Falsos “Espagueti” con salsa de aguacate

En casa le hemos cogido el gusto a los «falsos» espaguetis de calabacín y zanahoria, Y, después de las dos últimas recetas que eran puras bombas, que mejor que poneros una receta más suave para compensar.

Ya os he puesto en otras ocasiones recetas de falsos espaguetis de calabacín, por ejemplo

Espagueti al pesto con gambas o los espaguetis de calabacín a la Carbonara

En todos, la base es la misma. Unos espaguetis hechos de verdura, calabacín o calabacín y zanahoria y luego un acompañamiento.

Esta receta, al igual que las otras, se prepara en menos de 15 minutos, es ligera, sana y muy nutritiva

La salsa, que sigue siendo el secreto del sabor de este plato, está hecha con grasas saludables (como son el aguacate, las nueces y los piñones), y es muy cremosa

INGREDIENTES:

  • Un calabacín grueso.
  • Una zanahoria grande
  • Un aguacate maduro
  • Un puñado de nueces y piñones
  • El zumo de medio limón
  • Albahaca fresca
  • Queso parmesano rayado
  • Tomates Cherry
  • Sal y pimienta
  • Un poco de agua

PREPARACIÓN

Primero prepararemos los espagueti rayando el calabacín y la zanahoria. Para ello puedes utilizar un cuchillo y un pelador como ya os enseñe en otra receta o utilizar una spyrolina. Este aparato es relativamente barato y si hacéis este tipo de plato habitualmente, vale la pena. Pero sobre todo comprar el pequeño, pues he visto aparatos enormes que son un engorro.

Una vez tengáis hechos los espaguetis los reserváis.Ahora es el turno de preparar la salsa

Para ello, solamente tendremos que batir el resto de ingredientes (Excepto los tomates Cherry) en la batidora, hasta que nos quede una salsa con la densidad que queramos. Dependiendo de la cantidad de agua que pongáis, quedará más o menos cremosa, por lo tanto intentar poner poca agua ya que es mejor que quede cremosa y si falta ya iremos añadiendo.

Si no tenéis albahaca a mano, podéis utilizar hojas de espinacas crudas. Igualmente los frutos secos se pueden variar, podemos poner piñones y nueces u otra mezcla, por ejemplo con anacardos.

Una vez tengamos hecha la salsa decidiremos si queremos pasar los espaguetis por la sartén o no. En mi casa hay diversidad de opiniones hay quien los prefiere pasados por la sartén y quien no. Vosotros podéis decidir por vuestra cuenta, aunque si los pasáis por la sartén tiene que ser a fuego fuerte y como máximo un minuto para que queden al dente. Por mi parte, yo los prefiero en crudo.

Ahora, solo nos quedará servir los espaguetis con la salsa por encima. Le añadiremos unos tomates Cherry y espolvorearemos con queso parmesano rayado

Y ya sabéis, ya sean calientes o fríos. Al plato y… A disfrutar!

Peras rellenas con nueces y gorgonzola

Hola, hoy os voy a poner una receta que, aún siendo muy fácil, es perfecta para las fiestas.

Se trata de unas peras rellenas al horno. La combinación que haremos con la pera y el queso gorgonzola es maravillosa y nos garantizará que el sabor del plato sea fantástico. Por otra parte, el crujiente de las nueces, acaba de redondearlo.

INGREDIENTES:

  • Una pera conferencia por persona
  • Masa de hojaldre
  • Nueces
  • Gorgonzola
  • Moscatel (opcional)
  • Huevo
  • Zumo de limón
  • Hojas de espinaca baby (para decorar)

PREPARACIÓN:

Primero empezaremos poniendo las nueces en remojo con un poco de agua, o un poco de moscatel. De esta manera, cuando estén en el horno no se resecarán y, además si les ponemos el moscatel cogerán un gustito especial.

Continuaremos pelando las peras. A medida que las vamos pelando las rociamos con zumo de limón par que no se oxiden.

Una vez peladas, las cortamos por la base de manera que se mantengan de pie. Con ayuda de una cuchara especial la vaciamos por dentro y quitaremos las semillas.

Escurriremos las nueces y las romperemos.Para ello, una buena opción es envolverlas en papel de aluminio y golpearlas con un objeto contundente, yo utilizo el rodillo de amasar.

Una vez trituradas, las pondremos en un bol al que añadiremos el queso gorgonzola. Mezclaremos ambos ingredientes hasta obtener una masa uniforme.

Ahora, cogeremos cada pera y con una cuchara iremos rellenando el agujero que habíamos hecho anteriormente.

Ahora es hora de empezar a trabajar con el hojaldre. Extenderemos el hojaldre lo máximo que podamos, para ello utilizaremos el rodillo del que ya os he hablado. Una vez extendido, recortaremos tantos círculos como peras tengamos. Para ello, yo utilizo un molde de emplatar.

Utilizaremos estos círculos para tapar la parte de abajo de la pera.Con ello conseguiremos que no se no se esparza el relleno.

Luego, cortaremos unas tiras a todo lo largo de la masa de hojaldre. Con estas tiras iremos envolviendo las peras desde abajo, recogiendo la base con la tira y luego hacia arriba. Si la tira de hojaldre no nos llega añadiremos otra y la uniremos mojando las puntas.

Pondremos el horno a calentar a 200 °C.

Cogeremos una bandeja de horno y pondremos un papel de hornear la base para que no se nos peguen las peras a la bandeja. Pondremos las peras encima del papel de hornear de la bandeja de horno.

Dependiendo del número de peras cogeremos uno o dos huevos y tiraremos la yema en un bol. Batiremos la yema y con un pincel, e iremos pintando las peras.

Solo nos quedará meter la bandeja en el horno y hornear durante unos 15 a 20 minutos. Tendremos que prestar atención hasta que la masa de hojaldre esté dorada, ese será el momento de sacarlas del horno.

Ahora, simplemente tendremos que emplatarlas. Yo les suelo poner unas hojas de espinacas baby.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

Ensalada de espinacas, queso y nueces

Se ha acabado el verano, de las vacaciones casi ya no nos acordamos pero seguro que algún kilito nos hemos traído. Pues bien, como aún tenemos buenas temperaturas y todavía apetece una ensalada, aprovecharemos para refrescarnos y de paso mantener el tipito.

Ya sabéis que me encantan las ensaladas, pero como siempre lo más importante es ir innovando para que no nos aburran.

Y si nos divierten, son sanas, nos ayudan a mantener el tipo, y encima son divertidas. Qué más podemos pedir!

INGREDIENTES:

  • Espinacas frescas
  • tomates cherry
  • Queso fresco o tierno de cabra
  • Un puñado de nueces
  • un puñadito de arándanos secos
  • 3 cucharaditas de aceite
  • 1 cucharadita de crema de balsámico de módena
  • 1 y ½  cucharadita de miel
  • Una pizca de sal

PREPARACION:

Bueno, la preparación no tiene ningún misterio y se podría resumir en cortar poner en el plato y aliñar.

Es decir, lavaremos y cortaremos las hojas de espinaca y las pondremos en la ensaladera, cortaremos el queso en trocitos medida bocado y mezclaremos las nueces y los arándanos. Los tomates Cherry depende de como os gusten más si enteros, y así explotan en la boca o cortados. Yo en este caso los he puesto cortados porque eran un poco grandes.

Ahora solo tendremos que preparar el aliño y ya estará.

En un cuenco mezclaremos los ingredientes del aliño que en esta ocasión son muy sencillos, el aceite, la miel, el vinagre y la sal y batiremos a mano hasta conseguir una salsa. Rociaremos con esta salsa por encima de la ensalada.

Y ya solo nos quedará disfrutar!

Espinacas con pasas piñones y manzana

Bueno, pues hoy tocaba una cena Vegy así que me he puesto manos a la obra y me he decidido por unas espinacas, pero «engañándolas» con unas pasas, unos piñones y uno trocitos de manzana. Un plato típico de la dieta mediterránea a la vez súper fácil, súper sano y súper rápido. 

INGREDIENTES (para 2)

  • 400 g de espinacas (pueden ser congeladas)
  • Un puñado de pasas
  • Una cucharada de piñones
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 manzana
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

PREPARACION

Si hemos comprado las espinacas naturales, tendremos que limpiarlas bien.  Cortaremos los tallos, desechando los feos y las lavamos con abundante agua  y sobre todo las escurriremos muy bien. 

Si son congeladas dejarlas descongelar (a ser posible 24 h en la nevera) y luego escurrirlas muy bien. 

En cualquier caso si no están cortadas, las cortaremos pequeñas. 

Yo, para quitarles el agua, primero caliento una sartén sin aceite y hecho las espinacas y las voy moviendo hasta que quedan secas. Luego las saco de la sartén y empiezo con la preparación. 

Cortamos los ajos en láminas y la manzana en trocitos pequeños

Ponemos un buen chorro de aceite en la sartén y tiramos los ajos. Cuando empiezan a tomar color, hecharemos las espinacas e iremos removiendo. Al cabo de un ratito tiramos las pasas y la manzana rectificando de aceite si fuera necesario. Después, cuando veamos que casi está (lo veremos sobre todo en la manzana) tiramos los piñones.  Seguimos removiendo un poquito más,  rectificamos de sal y ya estaríamos. 

Pues, ya está, ya tenemos nuestra cena vegy y solo nos queda disfrutar!!

Picadillo canadiense 

He hecho una sabrosa receta pero no sabía cómo llamarla así que, se me ha ocurrido que, como lleva a jarabe de Arce que había comprado en Canadá pues la llamaría canadiense y picadillo por todo lo que lleva. Pues queda así picadillo canadiense. 

Esta es una receta que nos puede servir como desayuno proteíco o como un primer plato. Todo depende de cuando lo quieras hacer. Pero es, desde luego, uno de estos platos que hacemos en otoño ya que empieza la temporada de boniatos. 

INGREDIENTES:

  • Un boniato
  • 1/2 manzana (por ejemplo golden)
  • Una cucharadita de canela
  • Tres o cuatro tiras de tocino
  • Una cucharadita de jarabe de arce
  • Un puñado de espinacas
  • Huevos
  • Aceite de coco
  • Sal y pimienta 

PREPARACION

Primeramente pelamos el boniato y lo cortamos muy fino (yo utilizo la mandolina) y cortamos la media manzana en tacos pequeños 

Mientras tanto podemos poner a freír el tocino en una sartén, cuando esté crujiente lo reservas aparte. En la misma sartén y aprovechando el aceite del tocino (o retirándolo y poniendo otro tipo de aceite, como por ejemplo de coco) ponemos el boniato y lo freímos a fuego medio hasta que se dore. Cuando el boniato comienza a estar dorado, ponemos las manzanas y revolvemos hasta que se ablanden durante unos 4 minutos. Luego le ponemos un poco de canela, sal y el jarabe de arce ( si estáis siguiendo una dieta sin azúcares, podéis omitir el jarabe)

Reservar todo lo de la sartén y una vez vacía poner un poco de aceite y añadir las espinacas, saltearlas un poco y luego mezclarlas con el resto de picadillo.

Mientras se fríe todo, podemos hacer unos huevos poché, aunque si queréis podéis hacerlos fritos o revueltos. 

Luego servís el picadillo poniendo un huevo por encima y, ya sabéis a disfrutar!!

Pavo al horno con pesto de espinacas

Hoy tenía unos filetes de pavo y pensando pensando al final me he decidido por hacerlos al horno. Repito lo de siempre, hay que comer sano pero también hay que poner un poco de imaginación porque lo peor que hay es el aburrimiento. Un trozo de pavo al horno, así sin más, o a la plancha puede ser muy sano pero desde luego también muy aburrido. Así que haremos algo para que nos alegre, aunque sea un ratito a la hora de comer. Una manera fácil de cambiar el plato es, añadiendo una salsita, pero claro, las salsas tienen su peligro. Sobre todo cuando nos liamos con las cremas de leche y similares. Pues os sugiero una salsa sana y riquísima, el pesto. Pesto podemos hacer de varios tipos pero uno que está muy rico es el de espinacas

INGREDIENTES:

  • filetes de pechuga de pavo (un par por persona)
  • 1 ajo
  • Unas hojas de Albahaca fresca
  • Un puñado de hojas de espinacas frescas
  • Unos cuantos espárragos trigueros 
  • Un puñadito de piñones
  • queso parmesano
  • Sal y Pimienta
  • Aceite de oliva virgen 

PREPARACION:

Ponemos en la batidora el ajo (acordaros de quitar la simiente para que no se repita) las hojas de albahaca y las de espinacas (si no tenéis de albahaca pues solo las de espinacas o viceversa) los piñones,el parmesano rallado, el aceite de oliva y un poco de sal. 
Batir hasta obtener una crema espesa.

Luego lavamos los espárragos y les cortamos la parte dura de detrás 

Ponemos el pavo, con algunos piñones en una fuente de horno y ponemos encima los espárragos y lo cubrimos todo con la salsa. Lo dejaremos macerando una hora más o menos (dependiendo del tiempo que tengáis ) podéis ponerlo en la nevera y de vez en cuando los removéis para que se impregnen bien

Al cabo de un rato, o un poco antes de cocinar precalentamos el horno a 180°C

Metemos la fuente en el horno unos 20 o 25 minutos luego lo sacamos y solo nos queda servir el pavo y a disfrutar!!