Croquetas de chipirones en su tinta

El otro dia unos compañeros me propusieron un «reto» hacer unas croquetas de chipirones. La verdad es que nunca me había puesto con ellas pero, ante un reto… «aguántame el cubata».

Así que me propuse que la próxima vez que quedáramos les llevaría unas croquetas gourmet a base de chipirones.

La verdad es que estas croquetas merecen el calificativo gourmet porque están cremosas y crujientes, están buenísimas y sorprenden al abrirlas y verlas tan negras al haberlas hecho en su tinta.

INGREDIENTES

  • 500 gr de chipirones
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco (o cava)
  • 2 sobres de tinta de calamar
  • 1/2 litro de leche entera
  • Agua
  • 60 gr de harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra molida
  • Sal

PREPARACIÓN

Empezaremos limpiando bien los chipirones y los cortaremos en trozos muy pequeños, incluso las patitas y sobretodo quitaremos la boca. De todas maneras también podemos comprarlos ya cortados y congelados.

Después de lavarlos los escurriremos bien.

Cortamos la cebolla muy pequeñito y los ajos también

Pondremos un poco de aceite en una sartén y rehogamos el ajo y la cebolla picados.

Cuando la cebolla esté bien pochada incorporaremos los chipirones.

Dejaremos unos cinco minutos a fuego medio y añadimos el vino blanco (o el cava) y la tinta de calamar (podemos añadirla congelada o diluirla en un poco de agua)

Dejaremos cocinar para que se reduzca durante unos diez minutos..

Añadiremos, la leche y la harina (esta os recomiendo que la vayais añadiendo poco a poco y con un colador para evitar grumos).

Removeremos hasta tener una masa con una textura que se despegue de la sartén. Es importante no pasarse en poner harina porque entonces se apelmazará y no interesa)

Rectificaremos de sal y añadiremos un poco de nuez moscada (a ser posible recién rallada)

Pondremos la masa en un recipiente plano y dejaremos enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente, lo trasladaremos a la nevera tapándola a piel con papel film y la dejaremos hasta el día siguiente.

Al día siguiente ya podremos sacar la pasta de la nevera y hacer la forma de las croquetas de la manera que acostumbréis a hacerlas, yo utilizo dos cucharas.

Ahora simplemente las rebózanos con huevo y pan rallado y las freímos con aceite bien caliente y de poco en poco para que no se enfríe el aceite. Las ponemos en papel absorbente y ya solo nos quedará servirlas.

Por cierto, el reto no surtió efecto porque a la hora de llevarlas nos confinaron y nos las tuvimos que comer en casa. Aunque he prometido que cuando podamos salir de casa volveré a hacerlas para compartir.

Bien pues ya sabéis…A disfrutar!!

Croquetas de calabaza

Estas espectaculares croquetas de calabaza, se hacen con una receta facilísima. Ideales para picotear o como plato principal. Están muy buenas y quedan crujientes por fuera y cremosas por dentro. 

Hay quien las hace con huevo, pero yo no les pongo, porque quedan muy buenas así y además si alguien vegetariano quiere probarlas tendrá menos problemas. 

He utilizado harina de garbanzo. Una de las principales propiedades de la harina de garbanzo, es que es una harina que no tiene nada de gluten. 

Y entre los beneficios de la harina de garbanzos está  la gran cantidad de proteínas vegetales que tiene y la fibra, que nos ayuda al tránsito intestinal y a regular el organismo.

INGREDIENTES

  • Calabaza asada, 400 gr⠀
  • Queso rallado, 200 gr (podéis utilizar cualquier queso, yo suelo mezclar varios) ⠀
  • Harina de garbanzo
  • Aceite, 
  • Sal y pimienta
  • Perejil fresco

PREPARACION

Primeramente tendremos que tener la calabaza asada. Si no la tenemos, lo haremos muy fácil. Cogemos la calabaza, la envolvemos en papel aluminio y la ponemos en el horno durante unos 30 minutos. 

A continuación, la pelamos o simplemente la cortamos y con una cuchara sacamos la pulpa de dentro. Luego aplastamos la calabaza con un tenedor hasta hacerla puré (también puedes pasarla por la picadora), está tan blanda que no te va a costar mucho.

Agregamos 4 cucharadas de harina de garbanzo , los 200 gr de queso rallado, salpimentamos a gusto y mezclamos hasta que están integrados.

Hacemos bolitas del tamaño que nos parezca más apropiados (dependiendo de si las quieres poner como aperitivo, más pequeñas o como plato principal) y las pasamos por más harina de garbanzo para rebozarlas. 

Las freímos en sartén o freidora hasta que se vean doradas, las ponemos sobre un papel absorbente para eliminar el sobrante de aceite. Ahora les ponemos un poquito de perejil, servimos y ¡A disfrutar!⠀

Croquetas paleo de pollo con mayonesa de zanahoria 

Esta semana me he pasado y al final he hecho demasiado pollo, bueno pues todo lo que me sobró lo he guardado y ahora por suerte puedo aprovecharlo. Habitualmente cuando sobra pollo se acostumbra a hacer croquetas, pero claro, las croquetas llevan harina y pan y eso son carbohidratos a saco. Bien pues, ¿cómo puedo hacer croquetas que sean paleo? Claro, pues sin harina y sin pan rayado. 

En principio quería poner un poco de mayonesa para acompañarlas pero he pensado que como ya lleva mucho huevo tanto, en lo que es el relleno como en la cobertura, he decidido hacer una mayonesa diferente, en este caso la he preparado de zanahoria. La mayonesa de zanahoria no tienen mucho sabor pero lo justo para darle un poco  de untuosidad y frescor a la croqueta, y además es muy sana. 

INGREDIENTES:

  • pollo, más o menos, una pechuga (Como siempre, podemos aprovechar lo que nos haya sobrado o si queréis hacerlo especialmente para la ocasión) 
  • 150 g de jamón York en lonchas, 
  • 4 huevos, 
  • aceite de oliva, 
  • ajo en polvo, 
  • perejil fresco, 
  • nuez moscada
  • sal y pimienta

PREPARACION. 
Cocemos durante 10 minutos 2 huevos hasta que estén cocidos

Si no tenemos pollo sobrante, ponemos a cocer una pechuga de pollo en agua con un poquito de sal y aceite, en unos 20 minutos la tendremos lista. La dejamos templar y la cortamos en dados. Y si tenemos, pues solo tendremos que cortarlo en dados. 

A continuación introducimos el pollo en la picadora y trituramos hasta que nos quede una textura fina. 

La colocamos en un bol y ahora trituramos parte del jamón york, reservamos unas 3 0 4 lonchas. Mezclamos el jamón triturado con el pollo triturado, ésto nos servirá para dar consistencia a la masa.
Cogemos los huevos cocidos con cuidado de no quemarnos y los cortamos en trocitos pequeños junto a las lonchas de jamón york reservadas, ésto nos servirá como tropezones.

Batimos dos huevos.  Ahora añadimos al bol del pollo y el jamón triturado los trocitos de huevo cocido y jamón, más los huevos batidos, una pizca de ajo en polvo, perejil cortado pequeño y nuez moscada y mezclamos bien todo el conjunto hasta obtener una pasta

Dejamos en el frigorífico una hora para que endurezca. Si vemos que la masa resultante está demasiado suelta añadimos un huevo batido más, pero con 2  suele haber bastante. 

Batimos los otros huevos en un plato

Sacamos de la nevera y  vamos formando bolas con la masa y las rebozamos en el huevo batido, las freímos en aceite muy caliente en tandas de pocas cada vez para no enfriar demasiado el aceite y las vamos sacando dejando que reposen sobre un papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. 

Servir junto con mayonesa , en esta ocasión yo he optado por una «mayonesa» de zanahoria .

Normalmente las salsas las pongo en una receta aparte, pero esta como la utilizaré con estas croquetas os la pongo aquí mismo. 

INGREDIENTES 

  • 1 Zanahoria pequeña 
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo (opcional)
  • Aceite de oliva 
  • Sal y Pimienta 

Preparación

Pelamos, troceamos y hervimos al vapor las zanahorias.  Yo utilizo el Lekue que en 2 minutos al microondas las tengo hechas. 

Mientras cortamos la cebolla en rodajas finas y las salteamos en una sartén con apenas un poco de aceite y un chorrito de agua.

Las dejamos saltear revolviéndolas de vez en cuando hasta que se tornen doradas.

Cuando ya están tiernas las zanahorias y dorada la cebolla colocamos ambas en el vaso de la batidora y si queremos agregamos el diente de ajo picado. Ponemos sal y pimienta a gusto .

Agregamos aceite hasta que llegue a un poco menos de la mitad del contenido y trituramos todo hasta tener la consistencia de una mayonesa.

Servimos las croquetas junto a la mayonesa y a disfrutar!!