Crema de calabaza con base de queso

Hola, hace tiempo que no escribo porque las ilustraciones (ver Instagram @abartolomeg ) Me quitan el tiempo libre, pero eso no quiere decir que no siga cocinando. Ahora os pondré una receta que ha caído en mis manos y que como siempre he adaptado y ha quedado buenísima.

Primero haremos la calabaza y luego la base de queso

INGREDIENTES

  • 250gr de calabaza.
  • 125 gr de nata
  • 150gr de caldo de ave
  • 50 gr. de mantequilla
  • Sal y pimienta
  • Aceite virgen extra de oliva

PREPARACIÓN

Pelaremos la calabaza, la cortaremos en dados pequeños, la rehogaremos en una cazuela con 20 gr de mantequilla y una punta de aceite.

Mientras tanto calentaremos el caldo y la nata.

En cuanto la calabaza esté cocida la trituraremos con la batidora junto con el caldo y la nata. Rectificaremos de sal y pimienta, y añadiremos el resto de mantequilla.

Crema de Queso

INGREDIENTES

  • 250 gr. Idiazabal,manchego semi-curado o tipo Filadelfia.
  • 150 gr. de nata
  • 30 gr. de harina de maíz
  • Sal y sal ahumada

PREPARACIÓN

Trocearemos el queso (dependiendo si lo queremos más o menos fuerte podemos elegir el tipo de queso) y lo fundiremos en un cazo con 75 gr de nata, cuando esté fundido, añadiremos la nata restante, salaremos con los dos tipos de sal (si solo tenemos un tipo, pues con ese) dependiendo de cómo quede de espesa pondremos un poco de harina hasta obtener la textura deseada.

Serviremos en un vaso de sidra o de helado poniendo el queso en el fondo y la crema de calabaza por encima. Podemos rematar el plato con unas pipas de calabaza o con un poco de aceite de albahaca y ya sabéis … A disfrutar !!

Calabaza asada con alioli de ajo negro.

Qué mejor receta para hacer en otoño que una que utiliza uno de los productos emblemáticos de la temporada, la calabaza.

Ya ha pasado Halloween y siguen habiendo calabazas en los mercados, pero ahora su destino no es que les pongamos unos ojos y una boca con una vela dentro, sino que ahora han de cumplir la función de alimentarnos.

Ya veréis que esta receta, aunque facilísima os dará un resultado espectacular

INGREDIENTES (PARA 4 )

  • 1 calabaza grande
  • unas nueces
  • unas ramas de romero fresco
  • unas ramas de tomillo fresco
  • 1 cabeza de ajo negro
  • lechuguitas
  • sal
  • pimienta negra
  • aceite de oliva

PREPARACIÓN

Lavamos la calabaza y la cortamos como si fuera un melón. Es decir a gajos. Hay que decir, que para esta receta se puede utilizar cualquier calabaza pero la ideal es la típica calabaza redonda.

Una vez cortada, podemos quitarle la piel o no. Cuando está asada es mucho más fácil quitársela pero también se puede hacer antes de asarlas. Incluso, si no fuera temporada, podéis hacer esta receta con calabaza que tengáis congelada.

Bueno, pues pondremos las porciones de calabaza en una bandeja de horno en la que habremos puesto un papel sulfurado.

Iremos precalentando el horno a 220 °C

Salpimentaremos la calabaza y en la misma bandeja, pondremos por encima unas hojas de tomillo y romero, a ser posible de vuestro huerto urbano. Yo esta vez he añadido también unas hojas de curry, aunque sé que es una planta que no abunda, por lo que no la he puesto en los ingredientes. Aunque si quieres una la puedes comprar en Amazon

Ahora, meteremos la bandeja en el horno a 220 ºC durante unos 30~35 minutos.

Mientras tanto iremos haciendo el alioli de ajo negro

Pelamos una cabeza de ajos negros y ponemos los dientes en un vaso de batidora. Añadimos sal y aceite OVE y lo trituramos y emulsionamos con la batidora, acordaros de ir poniendo el aceite poco a poco para que espese.

O podéis seguir la receta que ya ponía anteriormente, ya que esta lleva huevo, por lo que es más fácil de hacer

Una vez hecho, lo reservamos.

Pelamos las nueces (unas 20) y las picamos en un mortero, si no tenéis mortero, siempre podéis envolverlas en papel de aluminio y dale unos cuantos golpes con un rodillo.

Limpiamos unas hojas de lechuguitas y las troceamos en pequeñito

Una vez haya pasado el tiempo de horno, sacamos las calabazas con cuidado de no romperlas, ya que estarán muy tiernas, y las emplatamos habiéndole retirado antes las hojas de romero y tomillo.

A continuación las rociaremos con el alioli, pondremos las nueces picadas por encima y los trocitos de lechuguitas.

y ya podemos servirlas y…A disfrutar!!

Recetas para Halloween

Ya llega la fiesta de Halloween. Aunque en casa, celebramos una tradición más nuestra  el día de todos Los Santos que se celebra un día después de Halloween, el 1 de Noviembre.

Pero ya celebréis una u otra, hay varios platos que son típicos. No os voy a poner recetas nuevas, más que nada porque estoy bastante liado con diferentes temas. Pero sí que os voy a pasar recetas anteriores para que con solo un post las podáis tener todas a mano.

Normalmente, cuando tecleas recetas de Halloween en internet acostumbran a poner recetas terroríficas. Que si pasteles con ojos, dedos de bruja, huesitos de zombie, o cosas similares. Yo no os pongo esto, os pongo recetas con productos de la temporada como pueden ser el Boniato o la calabaza ya que si vaciamos una calabaza, algo tendremos que hacer con el relleno…

Panellets

Magdalenas de calabaza, estás no serían al 100 × 100 de Halloween pero si decoramos con calabazas, algo tendremos que hacer con lo de dentro, ¿no?

Pastel de calabaza

ya os he puesto postres, pero por esta época también va muy bien un plato principal como son los boniatos rellenos, o un entrante como

el boniato asado con salsa de yogurt.

O otros platos con boniato o calabaza como:

  • Éstos son algunos ejemplos, pero seguro que si buscáis encontrareis algún otro que os sirva para celebrar la fiesta. Y bien, escojáis uno u otro para celebrar Halloween o la castañada, ya sabéis… A disfrutar!!
  • magdalenas de calabaza

    Seguimos en otoño, con sus colores naranjas y calabazas. Y, como ya hemos dicho muchas veces, hay que aprovechar los productos de temporada. Un producto de temporada del otoño es, por descontado, la calabaza que, aunque podemos encontrar prácticamente todo el año, ahora es cuando está en su mejor momento.

    Hoy, os voy a presentar una receta de magdalenas. Pero unas magdalenas un poco especiales ya que las vamos hacer con calabaza que les dará un sabor y una textura diferentes a las habituales.

    INGREDIENTES:

    • – Tres huevos
    • – 400 gramos de Calabaza
    • – 3 cucharadas de aceite de calabaza
    • – 200 gramos de harina
    • – Un sobre de levadura en polvo
    • – 150 gramos de azúcar
    • – 100 gramos de mantequilla

    PREPARACIÓN:

    Primeramente pelaremos la calabaza y la troceamos en trozos pequeños. Esta calabaza la podemos poner a cocer en agua con un poco de azúcar disuelta. Aunque os aconsejo ponerla en la LEKUE en el microondas durante 4 minutos con un poco de azúcar disuelto en un poco de agua por encima, es mucho más fácil, y más limpio.

    Cuando esté bien tierna, la escurriremos y trituraremos y la reservaremos dejándola enfriar

    Precalentáremos el horno a unos 200ºC.

    Mientras se calienta el horno y se enfría la calabaza, empezaremos a preparar la masa para las magdalenas de calabaza.

    Utilizaremos una batidora con varillas y mezclaremos bien la mantequilla y el azúcar. Luego añadiremos el aceite de calabaza (si no tenéis, podéis poner otro tipo de aceite, de oliva, por ejemplo) y los huevos, y volvemos a batir, hasta conseguir una mezcla uniforme.

    Ahora, en otro bol, cogeremos la harina y con un colador la tamizaremos por encima para que no queden grumos. En este paso es donde pasamos de la receta paleo a no paleo, dependiendo del tipo de harina que pongáis (Podemos utilizar harina de trigo, que no sería paleo, o cualquier otro tipo de harina como de coco, de espelta, de garbanzo, etc…) aunque como ya os he dicho en alguna otra ocasión, las normas son para saltárselas por lo que vosotros mismos.

    A continuación, echaremos levadura y también la mezclaremos y cuando tengamos la harina y la levadura mezcladas, las iremos incorporando poco a poco a la mezcla anterior, batiendo cada vez que añadamos harina para así obtener una masa fina y sin grumos. Por ultimo añadimos la calabaza cocida y damos un último toque de batidora para que se reparta bien.

    Ahora que ya tenemos la masa preparada, tendremos que rellenar los moldes. Aquí cada cual que utilice los moldes que quiera, es decir, puedes utilizar moldes de papel, como los de las típicas magdalenas o puedes utilizar moldes de silicona que son los que utilizo yo porque luego se pueden reaprovechar para más magdalenas.

    Es conveniente que los moldes no los llenéis hasta arriba del todo porque luego la masa sube.

    Cuando ya los tengamos preparados, metemos las magdalenas al horno y horneamos unos 20 o 25 minutos con cuidado que no se nos quemen.

    Podremos comprobar si están en su punto pinchando con un cuchillo, y si está en su punto, este saldrá seco.

    Dejaremos que se enfríen antes de desmoldarlas. Y a partir de ahí solo nos queda… Disfrutar!!

    Pastel de calabaza

    Hola, hoy os presento un postre tradicional de Estados Unidos que se prepara especialmente en Halloween, Acción de Gracias y Navidad.  Pero yo, como tenía que hacer un pastel para hoy, que teníamos fiesta, he decidido adaptarlo, aprovechando que estamos muy cerca de la festividad de Todos Los Santos. Es un postre ideal para el otoño ya que se hace con calabaza que ahora está en su mejor momento. 

    INGREDIENTES:  (para unas 6-8 personas):

    • 200 gr. de pasta quebrada
    • 400 gr. de calabaza
    • 2 huevos
    • 400 ml. de leche evaporada
    • 130 gr. de azúcar moreno
    • un cucharada de canela
    • una pizca de jengibre

    Para decorar:

    • mermelada de albaricoque
    • avellanas
    • hojas de menta

    PREPARACIÓN. :

    Primeramente, haremos la base de pasta quebrada. La estiramos un poco y forramos un molde redondo. 

    Hornearemos la base hasta que se tueste, aproximadamente 15 minutos a 180-200ºC. Os recomiendo dejar la base un poco más ancha para que si se reduce un poco, luego no os falte. Siempre es mejor cortar si sobra. 

    Mientras se hace la base (ir controlando que no se tueste demasiado) pelaremos la calabaza, yo como estamos en Halloween he aprovechado para cortar la parte de arriba  y dejar la calabaza para hacer una calavera de Halloween. 

    En cualquier caso, utilizaremos la carne de la calabaza, quitarle las pepitas y córtala en trozos que luego utilizaremos para asarla. Cuando ya tengamos los 400 g de calabaza la asaremos. La forma más fácil de hacerla es meterla en un recipiente tipo Lekue en el microondas a máxima potencia durante cuatro minutos. 

    Pero si lo quieres hacer de otra manera, también puedes coger un buen trozo de papel de aluminio, colocar encima los trozos de calabaza cerrar bien el papel por los cuatro extremos.  Introduciremos en el horno a 180-200ºC durante 10-15 minutos o hasta que se hinche el papel. 

    Cuando ya tengamos la calabaza asada la pondremos en el vaso mezclador de la trituradora y añadiremos, los huevos, la leche, el azúcar moreno, la cucharada de canela en polvo y el jengibre. Trituraremos bien con la batidora. 

    Una vez esté triturado lo echaremos en el molde en el que teníamos la base de pasta quebrada e introduciremos nuevamente en el horno a 180ºC, durante unos 40 minutos.  Hay que ir comprobando que esté hecha porque como siempre, depende del horno que tengamos 

    Cuando ya esté, la dejaremos enfriar un rato luego desmoldaremos y ya la podemos decorar. 

    Se puede decorar de muchas maneras, yo en este caso simplemente le puesto una capa de mermelada de albaricoque unas avellanas y unas hojitas de menta. 

    Y ya solo nos queda servirla y, como siempre, a disfrutar!!

    chips de calabaza


    Los chips de calabaza son un excelente acompañamiento para tus platos, tus ensaladas o bocadillos. También las puedes utilizar como aperitivo. Incluso son perfectos para consumir como un snack entre horas

    Las podemos hacer al horno o fritas, en cualquier caso es una preparación muy rápida y sencilla de realizar. 

    INGREDIENTES: 

    •   1/2 Calabaza
    •  1 Pizca de Paprika
    •  1 Pizca de Sal
    •  1 Pizca de Pimienta
    •  Aceite 

    PREPARACIÓN 

    Pelaremos muy bien la calabaza  y con una mandolina o, si no tienes, pues con un pela patatas cortaremos la  calabaza en rebanadas muy delgadas.

    Cuando las tengamos cortadas finas las ponemos en un plato y les añadiéremos sal, pimienta y paprika, y lo mezclaremos muy bien todo con la mano 
    Ahora decidiremos si utilizamos una sartén , una freidora o el horno. Si optamos por  una sartén pondremos aceite a temperatura media e iremos agregamdo las rebanadas delgadas de calabaza y friéndolas durante unos tres minutos. Si utilizamos una freidora pues será más fácil y si utilizamos el horno, las tendremos que poner sobre un papel de hornear  y pulverizar un poco de aceite por encima. Cuando veamos que ya están  los chips los retiraremos y los reservaremos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

    Solo nos quedará servirlos,  y a disfrutar!!

    Calabaza asada con miel y nueces

    Ya sabemos que la calabaza tiene muchos beneficios para la salud, es rica en fibras, vitaminas y antioxidantes. Además tiene  la capacidad de estimular la función del páncreas y ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. Así mismo, fortalece el sistema inmune, combate el estreñimiento, protege el corazón, previene las cataratas, ósea que ¡¡si te dan calabazas!!  💔 no te quejes que a lo mejor te están haciendo un favor. 

    La calabaza contiene pocas calorías y se puede preparar de muchas formas diferentes (croquetas,  cremas y de muchas maneras más). En esta ocasión, os paso una receta fácil, rápida y deliciosa: 

    INGREDIENTES (para 2):

    • Unos 250 g de Calabaza
    •  2 cdta  de Miel
    •  50 g de Nueces
    •  1 Pizca de Jengibre en polvo
    •  1 Pizca de Sal y Pimienta

    PREPARACIÓN : 

    Precalentamos el horno a 200ºC

    Pelaremos (Aquí os explico cómo) y partiremos la calabaza en trozos pequeños, retirando las semillas. 

    Ponemos los trozos en una bandeja de horno (con un papel de hornear) y espolvoreamos el jengibre en polvo, y salpimientamos. 

    Pintaremos con la miel los trozos de la calabaza y pondremos las nueces por encima de los trozos.  

    Hornearemos a 200º C. durante unos 40 minutos, dependiendo del horno, controlando que la calabaza quede blandita y que no se nos tuesten demasiado las nueces. (Ojo que la miel puede quedar negra, hay que ir vigilando, pero así y todo, es fácil,¿verdad?

    Cuando veamos que ya está, la sacamos del horno y la podemos servir como guarnición o como plato. 

    En cualquier caso, como siempre, a disfrutar!!

    Sabías que…

    En mi búsqueda de soluciones para problemas que me van surgiendo en la cocina, voy encontrando trucos y cosas interesantes. Cada vez que tenga 10 os las iré poniendo para esparcir el conocimiento 

    1. El jarabe de arce es el producto de exportación más famoso de Canadá y tres cuartas partes de la producción mundial proceden de Quebec. Las tribus indígenas enseñaron a los europeos a elaborar el dulce néctar y en el siglo XIX se convirtió en una tradición local. 
    2. Para dar un toque de picante de ajo a tus comidas, frota un diente de ajo en el recipiente de servir, y luego este sabor se quedará impregnado en tu ensalada o guarnición.
    3. Para que la parte superior del bizcocho, pan o similar no se queme, pero quede bien dorada, esta se debe cubrir con papel aluminio. 
    4. Si quieres pelar una calabaza y no quieres que te cueste tanto. Ponla tres minutos y medio en el microondas y la pelearás mucho más fácil
    5. Si quieres pelar una cabeza de ajos sin que te huelan los dedos, coge un bote de cristal mete la cabeza de ajo dentro, ciérralo y agítalo un rato luego verás como la piel sale sola
    6. Si quieres caramelizar la cebolla mucho más rápido ponla en la sartén a calentar y cuando empiece a pochar echa una puntita de cucharada de bicarbonato y verás como se hace mucho más rápido. 
    7. Si lavas un limón y lo congelas luego podrás utilizarlo para rayarlo sobre cualquier plato al que le quieras dar un toque especial
    8. Si compras a granel semillas de Chía lino y sésamo y las pones en la trituradora con un poco de canela y las guardas en un bote en la nevera tendrás un producto buenísimo para hacer pudding o condimentar yogur a un precio ínfimo comparado con lo que valen los productos preparados. 
    9. Es muy fácil pelar los garbanzos. Con los garbanzos ya cocidos hay que enjuagarlos y escurrirlos bien con agua. Colocarlos en un recipiente apto para microondas y mezclarlos con una cucharadita de bicarbonato por cada 200 g de legumbre cocida. Calentar un poco en el microondas hasta que los garbanzos estén calientes, y remover. Llenar un recipiente de agua caliente y añadir los garbanzos. Usando las manos, remover bien las legumbres frotando unos con otros, con suavidad para no romperlos demasiado. Poco a poco irán apareciendo las pieles flotando en el agua. Escurrir sobre un colador, con cuidado, para desechar las pieles. Volver a llenar con agua y repetir el proceso una o dos veces, hasta que no salgan prácticamente más pieles y el agua quede limpia. 
    10. Hay un producto que solemos tirar por el desagüe y que tiene unas propiedades increíbles, se trata de la acuafaba, nombre común para el líquido de cocción de legumbres como los garbanzos. Es el líquido típicamente desechado encontrado en las latas, o el líquido sobrante de cocinar tus propias legumbres. Se puede utilizar para reemplazar las claras de huevo en muchas recetas dulces y sabrosas. Su mezcla única de almidones, proteínas y otros sólidos vegetales solubles que han migrado de las semillas al agua durante el proceso de cocción da al aquafaba un amplio espectro de propiedades emulsionantes, espumantes, ligantes, gelatinizantes y espesantes. 

    Croquetas de calabaza

    Estas espectaculares croquetas de calabaza, se hacen con una receta facilísima. Ideales para picotear o como plato principal. Están muy buenas y quedan crujientes por fuera y cremosas por dentro. 

    Hay quien las hace con huevo, pero yo no les pongo, porque quedan muy buenas así y además si alguien vegetariano quiere probarlas tendrá menos problemas. 

    He utilizado harina de garbanzo. Una de las principales propiedades de la harina de garbanzo, es que es una harina que no tiene nada de gluten. 

    Y entre los beneficios de la harina de garbanzos está  la gran cantidad de proteínas vegetales que tiene y la fibra, que nos ayuda al tránsito intestinal y a regular el organismo.

    INGREDIENTES

    • Calabaza asada, 400 gr⠀
    • Queso rallado, 200 gr (podéis utilizar cualquier queso, yo suelo mezclar varios) ⠀
    • Harina de garbanzo
    • Aceite, 
    • Sal y pimienta
    • Perejil fresco

    PREPARACION

    Primeramente tendremos que tener la calabaza asada. Si no la tenemos, lo haremos muy fácil. Cogemos la calabaza, la envolvemos en papel aluminio y la ponemos en el horno durante unos 30 minutos. 

    A continuación, la pelamos o simplemente la cortamos y con una cuchara sacamos la pulpa de dentro. Luego aplastamos la calabaza con un tenedor hasta hacerla puré (también puedes pasarla por la picadora), está tan blanda que no te va a costar mucho.

    Agregamos 4 cucharadas de harina de garbanzo , los 200 gr de queso rallado, salpimentamos a gusto y mezclamos hasta que están integrados.

    Hacemos bolitas del tamaño que nos parezca más apropiados (dependiendo de si las quieres poner como aperitivo, más pequeñas o como plato principal) y las pasamos por más harina de garbanzo para rebozarlas. 

    Las freímos en sartén o freidora hasta que se vean doradas, las ponemos sobre un papel absorbente para eliminar el sobrante de aceite. Ahora les ponemos un poquito de perejil, servimos y ¡A disfrutar!⠀

    Crema de calabaza

    Este verano está durando demasiado pero parece que al final si que va a llegar el otoño. Y con el otoño empieza la temporada de boniatos, castañas, granadas y calabazas. Y con todo esto, como también parece que va a llegar el frío, que mejor que una crema calentita.

    La calabaza, además de ser muy nutritiva y rica en vitaminas y minerales, nos puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, nos protege la vista y el corazón, previene el cáncer… ¿qué más se le puede pedir? 

    INGREDIENTES 

    • 1 rodaja de calabaza de unos 400 g (yo utilizo calabaza violín, pero podéis utilizar cualquier otro tipo de calabaza)
    • 2 zanahorias 
    • 1 puerro 
    • Agua
    • Semillas de calabaza secas
    • aceite de oliva 
    • sal y pimienta 
    • Aceite de semillas de calabaza (opcional)

    PREPARACION

    Pelamos la calabaza le quitamos las semillas y la cortamos a cuadraditos. Pelamos también las zanahorias les quitamos las puntas y la cortamos en rodajas. Cogemos el puerro y nos reservamos una parte  (menos de la mitad) y el resto lo cortamos en rodajas. Introducimos todo en la olla con un poco de aceite. 


    Salpimentamos y rehogamos las verduras y cuando estén rehogadas añadimos agua hasta que las cubra y dejamos cocinar a fuego medio hasta que las verduras estén blanditas (unos 25 minutos), esto lo podremos ver si con un tenedor o cuchara pinchamos en la calabaza y no ofrece resistencia. 

    Una de las verduras están en su punto las sacamos y las ponemos en el vaso de la trituradora. Sacarlas con un cucharón con agujeros pues no nos interesa llevarnos todo el agua solamente las verduras (Y un poquito de agua para poder triturar mejor). Ahora trituramos todo hasta obtener una crema.  Cuando veamos que ya está hecha miramos de rectificar de sal y pimienta. 

    Ahora ya tendríamos una crema de calabaza básica, pero podemos darle un toque especial adornándola con algunas cosas. Os voy a poner un ejemplo. 

    El resto del puerro que teníamos reservado lo cortaremos en tiras muy finas y lo pasaremos por la sartén con un poquito de aceite y sal

    A la hora de servir, pondremos la crema y por encima de la crema, unas semillas de calabaza secas y un poco de aceite (a ser posible aceite de semilla de calabaza, es difícil de conseguir  (yo lo compré en Alemania) pero si lo encuentras el resultado es espectacular). Y si no eres muy estricto, también puedes poner unos crustones  de pan, pero eso ya va a gustos

    Ahora sólo te queda coger una cuchara y a disfrutar!!