Carrilleras con cabrales

Acabo de llegar de hacer unas vacaciones por la maravillosa Asturias y he vuelto cargado de productos de la tierra, y uno de ellos, como no podía ser de otra manera, es el queso Cabrales. Gracias a eso hoy os pongo una receta en la que utilizaremos este fabuloso producto, aunque en vez de usar el queso directamente, usaremos una crema que se hace simplemente tratando el queso hasta que quede crema. Si queréis podéis comprar directamente la crema de cabrales.

INGREDIENTES para 4

  • 800 g de carrilleras
  • 1 cebolla grande
  • 1 puerro
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 100 g de crema de queso Cabrales
  • 1 vaso de nata liquida para cocinar
  • perejil picado

Empezaremos pasando por la sartén con un poco de aceite las carrilleras, de esta manera las marcaremos por fuera. Utilizando el mismo aceite saltearemos las verduras cortadas en juliana.

Cuando ya tengamos todo salteado y marcado, pondremos a cocer las carrilleras en agua con sal, junto con el resto de verduras durante una hora y cuarto. Una vez transcurrido este tiempo, colaremos el caldo y reservaremos la carne.

Pondremos, ahora, en un cazo el queso y la nata y dejaremos que se funda, luego iremos vertiendo parte del caldo (ojo solo una parte, sino nos quedaría una salsa muy líquida) y dejaremos cocer 15 minutos a fuego lento,removiendo de vez en cuando, hasta que se espese la salsa. Rectificaremos de sal y dejaremos que se enfríe un poco para que coja textura.

Pasaremos las carrilleras a los platos, cubrimos de salsa , espolvoreamos de perejil y…A disfrutar.

Carrilleras de cerdo (Galtes de porc)

Este plato es una receta tradicional que pese a parecer complicada, es muy sencilla a la par que barata ya que las carrilleras, que pertenece al grupo de la casquería, es una de las partes más baratas del cerdo.

la estructura gelatinosa (debido al contenido de colágeno que poseen) permite que la carrillera pueda ser guisada, obteniendo un resultado espectacular.

INGREDIENTES

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 4 carrilleras de cerdo
  • 1,5 l de caldo de carne
  • 3 puerros
  • 2 zanahorias
  • 2 hojas de laurel
  • 1 kg de sal fina
  • 1 kg de sal gorda
  • 1 rama de apio
  • 1 pimiento verde
  • 1 porción de chocolate negro
  • pimienta negra
  • Un puñado de avellanas tostadas
  • Un puñado de almendras tostadas
  • azafrán
  • perejil
  • vino rancio
  • vino malbec (o un buen tinto)

PREPARACIÓN

Limpiaremos y cortaremos en brunoise (pequeñito) el pimiento verde, el apio, las zanahorias y los puerros.

Pondremos a pochar las verduras cortadas en una cazuela con aceite OVE tapando la cazuela más o menos por la mitad.

Pondremos a calentar el caldo de carne (mejor si es de cerdo o de jamón).

En un recipiente en el que nos quepan las carrilleras mezclaremos 1 kg de sal fina y otro kg de sal gorda.

Enterraremos las carrilleras de cerdo en la sal y dejaremos el recipiente fuera de la nevera mientras cocinamos el resto. De esta manera conseguiremos limpiar y desengrasar la carne.

Una vez las verduras han empezado a sudar, subiremos el fuego para que se doren.

Cuando las verduras comiencen a oscurecerse, levantaremos los azúcares con un vaso de vino rancio y otro de vino malbec.

(El vino Malbec, aunque de procedencia Francesa, hoy día es uno de los más populares en Argentina, los vinos Malbec son cálidos, suaves y con taninos dulces muy agradables. Con aromas frutados durante su juventud, luego evoluciona con aromas a canela y toques de vainilla; son vinos con gran cuerpo, estructura y profundos. Aunque si no tenéis Malbec podéis utilizar otro tinto que prefiráis

Sacamos las carrilleras del baño de sal y las secamos.

Una vez evaporado el alcohol de las verduras, las reservamos en un bol.

En la cazuela donde hemos hecho las verduras y con un poco del aceite que hemos utilizado para dorarlas, marcamos las carrilleras de cerdo a fuego vivo.

Una vez se hayan dorado un poco, añadiremos las verduras que teníamos reservadas y el caldo ya calentado.

Añadiremos 2 hojas de laurel.

Es importante que gírenos las carrilleras de forma que la parte del hueso quede debajo.

Bajaremos el fuego y dejamos que las carrilleras vayan cocinándose durante 1 hora.

Una vez pasada la hora, las dejaremos en reposo unas 6 horas con la cazuela tapada.

Una vez pasadas, sacamos las carrilleras de la cazuela y las reservamos.

Verteremos todo el resto del contenido de la cazuela a una batidora y trituraremos

Pasamos los ingredientes triturados por una malla fina o un colador chino. Si la densidad lo requiere, podemos añadir un poco de agua. Ya tendremos hecha la salsa.

Verteremos la salsa de nuevo en la cazuela. Añadimos las carrilleras y las dejaremos haciéndose a fuego bajo.

Preparamos una picada con un puñado de avellanas, otro de almendras, azafrán, pimienta negra y sal.

Vertemos la picada a la cazuela.

Añadimos una porción de chocolate negro troceado. Lo dejamos cocer 5 minutos más y ya estaría

Serviremos con un poco de perejil por encima y…A disfrutar!!

Solomillo de pavo al membrillo

j

Hoy os pongo otra receta de esas que son espectaculares pero que son súper fáciles de hacer.

En esta receta la salsa de membrillo da un toque de lujo y de sabor que la hacen increíble. De esa manera un plato sencillo como el pavo, se convierte en un manjar de fiesta con un coste muy acotado.

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • Solomillo de pavo (300 g aprox)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolleta
  • 500 ml de Caldo de pollo (a ser posible natural)
  • 200 g de Dulce de membrillo
  • Un poco de vino rancio
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y Pimienta negra recién molida
  • Almendra cruda laminada

PREPARACIÓN

Cortaremos el solomillo de pavo en rodajas de unos 2 cm y los salpimentamos.

Pelaremos los ajos, los laminaremos y los reservamos.

Pelaremos y picaremos la cebolleta bien pequeñita ( en bruinoise) y también reservaremos para luego.

Calentaremos un poco de aceite de oliva en una cacerola y en ese aceite sofreímos los dientes de ajo con cuidado de que no se quemen pero consiguiendo que el aceite se impregne del sabor a ajo.

Sacaremos los ajos y pondremos el fuego fuerte e iremos añadiendo los trozos de pavo poco a poco sellando los trozos por ambas caras, así mantendrán los jugos dentro.

Cuando los trozos de pavo adquieran un tono dorado, los iremos retirando y reservando y seguiremos sellando el resto hasta que los tengamos todos.

En el mismo aceite que habrá cogido los sabores de la carne pocharemos la cebolleta, que teníamos reservada poniendo el fuego suave durante unos 15 minutos hasta que quede bien pochada.

Mientras tanto, iremos calentando el caldo.

Cuando tengamos la cebolleta pochada subiremos el fuego y tiraremos un poco (una copa más o menos) de vino rancio y dejaremos que evapore. Agregamos el membrillo y lo iremos troceando con una cuchara o espátula hasta que se deshaga.

Cuando el membrillo se haya fundido, agregaremos el caldo que teníamos calentando.

Subiremos la intensidad del fuego y reduciremos la salsa durante unos tres o cuatro minutos.

Añadiremos el pavo que teníamos reservado, añadiendo el jugo que haya dejado en el plato.

Mantendremos el fuego alto durante unos 10 minutos dejando que se vaya espesando la salsa, aunque si nos gusta la salsa más espesa siempre podemos retirar la carne y dejarla reducir un poco más.

Serviremos el pavo con la salsa por encima y espolvorearemos unas almendras laminadas por encima.

Y ya tendremos este espectacular plato y solo nos quedará presentarlo y…A disfrutar!!

Arroz de montaña con trompetas de la muerte

Hay muchos tipos de arroz, empezando por la paella y acabando por el Risotto pero entre ellos hay uno que a mí me gusta mucho, que es el típico arroz que encuentras en pueblos de montaña y que suele estar compuesto por buenas carnes del lugar, también acostumbra a llevar setas o algún producto típico de la zona 

Hoy os pondré una receta que aúna un poco los diferentes arroces de montaña que he probado y que tiene bastante éxito en casa

Un toque diferencial de este arroz son las setas trompetas de la muerte, pero las puedes sustituir por cualquier otro tipo de seta. De igual manera, la carne también se puede variar aunque esta que yo pongo le da un toque perfecto.

En Catalunya este tipo de arroz se suele conocer como , arròs de muntanya, aunque en otros lugares se conoce como arroz de cazuela 

Animaros a prepararlo, porque como veréis, los ingredientes son muy fáciles y la verdad es que queda buenísimo

INGREDIENTES: (para 4)

  • 400 g de arroz
  • 30 g trompetas de la muerte secas
  • 4 salchichas de cerdo, o una butifarra, aunque si la butifarra puediera ser de setas entonces rozaremos el cielo
  • 8 trozos de conejo, mejor si son los muslos
  • 2 trozos de costilla de cerdo
  • 3 tomates maduros
  • 1 puerro
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón
  • aceite de oliva
  • pimienta negra
  • Caldo de pollo, a ser posible casero
  • Vino rancio
  • sal y pimienta

 

PREPARACIÓN

Pondremos en remojo las setas para que se hidraten , ponerlas en un bol con agua buena pues luego la aprovecharemos .

Mientras se hidratan, una media hora, iremos preparando las verduras 

Cortaremos la parte blanca del puerro en trocitos muy pequeños, y de la misma manera lo haremos con la cebolla. El ajo lo cortaremos en láminas y los tomates los rallaremos para obtener la pulpa. En la pulpa del tomate pondremos un poco de pimentón y lo mezclaremos.

Resérvaremos todo y pasaremos a preparar la carne.

Cortaremos la salchichas, o la butifarra en trocitos pequeños y también cortaremos las costillas de cerdo, aunque os recomiendo que le digáis a vuestro carnicero que os las corte pues siempre será más fácil. En cuanto al conejo, yo para este plato acostumbro a comprar únicamente muslos ya que mejoran la presentación y además, son mucho más fáciles de comer.

Salpimentaremos la carne, sobre todo el cerdo y el conejo porque las butifarras ya están suficientemente sazonadas 

Pondremos la cazuela al fuego con un chorro generoso de aceite de oliva y doraremos el ajo.

Cuando el ajo esté dorado, pero ojo, sin quemarse, pondremos la carne y la iremos dorando. Empezar por el cerdo a continuación el conejo y por último la butifarra.

La carne ha de quedar bien hecha y dorada por fuera 

Una vez en su punto, retiraremos la carne y reservaremos 

Aprovechando los jugos que ha dejado la carne, añadiremos a la cazuela la cebolla y dejaremos que se vaya haciendo hasta que esté transparente.

Pasados unos minutos, añadiremos el puerro. Mezclaremos bien con la cebolla y dejaremos que todo coja color.

Subiremos el fuego y tiraremos un chorro de vino rancio, con eso haremos subir los azúcares y le daremos más sabor

Ahora, pasaremos las setas por un colador y reservaremos el agua porque la aprovecharemos. Una vez escurridas las setas las incorporamos a la cazuela. Dejaremos que pierdan toda el agua y se tuesten un poco mientras vamos removiendo.

Removeremos un poco y añadiremos el tomate y removeremos un poco más y dejaremos reducir hasta que el tomate caramelice.

Ahora añadiremos la carne, removeremos otro poco, para que se impregne de loa aromas y los gustos. 

Pondremos el arroz e iremos removiéndolo para que se vaya perlando

Este será el momento de añadir el agua de hidratar las setas. Que previamente habremos calentado Si no tenemos suficiente para la cantidad de arroz añadiremos caldo (siempre caliente para no romper la cocción ).

El líquido ha de cubrir el arroz

Aconsejo que tengamos un poco más de caldo caliente por si se seca el arroz y hemos de añadir un poco más de liquido.

Dejaremos a fuego fuerte durante los primeros 5 minutos y después bajaremos el fuego y dejaremos cocer unos 12 minutos más.

De vez en cuando iremos revisando que no se seque e iremos removiendo suavemente para evitar que se pegue y cueza uniformemente.

Rectificaremos de sal y comprobaremos que el arroz esté en su punto 

Apagaremos el fuego y taparemos la sartén con papel de aluminio o similar y dejaremos que se acabe de hacer con el calor residual.

Después de unos minutos ya lo podremos emplatar.

Y…. A disfrutar!! 

Pollo crujiente al horno (sin huevo)

¿A quien no le gusta el pollo crujiente? Exacto, a todo el mundo le gusta el pollo crujiente. Hay varias maneras de hacerlo, habitualmente lo rebozamos con huevo, pan y lo freímos en sartén o freidora.

Hoy voy a enseñaros una forma más sana de hacerlo, nos olvidaremos del aceite y de la freidora haciéndolos al horno. Además, reduciremos el aporte calórico eliminando el huevo. De esta manera obtendremos un pollo crujiente sano y ligero.

Además, al añadirle yogur, hacemos que el pollo, habitualmente seco, quede con una textura más sabrosa 

INGREDIENTES:

• 2 pechugas de pollo deshuesadas

• 1 taza de yogur griego (o natural) sin azúcar

• 2 cucharadas de miel

• 2 cucharadas de mostaza de Dijon

• 2’5 tazas de cereales (está vez he utilizado de avena (pero podéis utilizar cualquier otro cereal)

• Sal

• Pimienta recién molida

PREPARACIÓN

Cortaremos las pechugas de pollo en tiras y las salpimentamos.

En un bol mezclaremos el yogur, la miel y la mostaza. Cuando lo tengamos bien mezclado, introduciremos las tiras de pollo.

Taparemos con film transparente y dejaremos macerar en la nevera entre 30 minutos y un par de horas. Con ello, conseguiremos  que el pollo se impregné de los sabores.

Una vez reposado en la nevera, lo sacaremos y continuaremos la preparación.

Precalentamos el horno a 180 ºC. Machacaremos los cereales, sin llegar a convertirlos en polvo. A veces, yo utilizo Muesli y así además del cereal aprovecho los pequeños trozos de fruta que también lleva 

Rebozaremos las tiras de pollo con los cereales triturados, presionando bien para que se cubra perfectamente toda la tira de pollo. Gracias a la mezcla de yogur, el rebozado se enganchará bien, ya que, el yogurt sustituye al huevo.

Colocaremos las tiras de pollo rebozadas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear (también existen unas «rejillas» de silicona que son muy pràcticas) Es conveniente que las tiras de pollo estén separadas entre sí.

Hornearemos unos 25 minutos o hasta que estén doradas por fuera y jugosas por dentro.

Y servimos y …A disfrutar!!

Hamburguesa casera de pollo

Hamburguesas hay muchas, y de muchos tipos de carne. Hay quien no se fía de la calidad de las hamburguesas, aunque yo os puedo asegurar que si la comprais es en vuestra carnicería de confianza no tenéis por qué. Pero si las hacemos nosotros en casa entonces, solvencia contrastada!!

De hecho, ya os he puesto alguna otra receta de hamburguesa casera incluso alguna más sofisticada como las hamburguesas al Oporto

Pero hoy voy a poneros una receta, que me pasó mi carnicera, de una hamburguesa de pollo hecha en casa que está espectacular.

Por descontado, es más laboriosa hacerla en casa que utilizar una ya hecha, Pero el resultado no tiene nada que ver.

Si lo queréis comprobar, la receta es esta:

INGREDIENTES (4 PERSONAS)

  • 350 gr de pechuga de pollo.
  • 350 gr de contramuslo .
  • 100 gr de miga de pan .
  • 150 gr de nata (35%).
  • Pimentón dulce .
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal .
  • 3 dientes de ajo –
  • 1 huevo .
  • 1 cebolleta
  • Mostaza de Dijon.
  • Brotes de berros o rúcula .
  • 1 lima
  • Perejil .
  • 4 panes de hamburguesa
  • Pimienta negra
  • Cebollino

PREPARACION

Prepararemos un recipiente con la miga de pan, el huevo, la nata y el pimentón.

Cortaremos muy pequeños los 3 dientes de ajo y el perejil y lo añadimos al recipiente.

Le quitaremos la piel a los contra muslos y los cortaremos en trocitos muy pequeños así como la pechuga de pollo.

Una vez tenemos toda la carne cortada muy pequeñito (quizás esta es la parte más laboriosa de la receta, pero también es la que le da ese toque casero tan bueno) la añadimos al recipiente y lo mezclamos con el resto de ingredientes hasta conseguir una masa.

Taparemos el recipiente con papel film y lo dejamos reposar en la nevera durante unos 30 min.

Entretanto, preparamos la mayonesa de mostaza. Para ello, pondremos en la batidora, aceite de oliva, un huevo, el zumo de limón, el cebollino y la mostaza de Dijon. Lo batimos bien hasta que emulsione y nos quede una estupenda salsa.

Pasados los 30 min, retiraremos la masa de la nevera y preparamos las 4 hamburguesas,

Podemos modelar con las manos o utilizar un molde, como prefiráis

A continuación las pasamos por la plancha (o sartén) bien caliente con muy poco aceite y cuando ya estén bien hechas, las separamos en un plato

Abrimos los 4 panes de hamburguesa y los calentaremos en la misma la sartén

Cortaremos la cebolleta a pluma (se trata de un corte muy fino aprovechando la longitud de la cebolla, posiblemente lo hacéis siempre así pero no sabíais que se llamaba de esa manera).

Ya podemos montar la hamburguesa. ( aquí si no queréis poner el pan, siempre la podéis poner en el plato y así será más paleo, pero un día es un dia! )

Ponemos las hamburguesas en la base del pan, añadimos la mayonesa de mostaza, la cebolla, los brotes de berros y lo cubrimos con la otra parte del pan.

Y ya solo nos queda servirla y…. a disfrutar!!

Frankfurt ”con gabardina”

Os vengo observando, y he visto que las recetas con hojaldre os suelen gustar mucho. Quizás esas recetas no sean las más sanas, o las más saludables, pero sin duda, son de las más sabrosas.

Como os he dicho muchas veces, es importante que de cuando en cuando nos permitamos un capricho, por lo que ahora os paso esta receta de salchichas de Frankfurt «en gabardina» que es una forma diferente y divertida de presentarlas.

Salchichas de Frankfurt hay muchas, por lo que os aconsejo que a la hora de preparar esta receta escojáis unas salchichas de calidad (qué también las hay)

INGREDIENTES

    1 lámina de Masa de hojaldre rectangular
    Salchichas de Frankfurt (depende del tamaño, las que os quepan en la masa, de 4 si son grandes a 12 si son pequeñas)
    1 Huevo
    50 gr Ketchup
    50 gr Mostaza
    50 gr Mayonesa

PREPARACIÓN

Primero precalentaremos el horno a 200º

Mientras tanto cortaremos tiras de hojaldre de 1 cm. de grosor

Enrollaremos las tiras sobre la salchicha de Frankfurt en forma de espiral. A medida que tengamos envueltas las salchichas las iremos poniendo sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal

Cuando las tengamos todas, batiremos un huevo y pintaremos el hojaldre con él.

Hornearemos durante 15 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado

lo serviremos acompañado de ketchup y mostaza, a poder ser también de buena calidad.

Y ya sabéis… A disfrutar!!

Pechuga de pollo al limón

La carne de pollo es una de las más sanas que hay. Ya os lo he comentado en varios posts, ya que es una de las carnes que más aparece en mis recetas. Es baja en grasas (si retiras la piel) y es una buena fuente de proteína animal sin mucho colesterol. Eso sí, la pechuga, tiende a quedar un poco seca cuando se hace a la plancha, que es la forma más práctica y rápida de cocinarlo.

Pero para eso tenemos un truco , aparte de un buen control del fuego y del tiempo de cocción es primordial, acompañar la carne con una salsa.

Aunque hay que ir con cuidado con el tipo de salsa, ya que podríamos perder la cualidad de saludable del pollo.

Esta receta de pechuga de pollo al limón os sacará de más de un problema en un santiamén y es sana, rápida y sabrosa.

INGREDIENTES : (para 4)

  • 1 kg de pechuga de pollo
  • 2 limones
  • Una taza de caldo de pollo natural (si no queda más remedio podéis utilizar 1 pastilla de Caldo)
  • 2 dientes de ajo
  • perejil fresco

 

PREPARACIÓN

Calentaremos el aceite en la sartén y doraremos las pechugas de pollo( qué previamente habremos limpiado y salpimentado).

Después, en la misma sartén, añadiremos a la carne, los ajos picaditos y un limón en rodajas. Incorporaremos el caldo (o la pastilla de Caldo de Pollo disuelta en un poco de agua). Agregaremos el jugo del otro limón.

Taparemos la sartén y dejaremos cocer durante unos 6 minutos.

Serviremos con la salsa (que se habrá reducido) por encima y…A disfrutar!!

ALCACHOFAS RELLENAS

La receta de alcachofas rellenas se puede hacer con diferentes tipos de relleno, por ejemplo jamón o salmón pero en este caso la pongo con carne picada que queda muy buena.

A la alcachofa se le atribuyen muchas propiedades, en su mayoría vinculadas al funcionamiento del hígado y la vesícula. Favorece la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por ello, la inclusión de esta verdura en la dieta aporta grandes beneficios para la salud y además está riquísima.

INGREDIENTES para 2 personas

  • 6 alcachofas
  • carne picada
  • 1 cebolleta
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 1 copa de vino tinto
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de limón
  • Agua
  • Queso para gratinar (mozzarella o el que prefiráis)
  • PREPARACIÓN
  • Comenzaremos limpiando las alcachofas.

    Para ello, empezaremos con un bol grande lleno de agua en el que exprimiremos zumo de limón. Esto no servirá para que a medida que vayamos limpiando las alcachofas las vayamos introduciendo y así no se oxidarán.

    Comenzaremos a limpiar cortando el tallo, una vez cortado lo pelaremos y lo introduciremos en el agua con limón

    Quitaremos las hojas externas que son las más duras y cortaremos la punta de la alcachofa, seguidamente vaciaremos el centro dejando un buen hueco para luego poder rellenarlas. A medida que las tengamos preparadas, las iremos sumergiendo en el agua con limón

    Una vez limpias, las escurrimos, secamos y ponemos en una cacerola cubiertas con agua con sal. Cocinaremosa fuego suave unos 20 minutos hasta que estén tiernas.

    Escurrimos y secamos el exceso de agua con papel absorbente y reservamos.

    Mientras se cocinan las alcachofas, prepararemos el relleno.

    Pelamos una cebolleta y un diente de ajo y los troceamos bien finitos, ahora podemos aprovechar para cortar también muy pequeño los troncos de la alcachofa y agregarlo a la sartén.

    Ponemos todo a pochar en una sartén con aceite y sal. Una vez transparentes, añadimos la carne, salpimentamos y rehogamos todo un par de minutos.

    Pasado este tiempo, añadimos el vino y subimos el fuego hasta que reduzca. Luego añadimos el tomate frito y dejamos cocinar durante 5 minutos a fuego suave.

    Retiramos del fuego y procedemos a rellenar las alcachofas apretando bien para que quede compacto.

    Una vez rellenas, espolvoreamos con queso rallado y ponemos en el horno a gratinar unos 5 minutos hasta que el queso se haya fundido,.

    y ahora solo nos quedará emplatar y… A disfrutar!!

    HAMBURGUESA DE TERNERA EN SALSA DE OPORTO

    He estado unos días sin escribir nada, estaba de vacaciones de navidad, pero no por eso, ni mucho menos, he dejado de cocinar. He hecho nuevos platos qué poco a poco os iré poniendo.

    De momento aprovecho para desearos un feliz año!!

    En un post anterior ya os explicaba cómo hacer las hamburguesas caseras

    Pero si queréis ahorrar tiempo podéis utilizar hamburguesas ya preparadas, pero que sean de buena calidad, contad con vuestro carnicero de confianza

    INGREDIENTES para 4 personas

    Para las hamburguesas (ver receta)

    • 600 g de buena carne picada (puede ser toda de ternera o, si preferís, podéis mezclar ternera y cerdo). Pero en cualquier caso que sea de calidad.
    • 4 Huevos
    • Queso de cabra en rulo
    • Una Cebolleta.
    • Perejil fresco.
    • Alcaparras (opcional)
    • Mostaza antigua.
    • Sal y pimienta.

    Para la salsa de oporto

    • 1/2 cebolla,
    • 150 ml de vino de Oporto
    • 100 ml de caldo de carne,
    • 15 ml de aceite de oliva,
    • 5 gr. de mantequilla,
    • 5gr de harina de maíz y
    • una pizca de sal.

    Para la cebolla caramelizada

    • Cebollas rojas
    • Azúcar moreno
    • Vinagre balsámico de Modena (opcional)
  • PREPARACIÓN

    Lo importante, es que tengáis hechas las salsas y los acompañamientos antes de hacer la hamburguesa. Luego simplemente tenemos que hacer la barbacoa y acompañar

    Pero primero, empezaremos preparando las hamburguesas (a no ser que las hayáis comprado hechas) ya que es bueno que la carne repose a temperatura ambiente antes de cocinarla.

    Haremos también cebolla caramelizada, supongo que ya os la he puesto en alguna otra receta (ahora no recuerdo) pero como es muy fácil os lo recuerdo aquí.

    Cortaremos las cebollas (las que queráis, ya que luego podemos guardarlas para otra ocasión ) en juliana y las ponemos a pochar en una sartén con un chorro de aceite y una pizca de sal. Tapamos y dejamos que se hagan a fuego medio-lento durante 15-20 minutos, hasta que estén bien transparentes y blandas. Posteriormete añadimos azúcar moreno una o dos cucharaditas (podemos tambien poner unas gotas de vinagre de Módena), removemos, volvemos a tapar y dejamos que siga haciéndose hasta que el volumen se haya reducido al menos a la tercera parte y reservamos.

    Una vez tengamos todo a punto y las hamburguesas preparadas, empezaremos a cocinarlas. Yo aconsejo que la hagáis en la bbq, pero si no tenéis barbacoa las podéis hacer en la plancha.

    Para ello pondremos el fuego a tope (en la bbq a fuego directo) y las haremos unos 4~5 minutos por cada lado.

    Emplataremos con la salsa de oporto en la base, la hamburguesa, y por encima de ella la cebolla caramelizada y una lasca de Parmesano por encima.

    Hay varias maneras de enriquecer el plato dependiendo si queréis quedar como los dioses del hamburguesa, o no. Si es que si seguid leyendo…

    Una buena opción es acompañar el plato con una compota de manzana y si queréis rozar el cielo, podéis incorporar un poco de mermelada de Bacon, os aseguro que alucinaréis, y alucinarán.

    Y ya solo me queda desearos de nuevo un feliz año y… a disfrutar!!