Crema de calabacín y puerro. 


Bueno, aunque no lo parecía, al final ha llegado el frío. El frío, que nos induce a comer cremas calientes para entrar en calor y sentirnos mejor. 

Ya os he puesto alguna otra crema porque la verdad es que me encantan. 

Las más visitadas son:

Hoy os voy a poner una crema que también está buenísima, se trata de una crema de calabacín, cebolla y puerro 

INGREDIENTES:


  • Dos calabacines. 
  • Una cebolleta 
  • Un puerro
  • un par de ajos
  • 1 l de caldo de verdura
  • Agua
  • Aceite
  • Sal y pimienta
  • Pipas de calabaza (para decorar)

PREPARACIÓN 

Ponemos a calentar en una olla el aceite . 

Mientras se calienta el aceite vamos cortando la cebolla y el puerro en trozos relativamente pequeños, tampoco hace falta que sean muy pequeños porque luego van triturados. 

Cuando lo tengamos caliente echamos los ajos para que vaya tomando gusto. Cuando tengamos los ajos dorados echamos la cebolla y el puerro.  Iremos removiendo hasta  que vaya cogiendo color. 
Mientras tanto lavaremos los calabacines y los cortaremos sin quitar la piel, aunque si la parte del rabo y la de delante. Una vez limpios los cortaremos en rodajas. 

Cuando tengamos la cebolla y el puerro dorados, añadiremos a la olla el calabacín cortado. Iremos removiendo hasta que se rehogue todo. Añadiremos un poco de sal

Cuando esté todo rehogado tiraremos en la olla el litro de caldo. Y lo pondremos a calentar a fuego medio, y lo taparemos y dejaremos  que empiece a hervir. En el momento en que llegue a ebullición, reduciremos la temperatura.

Dejaremos que siga cociendo con la tapa puesta, removiendo de vez en cuando durante unos 20 minutos, hasta que todos las verduras estén tiernas (podemos pinchar con un tenedor para ver si están bien cocidas). Veréis que en los ingredientes había también agua, que hasta ahora no hemos utilizado. Este agua es para, en el caso que no tengáis bastante con el caldo, poder añadir un poco más de líquido

Una vez cocidas pararemos el fuego e iremos sacando las verduras y poniéndolas en el vaso de la trituradora. En principio las pondremos sin caldo, solamente con el poco que vaya cayendo al sacarlas. Empezaremos a triturar y utilizaremos parte del caldo de cocción para hacer más o menos espesa la crema, dependiendo de nuestro gusto. 

Ahora, solo nos quedará servirla salpimentándola y adornándola con unas pocas semillas de calabaza para hacerla un poco «crunchi» y, con la crema calentita, ya sabéis, a disfrutar!!

Crema de trompetas de la muerte

El otro día os ponía una receta de huevos revueltos con trompetas de la muerte. Pues resulta que aún me quedaban setas y como parece que ha empezado el frío, que mejor que una crema calentita, así que he decidido aprovechar las setas que me quedaban para hacer una crema riquísima calentita y reconfortante.

Esta es una crema que podéis hacer con otro tipo de setas pero las trompetas le dan un gusto especial y además un color diferente. No hay muchos admiradores de  las trompetas (Craterellus cornucopioide), pero hay que saber que son perfectas para usarlas tanto en fresco como en seco. En realidad, las trompetas de la muerte son una seta poco conocida, tal vez debido a su forma y su aspecto no demasiado atractivo, pero su sabor es muy similar a la de la trufa noble; por ello también se les conoce como “trufa de los pobres”

INGREDIENTES (para 4 personas)

  • 300 g de setas trompeta de la muerte (se puede usar otra)
  • 1 cebolla
  • 2 puerros
  • un buen caldo de verduras
  • Sal
  • Pimienta
  • ¼ de cucharadita de nuez moscada recién rallada
  • queso parmesano
  • 1 yogur griego
  • Alguna especia para el queso

PREPARACION

En una olla grande con un fondo de aceite poner a dorar la cebolla y los puerros a fuego medio, cortados en dados. Cocinar hasta que empiecen a coger color.

Mientras tanto encender el horno a 180° para ir haciendo el Topping. Éste lo haremos con queso parmesano y es muy sencillo. Cogemos una bandeja de horno y ponemos papel de horno, vamos tirando parmesano encima del papel haciendo una forma aproximada de un círculo. Cuando tengamos los montoncitos de parmesano rayado los aplastamos un poco y tiramos por encima alguna especia como sal, pimienta, orégano etc.  Metemos la bandeja en el horno durante unos 10 minutos vigilando que no se queme el queso. A partir de ese momento la sacamos del horno y los dejamos enfriar

Mientras se hace el queso en el horno yo cojo un papel de aluminio y pongo dentro las setas más bonitas que luego utilizaré para decorar, cierro el papel de aluminio y lo meto en el horno para que se calienten un poco.
Cuando las verduras estén bien doradas, añadir las setas y la nuez moscada y cocinar dos o tres minutos más. Incorporar el caldo de verduras y cocer unos 10~15 minutos a partir de que arranque el hervor.

Cuando ya esté, vais vaciando las verduras en la trituradora, sin deshacernos del caldo que quede. Ahora empezaremos a triturar e iremos añadiendo un poco del caldo sobrante para que vaya cogiendo la textura que queramos. Cuando la tengamos triturado iremos añadiendo poco a poco yogur y seguiremos triturando hasta que encontremos el gusto que queremos. Yo acostumbro a poner medio yogur pues me gusta más el sabor a verdura que a lácteo. Rectificamos de sal y pimienta y servimos.

Ahora adornaremos con el queso tostado y unas setas y ya tendremos preparado nuestro plato para disfrutar!!