Trinxat de la Cerdanya

Aunque hace tiempo que no nos dejan ir a la Cerdanya por el tema del confinamiento, no se me olvida el plato más típico de la zona.

Se trata del trinxat de la Cerdanya.

La receta del trinchat es muy fácil pero requiere de productos de primera calidad. Es un plato de invierno y necesitamos col de invierno, se puede hacer con otro tipo de col pero el típico es con col de invierno. Aunque la patata no sea paleo utilizaremos una buena patata. En la Cerdanya se utiliza un tipo de patatas que se conocen como trunfas, aunque podéis utilizar otros tipos.


  • Pues bien, para hacer el trinchat lo primero que haremos será preparar los ingredientes que son:
  • panceta de cerdo (tocino, o similar)
  • col de invierno y
  • trunfa,
  • aparte del aceite, sal…

PREPARACIÓN:
En una olla con abundante agua y un poco de sal herviremos la col, al cabo de un tiempo, cuando esté medio cocida, pondremos la patata cortada a trocitos. Al cabo de unos 20 minutos podremos ver si ya está cocida, para ello pinchamos la patata Y si está tierna la retiramos junto con la col (colando el agua) y lo chafamos con el tenedor, no con la batidora, tiene que quedar triturado pero no puré, es decir tiene que quedar «trinchat»

En una sartén saltearemos la panceta sin poner aceite ya que esta dejará mucho en la sartén (hay quien pone un poco de ajo, pero yo lo hago sin y queda bien).

Una vez que esté doradito, a ser posible crujiente, la reservaremos.

En la misma sartén, si ha sobrado mucho aceite lo retiramos, saltearemos la col y la patata triturada e iremos removiendo hasta que todo se rehogue con el aceite, sin pasarse.

Una vez salteado emplataremos, hay quien lo presenta como una tortilla pero siempre es mejor utilizando un molde que queda mejor presentado.

Para finalizar pondremos los trozos de panceta por encima como guarnición.

En la foto no se ve la panceta porque en esta ocasión en vez de hacerlo con panceta lo hice con butifarra negra que también da un toque especial.

Y ya sabéis …a disfrutar!!

Calabacines hasselback con queso y bacon

Hoy os voy a explicar un forma diferente de preparar el calabacín, lo haremos al horno de una manera muy sencilla, al estilo «hasselback».

El estilo de corte Hasselback tienen su origen en Suecia. Y habitualmente se usa en las patatas. Consiste en hacer cortes a lo ancho de la patata o del alimento que usemos, sin llegar a partirla del todo, para introducir distintos ingredientes entra las rodajas.

Por lo tanto hemos de decir que esta receta y similares se suele hacer con patata, pero con otras verduras como los calabacines también queda genial.

En este caso hemos puesto un poco de queso y bacon pero podemos prepararlos con cualquier otro relleno que nos apetezca.

INGREDIENTES:

Para 4 raciones

  • 2 calabacines grandes o 4 pequeños
  • 50gr de bacon
  • 100gr de queso rallado,
  • 25gr de mantequilla
  • Ajo picado o en polvo
  • Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

Empezaremos cortando los calabacines al estilo Hasselback. Les quitaremos las puntas y, si son muy grandes los partiremos por la mitad.

Para ello, los cortaremos a rodajas sin llegar a al final. Para evitar cortar demasiado y partir el calabacín utilizaremos un par de palos de brochetas, o unos palillos chinos que colocaremos a cada lado del calabacín.

Pondremos los calabacines en una bandeja de horno.

Fundiremos la mantequilla y le añadiremos el ajo, la sal y pimienta.

Verteremos esta mezcla sobre los calabacines intentando que tambien llegue dentro de los cortes, podemos ayudarnos de un pincel.

Hornearemos los calabacines durante unos 35 minutos a 200ºC

Mientras se hornean, pondremos el bacon en una sartén a fuego medio sin nada de aceite hasta que este dorado y crujiente

Sacaremos los calabacines cuando haya trascurrido el tiempo y repartiremos el bacon por encima y entre los cortes.

Espolvorearemos con el queso rallado y lo meteremos de nuevo al horno unos 5-10 minutos más hasta que el queso se funda, podemos ayudarnos del gratinador.

Y ya solo nos quedará servirlos y…A disfrutar!!

MINI PIZZAS DE CALABACÍN

¿Hay alguien a quien no le gusten las pizzas?, ante la pregunta ¿quien quiere pizza? ¿Hay alguien que diga que no?

Me parece que la respuesta está clara, ¿verdad?

Pero, ¿podemos tener una pizza sana? Pues claro, Ya os puse algunas recetas de base de pizza sana, por ejemplo la pizza paleo de coliflor o otra base de pizza paleo de boniato.

Pero si queremos hacer unas pizzas mucho más fáciles, podremos ayudarnos del calabacín.

INGREDIENTES:

  • 2 calabacines grandes,

Para el relleno, opcionalmente

  • 2 lonchas queso
  • 2 lonchas de jamón York
  • Dos lonchas de jamón serrano
  • Queso de cabra
  •  tomate natural
  • orégano,
  • pimienta y sal.
  • Y lo que queráis más…

PREPARACIÓN

Lavaremos bien los calabacines, una vez les quitemos la punta y el rabo, los cortaremos en rodajas de aproximadamente medio centímetro, ni muy gruesas ni muy delgadas.

Encenderemos el horno a 180°.

Pondremos en una bandeja de horno papel de hornear e iremos colocando encima las rodajas de calabacín, que previamente habremos salpimentado

Meteremos la bandeja en el horno y al cabo de unos cinco minutos la sacaremos y daremos la vuelta a todas las rodajas de calabacín.

Ahora será el momento de montar nuestras pizzas, lo dejo a vuestra imaginación pero os doy algunos ejemplos de las que yo suelo hacer.

Pongo tomate frito encima del calabacín y a continuación pongo trocitos de jamón York, o de jamón serrano, o de queso. Luego le añado un poco de queso mozzarellay un poquito de orégano  

También podemos poner un poquito de jamón serrano y un poco de queso de cabra, o si las queremos hacer más saludables, una rodajita de tomate Cherry y mozzarella .

Esto son solo algunos ejemplos de relleno, pero os dejo a vosotros y a vuestra imaginación el toque maestro.

Una vez tenemos montadas las pizzas, las volvemos a meter en el horno durante unos 10 minutos más comprobando que queden bien hechas y con eso ya tendríamos un plato divertido y saludable.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

HAMBURGUESA DE TERNERA EN SALSA DE OPORTO

He estado unos días sin escribir nada, estaba de vacaciones de navidad, pero no por eso, ni mucho menos, he dejado de cocinar. He hecho nuevos platos qué poco a poco os iré poniendo.

De momento aprovecho para desearos un feliz año!!

En un post anterior ya os explicaba cómo hacer las hamburguesas caseras

Pero si queréis ahorrar tiempo podéis utilizar hamburguesas ya preparadas, pero que sean de buena calidad, contad con vuestro carnicero de confianza

INGREDIENTES para 4 personas

Para las hamburguesas (ver receta)

  • 600 g de buena carne picada (puede ser toda de ternera o, si preferís, podéis mezclar ternera y cerdo). Pero en cualquier caso que sea de calidad.
  • 4 Huevos
  • Queso de cabra en rulo
  • Una Cebolleta.
  • Perejil fresco.
  • Alcaparras (opcional)
  • Mostaza antigua.
  • Sal y pimienta.

Para la salsa de oporto

  • 1/2 cebolla,
  • 150 ml de vino de Oporto
  • 100 ml de caldo de carne,
  • 15 ml de aceite de oliva,
  • 5 gr. de mantequilla,
  • 5gr de harina de maíz y
  • una pizca de sal.

Para la cebolla caramelizada

  • Cebollas rojas
  • Azúcar moreno
  • Vinagre balsámico de Modena (opcional)
  • PREPARACIÓN

    Lo importante, es que tengáis hechas las salsas y los acompañamientos antes de hacer la hamburguesa. Luego simplemente tenemos que hacer la barbacoa y acompañar

    Pero primero, empezaremos preparando las hamburguesas (a no ser que las hayáis comprado hechas) ya que es bueno que la carne repose a temperatura ambiente antes de cocinarla.

    Haremos también cebolla caramelizada, supongo que ya os la he puesto en alguna otra receta (ahora no recuerdo) pero como es muy fácil os lo recuerdo aquí.

    Cortaremos las cebollas (las que queráis, ya que luego podemos guardarlas para otra ocasión ) en juliana y las ponemos a pochar en una sartén con un chorro de aceite y una pizca de sal. Tapamos y dejamos que se hagan a fuego medio-lento durante 15-20 minutos, hasta que estén bien transparentes y blandas. Posteriormete añadimos azúcar moreno una o dos cucharaditas (podemos tambien poner unas gotas de vinagre de Módena), removemos, volvemos a tapar y dejamos que siga haciéndose hasta que el volumen se haya reducido al menos a la tercera parte y reservamos.

    Una vez tengamos todo a punto y las hamburguesas preparadas, empezaremos a cocinarlas. Yo aconsejo que la hagáis en la bbq, pero si no tenéis barbacoa las podéis hacer en la plancha.

    Para ello pondremos el fuego a tope (en la bbq a fuego directo) y las haremos unos 4~5 minutos por cada lado.

    Emplataremos con la salsa de oporto en la base, la hamburguesa, y por encima de ella la cebolla caramelizada y una lasca de Parmesano por encima.

    Hay varias maneras de enriquecer el plato dependiendo si queréis quedar como los dioses del hamburguesa, o no. Si es que si seguid leyendo…

    Una buena opción es acompañar el plato con una compota de manzana y si queréis rozar el cielo, podéis incorporar un poco de mermelada de Bacon, os aseguro que alucinaréis, y alucinarán.

    Y ya solo me queda desearos de nuevo un feliz año y… a disfrutar!!

    Recetas de Navidad 2

    Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

    El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

    Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

    Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

    Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

    Para empezar (mientras esperamos)

    Limonada húngara

    Glühwein, vino caliente especiado

    primeros platos

    Plato principal 

    Postres

    Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

    Y FELICES FIESTAS !!

    pollo con bacon y salsa gorgonzola

    Hola, hoy voy a poneros un plato que por un bajo coste nos proporciona una comida exquisita.

    Parece ser, que el pollo, si hablamos de carne, es uno de los alimentos más consumidos, y eso también se refleja en este blog ya que, si de recetas de pollo se trata, podéis encontrar un montón y en diferentes formatos:

    En brochetas , en rollos , al horno , en Wock, pegajoso, y muchos más. Cualquiera de ellos a parte de económico, delicioso.

    Veremos, pues, como hacemos este pollo con bacon y salsa gorgonzola

    INGREDIENTES (para 3)

    • 400g de pechuga de pollo fileteada
    • 12 lonchas de bacon
    • 15 cl de vino blanco
    • Aceite de oliva
    • Sal
    • Pimienta
    • Perejil
  • Para la Salsa :
    • 20 cl de nata líquida
    • 150g de Gorgonzola
    • 1 cucharadita de maicena (opcional)

    PREPARACIÓN:

    Empezaremos cortando los filetes en tiras y salpimentándolos, luego, los enrollaremos sobre sí mismo y cuando tengamos la carne enrollada, enrollaremos el Bacon por encima. Con ello, conseguiremos un «paquete» de carne envuelta en Bacon. Para que no se deshaga, podemos atarlo con hilo de cocinar o, lo que es más fácil, con un palillo.

    Iremos precalentando el horno a 200°C..

    Pondremos a calentar una sartén con un poco de aceite, cuando el aceite esté caliente doraremos los «paquetes» de carne.

    A medida que estén dorados, los iremos poniendo en una bandeja de horno

    Cuando estén todos en la bandeja, añadiremos el vino blanco y hornearemos entre 10 y 15 minutos.

    Mientras se hornea la carne, iremos preparando la salsa.

    Para ello, colocaremos la nata y el queso en una cacerola y calentaremos a fuego lento mezclando con una espátula.

    Simplemente, dejando reducir un poco la nata y moviendo para deshacer el queso nos quedará una buena salsa, pero, si preferís, podéis espesarla añadiendo un poco de maicena. Para ello, disolveremos la maicena en una cuchara con agua fría y la incorporaremos a la salsa dejándola a fuego lento 2 minutos más.

    Serviremos la carne acompañada de la salsa con un poco de perejil fresco picado.

    Y, como siempre… A disfrutar!!

    Solomillo de cerdo Wellington

    Muchas son las versiones sobre el origen del nombre de la receta. Incluso hay diferentes versiones sobre si es un plato inglés o francés. Según los ingleses la receta lleva el nombre en honor al Duque de Wellington que la solía presentar en sus banquetes tras las victorias en la guerra de la independencia y en Waterloo. Pero por los ingredientes, como son el hojaldre y el paté de foie, es muy probable que tenga su origen en Francia.

    Los franceses tienen una receta prácticamente clavada a la que llaman «boeuf en croûte» es decir, buey con costra. Una manera elegante de reclamar la receta como propia.

    Esta receta se pueda hacer con diferentes tipos de carne. Podemos hacerla con ternera, con buey, etc. Si es para fiestas utilizo un filet mignon de ternera de los Pirineos ( @vedella dels Pirineus) Pero hoy lo hago con solomillo de cerdo que queda muy buena y además es más económico.

    Hay diferentes recetas que dicen que son las auténticas, bien, yo no sé si esta será en verdad la auténtica, pero lo que sí que sé es que la mía coge un poquito de cada una de ellas y que queda buenísima.

    INGREDIENTES (4 personas):

    • 800 gr de solomillo
    • 1 lámina de hojaldre
    • 200 gr de champiñones (si queréis podéis substituirlos por shitake y portobello o una mezcla de ellas)
    • 2 chalotas
    • 2 dientes de ajo
    • 1 huevo
    • 100 gr de paté de foie
    • 200gr de panceta
    • 25 gr de mostaza de Dijon
    • aceite de oliva virgen extra
    • sal, fina y en escamas)
    • pimienta
    • Vino blanco
    • Salsa Perrins
    • Hojas de Tomillo fresco
    • Una ramita de Romero
    • perejil fresco

    PREPARACION

    Empezaremos dejando limpio el solomillo, es decir le quitaremos la grasa que sobre y cualquier trocito de carne que no esté en su sitio para que nos quede un cilindro lo más perfecto posible

    Una vez limpio, lo salpimentaremos. A continuación, en una sartén, en la que previamente hemos puesto aceite a calentar, lo doraremos por todos sus lados para sellarlo.

    Una vez dorado lo reservaremos.

    Picaremos muy pequeñito las chalotas y los ajos así como los champiñones (ya limpios)

    Esto, si queréis, podéis hacerlo directamente en la trituradora, lo que nos facilitará la tarea.

    Utilizando la misma sartén que hemos usado para dorar el solomillo (siempre hay que aprovechar para ensuciar lo menos posible) pocharemos esa masa triturada a la que habremos añadido la salsa Perrins. Cuidado si la sartén tenía mucho aceite, en ese caso vaciar un poco porque esto lo tenemos que pochar con poco aceite, aunque es conveniente que tome el gusto del usado para dorar el solomillo.

    Sazonaremos y cocinaremos durante unos 10 minutos. A media cocción pondremos las hojas de tomillo, la ramita de romero y el vino y dejaremos que se evapore. Dejaremos enfriar e incorporaremos el paté de foie y mezclaremos todo bien hasta que quede una pasta homogénea y firme.

    Por cierto, a modo de información, la salsa elaborada a base de champiñones y chalotas bien picadas y paté de foie gras se llama “duxelles” ( ¿origen inglés?,lo dudo)

    Ahora cogeremos un film y lo extenderemos encima del mármol de la cocina, luego pondremos las tiras de Bacon a lo ancho y las cubriremos con la masa Duxelle (a la que habremos quitado la ramita de romero)

    Tal que así…

    Encima de eso pondremos la carne, y cubriremos esta con mostaza

    después, con cuidado cerraremos el papel film haciendo un paquete con todo. Lo envolveremos bien apretando para que quede compacto y luego lo pondremos a enfriar en la nevera durante una hora aproximadamente para que nos quede compacto.

    Ahora estiraremos bien la masa de hojaldre, y una vez la tengamos bien estirada sacaremos de la nevera la carne y una vez desenvuelta la pondremos encima de la masa de hojaldre.

    Envolveremos el solomillo con el hojaldre dejándolo bien cerrado. Podemos ayudarnos con otro papel film. Lo dejaremos también en la nevera durante unos 30 minutos para que se enfríe.

    Batiremos el huevo y con ayuda de un pincel pintaremos la masa (Puedes decorar la superficie con algunos recortes de hojaldre o hacer unas rayas con un tenedor o la parte trasera de un cuchillo).

    Pondremos un poco de sal Maldon por encima y un poco de pimienta.

    Pre calentamos el horno a 200° y una vez caliente bajamos a 180°C y metemos en hojaldre hasta que esté dorado (unos 20 minutos)

    Dejaremos que repose durante unos 10 minutos.

    Lo cortaremos con un cuchillo de sierra para que no se rompa el hojaldre y lo serviremos.

    Está lo suficiente bueno así, pero si queréis podéis acompañarlo con una salsa, como por ejemplo la salsa de espárragos

    En cualquier caso, preparaos para recibir felicitaciones. Y, como siempre…a disfrutar!!

    Hojaldre con calabacín y bacon

    He visto que os encantan las recetas con hojaldre. Pues, para hacerlos felices voy a poneros otra que también está muy rica.

    INGREDIENTES:

    • 1 Base de masa hojaldre refrigerada (rectangular o redonda, según lo que vayáis a hacer, si la cogéis redonda podéis hacer una quiche)
    • 1/2 Sobre de queso rallado tipo para gratinar
    • 150 g de bacon cortado en trocitos
    • 125 ml de nata líquida
    • 2 calabacines grandes
    • 1 Pastilla de caldo de pollo concentrado
    • 1 Cebolla picada
    • 2 Huevos
    • Sal

    Comenzaremos lavando y cortando los calabacines en rodajas finas. Podéis dejar la piel o quitársela como más os guste.

    En una sartén, pondremos aceite y empezaremos a freír el calabacín junto con la cebolla que previamente habremos picado pequeña. Desmenuzaremos la pastilla de caldo y la añadiremos a freír junto al calabacín y la cebolla y añadiremos una pizca de sal.

    Cuando la cebolla y el calabacín estén casi fritos, añadiremos el bacon e iremos moviendo para que se sofría todo. Si durante este proceso nos quedáramos cortos de aceite podemos poner un poquito más.

    Mientras se acaba de hacer lo que hay en la sartén, precalentaremos el horno a 180°C.

    Cuando los calabacines estén bastante hechos, veréis que quedan muy blandos, entonces añadiremos el bacon en trocitos Y dejaremos freír un poco más.

    Cuando veamos que ya se han cocinado el calabacín y el bacon, lo sacaremos de la sartén y lo reservaremos.

    Si nos hubiéramos pasado de aceite, antes de reservar lo colaremos, puesto que no nos interesa nada que quede grasiento.

    Pondremos en una bandeja el hojaldre, si queréis lo podemos poner en un molde y hacer una quiché, pero también lo puedes poner directamente en la bandeja del horno con papel de hornear y tendremos un hojaldre rectangular. Lo hagamos como lo hagamos, estarás igual de bueno.

    Pondremos el hojaldre en el horno pero antes, pincharemos la masa para que no suba demasiado. Otra opción es poner legumbres secas tipo garbanzos para que hagan peso, pero pinchándolo bien hace el mismo efecto.

    Hornearemos la masa durante unos 10 minutos.

    En un bol, mezclaremos la nata, los huevos y el queso batiendo bien hasta tener una masa pastosa.

    Sacaremos la masa del horno y quitaremos las legumbres, si habíamos puesto, o acabaremos de pinchar un poco para que la parte central se deshinche.

    Colocaremos el calabacín y el bacon por encima de la masa ocupando todo el hojaldre exceptuando un poquito por los lados.

    Justo encima pondremos la mezcla de huevos, nata y queso extendiéndola bien para que cubra todo el calabacín.

    Volveremos a hornear durante 10 minutos a 180ºC.

    Cuando el hojaldre (o la quiche) esté doradita, ya está lista. 

    Ahora, solo nos quedará repartirla en raciones y… A disfrutar!!

    Hamburguesas caseras

    Hola, me han regalado un aparatico para hacer hamburguesas. Bueno, en realidad es un molde, con un tope para prensar la carne. Pero, ¿que más necesito si así salen bien?

    Pues, os explico qué es lo que necesito. Buena materia prima y ponerme manos a la obra.

    Las hamburguesas se pueden hacer de muchas maneras. También podemos hacer de muchos ingredientes, de carne, de pescado, vegetales… Hoy os voy a mostrar cómo las hecho utilizando carne.

    Hacer las hamburguesas en casa es, desde luego, más complicado que comprarla hechas, pero a parte de saber lo que llevan, además puede ser incluso divertido, por lo tanto, ¿qué más queremos?

    Los ingredientes son variados pero fáciles de conseguir.

    INGREDIENTES: (para 4)

    • 600 g de buena carne picada (puede ser toda de ternera o, si preferís, podéis mezclar ternera y cerdo). Pero en cualquier caso que sea de calidad.
    • 4 Huevos
    • Queso de cabra en rulo
    • Una Cebolleta.
    • Perejil fresco.
    • Alcaparras (opcional)
    • Mostaza antigua.
    • Sal y pimienta.
    • Para acompañar
    • Bacon.
    • Ensalada.
    • Tomate.
    • Pepinillo en vinagre
    • Queso para fundir, tipo Havartty, Gouda…
    • Y lo que prefieras más

    PREPARACIÓN:

    Como os he comentado, la preparación es divertida y si queréis podéis animar a los más pequeños de la casa para que nos echen una mano. Seguro que lo pasarán bien.

    Empezaremos picando la cebolleta muy pequeña y también el perejil y las alcaparras, estas últimas las he puesto como opcionales porque hay gente a quien no les gusta su sabor fuerte

    En un recipiente grande, mezclaremos todos los elementos que conforman nuestra hamburguesa: la carne, los huevos, el perejil, la cebolleta, las alcaparras, una cucharada de mostaza, y lo salpimentaremos.

    Cuando tengamos todo mezclado lo dividiremos en cuatro partes ya que son cuatro hamburguesas las que tenemos que hacer.

    Cogeremos cada una de las partes y las pondremos en el molde, si no tenéis este molde podéis utilizar cualquier otro.

    Apretaremos (o con la propia pieza que lleva el kit, o si utilizáis otro tipo de molde, con un vaso o similar que coincida con el diámetro)

    Y, en principio, ya tendríamos hecha la hamburguesa. Pero, claro, hemos dicho que queríamos una hamburguesa especial porque para eso lo hacíamos en casa . Bien, pues una manera de hacerla especial es, hacer una hamburguesa rellena.

    Y, aquí es donde entra el queso de cabra. Podéis utilizar cualquier tipo de queso que se funda bien, pero, el queso de cabra como va en rulo, nos va perfecto para integrarlo en la hamburguesa ya que es redondo.

    Con la otra parte del molde que es más estrecha, haremos un hueco en el centro de la hamburguesa. Si no tuviéramos el molde recordar que lo podéis hacer con algún otro objeto, como por ejemplo, un vaso de chupito.

    Tened en cuenta que, si la intención era hacer las hamburguesas rellenas deberemos reservar un poquito de carne para luego tapar el queso.

    Pues, utilizaremos el resto de carne para tapar el queso, y volveremos a presionar hasta que nos quede la hamburguesa compacta. Es importante que apretemos bien si no queremos que luego se nos desmonte

    Pues, ahora que ya tenemos hechas las hamburguesas solo nos quedará montar el plato.

    Para ello, en la misma plancha donde vayamos hacer las hamburguesas pasaremos el bacon hasta que quede torrado y crujiente y luego los reservaremos. Utilizando la grasa que ha dejado el bacon, tostaremos un poco el pan del hamburguesa para que coja el gusto. Cuando lo tengamos hecho también reservaremos el pan.

    Ahora, con cuidado de que no se nos desmonte la hamburguesa, la ponemos en la plancha, en la que habremos puesto unas gotas de aceite y la haremos a fuego fuerte por ambos lados.

    Mientras se hace, cortaremos el tomate y el pepinillo en rodajas. Cuando ya esté bien dorada la hamburguesa, la pondremos sobre el pan, a continuación el bacon y por encima el queso de fundir, para acabar un poco de lechuga el tomate y el pepinillo. Pero claro, esto es sólo un ejemplo, siempre podemos añadir lo que nuestra imaginación nos dicte (un huevo frito, cebolla, cebolla caramelizada, otros quesos, etc… a nuestra discreción.

    Opcionalmente podemos poner justo encima del pan una salsa, esto depende de nuestro gusto pero, por ejemplo la salsa barbacoa o la espectacular mermelada de bacon le va genial

    Y así, ya simplemente nos quedaría hincarle el diente, y…a disfrutar!!

    Auténticos spaghetti «a la carbonara»

    Hola, hoy os voy a poner una receta que no es paleo pero que es tan habitual y que nos saca de tantos apuros que no he podido prescindir de ella.

    Lo primero que tengo que decir, es que hay sitios donde proclaman que tienen espaguetis a la Carbonara pero no lo son en absoluto ya que, el primer error es poner crema de leche, los verdaderos Carbonara no llevan crema de leche. Es decir, que pueden estar muy buenos pero que los llamen de otra manera.

    Para algunos la palabra carbonara proviene de carbone, que en italiano es la denominación de carbón (Carbonari), y se cree que el nombre del plato tiene su origen en el plato típico de los elaboradores de carbón vegetal en los Apeninos. ¿Veis algún minero llevando su botellita de crema de leche para ir a la mina?

    De hecho, los carboneros se los comían fríos , como si fuera un bocadillo ya que al enfriarse el almidón de la pasta y del huevo formaban una pasta más fácil de llevar en la bolsa al trabajo.

    Lo que pasa es que, hacerlos con crema de leche es mucho más fácil ya que le damos una untuosidad y cremosidad que sin ella es un poco más complicado.

    Aunque, si seguís mis pasos o saldrá perfecto y no tenéis que poner crema de leche. Bueno, cada uno puede hacer lo que le parezca pero esta es una opción si lo queréis es seguir la receta tradicional del Lacio y más concretamente de Roma.

    Por cierto, también podéis hacer este plato utilizando calabacin en lugar de espaguetis y en ese caso si sería paleo, como hemos hecho en estas otras recetas.

    Espaguetis de calabacín a la carbonara.

    O los espaguetis al pesto de aguacate

    INGREDIENTES:(para 3)

    • – 300 g de buenos spaghetti
    • – 3 yemas de huevo
    • – 150 g de tocino ibérico
    • – 150 g de queso Pecorino o Parmigiano rallado
    • – Pimienta negra
    • – Sal
    • – Aceite de oliva virgen extra
    • – Tomillo picado
    • – nuez moscada

    PREPARACIÓN:

    Comenzaremos poniendo a hervir la pasta en una olla con abundante agua que salaremos en el momento que empiece a hervir. Y sobre todo!! No pongáis aceite en el agua, no es verdad que así no se peguen los espaguetis. La manera que no se peguen los espaguetis es sacarlos del agua con unas pinzas y no vaciando el agua, ya que así todo el almidón que se quedo abajo cae encima de los espaguetis apelmazándolos.

    Mientras hierve el agua, troceamos el tocino y lo salteamos en una sartén con un chorrito de aceite ( muy poco, que el tocino ya tiene su propia grasa) y pimienta.

    Cogeremos un bol y batiremos las yemas de los huevos, si queréis poder introducir una clara (El resto las podéis aprovechar para hacer una tortilla aburrida)

    Tomaremos nota de las indicaciones del fabricante para hacer la pasta al dente. Un minuto antes de ese tiempo, es decir antes de que la pasta esté cocida, la sacamos de la olla empleando unas pinzas o un utensilio especial para la pasta y la escurrimos.

    A continuación la añadimos a la sartén donde tenemos el tocino para terminar de cocinarla. Para que no se acabe secando, añadiremos un poco del agua de cocción, (un par de cucharadas)

    Agregamos a la sartén, el queso rallado y las yemas batidas y removemos intentando que las yemas queden cremosas y que no cuajen formando tortilla.

    Cuando la pasta esté lista la emplatamos, podemos rectificar de sal, contando que el tocino ya lleva. Añadimos un poco de tomillo picado y un poquito de aceite y servimos.

    Para degustarla podemos poner un poco más de queso y si queremos, también podemos añadir un poco de nuez moscada rallada.

    Ahora solo necesitaremos llevarla a la mesa, y a disfrutar!!