Brochetas de boniato glaseado con mandarina y miel

 

Hola, hoy os pongo esta receta con Boniato ya que estamos en otoño y es uno de los ingredientes que hemos de aprovechar en esta temporada. En concreto, esta entrada se la dedico a Judith que me ha dicho que le encantan los Boniatos. Pues mira Judith hay va lo que te prometí!

Boniatos hay muchas maneras de hacerlos, concretamente yo ya os he puesto alguna otra en este blog.  La crema de Boniato que os puse hace unos días. Qué curioso, había otra receta de boniato que también estaba dedicada concretamente se la dediqué a Carmen y era el Boniato asado con salsa de yogur

Bueno, pues aquí os va otra receta que también está buenísima y es una forma diferente de comer Boniatos

INGREDIENTES: para 2-3 personas

  • 1 boniato alargado con una forma regular (irá mejor para cortar)
  • 1 cucharadita de gomasio (opcional),
  • 1 mandarina, 
  • 1 pizca de canela molida, 
  • 2 cucharadas de miel, 
  • 1 cucharadita de salsa de soja,
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, 
  • 1/2 cucharadita de salsa Worcestershire, 
  • 1/4 cucharadita de vinagre de Jerez, 
  • pimienta negra y sal. 


PREPARACIÓN:
Bien, pues veamos cómo hacer brochetas de boniato glaseado con mandarina y miel

Pelaremos el boniato y lo cortaremos en rodajas del grosor de no más de un dedo, aproximadamente del mismo tamaño. Pero cuidado que si las hacemos muy estrechas no nos irán bien.  

Colocaremos en un recipiente apto para el microondas (yo utilizo el Lekue) y cocinaremos unos 4-5 minutos, hasta que se puedan atravesar con un palillo pero sigan firmes.


Dejaremos enfriar mientras preparamos el marinado. 

Rallaremos un poco de la piel lavada de la mandarina en un cuenco, y exprimiremos por encima el zumo de la propia mandarina.  

Añadiremos el gomasio (si no tenemos podemos sunstituirlo por unas semillas de sésamo machacadas), la canela, la miel, la salsa de soja, el aceite de oliva, la salsa Worcestershire y el vinagre.

Batiremos bien para que emulsione y lo añadiremos a los boniatos, mezclando para que se impregnen y lo dejaremos un rato macerando
Podemos utilizar brochetas de madera o utilizar metálicas, si las utilizáis de madera mojarlas antes para que no se quemen. 

Ensartar las piezas de boniato en las brochetas, escurriendo el marinado y reservándolo para utilizarlo luego. 

Calentaremos a fuego fuerte una plancha y la pintaremos ligeramente con aceite de oliva. 

Pondremos las brochetas y las cocinaremos por ambos lados hasta que se doren y caramelicen. 


Pintaremos de vez en cuando con el líquido del marinado que teníamos separado. 

Antes de servir salpimentaremos un poco

Y ya solo nos queda, a disfrutar!!

Gomasio

Hola, hoy os pongo una receta porque la he utilizado para la siguiente y quería que pudierais hacerlo en casa. Se trata del gomasio, también conocido como sal de sésamo. Este es un condimento que se ha empleado tradicionalmente en recetas japonesas pero que aquí también nos puede ir muy bien. 

Además de tener una alta calidad nutricional, está muy rico y su preparación es muy sencilla.

El gomasio, entre otras cosas, tiene cualidades muy buenas, por ejemplo, es un buen aporte complementario de proteínas. 
Es fácil de digerir. Ayuda a tener una buena circulación sanguínea ya que proporciona al organismo ácidos grasos insaturados cardiosaludables. Es un condimento remineralizante por su concentración de sales, en particular, por el calcio. Ayuda a regular el tránsito intestinal porque aporta fibra, nutriente con funciones laxantes. Ósea, que parece que es interesante de utilizar,¿no?

Podéis comprarlo en tiendas especializadas pero la preparación en casa es sencilla y rápida.


Es tán sencillo como coger siete cucharadas de semillas de sésamo y tostarlas en una sartén. 


Hay que calentar la sartén sin aceite, añadir las semillas y remover de forma constante para que no se quemen. Sabremos cuando están tostadas cuando empiezan a saltar como si fueran palomitas de maíz, o cuando estén marrón oscuro, también podéis coger una semilla y si se “pela” bien también está, ojo que no se quemen. 
Luego se dejan enfriar  y se mezclan con una cucharada de sal marina.  Por último, se machacan en el mortero. El resultado es el gomasio, que debe guardarse en un frasco hermético. 
Es un ingrediente muy versátil, que merece la pena añadir, de vez en cuando, a los siguentes platos:
Ensaladas, en sopas o guisos, en carnes, pescados y mariscos. 

Pues ya sabéis, lo guardáis en un bote hermético de cristal y cuando lo utilicéis, a disfrutar!!