más firme

Por último pondremos una capa de queso parmesano y meteremos la fuente en el  horno. Como siempre, dependiendo del horno lo dejaremos entre 20 y unos 25 minutos (vigilando), aproximadamente o hasta que se dore la parte de arriba de la lasaña.
Cuando ya la veamos doradita, la sacaremos del horno y la dejaremos unos 10 minutos para que se asiente. 


Pasado ese tiempo ya la podemos sacar de la bandeja y  servirla y, por supuesto, como siempre a disfrutar!!

Pomelo con cebolleta, atún, dátiles y miel infusionada en te (reto del pomelo II)

Está es la segunda parte del reto del pomelo. Ya os expliqué que tenía un super pomelo y que nada más había gastado la mitad pues, ahora con la otra mitad continúo con el reto

En esta ocasión también he querido jugar con la gama de sabores desde el amargo del pomelo, el dulce de la miel y el dátil y el salado del atún. Vamos…un plato de fiesta
INGREDIENTES:(para 2)

  • 2 pomelos (aunque no tan grandes como el mío jeje)
  • 1 cebolleta grande
  • 120 grs. de atún en aceite de oliva
  • 2 bolsitas de té de jazmín (O de otro tipo aromático)
  • 90 ml de agua
  • 55 gr de miel
  • Unas pasas sultanas
  • Cuatro dátiles sin hueso
  • Y para decorar sucedáneo de caviar y albahaca

PREPARACION

Empezamos cortando el pomelo a rodajas muy finas, igualmente cortamos la cebolleta y los dátiles en rodajitas.
En un cazo ponemos el agua y la miel, cuando empiece a hervir añadimos el té  y dejamos  que hierva unos segundos. Entonces  apagamos el fuego y tapamos el cazo, lo dejamos que repose unos 10 minutos.

Para emplatar ponemos 4 rodajas de pomelo como base , la cebolleta por encima, el atún, los dátiles  y las pasas  por los lados, (podríamos utilizar uvas en lugar de pasas, también queda bien).

Para decorarlo le añadiremos las huevas, la albahaca, y si tenemos algo más, pues eso.

Aquí os dejo otra variación

Con una cuchara o biberón añadiremos la miel por encima y un poco de aceite y ya está. Ahora solo nos queda sentarnos a la mesa y a disfrutar!!

Aguacates rellenos de atún

Últimamente se está poniendo muy de moda el aguacate. Aunque muchos lo evitan en su dieta por su alto contenido en grasas, debemos recordar que se tratan de grasas saludables que favorecen nuestra salud cardíaca y reducen el colesterol. 

Tiene un montón de beneficios como por ejemplo. 

  • Absorbe los rayos ultravioletas del sol evitando así que estos le hagan daño a la retina. Además protege los ojos contra la degeneración y la aparición de cataratas.
  • Los aguacates son una gran fuente de vitamina E y ayuda a revitalizar la piel haciéndola suave y flexible gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Tiene un porcentaje bastante alto de ácido fólico (23%).
  • Es alto en Beta-sitosterol, un compuesto que ha demostrado mantener los niveles de colesterol bajos
  • Y un montón de cosas más, va bien para el colesterol, para el corazón, para la piel y las uñas incluso dicen que es afrodisiaco ¡Como lo oís! Además de las múltiples propiedades mencionadas hasta el momento, también es afrodisiaco. Quizás muchas no sepáis que el término aguacate deriva de la palabra «testículo». En la antigüedad, el árbol de aguacate era conocido como el «árbol del testículo», porque los frutos colgaban de dos en. Se afirma que contiene una gran cantidad de vitaminas que son beneficiosas para la salud sexual, incluyendo el betacaroteno, el magnesio…

En fin ya veis que es muy interesante incluirlo en nuestra dieta. Para mí la cualidad más importante es que está muy bueno y es muy fácil de utilizar. 

INGREDIENTES: (para 1)

  • Un aguacate 
  • Un huevo duro 
  • Una lata de atún
  • Aceite sal y pimienta

PREPARACION

Cocemos el huevo y lo picamos fino. Cortamos los aguacates longitudinalmente por la mitad y se les quita el hueso. Rociamos con el jugo de limón

 Vaciamos con una cucharita la pulpa del centro y la picaremos muy fina.

Desmenuzamos el atún y lo mezclamos en un bol con el huevo y la pulpa de aguacate y salpimentamos. ( si quisiéramos en esta mezcla también podemos poner cebolla cortada) incluso podemos poner mayonesa (casera) pero yo no le he puesto nada más ya que así está bueno y no lo cargo tanto. 

Si queréis esta mezcla la podéis hacer en la trituradora, pero si el aguacate esta bastante maduro no hace falta ya que será fácil de chafar. 

Rellenar con esta mezcla las mitades de los aguacates y servir rociando con un poco de aceite de oliva virgen.