Trinxat de la Cerdanya

Aunque hace tiempo que no nos dejan ir a la Cerdanya por el tema del confinamiento, no se me olvida el plato más típico de la zona.

Se trata del trinxat de la Cerdanya.

La receta del trinchat es muy fácil pero requiere de productos de primera calidad. Es un plato de invierno y necesitamos col de invierno, se puede hacer con otro tipo de col pero el típico es con col de invierno. Aunque la patata no sea paleo utilizaremos una buena patata. En la Cerdanya se utiliza un tipo de patatas que se conocen como trunfas, aunque podéis utilizar otros tipos.


  • Pues bien, para hacer el trinchat lo primero que haremos será preparar los ingredientes que son:
  • panceta de cerdo (tocino, o similar)
  • col de invierno y
  • trunfa,
  • aparte del aceite, sal…

PREPARACIÓN:
En una olla con abundante agua y un poco de sal herviremos la col, al cabo de un tiempo, cuando esté medio cocida, pondremos la patata cortada a trocitos. Al cabo de unos 20 minutos podremos ver si ya está cocida, para ello pinchamos la patata Y si está tierna la retiramos junto con la col (colando el agua) y lo chafamos con el tenedor, no con la batidora, tiene que quedar triturado pero no puré, es decir tiene que quedar «trinchat»

En una sartén saltearemos la panceta sin poner aceite ya que esta dejará mucho en la sartén (hay quien pone un poco de ajo, pero yo lo hago sin y queda bien).

Una vez que esté doradito, a ser posible crujiente, la reservaremos.

En la misma sartén, si ha sobrado mucho aceite lo retiramos, saltearemos la col y la patata triturada e iremos removiendo hasta que todo se rehogue con el aceite, sin pasarse.

Una vez salteado emplataremos, hay quien lo presenta como una tortilla pero siempre es mejor utilizando un molde que queda mejor presentado.

Para finalizar pondremos los trozos de panceta por encima como guarnición.

En la foto no se ve la panceta porque en esta ocasión en vez de hacerlo con panceta lo hice con butifarra negra que también da un toque especial.

Y ya sabéis …a disfrutar!!

ensalada de col americana (coleslaw)

La ensalada coleslaw es la típica ensalada americana de col, zanahoria y manzana. Una combinación refrescante que puedes servir de guarnición en barbacoas o como plato principal.

La preparación es súper sencilla y es una manera de servir la col que queda de rechupete. Ya sabemos que la col a veces no entra bien a la mesa pero de esta manera quedará fantástica.

Podríamos decir que es una de las mejores ensaladas para acompañar una carne asada, una hamburguesa, unas costillas a la BBQ, por eso os voy a explicar cómo hacerla.

INGREDIENTES

  • Col blanca (media)
  • 2 Zanahoria
  • 1 Manzanas
  • 2 cucharadas de Mayonesa ( a ser posible casera)
  • 4 cucharadas de Crema agria ( en su defecto nata)
  • Mostaza de Dijon
  • Vinagre
  • Cebolla (opcional)

PREPARACIÓN:

Cortaremos la col en rodajas muy finas. Os recomiendo hacerlo con mandolina, si no tuvierais pues con cuchillo bien afilado y paciencia.

Necesitaremos un corte en juliana muy fino, casi en hilos.

Pondremos la col en un bol y hacemos la misma operación con las zanahorias y con la manzana.

Mezclaremos bien los tres ingredientes para que se distribuyan de forma homogénea.

Si quisiéramos añadir cebolla la cortamos de la misma manera y la mezclamos con el resto de alimentos, pero, en principio, la receta original no lleva.

Ahora viene la gracia de la receta, que es la salsa.

Para hacerla, mezclaremos 4 cucharadas de creme fraiche (podemos utilizar también nata) con 2 cucharadas soperas de mayonesa y 2 cucharaditas de postre de mostaza. Añadimos vinagre, una cucharada) más o menos y removemos con unas varillas hasta obtener una crema homogénea.

Aliñamos bien la ensalada con esta salsa y la dejamos en la nevera unas dos horas antes de servir.

Al hacerlo, hemos de tener en cuenta retirar el líquido que hubiera dejado la col y ya se puede servir y, como siempre, ya sabéis…A disfrutar

Crema fría de melón

Hace tiempo ya os puse una receta de una sopa fría de melón y coco. Pero, aunque digan que ya se acaba el verano, el calor sigue apretando y siguen apeteciendo platos fríos. Pues voy a poneros una crema fría también de melón si la anterior era fácil esta es todavía más.

Os recuerdo que tenéis muchos más platos fresquitos aquí

INGREDIENTES

  • Medio melón
  • 1 yogur griego sin azúcar
  • Una pizca de sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Jamón serrano
  • Hojas frescas de menta

PREPARACIÓN:

Vaciaremos con una cuchara todo el melón quitando primero las semillas y dejando la piel, si queréis aprovecharla para servir. Aunque esto es opcional, os ahorrareis un cacharro cuando tengáis que ponerlo en la nevera a enfriar.

Pondremos todo el melón que hemos vaciado en el vaso de la batidora (aconsejo que sea una batidora tipo americana) junto con el yogur y un poco de sal y pimienta.

Trituramos hasta que consigamos la textura de crema

Esta crema la podemos poner en un bol o, como ya he dicho antes, podemos aprovechar la carcasa del melón y lo pondremos en la nevera.

Taparemos con un plástico film y lo reservamos en la nevera hasta el momento de servir para que esté bien frío.

para presentarlo, podemos utilizar el jamón directamente en crudo o si preferís, que quede crujiente

Si lo preferís crujiente, simplemente pondremos unas lonchas de jamón en un plato entre papel absorbente de cocina. Pondremos un plato encima para que haga presión y lo pondremos un par de minutos al microondas, con lo que tendremos nuestro crujiente de jamón.

Serviremos con un chorreón generoso de aceite de oliva virgen extra, unas virutas del crujiente de jamón y un poco de pimienta (mucho mejor si es recién molida) y añadiremos unas hojas de menta fresca.

“risotto” de quinoa con mango

Repasando el blog he visto que, curiosamente, no hay ninguna recepta de quinoa, lo cual me ha dejado un poco perplejo ya que en casa hace mos bastantes recetas con este producto.

La quinoa es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, equiparándose su calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena. Posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos y es un alimento muy completo y de fácil digestión.

Os voy a poner esta receta que es especialmente fácil y en la que la combinación entre la quinoa, el mango y el parmesano os alucinarán. He puesto el título de risotto porque el parmesano le da el toque cremoso del risotto y el mango le da una frescura espectacular.

INGREDIENTES:

  • 1/2 litro de caldo de verduras (a ser posible natural)
  • 250g de Quinoa
  • 150 ml de sidra (también puedes usar Vino blanco)
  • 75g de Queso Parmesano rallado
  • 1 Mango maduro
  • Unas hojas de Perejil fresco

ELABORACIÓN:

La elaboración es sencilla y en unos quince minutos lo tendremos preparado.

Tostaremos ligeramente la quinoa en una sartén y una vez tostada (con cuidado que no se queme) añadimos la sidra o el vino blanco.

Iremos removiendo a fuego fuerte para dejar que se evapore el alcohol. Cuando se haya evaporado el alcohol, añadiremos poco a poco el caldo dejando que vaya hidratando la quinoa y añadiendo más caldo a medida que se vaya consumiendo. Seguiremos removiendo controlando que no se evapore todo el caldo y pasados unos 10 minutos ya tendremos la quinoa hecha.

Una vez este hecha la quinoa, añadimos el queso, removemos y dejamos un par de minutos a fuego mínimo, o incluso fuera del fuego ya que el queso se irá fundiendo con el propio calor.

Mientras tanto pelamos el mango y lo cortamos en dados.

Retiramos del fuego y servimos con los dados de mango por encima y perejil fresco picado.

y, como siempre… A disfrutar!!

Yogur salado de Oriente Medio

Os pase la receta de garbanzos crujientes y algunos me habéis preguntado qué, ademas, de como aperitivo, en qué otras recetas se pueden utilizar. Pues os paso esta receta en la que encajan perfectamente.

Le he puesto este nombre a la receta porque tiene unos sabores muy de Grecia, Turquía, Líbano y zonas adyacentes, bueno, y porque yo soy así!😉

INGREDIENTES (para dos)

  •  2 yogures griegos
  •  2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  •  sal y pimientas variadas recién molidas
  •  queso feta en dados
  •  Unas hojas de menta fresca
  •  Jugó de limón

PREPARACIÓN

podemos prepararlo todo junto o ya directamente emplatar para cada comensal, como es muy fácil, es mejor emplatar individualmente.

En el recipiente elegido, pondremos el yogur griego haciendo que cubra la base

Rociaremos con el aceite de oliva, y espolvorearemos la sal y la pimienta.

Si tenéis sal de limón este es el momento de usarla, pero sino, podéis usar una normal.

Añadiremos el queso feta y los garbanzos crujientes,

Si no tenéis los garbanzos crujientes los podéis sustituir por piñones tostados con una pizca de pimienta de cayena.

Decoraremos con las hojas de menta troceadas que le darán un plus de frescor y pondremos un poco de jugo de limón (poco que no queremos que mate el sabor del plato.

Y ya está, servir y… A disfrutar!!

GARBANZOS CRUJIENTES AL HORNO

¿Os habéis encontrado que a veces no sabéis que poner en un aperitivo para que no sea uno de esos nada saludables aperitivos preparados?

Estos garbanzos crujientes al horno os servirán de sano aperitivo y además añadirán un toque crunchy y especiado a muchos platos, sin olvidar que son una excelente fuente de proteínas vegetales.

La forma de prepararlos siempre es la misma, aunque podéis ir cambiando los condimentos y así darles diferentes sabores, que siempre está bien innovar!

INGREDIENTES

  • Unos 200g cocidos (si no te quieres liar mucho siempre los puedes utilizar de bote)

Una opción (con sésamo)

• 1 Cda. de aceite de oliva

• 1/4 cdta. de pimentón dulce

• 1/4 cdta. de comino

• 1/4 cdta. de sal

• 1 Cda. de semillas de sésamo

Otra opción ( al Curry)

• 1 Cda. de aceite de oliva

• 1 cdta. de curry

• ½ cdta. de comino

• ¼ cdta. de pimentón dulce

• ¼ cdta. de cúrcuma

• ¼ cdta. de sal

ELABORACIÓN

Precalentaremos el horno a 200°C y forraremos una bandeja de horno con papel vegetal.

Lavaremos y secaremos muy bien los garbanzos con papel absorbente. Luego los volveremos a secar otra vez, ya que, cuanto más secos estén más crujientes quedarán

Mezclaremos (Excepto el aceite) los ingredientes del adobo elegido (o cualquier otro) en un bol,

Pondremos los garbanzos en la bandeja del horno extendiéndonos para intentar que no se amontonen entre ellos y luego introduciremos la bandeja en el horno durante unos 15 minutos.

Sacaremos la bandeja del horno y verteremos un poco de aceite sobre ellos. A continuación añadiremos las especias y removeremos intentando que todos los garbanzos queden bien rebozados con la mezcla.

Volveremos a meter los garbanzos en el horno unos 10 minutos más y los volveremos a sacar para removerlos.

Volvemos a meterlos 5 o 10 minutos más hasta que estén crujientes y luego los dejamos enfriar con el horno apagado y la puerta abierta

Y ya los tendríamos hechos pudiendo utilizarlos solos o combinados con mas cosas en alguna ensalada, por ejemplo.

Y ya solo nos quedará servirlos y…A disfrutar!!

Tomate cherry con mozzarella y Olivada

Hoy os traigo esta receta, sencilla, deliciosa y resultona, que puede convertise en un aperitivo, una deliciosa ensalada o en un picoteo con los amigos.

La olivada es un puré o pasta de aceitunas que se suele usar como tentempié para untar en pan o también como salsa o condimentos para diversos platos. Combina muy bien con ensaladas y platos de pasta.

Su ingrediente principal es la aceituna, por lo que contiene todas las propiedades de este fruto carnoso. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados (grasas beneficiosas), fibra, vitamina E y A.

INGREDIENTES

  • tomates cherry (cereza)
  • olivada
  • Bolitas de mozzarella mini
  • ralladura de limón
  • aceite de oliva virgen extra
  • hojas de albahaca fresca picadas
  • Sal y pimienta
  • Palillos.
  • PREPARACIÓN :
  • podemos servir el plato de varias maneras, o por separado, como si fuera una ensalada(acompañado con un poco de lechuga), o con los ingredientes ensartados en un palillo como si fuera una mini brocheta. Si queremos montar un picoteo o un aperitivo, esta última manera será la más aconsejable
  • Podemos poner la olivada por dentro de los tomates o por fuera. Si la ponemos por fuera es mucho más fácil pero os indico la manera de ponerla por dentro para que lo veáis. ( aunque si tenéis dudas de si a alguno de los comensales no le gusta la olivada, es mejor ponerla por fuera y así es más fácil de retirar)

    Cortamos la parte superior de los tomates. Con la ayuda de una cucharilla retiramos las semillas y rellenamos los tomates con olivada.

    Insertamos los tomates junto con la mozzarella y una oliva negra en un palillo aunque también podemos usar una brocheta larga de madera.

    Si decidimos poner la olivada por fuera, cuando tengamos hecha la brocheta simplemente pintaremos esta con la olivada.

    Mezclamos el aceite, la albahaca fresca y la ralladura de limón.

    Para terminar rociamos los tomates con la mezcla antes de servir y… A disfrutar!!

    Ensalada de escarola, mango, nueces y pipas de calabaza

    Esta receta es para realzar el olvidado valor de la escarola. Su alto contenido en agua convierte a la escarola en un vegetal saciante y muy bajo en calorías. Además, es diurética, depurativa y digestiva.

    Su contenido en vitamina C interviene en la formación del colágeno, los huesos y los glóbulos rojos. Aumenta la absorción de hierro y la resistencia a las infecciones.

    Contiene potasio y magnesio, es la verdura con más ácido fólico junto con las espinacas y es rica en betacaroteno.

    Ósea que hay que aprovecharse de este producto que además es económico.

    Como la escarola tiene un ligero toque amargo es conveniente, como en este caso, mezclarla con algo dulce como el mango

    INGREDIENTES (4 personas):

    • 1 escarola

    • 1 mango

    • 30 g de pipas de calabaza

    • Nueces peladas.

        PARA LA VINAGRETA:

    • Aceite de oliva virgen extra.

    • Vinagre de manzana.

    • Sal.

    • Una cucharadita de mostaza de Dijon.

    PREPARACIÓN

    Separaremos las hojas de la escarola, desechando las que tengan color amarillento o parduzco

    Las lavaremos, secaremos y trocearemos y las colocaremos en una fuente.

    pelaremos el mango y lo cortaremos en daditos y los añadiremos a la fuente.

    Tostaremos las pipas de calabaza en una sartén para aumentar su sabor hasta que se inflen un poco. Cuando estén tostadas las agregaremos a la ensalada.

    Trocearemos un poco las nueces y también las añadiremos

    Mezclaremos bien preferiblemente con las manos, y ya podríamos servirla así aliñándola con aceite y sal, pero nos quedará mejor si hacemos una vinagreta

    Están sencillo como, introducir todos los ingredientes en un recipiente y batirlos hasta conseguir una vinagreta, con la que luego aliñaremos la ensalada

    Y así, en un momento, tendremos un plato rico saciante y fácil.

    Así que ….A disfrutar!!

    Recetas de Navidad 2

    Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

    El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

    Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

    Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

    Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

    Para empezar (mientras esperamos)

    Limonada húngara

    Glühwein, vino caliente especiado

    primeros platos

    Plato principal 

    Postres

    Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

    Y FELICES FIESTAS !!

    Ensalada de judías blancas con tomate

    En un Post anterior ya os explicaba la manera de hacer las judías blancas. Este plato queda muy bien con esas judías, pero si queréis hacerlo rápido y no tenéis judías conservadas, podéis hacerlo con judías blancas compradas, pero es importante que sean de buena calidad.

    Las judías blancas aportan propiedades y beneficios excelentes para la salud.Uno de de ellos es que al contener fibra y proteína vegetal, son saciantes y regulan el tránsito intestinal.

    La fibra de las alubias contribuye a regular el azúcar en sangre, algo muy interesante para personas con diabetes. Además ayuda a prevenir el estreñimiento de manera natural y entre otras cosas, son una fuente natural de calcio.

    Si a eso sumamos las propiedades del resto de productos, en especial las fantásticas propiedades del tomate, ya tenemos un plato super sano

    INGREDIENTES (para 2)

    250g de judías blancas

    unos cuantos tomates cherry, o de otro tipo,(en la de la foto he puesto tomates de colgar)

    2 cebolletas,

    queso tierno de cabra

    1 cucharada de zumo de limón recién exprimido

    2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

    Sal y pimienta negra recién molida

    Albahaca fresca

    PREPARACIÓN

    Lavaremos y escurriremos las judías blancas

    Pelaremos y cortaremos las cebolletas (la parte blanca). Cortaremos también los tomates a tamaño mordisco, si son cherry los podemos cortar por la mitad.

    También cortaremos el queso en cuadraditos pequeños, yo he utilizado queso tierno de cabra, pero podés utilizar cualquier otro tipo de queso que os guste, por ejemplo, queso feta.

    Ahora, haremos el aliño. Para ello pondremos en la batidora el limón, el aceite, la mitad de las hojas de albahaca, sal y pimienta y trituraremos hasta hacer una salsa emulsionada.

    Mezclaremos en un cuenco todos los ingredientes, o si preferís directamente ya en el plato.

    Aliñaremos y removeremos con cuidado para que se impregnen todos los ingredientes con el aliño.

    Decoraremos con el resto de las hojas de albahaca fresca.

    Y ya tendremos lista, nuestra ensalada sana y rica y… A disfrutar!!