Hojaldre con nata y cerezas

Detecto que las recetas con hojaldre os gustan mucho. Ya que son las más visitadas. Pues para seguir en la línea, hoy os pongo un postre que hará las delicias de todos.

No es en absoluto complicado, aunque hay alguna parte que nos la podemos saltar. Luego ya os explico como.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 350 g de cerezas
  • 60 g de azúcar moreno
  • 1 limón
  • vino rancio
  • 1 cucharada mantequilla
  • 200 g de nata
  • 60 g de mascarpone
  • 35 g de azúcar blanco
  • una vaina de vainilla
  • amaretto
  • 1 hojaldre
  • un huevo
  • azúcar glas

PREPARACIÓN

Lo primero que haremos, será una especie de confitura de cerezas. Si queréis hacer la receta rápida podés comprar la confitura hecha, no es lo mismo, pero nos puede sacar de un apuro.

Otra opción (mejor) es tener preparadas confituras y mermeladas hechas en casa y así las podemos utilizar en diferentes recetas, cómo está.

Pero bueno, si la queremos solamente tendremos qué, sacar el hueso de las cerezas.

Después pondremos 1 cucharada de mantequilla en una sartén y echaremos las cerezas y 60 g de azúcar moreno por encima. Lo mezclaremos y dejaremos que se vaya cocinando a fuego medio.

Cuando ya esté integrado, levantaremos los azúcares añadiendo un chorro de vino rancio.

Exprimiremos limones hasta que conseguir 30 gramos de jugo y lo verteremos en la sartén y lo mezclamos todo dejándolo enfriar.

Pues esto nos lo podemos ahorrar comprando la confitura, pero como veréis tampoco es que sea un trabajo de titanes (excepto, quizás, sacar los huesos de las cerezas)

Tomamos una hojaldre y la cortamos en 3 trozos. Dos de iguales y el tercero, un poco más tarde. Al trozo más grande hacemos cortes pequeños con la punta del cuchillo para que cuando la ponemos en el horno y se hinche, no se rompa.

Batimos un huevo.

Ponemos en una bandeja papel sulfurizado, uno de los trozos pequeños de hojaldre. Lo pintamos con el huevo batido. Y encima ponemos otra bandeja de horno que nos ayudará a evitado que se hinche en exceso.

En la bandeja de encima ponemos el otro trozo pequeño de hojaldre sobre un papel sulfurizado. Añadimos la compota de cereza sobre esta hojaldre. Y cerramos la compota con la parte grande de la hojaldre que habíamos cortado. Con un tenedor, sellamos las bandas.

Pintamos la parte de arriba de la pasta de hojaldre con un huevo batido. Y hay espolvoreamos un poco de azúcar moreno por encima.

Hornear las dos bandejas a 200 grados, 15 minutos.

  Hacemos la chantilly: mezclamos 35 g de azúcar con la pulpa de una vainilla.

Montamos en un bol 200 gramos de nata con las varillas eléctricas. Vamos añadiendo, a medio montar, y poco a poco, el azúcar con la vainilla.

  En otro vuelo batiremos 60 g de mascarpone con las varillas eléctricas. Añadimos un chorro de amaretto y la integramos con las varillas.

  Con la lengua pastelera, mezclamos la nata montada y la crema de mascarpone. Lo ponemos todo en una manga pastelera y reservamos en la nevera.

  Sacamos el hojaldre del horno y la dejamos templar.

  Montamos en base de hojaldre la chantilly y, encima, ponemos el hojaldre con el relleno de cereza.

Por último, echamos azúcar lustre por encima. Lo servimos.

Hacer regalos originales en Navidad sin gastar mucho dinero

Hola, Marta Sanz me acaba de enviar un post desde tablondeanuncios.com que me ha parecido muy interesante. En un post anterior os explicaba cómo se puede hacer un Glühwein, o vino caliente especiado, y ya le había estando vueltas al tema, pero con ese post me he acabado de decidir.

Que mejor forma de hacer un fantástico regalo y por poco dinero que dejará un magnífico recuerdo en vuestros allegados.

Hacer una buena cantidad de Glühwein y embotellarlo con gracia y podréis regalarlo a quien más apreciéis.

En la foto os pongo un ejemplo, y además por si a alguien le interesa os adjunto también una etiqueta para la botella

Y, a continuación os dejo el enlace

Encuentra qué regalar esta Navidad. Los regalos más originales y sin gastar mucho dinero, regalos para toda la familia: mujeres, hombres, niños, novios.
— Leer en www.tablondeanuncios.com/regalos-originales-para-navidad.php

Calabaza asada con alioli de ajo negro.

Qué mejor receta para hacer en otoño que una que utiliza uno de los productos emblemáticos de la temporada, la calabaza.

Ya ha pasado Halloween y siguen habiendo calabazas en los mercados, pero ahora su destino no es que les pongamos unos ojos y una boca con una vela dentro, sino que ahora han de cumplir la función de alimentarnos.

Ya veréis que esta receta, aunque facilísima os dará un resultado espectacular

INGREDIENTES (PARA 4 )

  • 1 calabaza grande
  • unas nueces
  • unas ramas de romero fresco
  • unas ramas de tomillo fresco
  • 1 cabeza de ajo negro
  • lechuguitas
  • sal
  • pimienta negra
  • aceite de oliva

PREPARACIÓN

Lavamos la calabaza y la cortamos como si fuera un melón. Es decir a gajos. Hay que decir, que para esta receta se puede utilizar cualquier calabaza pero la ideal es la típica calabaza redonda.

Una vez cortada, podemos quitarle la piel o no. Cuando está asada es mucho más fácil quitársela pero también se puede hacer antes de asarlas. Incluso, si no fuera temporada, podéis hacer esta receta con calabaza que tengáis congelada.

Bueno, pues pondremos las porciones de calabaza en una bandeja de horno en la que habremos puesto un papel sulfurado.

Iremos precalentando el horno a 220 °C

Salpimentaremos la calabaza y en la misma bandeja, pondremos por encima unas hojas de tomillo y romero, a ser posible de vuestro huerto urbano. Yo esta vez he añadido también unas hojas de curry, aunque sé que es una planta que no abunda, por lo que no la he puesto en los ingredientes. Aunque si quieres una la puedes comprar en Amazon

Ahora, meteremos la bandeja en el horno a 220 ºC durante unos 30~35 minutos.

Mientras tanto iremos haciendo el alioli de ajo negro

Pelamos una cabeza de ajos negros y ponemos los dientes en un vaso de batidora. Añadimos sal y aceite OVE y lo trituramos y emulsionamos con la batidora, acordaros de ir poniendo el aceite poco a poco para que espese.

O podéis seguir la receta que ya ponía anteriormente, ya que esta lleva huevo, por lo que es más fácil de hacer

Una vez hecho, lo reservamos.

Pelamos las nueces (unas 20) y las picamos en un mortero, si no tenéis mortero, siempre podéis envolverlas en papel de aluminio y dale unos cuantos golpes con un rodillo.

Limpiamos unas hojas de lechuguitas y las troceamos en pequeñito

Una vez haya pasado el tiempo de horno, sacamos las calabazas con cuidado de no romperlas, ya que estarán muy tiernas, y las emplatamos habiéndole retirado antes las hojas de romero y tomillo.

A continuación las rociaremos con el alioli, pondremos las nueces picadas por encima y los trocitos de lechuguitas.

y ya podemos servirlas y…A disfrutar!!

Recetas para Halloween

Ya llega la fiesta de Halloween. Aunque en casa, celebramos una tradición más nuestra  el día de todos Los Santos que se celebra un día después de Halloween, el 1 de Noviembre.

Pero ya celebréis una u otra, hay varios platos que son típicos. No os voy a poner recetas nuevas, más que nada porque estoy bastante liado con diferentes temas. Pero sí que os voy a pasar recetas anteriores para que con solo un post las podáis tener todas a mano.

Normalmente, cuando tecleas recetas de Halloween en internet acostumbran a poner recetas terroríficas. Que si pasteles con ojos, dedos de bruja, huesitos de zombie, o cosas similares. Yo no os pongo esto, os pongo recetas con productos de la temporada como pueden ser el Boniato o la calabaza ya que si vaciamos una calabaza, algo tendremos que hacer con el relleno…

Panellets

Magdalenas de calabaza, estás no serían al 100 × 100 de Halloween pero si decoramos con calabazas, algo tendremos que hacer con lo de dentro, ¿no?

Pastel de calabaza

ya os he puesto postres, pero por esta época también va muy bien un plato principal como son los boniatos rellenos, o un entrante como

el boniato asado con salsa de yogurt.

O otros platos con boniato o calabaza como:

  • Éstos son algunos ejemplos, pero seguro que si buscáis encontrareis algún otro que os sirva para celebrar la fiesta. Y bien, escojáis uno u otro para celebrar Halloween o la castañada, ya sabéis… A disfrutar!!
  • Panellets paleo

    (Os vuelvo a poner este post del año pasado) Halloween se está apoderando de la noche del 31 de Octubre. A pesar de ello, en España se sigue celebrando la noche anterior del día de «todos los santos», comiendo castañas, boniatos…y concretamente en Catalunya se preparan los panellets. 

    Hay infinidad de formas de hacerlos, pero si nos atenemos a la filosofía paleo explicaré como los hago yo. Lo más «peligroso» de los panellets  es el azúcar, por lo que los haremos sin azúcar. 

    INGREDIENTES: (para unos 12 panellets)

    • 250g de harina de almendras (almendra molida)
    • 1 boniato pequeño
    • 2 yemas de huevo y dos claras (por separado)
    • 1 cucharada  grande de jarabe de arce.(opcional)
    • Ralladura de la piel de un limón.
    • 1 cucharada pequeña de canela 
    • Un par de bolsas de piñones. También podemos utilizar almendra, coco, etc.

    PREPARACION:
    Precalentamos el horno a 200º
    Ponemos el boniato envuelto en papel de aluminio hasta que este blandito (unos 40 a 50 minutos) O también, como os había  explicado en alguna receta anterior si hicisteis  unos cuantos Boniatos,  solamente los tendréis que sacar ahora de la nevera. 
    Una vez cocido, lo pelamos y lo chafamos con la ayuda de un tenedor, mientras le vamos añadiendo poco a poco la harina de almendra.
    Incorporamos las yemas (reservemos las claras) y la ralladura de la piel del limón y seguimos amasando hasta tener una masa bien mezclada. Luego le ponemos el jarabe y la canela. Si no queréis ponerle el jarabe porque preferimos no poner ningún tipo de dulce, tampoco es mucho problema porque el Boniato ya es bastante dulce (aunque con el punto dulce están mucho mejor, y un día de fiesta es un día de fiesta)
    Ahora Iremos haciendo bolitas con la masa. Dependiendo si los queréis comer al momento o dejarlos unos días, hacerlas más pequeñas o más grandes. Cuanto más grandes las hagáis más durarán sin ponerse duros. 

    Ponemos los piñones en un plato
    Batimos las claras de huevo y las tiramos por encima de los piñones. No ha de quedar líquido sino que Los piñones han de quedar mojados pero sin líquido. Ahora cogeremos las bolitas y las pondremos dentro. Las vamos rebozando, unas con piñones (son los más tradicionales), otras con almendra, a gusto de cada uno. También podemos darles formas diferentes a cada tipo de panellet.

    Rebozar con piñones cuesta un poco pero tener un poco de paciencia y ya está. 
    Una vez acabados los panellets los metemos al horno a 200º a media altura, durante 10 minutos con calor arriba y abajo. (Vigilar que no se tuesten demasiado, ya que cada horno es diferente).
    Los sacamos del horno, los dejamos enfriar y listos 

    Y mi consejo es que en vez de entrar en la polémica de la rivalidad entre Halloween y la Castañda hagáis un consenso entre las dos fiestas y así todos disfrutaremos más. 


    Y ahora convocad a la familia y todos juntos celebrar la fiesta y disfrutar!!!

    Pastel de calabaza

    Hola, hoy os presento un postre tradicional de Estados Unidos que se prepara especialmente en Halloween, Acción de Gracias y Navidad.  Pero yo, como tenía que hacer un pastel para hoy, que teníamos fiesta, he decidido adaptarlo, aprovechando que estamos muy cerca de la festividad de Todos Los Santos. Es un postre ideal para el otoño ya que se hace con calabaza que ahora está en su mejor momento. 

    INGREDIENTES:  (para unas 6-8 personas):

    • 200 gr. de pasta quebrada
    • 400 gr. de calabaza
    • 2 huevos
    • 400 ml. de leche evaporada
    • 130 gr. de azúcar moreno
    • un cucharada de canela
    • una pizca de jengibre

    Para decorar:

    • mermelada de albaricoque
    • avellanas
    • hojas de menta

    PREPARACIÓN. :

    Primeramente, haremos la base de pasta quebrada. La estiramos un poco y forramos un molde redondo. 

    Hornearemos la base hasta que se tueste, aproximadamente 15 minutos a 180-200ºC. Os recomiendo dejar la base un poco más ancha para que si se reduce un poco, luego no os falte. Siempre es mejor cortar si sobra. 

    Mientras se hace la base (ir controlando que no se tueste demasiado) pelaremos la calabaza, yo como estamos en Halloween he aprovechado para cortar la parte de arriba  y dejar la calabaza para hacer una calavera de Halloween. 

    En cualquier caso, utilizaremos la carne de la calabaza, quitarle las pepitas y córtala en trozos que luego utilizaremos para asarla. Cuando ya tengamos los 400 g de calabaza la asaremos. La forma más fácil de hacerla es meterla en un recipiente tipo Lekue en el microondas a máxima potencia durante cuatro minutos. 

    Pero si lo quieres hacer de otra manera, también puedes coger un buen trozo de papel de aluminio, colocar encima los trozos de calabaza cerrar bien el papel por los cuatro extremos.  Introduciremos en el horno a 180-200ºC durante 10-15 minutos o hasta que se hinche el papel. 

    Cuando ya tengamos la calabaza asada la pondremos en el vaso mezclador de la trituradora y añadiremos, los huevos, la leche, el azúcar moreno, la cucharada de canela en polvo y el jengibre. Trituraremos bien con la batidora. 

    Una vez esté triturado lo echaremos en el molde en el que teníamos la base de pasta quebrada e introduciremos nuevamente en el horno a 180ºC, durante unos 40 minutos.  Hay que ir comprobando que esté hecha porque como siempre, depende del horno que tengamos 

    Cuando ya esté, la dejaremos enfriar un rato luego desmoldaremos y ya la podemos decorar. 

    Se puede decorar de muchas maneras, yo en este caso simplemente le puesto una capa de mermelada de albaricoque unas avellanas y unas hojitas de menta. 

    Y ya solo nos queda servirla y, como siempre, a disfrutar!!