Hojaldre con calabacín y bacon

He visto que os encantan las recetas con hojaldre. Pues, para hacerlos felices voy a poneros otra que también está muy rica.

INGREDIENTES:

  • 1 Base de masa hojaldre refrigerada (rectangular o redonda, según lo que vayáis a hacer, si la cogéis redonda podéis hacer una quiche)
  • 1/2 Sobre de queso rallado tipo para gratinar
  • 150 g de bacon cortado en trocitos
  • 125 ml de nata líquida
  • 2 calabacines grandes
  • 1 Pastilla de caldo de pollo concentrado
  • 1 Cebolla picada
  • 2 Huevos
  • Sal

Comenzaremos lavando y cortando los calabacines en rodajas finas. Podéis dejar la piel o quitársela como más os guste.

En una sartén, pondremos aceite y empezaremos a freír el calabacín junto con la cebolla que previamente habremos picado pequeña. Desmenuzaremos la pastilla de caldo y la añadiremos a freír junto al calabacín y la cebolla y añadiremos una pizca de sal.

Cuando la cebolla y el calabacín estén casi fritos, añadiremos el bacon e iremos moviendo para que se sofría todo. Si durante este proceso nos quedáramos cortos de aceite podemos poner un poquito más.

Mientras se acaba de hacer lo que hay en la sartén, precalentaremos el horno a 180°C.

Cuando los calabacines estén bastante hechos, veréis que quedan muy blandos, entonces añadiremos el bacon en trocitos Y dejaremos freír un poco más.

Cuando veamos que ya se han cocinado el calabacín y el bacon, lo sacaremos de la sartén y lo reservaremos.

Si nos hubiéramos pasado de aceite, antes de reservar lo colaremos, puesto que no nos interesa nada que quede grasiento.

Pondremos en una bandeja el hojaldre, si queréis lo podemos poner en un molde y hacer una quiché, pero también lo puedes poner directamente en la bandeja del horno con papel de hornear y tendremos un hojaldre rectangular. Lo hagamos como lo hagamos, estarás igual de bueno.

Pondremos el hojaldre en el horno pero antes, pincharemos la masa para que no suba demasiado. Otra opción es poner legumbres secas tipo garbanzos para que hagan peso, pero pinchándolo bien hace el mismo efecto.

Hornearemos la masa durante unos 10 minutos.

En un bol, mezclaremos la nata, los huevos y el queso batiendo bien hasta tener una masa pastosa.

Sacaremos la masa del horno y quitaremos las legumbres, si habíamos puesto, o acabaremos de pinchar un poco para que la parte central se deshinche.

Colocaremos el calabacín y el bacon por encima de la masa ocupando todo el hojaldre exceptuando un poquito por los lados.

Justo encima pondremos la mezcla de huevos, nata y queso extendiéndola bien para que cubra todo el calabacín.

Volveremos a hornear durante 10 minutos a 180ºC.

Cuando el hojaldre (o la quiche) esté doradita, ya está lista. 

Ahora, solo nos quedará repartirla en raciones y… A disfrutar!!

Rollo de hojaldre relleno


Ni paleo ni historias, hoy tenía ganas de hacerme algo heavy. Teníamos una reunión de amigos a los que les importaban poco los hidratos y necesitaba una cosa rápida para comer mientras charlábamos. No sé si me entendéis, a veces, ya lo dicho en más de una ocasión, hay que darse un respiro.

El caso es que tenía una masa de hojaldre en la nevera y algunas cosas para rellenar, así que me decidí. La verdad es que la idea ha sido fantástica porque queda super bueno sea o no paleo. (de hecho no es paleo por el hojaldre, aunque todo lo demás si lo es, incluso se puede hacer hojaldre paleo, pero este no era el momento).

INGREDIENTES (para unos 3 o 4 dependiendo si hay más cosas o no)

  • Una masa de hojaldre
  • Jamón serrano
  • Jamón York
  • Queso Havarti (O cualquier otro para sandwich)
  • Mayonesa casera

PREPARACION

Precalentamos el horno a 180°

Extendemos la masa de hojaldre con un rodillo para que quede fina.

Luego ponemos encima las lonchas de jamón serrano. Luego por encima de estas el jamón York y a continuación el queso.

Ahora sólo tenemos que enrollar el hojaldre intentando que os quede bien cerrado.

Cuando lo tengamos cerrado lo ponemos encima de una bandeja de horno con papel de hornear. Ahora le pondremos un poco de la mayonesa (A ser posible casera, que es muy fácil de hacer) por encima.

Lo metemos en el horno a media altura y lo dejamos entre 15 y 20 minutos controlando que vaya quedando bien, sin quemarse.

Y, ya estaría, solo tenemos que cortarlo en porciones y llevar a la mesa. Y como no? …A disfrutar!!

Hojaldre de pera, nueces y Gorgonzola

Hola, hoy os pongo una receta que en principio no sería paleo, a no ser que utilicemos un hojaldre que si que lo sea. O, si nos lo hacemos nosotros utilizando, por ejemplo, harina de coco. Ya os enseñaré como. Pero la verdad que es una receta súper rápida que queda muy buena y que vale muy bien para utilizarla como un aperitivo. O como un plato para una cena con amigos o alguna cosa informal.

Además, ahora que entramos en periodo de fiestas, siempre es bueno tener opciones que poner en la mesa. Y si encima están super buenas, ¿que más podemos pedir?

INGREDIENTES

  • Una lámina de hojaldre rectangular
  • Un huevo
  • 2 Peras Conference
  • 80g de queso Gorgonzola
  • 3 cucharaditas de miel
  • Un puñado de nueces
  • una copa de vino dulce (moscatel) (opcional)

PREPARACIÓN:

Empezaremos precalentando el horno a 200°-C.

Lavaremos bien las peras y las secaremos. A continuación las laminaremos contando de descartar el corazón con las semillas y las láminas de los extremos que será todo piel.

Pondremos en remojo las nueces, esto lo hacemos para que no se quemen o se resequen demasiado en el horno. Esto podemos hacerlo incluyendo en el agua del remojo de las nueces la copa de vino lo que les dará todavía un toque más sibarita

Estiraremos la masa de hojaldre lo máximo que podamos, siempre es bueno hacerlo con un rodillo.

Ahora, tendremos que decidir si queremos hacer una sola bandeja con todo el hojaldre o queremos hacer porciones para los diferentes comensales. En cualquiera de los casos, o dejamos extendida toda la masa sobre papel de horno o antes de meterla en el horno la cortamos en porciones. Lo ideal serían unas ocho porciones. Para hacer estas ocho porciones, únicamente tendremos que recortar ocho rectángulos iguales.

Con un tenedor, pincharemos la base (excepto los bordes) para que no suba demasiado cuando la pongamos en el horno.

Batiremos el huevo y con un pincel, pintaremos toda la masa.

Empezaremos a poner todas las láminas de pera encima de la masa, si habéis optado por hacer porciones entonces tendréis que ponerlas en el centro de cada porción.

Repartiremos por encima de las peras, todo el queso, las nueces, y la miel

Ahora, solo nos quedará hornear durante unos 15 minutos, hasta que la pasta esté dorada.

Ya habéis visto que el resultado es super fácil simplemente hay que tener en la nevera los ingredientes por si acaso, ya que no se sabe nunca quien nos premia con su presencia😉

 

He de decir, esta receta está hecha como si fuera un hojaldre. Pero podemos cambiar la masa de hojaldre por masa de pizza y tendremos una pizza igual de suculenta

Y, la utilicéis como la utilicéis, como siempre… A disfrutar!!