Lubina en salsa de puerro

Hoy os paso la adaptación de una receta que me pasó Rosa, ella me la pasó con merluza, pero yo la voy a hacer con lubina que seguro que también queda riquísima y saludable.

INGREDIENTES (para 2)

  • 2 lomos de lubina (o de merluza)
  • 12 gambas peladas
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 limón
  • 2 hojas de laurel
  • 1 vaso de Caldo de pescado
  • 2 dientes de ajo

PREPARACIÓN

Picaremos la cebolla en juliana, y el puerro en rodajas y los ajos a láminas.

Sofreiremos la cebolla con un poco de aceite en una sartén, junto con el puerro y el ajo. Dejaremos que se pochen bien durante un rato.

Cuando esté bien pochado añadiremos el caldo y dejaremos que se vaya consumiendo.

Cuando lo tengamos bien pochado y el caldo haya cogido cuerpo, lo vaciaremos todo en una fuente para horno.

Calentaremos el horno a 180ºC

Untaremos el pescado con un poco de aceite por ambas caras y lo salpimentamos. Lo pondremos a continuación sobre la «cama» de verduras.

Encima del pescado colocaremos un par de rodajas de limón (opcional) y una hoja de laurel.

Lo meteremos en el horno durante 10 minutos, pasado ese tiempo pondremos las gambas y volveremos a meter en el horno unos 5 minutos mas.

Sacaremos del horno, y emplataremos el pescado y las gambas. Sin utilizar la verdura.

Vaciaremos todo el resto de lo que quede en la bandeja, es decir las verduras y el jugo (eliminando el limón y el laurel) y lo trituraremos todo para hacer la salsa de puerro.

Ya solo nos quedará añadir la salsa al plato con el pescado y las gambas y…A disfrutar!!

Crema de langostinos

Hoy os voy a poner una receta de crema ideal para fiestas, pero que podéis utilizar en cualquier ocasión ya que es súper fácil.

Aún siendo marisco, los langostinos son relativamente baratos como plato para una celebración. Prácticamente gustan a todo el mundo y si los servimos como crema todavía es más fácil de quedar bien.

INGREDIENTES :(para 6-8 personas )

• 1 puerro

• 1 cebolla

• 1 zanahoria

• 1 ramillete de apio

• 1 ajo

• 1 kilo delangostinos ( podéis elegir langostinos, gambas o gambones)

• 1 chorrito de coñac

• 1 cucharada de tomate (a ser posible natural) frito o tomate concentrado

• 1,5 litros de fumé de pescado

Para el crujiente de langostino

• 8 langostinos pelados

• 100 gramos de frutos secos o maíz tostado (kikos)

• 1 huevo (solo usaremos la clara)

PREPARACIÓN

Pocharemos a fuego lento en una olla las verduras, no os preocupéis de cortarlas todas igual ya que luego cocerán y se pasarán por la batidora (un trabajito menos 😉)

Cuando estén bien pochadas, añadiremos el chorrito de coñac (A falta de coñac podemos poner otro alcohol, como por ejemplo, vermut, vino blanco,etc ) y dejaremos que evapore.

Si los langostinos son congelados, la mejor manera de descongelarlos es ponerlos en un recipiente con agua muy fría.

Quitaremos las cabezas a los langostinos y los pelaremos. Una vez descabezados incorporaremos todo (incluidas las cáscaras que le darán más sabor) a la olla. Hay quien prefiere pelar los langostinos, una vez cocinados, como queráis.

Añadiremos también el tomate y el fumet (caldo) de pescado y dejaremos cocer a fuego lento durante unos 25-30 minutos.

Una vez pasado ese tiempo, retiramos con cuidado las cáscaras y las cabezas ya que si las dejamos, al triturar en la batidora nos quedaría arenoso.

Però si que dejaremos las colas para triturarlas.

Tomaremos las cascaras y las cabezas y las pasamos por un colador chino apretando bien para sacar todo el jugo y cuando tengamos todo el jugo incorporado al guiso, lo pasamos todo por la batidora. 

Una vez triturado lo volvemos a pasar por el chino para acabar de eliminar grumos y que nos quede una crema muy fina.

Pues así y tendríamos ya la crema. Ahora nos quedará acabar de darle el toque con los langostinos crujientes.

Para ello, machacáis los frutos secos o los kikos hasta que queden en trocitos muy pequeños.

Pelamos unos cuantos langostinos y les quitamos la cabeza y el intestino. Ponemos la clara del huevo en un bol y la batimos. Ensartamos los langostinos en unos pinchos y los pasamos por la clara batida y los rebozamos en los frutos secos.

Los freímos en abundante aceite caliente y ya tenemos un fantástico acompañamiento de la crema de langostinos.

Solo nos quedará emplatar y…A disfrutar!!

Gambas a la plancha

Pocas comidas hay que tengan el éxito de unas gambas y sean tan fáciles de preparar.

Las gambas, gustan a casi todo el mundo y, desde luego, son paleo. Pero, por otra parte, tienen muchos beneficios. Además de tener muy pocas calorías, son ricas en proteínas y tienen pocas grasas e hidratos de carbono.

Además de nutritivas tienen un alto porcentaje de minerales saludables, en especial el yodo.

De todas maneras, si tenéis gota, el colesterol alto, o hipertensión comerlas con moderación.

INGREDIENTES:

  • Gambas o langostinos (a elegir)
  • Sal gorda
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Ajo
  • Perejil fresco

PREPARACIÓN:

Indico en los ingredientes que hay diferentes opciones a la hora de elegir el producto principal. , Gambas hay de muchos tipos. También hay diferencias de precio según temporada así que, eligiremos la que mejor se nos adapte. Es conveniente que sea grande.

Yo en esta preparación he utilizado gambon, aunque El nombre de gambon no es correcto es simplemente el nombre con el que se comercializa, habitualmente el langostino argentino

Lo primero que haremos será poner un poco de aceite a calentar y haremos una «cama» en la sartén con la sal gorda. Aquí está uno de los trucos de la receta. Esta cama de sal nos permitirá que no se enganchen las gambas a la sartén. Además, aunque pongamos mucha sal, la gamba cogerá la cantidad que precise.

Mientras se calienta el aceite, iremos picando muy pequeñitos los ajos y el perejil.

Una vez que el aceite esté caliente, ojo, sin que llegue a humear, iremos poniendo las gambas en la sartén o plancha.

Cuando veamos que empiezan a cambiar de color por un lado (Unos dos minutos) les daremos una vuelta y las pondremos por el otro durante un minuto.

Ahora, tiraremos por encima el ajo y el perejil para que vayan tomando sabor.

Como veis, una receta super fácil y además super sana.

Ya solo nos quedará servirlas y… A disfrutar!!

AGUACATE CON GAMBAS  Y TOPPING DE ARANDANOS Y MANGO

He estado de vacaciones esta Pascua y os he tenido un poco olvidados pero ya he vuelto con muchas ideas para nuevas recetas.  Empezaremos con un plato rápido  y fácil, 

INGREDIENTES (para 2)

  • Una taza de gambas o camarones  crudos grandes, pelados y desvenados
  • 1/4 cucharada de paprika picante
  • 1/4 cucharada de paprika ( a ser posible ahumada)
  • 1/4 cucharada de ajo picado
  • ½ cucharada de orégano seco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva,
  • 2 aguacates grande, partido por la mitad y sin hueso
  • Topping  de arándanos  y mango  u otra salsa de fruta para servir

PREPARACIÓN  

Primeramente enjuagaremos bien las gambas o los camarones y los secaremos con papel absorbente. Una vez los tengamos secos los pasaremos a un tazón mediano.

En el mismo tazón agregaremos las paprikas, el ajo, el orégano y 1 cucharada de aceite y lo mezclaremos todo para que las gambas queden bien impregnadas 

Calentaremos el aceite restante( más o menos 1 cucharada) en una sartén antiadherente a fuego medio alto. Añadiremos Las gambas y todo el contenido del tazón e iremos removiendo. Saltearemos unos tres o cuatro minutos hasta que las gambas queden cocidas. 

Si no teníamos cortados los aguacates los cortaremos por la mitad y les quitaremos el hueso y con una cuchara los vaciaremos para dejar un cuenco hecho con la piel. Trocearemos la «carne»  del aguacate Y mezclaremos con las gambas para luego volver a a rellenar el cuenco de aguacate


Rociaremos los aguacates con la salsita que haya quedado de freír las gambas y antes de servir cubriremos con el Topping de mango y arándanos

Y ya solo nos queda disfrutar!!

«Espaguetis» de calabacín con gambas y pesto de aguacate

Hoy os pongo una receta sanísima. Se trata de una forma de imitar la pasta pero haciéndola más sana. Hablo de los espaguetis de calabacín , me refiero al propio calabacín cortado en forma de espaguetis. Es lo que muchos están empezando a llamar zucchetti (zuchinni [calabacín en inglés] + spaghetti). Al sustituir  la pasta de trigo por la verdura, hace que desaparezca el gluten haciéndola perfecta para celiacos, vegetarianos, veganos (si obvian las gambas), intolerantes a la lactosa etc… y si encima está buenísima ¿qué más podemos pedir?

INGREDIENTES: (para 2 o 1 si es plato único)

  • 1 calabacin grande
  • 1 zanahoria mediana
  • 6 tomate cherry
  • Gambas
  • 1 aguacate
  • 4 o 5 nueces
  • Albahaca fresca. https://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?ref=tf_til&t=abartolome0c-21&m=amazon&o=30&p=8&l=as1&IS1=1&asins=B01E1MS61M&linkId=b7a3a321997b278a0eb187003d5284cd&bc1=FFFFFF&lt1=_top&fc1=333333&lc1=0066C0&bg1=FFFFFF&f=ifraceite
    • 1 diente ajo
    • Zumo de limón
    • Sal y Pimienta
  • PREPARACION
  • Cortamos los calabacines y la zanahoria  de manera que parezcan espaguetis
  • Si tienes suerte y tienes una máquina para hacer espaguetis, o un rallador Spirelli, pues fantástico, pero si no mira como los suelo hacer yo


  • Luego haremos el pesto. Pondremos  en una picadora la pulpa del aguacate, las nueces, las hojas de albahaca y el ajo (al que previamente habremos quitado el germen para que no repita).
  • Salamos y añadimos el aceite. Es mejor ir añadiéndolo poco a poco y ver la consistencia que nos va quedando. Tiene que tener la textura aproximadamente del guacamole. Para finalizar añadimos un chorrito de zumo de limón y mezclamos.
  • Salteamos los «espaguetis» en la sartén unos 3 minutos (aunque si preferís dejarlos crudos tampoco es mala idea). Añadimos los tomates, y las gambas.
  • Cuidado! no dejar mucho tiempo el calabacín en la sartén pues empezará a perder agua y su textura no será la misma, quedará cocido y tiene que quedar al dente.
  • Lo servimos con el pesto por encima y a disfrutar!!

Ensalada de pomelo y gambas con vinagreta de pistacho (Reto del pomelo y III)

Bueno pues con esta receta acabo el reto del pomelo. Si tres recetas, ¡para tres recetas me ha dado el enorme pomelo!

En recetas anteriores expliqué que me habían regalado un pomelo con la condición que lo utilizara para crear una receta. Pues bien, como era tan grande me ha dado para tres recetas, las tres han salido bastante bien. Os pongo la última que es una ensalada de pomelo, gambas y granada con vinagreta de pistachos. 

INGREDIENTES (para 2)

  • Un pomelo (en mi caso el trozo que me quedaba)
  • Ensalada mezclum
  • Gambas cocidas
  • 1/2 granada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cdta de mostaza
  • 1 cdta vinagre de manzana
  • Un puñado de pistachos
  • Sal

PREPARACION

Pues, como siempre, facilísimo. Primero empezaremos limpiando el pomelo (ya os expliqué aquí como) y lo reservamos. Partimos la granada por la mitad sobre un bol para aprovechar los jugos y sacamos las semillas ayudándonos dándole unos golpes por la parte de fuera de la granada. 

Mezclamos la ensalada con las pepitas de granada. Nos guardamos unas cuantas pepitas para decorar

En un molde pondremos una base de pomelo luego pondremos un poco de ensalada a continuación  una capa de gambas, luego otra capa de ensalada y después acabamos con otra capa de gambas. 

Ahora para hacer la salsa para aliñar, pondremos en un vaso de trituradora el jugo que haya podido dejar la granada, una cucharadita de miel, aceite de oliva virgen extra, el puñado de pistachos pelados, una pizca de sal y una cucharadita de vinagre de manzana. Trituramos  bien y ya tenemos la salsa.

 Ahora sólo nos queda echar un poquito de salsa por encima de la ensalada y decorar con unos poquitos pistachos y pepitas de granada alrededor y servir a la mesa. 

Y con eso, como ya habéis visto, super fácil, sólo nos queda disfrutar!!

Arroz con bogavante y gambas

Hola y feliz año a todos, seguimos en fiestas y nada mejor para una fiesta que, disfrutar de un sabroso plato de arroz con bogavante. Este plato es mucho más espectacular que difícil pero solamente con el olor que deja en casa ya hace fiesta. Imaginaros luego cuando lo probáis.

En el arroz con bogavante, como en tantos otros arroces, cada maestrillo tiene su librillo. Por ejemplo, hay quien le pone pimiento pero yo no se lo pongo porque en casa, el pimiento no gusta mucho. También hay quien no pone gambas, pero yo si le pongo ya que le da un poquito más de alegría al arroz.

También hay a quien le gusta más o menos caldoso. A mi, particularmente, me gusta poco caldoso y es así como lo hago, luego cada uno que lo haga como mejor le guste.

Pero en cualquier caso servirás un plato que es exclusivo de los mejores restaurantes y que podrás hacer tú mismo con un poquito de empeño. El resultado, ya lo comprobarás. No podrás hacerlo sólo una vez, tendrás que seguir haciéndolo más veces por petición popular jeje

INGREDIENTES. (Para unos 4)

  • 1 bogavante,
  • Un plato de gambas peladas
  • 100 gr. de arroz bomba por persona
  • 3 cebolletas
  • 3 dientes de ajo
  • 3 tomate pera rallados
  • 1 pellizco de azafrán,
  • 1  cdta de pimentón o paprika dulce
  • Coñac
  • 1 ramita de perejil picado
  •  1´5 l. de fumet de pescado (si en caso de apuro no tienes caldo de pescado puedes poner uno ya preparado, aunque te recomiendo hacer un caldo natural)
  •  aceite de oliva virgen extra
  • sal.


Picamos muy fina la cebolleta, el ajo y el perejil y rallamos el tomate. Lo reservamos todo.

Ahora viene la parte más «complicada» del tema, partir el bogavante. El bogavante podéis comprarlo fresco o congelado. Yo prefiero comprarlo congelado, más que nada por ahorrarme  el tener que matarlo que, la verdad, no es muy agradable. En cualquier caso trocearlo es igual, aunque si lo hemos comprado congelado se mueve menos😉. En caso que lo tengáis congelado es conveniente dejarlo descongelar en la nevera mínimo 24 horas antes.

Para cortar el bogavante podemos hacerlo de varias maneras, creo que la más fácil es: separar la cabeza del cuerpo, luego hacer un corte longitudinal en el centro de las dos partes que os quedan. Para ello necesitaremos un buen cuchillo afilado, pues hay que hacer presión. Una vez tenemos las 4 partes le hacemos dos cortes horizontales y para finalizar le desmontamos las pinzas. Le daremos unos golpes en las pinzas para que se hagan mejor y además así poder abrirlas mejor a la hora de comer el arroz.

Es conveniente que estos cortes los hagamos sobre un recipiente para poder recoger los jugos que deje, pues también irán a la cazuela para dar sabor.

Ahora cogeremos una cazuela grande y la pondremos a calentar a fuego medio y con un chorreón de aceite de oliva virgen. Una vez el aceite esté caliente echaremos los trozos de bogavante y los saltearemos, veremos que cogen un color rojo espectacular. Después de un ratito, sacamos el bogavante y lo reservamos.

En el mismo aceite ponemos el ajo picado junto a la cebolla con un poco de sal por encima, y sofreiremos a fuego medio durante unos  minutos, hasta que se pochen bien, removiendo para que se cocinen bien por todos lados.

Echamos el pimentón dulce, lo removemos para mezclar y cuando se haya cocinado un minuto o dos, entonces echamos el tomate triturado y bajamos a fuego suave  y vamos mezclando  para dejar que el tomate se cocine y se reduzca.

Cuando se haya evaporado el agua del tomate tiramos las gambas y las hebras de azafrán, removemos y añadimos un chorreón de coñac y dejamos un rato que se evapore el alcohol.

Entonces echamos el arroz,  recomiendo  que sea tipo bomba, lo vamos removiendo un poco a fuego medio para que vaya cogiendo todos los sabores.

Ahora volvemos a poner el bogavante y echamos el caldo (que teníamos al fuego a punto de ebullición )

Mantenemos a fuego fuerte 10 minutos, bajamos el fuego y cocinamos entre 6 y 8 minutos más, revisando el nivel de caldo por si hemos de añadir un poco más y porque lo dejaremos al nivel de caldoso que nos apetezca.

Ahora ya sólo queda servirlo en un plato con un poco de gracia y aunque siempre os digo a disfrutar! en esta ocasión os diré A DISFRUTAR!!!!!!<<<<<<<