Hojaldre con nata y cerezas

Detecto que las recetas con hojaldre os gustan mucho. Ya que son las más visitadas. Pues para seguir en la línea, hoy os pongo un postre que hará las delicias de todos.

No es en absoluto complicado, aunque hay alguna parte que nos la podemos saltar. Luego ya os explico como.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 350 g de cerezas
  • 60 g de azúcar moreno
  • 1 limón
  • vino rancio
  • 1 cucharada mantequilla
  • 200 g de nata
  • 60 g de mascarpone
  • 35 g de azúcar blanco
  • una vaina de vainilla
  • amaretto
  • 1 hojaldre
  • un huevo
  • azúcar glas

PREPARACIÓN

Lo primero que haremos, será una especie de confitura de cerezas. Si queréis hacer la receta rápida podés comprar la confitura hecha, no es lo mismo, pero nos puede sacar de un apuro.

Otra opción (mejor) es tener preparadas confituras y mermeladas hechas en casa y así las podemos utilizar en diferentes recetas, cómo está.

Pero bueno, si la queremos solamente tendremos qué, sacar el hueso de las cerezas.

Después pondremos 1 cucharada de mantequilla en una sartén y echaremos las cerezas y 60 g de azúcar moreno por encima. Lo mezclaremos y dejaremos que se vaya cocinando a fuego medio.

Cuando ya esté integrado, levantaremos los azúcares añadiendo un chorro de vino rancio.

Exprimiremos limones hasta que conseguir 30 gramos de jugo y lo verteremos en la sartén y lo mezclamos todo dejándolo enfriar.

Pues esto nos lo podemos ahorrar comprando la confitura, pero como veréis tampoco es que sea un trabajo de titanes (excepto, quizás, sacar los huesos de las cerezas)

Tomamos una hojaldre y la cortamos en 3 trozos. Dos de iguales y el tercero, un poco más tarde. Al trozo más grande hacemos cortes pequeños con la punta del cuchillo para que cuando la ponemos en el horno y se hinche, no se rompa.

Batimos un huevo.

Ponemos en una bandeja papel sulfurizado, uno de los trozos pequeños de hojaldre. Lo pintamos con el huevo batido. Y encima ponemos otra bandeja de horno que nos ayudará a evitado que se hinche en exceso.

En la bandeja de encima ponemos el otro trozo pequeño de hojaldre sobre un papel sulfurizado. Añadimos la compota de cereza sobre esta hojaldre. Y cerramos la compota con la parte grande de la hojaldre que habíamos cortado. Con un tenedor, sellamos las bandas.

Pintamos la parte de arriba de la pasta de hojaldre con un huevo batido. Y hay espolvoreamos un poco de azúcar moreno por encima.

Hornear las dos bandejas a 200 grados, 15 minutos.

  Hacemos la chantilly: mezclamos 35 g de azúcar con la pulpa de una vainilla.

Montamos en un bol 200 gramos de nata con las varillas eléctricas. Vamos añadiendo, a medio montar, y poco a poco, el azúcar con la vainilla.

  En otro vuelo batiremos 60 g de mascarpone con las varillas eléctricas. Añadimos un chorro de amaretto y la integramos con las varillas.

  Con la lengua pastelera, mezclamos la nata montada y la crema de mascarpone. Lo ponemos todo en una manga pastelera y reservamos en la nevera.

  Sacamos el hojaldre del horno y la dejamos templar.

  Montamos en base de hojaldre la chantilly y, encima, ponemos el hojaldre con el relleno de cereza.

Por último, echamos azúcar lustre por encima. Lo servimos.

FILETES DE LUBINA A La Meunière

À la meunière‘ ( o en castellano a la molinera) es una técnica culinaria correspondiente a una forma de fritura en mantequilla de un pescado que ha sido previamente enharinado. Habitualmente esta preparación se suele utilizar con el lenguado, aunque con la lubina también casa perfectamente.

Ya os he puesto otras recetas con lubina, al horno, o al alioli de ajos negros, cualquiera de ellas tan fácil como esta.

INGREDIENTES

  • 2 lubinas de 500 g
  • mantequilla
  • 1 limón
  • harina
  • Aceite de oliva
  • sal
  • perejil

 

PREPARACIÓN

Empezaremos el plato en la pescadería pidiendo que nos corten las lubinas en filetes, sin la cabeza ni las espinas.

Pondremos una sartén al fuego con un chorro de aceite de oliva.

Enharinaremos ligeramente los filetes de lubina, hay que procurar no poner un exceso de harina que ensuciaría la salsa. Podemos utilizar harina de trigo o cualquier otra, por ejemplo, en América para este plato se utiliza de maíz.

Freiremos los filetes hasta que estén dorados y los retiramos (es mejor que nos quede un poco crudo que no demasiado hecho).

Añadiremos a la sartén unos 50g de mantequilla dejándola que se deshaga a fuego muy bajo. Cuando este caliente y desecha (ojo que no se queme) añadiremos el jugo de un limón y perejil fresco picado.

Pararemos el fuego removeremos para mezclar bien la salsa y bañaremos con ella los filetes de lubina.

Pues, ya estaría, los emplatamos con la salsa por encima y… A disfrutar !!

Rollitos de pollo con foie

Hoy os pongo un plato muy sencillo pero que a la vez resulta espectacular, sobre todo porque la salsa le da un toque genial y el relleno del rollo genera una agradable sorpresa.

INGREDIENTES:

  • 400gr de pechugas de pollo fileteadas.
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajo
  • Vino blanco (o cava)
  • 3 cucharadas de miel
  • 2 cucharas de salsa de soja
  • 100gr de paté de foie
  • Cerezas secas ( o pasas)
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

PREPARACION:

Limpiaremos de grasa las pechugas y extenderemos los filetes. Depende de cómo sean los filetes de pollo, saldrán rollos más grandes o más pequeños, yo suelo hacerlos en rollitos pequeños porque así son más fáciles de distribuir entre los diferentes comensales

Salpimentamos los filetes de pollo y ponemos una capa de paté extendida por encima. Luego, ponemos unas cuantas cerezas, o pasas, sobre el paté.

Enrollamos las pechugas haciendo un rollito relleno. Las podemos brindar con cuerda de cocinar o con un palillo. Yo acostumbro a poner un palillo porque es más rápido.

Precalentaremos el horno a 200 °C

Cortaremos las cebollas y los ajos en Juliana.

Luego, pondremos los rollitos en una bandeja de horno y rellenaremos el resto de la bandeja con la cebolla y los ajos picados.

Regaremos el pollo y la cebolla con un chorreón de aceite y el cava, o el vino blanco.

Hornearemos durante unos 20 minutos a 200 °C.

Mientras tanto iremos preparando la salsa. Para ello mezclaremos muy bien la soja con la miel, que tendrá que estar un poco templada.

Cuando ya tengamos hecha la salsa, rociaremos con ella el pollo y dejaremos hornear unos 10 minutos más.

Cuando ya esté horneado, reservamos la carne aparte y trituramos todo el resto de ingredientes, la cebolla y el ajo, junto con los jugos de la carne. Esta salsa triturada, la pondremos en la sartén y la dejaremos reducir a fuego lento para que espese.

Ya solo nos quedará servir el pollo con la salsa por encima y… A disfrutar!!

Manzana al horno con cerezas

Hoy os pongo un postre o una merienda súper fácil de hacer y que sienta de maravilla.

La verdad es que, con unos pocos ingredientes tendremos un plato que gusta a casi todo el mundo y que es muy saludable

INGREDIENTES:

  • Una manzana por comensal (puedes poner casi cualquier tipo pero queda mejor con Golden)
  • Cerezas deshidratadas (unas pocas por manzana)
  • Un pellizco de mantequilla por comensal
  • Media cucharada de azúcar Moreno por manzana
  • Una rama de canela por manzana

PREAPARACIÓN:

Pues vamos a ver, cómo preparamos estas manzanas al horno, nada más fácil. Primero lavaremos bien las manzanas. Una vez limpias cortaremos la parte de arriba justo por debajo del rabito. 

Con ayuda de una cuchara o de un instrumento de los que se utilizan para sacar bolas en la fruta, vaciaremos el centro de la manzana pero sin llegar al final. Nos interesa que haya fondo

Esto es importante, hay quien saca el corazón de la manzana con un instrumento específico para ello pero, si lo hiciéramos así, no respetaríamos el fondo de la manzana y lo necesitamos para que no se nos escape el relleno.

Una vez tengamos hecho el hueco, pondremos el pellizco de mantequilla en el fondo luego rellenaremos con el azúcar y las cerezas, que antes habremos dejado hidratar en un cuenco con agua mineral. 

Mientras las vamos rellenando pondremos el horno a pre calentar a 180 °C

Cerraremos la manzana con la tapa que habíamos cortado y para que no se caiga y además darle un toque sabroso, clavaremos una caña de canela en rama por la parte de arriba. 

Ahora, forraremos una bandeja de horno con papel o con aluminio y pondremos las manzanas. Es conveniente forrar la bandeja porque las manzanas dejan caramelo y luego es difícil de quitar. Podéis poner un poquito de agua en la base para que así queden más jugosas, Además nos da un plus de Jugo de manzana que podemos aprovechar para ponérselo luego por encima. 

Una vez preparadas las metemos al horno aproximadamente media hora o 45 minutos, dependiendo del horno. De todas maneras, como siempre, aconsejo ir comprobando el estado de la comida en el horno porque cada horno es mundo. 

Pues pasado ese tiempo, ya lo tendríamos. Dejar enfriar porque salen extremadamente calientes y no nos vayamos a quemar. 

Y ahora, o como postre, o como merienda estas manzanas al horno son ideales y ya sabéis, a disfrutar!!

«SALSA» DE ARANDANOS Y MANGO

Concretamente esto que os explico a continuación no es una salsa propiamente dicha, quizás lo podríamos calificar como Topping más que como salsa, pero, bueno, lo pongo así porque en realidad lo utilizo para condimentar y por lo tanto se parece a una salsa

Está simple y deliciosa salsa se puede hacer más o menos picante, dependiento del gusto de cada uno. En cualquier caso la combinación del picante con el dulce del arandano y del mango hacen de esta un interesante mezcla.  

INGREDIENTES

  • 1/2 taza de mango pelado y cortado en trozos pequeños
  • 1/2 taza de arándanos (si son secos, rehidratar ) también cortados
  • 1/2 cebolla roja picada
  • 1/2 chile picado (opcional)
  • El jugo de 1 limón
  • Unas hojas de cilantro fresco, picado
  • Sal y pimienta

PREPARACIÓN 

Si hemos cortado todo lo suficientemente pequeñito lo pondremos en un bol, si por el contrario tenemos los trozos grandes y los queremos poner en una picadora y darle un toque (pequeño) para titulado para que quede todo pequeñito también lo podemos hacer, con cuidado. Ahora añadiremos el jugo de limón salpimentamos y ya lo tenemos preparado para utilizar. 

Hay que tener en cuenta dos cosas, primero el chile hay que comprobar si pica mucho y poner más o menos dependiendo de nuestro gusto (yo suelo poner muy poco) y por otra parte, el cilantro intentar no poner demasiado porque puede robar todo el gusto de la salsa 


Este topping es muy efectivo para poner sobre las ensaladas o sobre algún aguacate con gambas. En cualquier caso ya sabéis, a disfrutar!

lomo de cerdo relleno de fruta

Bueno, al final parece que sí que está llegando la navidad. Por lo menos eso dicen los comerciantes que tienen todas las calles adornadas con luces y árboles de Navidad. Bueno, pues iremos poniendo algún plato para celebrar las fiestas. Como siempre intentaré que sean platos fáciles buenos y sanos 

La receta de hoy consiste en un lomo de cerdo relleno de frutos secos. Como siempre, una de las cosas que tenéis que tener en cuenta es que la carne sea buena. Y más, si lo que queremos es celebrar y quedar bien con nuestros invitados. 

Éste es un plato que nos soluciona no tener que trabajar el día de la fiesta pues lo podemos dejar preparado un día antes además sólo nos pedirá 20 minutos de preparación y unos 40 de cocción 

INGREDIENTES 

  • 1 lomo  de cerdo (de 1,5 k aprox.)
  • 100 g de nueces picadas
  • 100 g de albaricoques secos (orejones), picados
  • 75 g cerezas secas (en su defecto arándanos)
  • 50g de ciruelas secas sin hueso
  •  sal y pimienta negra molida
  • Unas ramas de romero fresco (se puede sustituir por salvia)
  • Aceite de oliva virgen extra

PREPARACION

La primera parte de la preparación empieza en la carnicería. Pedir a vuestro carnicero de confianza ( en mi caso es la carniceria Cal Bieló de Bellver de Cerdanya) un lomo de cerdo y que os lo abra para poder rellenarlo y envolverlo en un rollo, para que la carne se vea bonita y en espiral cuando se corta. Si os es más fácil podéis pedir que os lo haga en dos trozos así podréis maniobrar mejor
Precalentar el horno a 190°C. 

Cubrid una bandeja para hornear con papel de aluminio o papel de pergamino .

Poner la carne estirada sobre el mármol, yo la pongo sobre un papel de aluminio. 

En un tazón pequeño, mezclar las nueces (que habremos triturado a mano para dejarlas en trozos pequeños), los albaricoques secos, las cerezas secas y las ciruelas (todas ellas cortadas en trocitos pequeños) y la hierba que hayáis elegido (si ponéis salvia no pongáis mucha que el sabor es muy fuerte).

Con la carne abierta, salpimentar por los dos lados. Ahora, colocamos el relleno en la carne en una sola capa. Manteneros un poco alejados de los bordes para que el relleno no se caiga cuando lo enrollemos .


Comenzaremos a enrollar con el lado más fino  hacia nosotros ya que queremos que la parte más grasa quede por encima. Vamos enrollando la carne cuidadosamente. Colocamos el borde del enrollado  hacia abajo y la grasa hacia arriba. Envolvemos con cordel de carnicero todo el trozo de lomo que quede bastante prieto para que no se abata durante la cocción. Untamos con un poco de aceite por fuera el lomo. 

Asamos el lomo durante aproximadamente 30-40 minutos (mejor que quede un poco más crudo que no que se seque).  Dejar que el asado se enfríe durante unos 10 minutos. Luego, para servir cortamos en rodajas con un cuchillo afilado.

Ahora ya lo podemos poner en el plato, o guardar para cuando vengan los invitados. Si queréis, siempre lo podéis acompañar de una salsa. En la foto principal lo he acompañado con la salsa para carne que os mostraba en una receta anterior utilizando el jugo del propio asado. 

Y bueno, ya solo nos queda sentarnos a la mesa, mejor en buena compañía y a disfrutar!!