Croquetas de chipirones en su tinta

El otro dia unos compañeros me propusieron un «reto» hacer unas croquetas de chipirones. La verdad es que nunca me había puesto con ellas pero, ante un reto… «aguántame el cubata».

Así que me propuse que la próxima vez que quedáramos les llevaría unas croquetas gourmet a base de chipirones.

La verdad es que estas croquetas merecen el calificativo gourmet porque están cremosas y crujientes, están buenísimas y sorprenden al abrirlas y verlas tan negras al haberlas hecho en su tinta.

INGREDIENTES

  • 500 gr de chipirones
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco (o cava)
  • 2 sobres de tinta de calamar
  • 1/2 litro de leche entera
  • Agua
  • 60 gr de harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra molida
  • Sal

PREPARACIÓN

Empezaremos limpiando bien los chipirones y los cortaremos en trozos muy pequeños, incluso las patitas y sobretodo quitaremos la boca. De todas maneras también podemos comprarlos ya cortados y congelados.

Después de lavarlos los escurriremos bien.

Cortamos la cebolla muy pequeñito y los ajos también

Pondremos un poco de aceite en una sartén y rehogamos el ajo y la cebolla picados.

Cuando la cebolla esté bien pochada incorporaremos los chipirones.

Dejaremos unos cinco minutos a fuego medio y añadimos el vino blanco (o el cava) y la tinta de calamar (podemos añadirla congelada o diluirla en un poco de agua)

Dejaremos cocinar para que se reduzca durante unos diez minutos..

Añadiremos, la leche y la harina (esta os recomiendo que la vayais añadiendo poco a poco y con un colador para evitar grumos).

Removeremos hasta tener una masa con una textura que se despegue de la sartén. Es importante no pasarse en poner harina porque entonces se apelmazará y no interesa)

Rectificaremos de sal y añadiremos un poco de nuez moscada (a ser posible recién rallada)

Pondremos la masa en un recipiente plano y dejaremos enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente, lo trasladaremos a la nevera tapándola a piel con papel film y la dejaremos hasta el día siguiente.

Al día siguiente ya podremos sacar la pasta de la nevera y hacer la forma de las croquetas de la manera que acostumbréis a hacerlas, yo utilizo dos cucharas.

Ahora simplemente las rebózanos con huevo y pan rallado y las freímos con aceite bien caliente y de poco en poco para que no se enfríe el aceite. Las ponemos en papel absorbente y ya solo nos quedará servirlas.

Por cierto, el reto no surtió efecto porque a la hora de llevarlas nos confinaron y nos las tuvimos que comer en casa. Aunque he prometido que cuando podamos salir de casa volveré a hacerlas para compartir.

Bien pues ya sabéis…A disfrutar!!

Empanadillas de bacalao

Hola, hoy os pongo una receta súper fácil que nos sacará de más de un apuro y que además nos quedará buenísima.

Con poquísimos ingredientes podemos hacer unas empanadillas, que además al hacerlas al horno nos ahorraremos el extra de grasa.

Ya os he puesto alguna otra receta de empanadillas como las de atún, o las de peras y brócoli . Todas ellas prácticamente igual de fáciles y resultonas

Ingredientes (4 personas):

    16 obleas para empanadillas
    3 huevos 
    175 g de bacalao desalado
    125 ml de salsa de tomate (a poder ser casera)
    4 pimientos del piquillo (en conserva)
    aceite de oliva virgen extra
    sal
    perejil
    dos dientes de ajo

PREPARACIÓN

Pondremos agua a calentar en una cazuela. Introduciremos 2 huevos y los coceremos durante 10 minutos para conseguir unos huevos duros.

Una vez hechos los refrescamos para poder pelarlos y los picaremos en dados pequeños

Calentaremos un poco de aceite en una sartén y doraremos los ajos para que el aceite coja el sabor. Luego retiraremos los ajos y añadiremos los pimientos cortados y los rehogaremos en el aceite aromatizado (a veces hago esta receta sin pimientos pues hay a quien no les gusta. No queda igual, pero también queda buena sin ellos y no por eso hemos de discriminar a nadie)

Mientras se rehogan, aplastaremos el bacalao con la hoja de un cuchillo y después lo desmigaremos a mano.

Añadiremos el bacalao desmigado a la sartén.

Saltearemos todo (si no hubiéramos puesto pimientos, pues sin ellos) brevemente y pasaremos la mezcla a un bol.

Agregaremos al bol los huevos picados y la salsa de tomate.

Mezclaremos bien y con esa masa iremos rellenando las obleas.

Cerraremos las obleas dándoles forma de media luna y sellándolas (para que el relleno no se salga) presionando los bordes con un tenedor. (Hay aparatos para ello pero a veces lo clásico es lo mejor)

Cubriremos una bandeja de horno con papel de horno, y colocaremos encima las empanadillas.

Batiremos el otro huevo en otro bol, y con ayuda de una brocha untaremos las empanadillas. 

Calentamos el horno a 200º C e introduciremos las empanadillas durante 10-12 minutos, controlando que no se quemen.

Ya solo nos quedará servir y… A disfrutar!!

Torrijas

Hoy os presentó un plato típico de Semana Santa, las famosas torrijas. La verdad es que en cada casa se hacen de una manera diferente, pero os explicaré como las hago yo y la verdad es que salen riquísimas.

Yo no suelo hacerlas por cuestión de peso 😉 pero la verdad es que aunque sea en Semana Santa vale la pena darse un capricho.

INGREDIENTES

  • 4 rebanadas de pan de barra (es importante que sea un pan bastante apretado)
  • 250 g de leche
  • 100 g de nata
  • 3 huevos
  • 1 rama de canela
  • 1 anís estrellado
  • cáscara de limón, lima y naranja
  • una cucharada de semillas de anís o matalauva o de hinojo
  • harina de fuerza
  • canela en polvo
  • azúcar panela
  • anís de naranja

PREPARACIÓN

Pondremos al fuego un recipiente con 250 g de leche y 100 g de nata con una cáscara de lima, una de limón y otra de naranja, 1 cucharada de semillas de anís, 1 rama de canela y 1 flor de anís estrellado.

Cuando rompa a hervir, sacaremos la cazuela del fuego, la taparemos y la dejamos infusionar durante 30 min.

Tras este tiempo de infusión colaremos esta leche infusionada en un tupper ancho.

Cortamos 4 rebanadas gruesas de una barra de pan con la miga muy espesa (saber elegir el pan es una parte muy importante de la receta).

Tenemos dos opciones, hacer las torrijas, con o sin alcohol. Si las queremos hacer con alcohol, rociaremos con un poco de anís (a ser posible de naranja) y si las queremos hacer sin alcohol, pues no se lo ponemos.

Ahora las pondremos dentro del tupper de la leche, dejando que se empape durante unos 20 minutos, girándolas para que se empapen por ambos lados.

Después pondremos las rebanadas en el congelador y las dejaremos una media hora. Esto lo haremos para poder trabajar mejor con ellas, porque al estar mojadas en leche son frágiles y al congelarlas no se rompen y nos facilita el trabajo

Calentaremos aceite OVE en una sartén.

Mientras tanto, batiremos tres huevos en un plato

En otro plato pondremos unas 2 cucharadas de harina de fuerza. Normalmente no se utiliza harina, pero así el huevo para rebozar se engancha mejor.

Preparamos una bandeja con papel absorbente.

Mezclamos, en otra bandeja, cuatro cucharadas de azúcar panela y una cucharadita de canela en polvo.

Ahora que lo tenemos todo preparado para rebozar y freír, sacaremos las rebanadas del congelador.

Pasaremos las rebanadas por la harina, una vez enharinadas las sacudimos para quitar la harina sobrante pues nos interesa que haya la minima.

Continuaremos luego por el huevo batido y las freímos con el aceite bastante caliente, dándoles la vueltas necesarias para qué se hagan por todas partes con cuidado que no se quemen.

Dejamos las rebanadas fritas en la bandeja con papel absorbente para eliminar el aceite que sobra.

Después las rebozaremos en la bandeja de azúcar con canela. Y ya estaría.

Hay quien les pone miel por encima, pero en mi caso considero que ya están bastante dulces.

Ahora, ya sabéis…A disfrutar!!

Sepia rebozada

Hoy os pongo una receta, que así en principio por el nombre parecería poca cosa. Bien no deja de ser una sepia rebozada, pero el rebozado será una poco especial y además la acompañaremos con una salsa que harán que una simple sepia sea un plato de lujo.

INGREDIENTES, para 4

  • 4 pencas de sepia
  • 1 puñado de palitos de pan (a ser posible integrales)
  • harina
  • Aceite

 Para la masa

  • 250 g de harina
  • 7g de levadura fresca
  • 600 ml de cerveza negra (si no tenéis negra podéis substituirla por rubia)
  • sal
  • Pimentón ahumado dulce
  • pimienta negra

 

Para el alioli

  • 1 huevo
  • 1 diente de ajo escalivado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • pimienta
  • 1 sobre de tinta
  • 1 Melsa de la sepia *

La melsa (en catalán) o bazo de la sepia en castellano, o salsa de la sepia, es una parte que si no la conoces, lo normal es que la desechen, pero es un ingrediente fantástico para enriquecer enormemente tus recetas. En apariencia es una parte de las tripas y de algún modo lo es, ya que es el bazo o mejor dicho el hepatopancreas  pero, contiene un líquido viscoso, de color marrón claro, que es un golpe de sabor a pescado concentrado, a mar. Un secreto con el que mejoraras muchísimo tus resultados culinarios. La próxima vez, ya sabes, di en tu pescadería que te la den junto con la sepia.

PREPARACIÓN

Escalivaremos (asaremos) una cabeza de ajos en el horno a 220 grados durante 35 minutos, aunque una forma más fácil es poner la cabeza de ajos en un recipiente para microondas y taparla con papel film y cocinarla durante unos dos minutos, el resultado es muy similar y nos ahorramos mucho tiempo. Aunque solo necesitaremos un diente del ajo, el resto lo podemos guardar para otras recetas, como por ejemplo el Bacalao al horno con crema de ajo

Mientras el ajo se asa, si hemos decidido hacerlo al horno, haremos una especie de masa Orly:

Para ello pondremos en un bol 250 g de harina (que tamizaremos para evitar grumos), 7 g de levadura fresca, 600 ml de cerveza negra, una pizca de pimentón ahumado, un poco de pimienta negra. Removemos y cuando la levadura se haya activado pondremos la sal (si la ponemos antes costará más activar la levadura). Dejaremos reposar unos 20 minutos.

Mientras tanto iremos haciendo el alioli.

Coceremos en una sartén, con un poco de agua, un sobre de tinta y una cucharada de melsa a fuego lento durante 5 minutos. En un vaso de triturar ponemos un huevo, la mezcla de la melsa y la tinta, sal, pimienta, un diente de ajo asado y lo emulsionamos con aceite de oliva hasta conseguir la mayonesa, nos tiene que quedar un alioli negro, que también podemos utilizar en otros platos si sobrara. Por ejemplo el bacalao con alioli de ajo negro.

Tomamos las 4 pencas de sepia, reservaremos las patas para algún otro plato. Cortaremos con cortes al sesgo creando rombos sobre la sepia, sin llegar a cortar del todo, de esa manera el rebozado entrará mejor y se hará mejor. Las reservamos un momento.

Trituraremos los palitos de pan con un molinillo, os de alguna otra manera. El caso es que deberían quedar trozos pequeños de palitos, no debemos triturar del todo ya que queremos notar los trozos.

Tomaremos la sepia reservada, la enharinamos con poca harina y eliminando la sobrante y la pasamos por la salsa Orly empapándola muy bien. Os recomiendo que utilicéis una pinzas y finalmente las rebozamos con el pan rallado. Veremos que nos quedan de un grosor considerable, perfecto!

Calentaremos el aceite en una sartén o en una freidora y freímos la sepia. Una vez hecha, la ponemos en un bol con un papel de cocina que absorba el exceso de aceite.

Emplataremos la sepia y lo acompañamos con el alioli negro.

Veis que una simple sepia nos puede hacer un plato realmente espectacular y buenísimo, y ya sabéis…A disfrutar!!

Hamburguesa vegetal

Hola, ya han pasado las vacaciones de Navidad con esos excesos bárbaros y ahora hay que volver a la comida sana, por eso aquí os pongo una hamburguesa distinta que no lleva carne ya que es  a base de verdura.

INGREDIENTES .

  • 2 Berenjenas.
  • 1 Puerro.
  • 1 Ajo tierno.
  • 1 cebolleta
  • 150gr de Pan Rallado.
  • 100gr de Nueces.
  • 3 Huevos.
  • 1 cucharada de Salsa de Soja.
  • 1 Cucharada de Curcuma.
  • 1/2 Cucharada de Jengibre Molido.
  • Aceite de Oliva Virgen.
  • Sal.

PREPARACIÓN:

Empezaremos asando las berenjenas, esto lo podemos hacer en el horno o incluso en el microondas. Si las queremos hacer en el microondas simplemente tendremos que ponerlas en un recipiente y taparlas aunque yo habitualmente utilizo el Lekue que lo hace más fácil

Para asar las berenjenas, las cortaremos por la mitad y luego les haremos unos cortes para posteriormente poder retirar fácilmente la «carne». Les pondremos un poco de sal y las ponemos al microondas durante unos 10 a 15 minutos, comprobando que no se sequen demasiado. 

Mientras se hacen las berenjenas vamos picando muy, pero que muy pequeñito las verduras.  Sofreiremos estas en una sarten con un poco de aceite, hasta que nos queden bien hechas y hayan reducido hasta quedar caramelizadas

Incorporaremos al sofrito de verdura la carne de la berenjena, que habremos cortado también pequeñito, junto con las especias y la salsa de soja, mezclando todo.

Añadiremos también las nueces troceadas, los huevos batidos y el pan rallado hasta conseguir una masa homogénea y un poco compacta.

Y ahora con esta masa que hemos conseguido formaremos las diferentes hamburguesas, podéis utilizar un molde especial para hamburguesas o cualquier otro molde, pero lo importante es que las presionéis bien 

Y ahora, solo tendremos que hacerlas en una sartén o plancha con un poco de aceite por ambos lados hasta que estén doradas, teniendo cuidado al darles la vuelta para que no se rompan.

Y ahora os las podéis comer en plato o dentro del pan, aunque ya os he dicho que después de las fiestas de Navidad es mejor sin pan.

De cualquier modo… A disfrutar!!

Magdalenas de plátano y chocolate

Ya os he puesto otras recetas para aprovechar los plátanos muy maduros, pero hoy he decidido hacer unas magdalenas para desayunar. Ya os he puesto alguna otra receta de magdalenas, como por ejemplo las magdalenas de calabaza o las de plátano y calabacín, pero, en la innovación está el gusto.

Realmente, lo de aprovechar los plátanos es solo una excusa. He de reconocer que alguna vez los dejo madurar mucho para poder hacer estas recetas.

Os pongo la receta para que podáis disfrutar de un buen desayuno o merienda.

INGREDIENTES

• 4 plátanos muy maduros

• 2 huevos

• 120 gr de azúcar moreno

• 100 ml de aceite de oliva virgen extra

• 250 gr de harina (en caso que queráis que sean 100 % paleo utilizar harina que no sea de trigo)

• 1 cucharadita de canela molida

• 1 sobre de levadura

• 100 gr de pepitas de chocolate

PREPARACIÓN.

Empezaremos pelando los plátanos y los trituraremos con un tenedor en un bol hasta que esté bien chafados.

Los reservaremos mientras seguimos con la receta

En un cuenco amplio pondremos los huevos con el azúcar y batiremos bien hasta que se integre todo.

A continuación iremos incorporando el aceite poco a poco, mientras continuamos batiendo.

Cuando esté bien batido todo el aceite, añadiremos la harina, la canela, y la levadura y seguiremos batiendo hasta obtener una masa.

A esta masa le añadiremos los plátanos y seguiremos batiendo hasta que se integren. Y, por último, introduciremos las pepitas de chocolate, que iremos removiendo para esparcirlas por toda la masa.

Cuando lo tengamos mezclado, lo tendremos que poner en los moldes. Hay diferentes tipos de molde, yo aconsejo los de silicona porque son mucho más fáciles de desmoldar. Aunque tengáis molde podéis poner papel o no, pero últimamente yo acostumbro a no poner papel.

Metemos en el horno que teníamos precalentado a 180 º,y las dejamos unos 25 minutos, introduciendo un palillo para ver si ya están en su punto, en ese caso tiene que salir seco.

Dejamos enfriar y ya podremos comerlas, y , como siempre… A disfrutar!!

Salmorejo de papaya

En realidad el salmorejo se hace con tomate, pero tenía excedente de papaya y se me ha ocurrido que podíamos substituir los tomates por papaya manteniendo el resto de ingredientes y, aunque le hubiera podido llamar crema fría de papaya, he decidido mantener también el nombre de salmorejo.

La verdad, es que el resultado es bastante bueno.

La papaya es una fruta tropical de gran tamaño originaria de México. Sus nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida. El aporte de proteínas es bajo y su contenido en grasas es escaso.

Debido a su alto contenido en agua es un buen diurético, es rica en vitamina A y C, es un buen antioxidante y contiene minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo. Si a todo eso añadimos que está muy rica, ¿qué más queremos?

INGREDIENTES :

  • 300 gramos de papaya,
  • 1/2 vaso de aceite de oliva,
  • 100 gramos de virutas de jamón,
  • 100 ml de agua fría
  • 1/2 cucharita de vinagre,
  • 2 huevos cocidos,
  • Una rebanada de pan sin corteza (remojada en agua) opcional
  • sal y pimienta.

PREPARACIÓN

Pelaremos la papaya y le quitaremos las pepitas. Dependiendo de cómo esté de madura, esto lo podemos hacer con una cuchara.

Cortaremos la fruta en trozos y la pondremos en la trituradora junto con el aceite de oliva, el agua (un poco), el vinagre (en esta ocasión yo he puesto vinagre de mango que le queda genial, pero podéis usar cualquier otro), una pizca de sal y otra de pimienta.

Trituraremos hasta conseguir una crema. Si queremos darle algo más de consistencia podemos hacerlo añadiendo al triturar, unos trozos de miga de pan mojada y así se parecería más a la textura del salmorejo, pero probarlo primero sin el pan y ver la consistencia que os queda

Con eso ya tendríamos la base del salmorejo. Pero hay que darle algo de crunchy por lo que seguiremos utilizando la receta del salmorejo y picaremos finamente los huevos cocidos (supongo que cocer huevos lo tenéis claro, si no, me preguntáis) y las virutas de jamón.

Distribuimos el salmorejo en el recipiente que prefieras para emplatar y colocamos por encima un poco de huevo duro picado y un poco de jamón.

Incluso si lo queremos servir como aperitivo, se puede «emplatar» en vasos de chupito (en ese caso no añadiremos el pan)

Pues, de una manera u otra y ya sea de aperitivo o de primer plato, ya sabéis…A disfrutar!!

Aguacates rellenos de huevo al horno

Un consejo os doy, es conveniente tener siempre aguacates en casa ya que tienen muchas posibilidades. Y si no sabes que preparar con ellos, te paso esta receta riquísima y sencilla que se hace al horno.

Hay que saber que el aguacate es una fruta y no una verdura y que tiene muchas propiedades que hacen muy beneficioso su consumo.

Contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. Es bueno para el colesterol, es rico en fibra y además está buenísimo

INGREDIENTES: (Para 2)

• 2 aguacates medianos

• 150 gr de pavo (o jamón York)

• 4 huevos

• 100 gr de queso rallado

• Sal

• Pimienta

PREPARACIÓN:

Partiremos los aguacates por la mitad y retiramos los huesos.

Los colocamos sobre una bandeja de horno, y dentro del agujero del aguacate rompemos cada uno de los huevos. Es posible que el aguacate sea pequeño en comparación con el huevo, en ese caso, podemos vaciar un poco más el agujero para poder hacer caber el huevo.

Si el aguacate no se mantiene en la bandeja y se mueve, podemos hacerle una cama de sal para que permanezca en su sitio.

Colocaremos el pavo troceado por encima del huevo. Salpimentaremos y los horneamos durante unos 10 minutos a 180 ºC.

Pasado ese tiempo, los sacamos y le ponemos un poco de queso rallado por encima. Volvemos a meterlos en el horno y lo gratinamos unos 3 minutos más.

Fácil, verdad?

Ahora solo queda emplatar y … A disfrutar!!

!

Calabacin al horno relleno de jamón y queso

Os pongo un plato fácil que nos solucionará una cena en un plis plas y además está buenísima

INGREDIENTES (para 3) :

  • 2 o 3 Calabacines
  • 100 Gramos de Jamón york
  • 1 Cuña de queso tierno
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso para gratinar
  • Sal

PREPARACIÓN :

Precalentamos el horno a 200ºC.

Lavamos y cortamos los calabacines en láminas con ayuda de una mandolina.

Colocamos la mitad de las láminas de calabacín en una bandeja de horno previamente untada con aceite de oliva. Las pondremos separadas para luego poder manipularlas con facilidad.

Salamos los calabacines y colocamos encima el jamón york sin que se salga de las láminas.

Puedes colocar la cantidad que quieras dependiendo del grosor que prefieras.

Después laminamos la cuña de queso y colocamos unas láminas por encima del jamón York (vuelvo a dejar a vuestra elección el grosor) También os dejo elegir el queso, pero intentar que sea un queso que funda bien.

Ahora colocaremos els resto de láminas del calabacín que teníamos reservadas por encima del queso para hacer una especie de sándwich.

Batimos los huevos con un poco de sal y con ayuda de un pincel los untamos por encima de cada sándwich.

Meteremos la bandeja en el horno durante unos 20 minutos.

Una vez cocinado, espolvoreamos queso rayado por encima de cada «sándwich» y lo volveremos al horno para gratinarlo.

Podemos utilizar el mismo tipo de queso o cualquier otro especial para gratinar.

Esta receta está hecha con jamón York pero podemos utilizar jamón serrano o incluso si queremos hacerlo más ligero podemos utilizar pavo

Y ya solo nos quedará servir y …A disfrutar!!

Tortilla de calabacín

Siempre intentó que los platos y recetas que pongo sean fáciles y rápidas, a la par que deliciosas.

Pero alguno de vosotros me habéis dicho que estáis negados en el tema de cocinar (ya sabéis quiénes sois 😉)

Intentaré poneros alguna receta realmente fácil para que vayáis empezando a coger afición.

Una receta súper fácil, esta tortilla de calabacín es rápida, buena y barata. Si es que lo tiene todo!

INGREDIENTES (para 2)

  • 1 calabacín grande o 2 pequeños
  • 6 huevos
  • 1 cebolleta grande
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

 PREPARACIÓN

Empezaremos limpiando la cebolleta deshaciéndonos de la parte verde y de la capa más externa y la cortaremos finita.

Lavaremos muy bien el calabacín bajo el grifo, frotando bien la piel. Lo secaremos y lo cortaremos en rodajas o en cuadraditos del mismo tamaño (yo prefiero cuadraditos) desechando los extremos.

En una sartén, pondremos a pochar la cebolleta a fuego suave con una pizca de aceite. Cuando empiece a estar tierna y transparente añadimos el calabacín, salamos y dejamos cocinando hasta que haya soltado toda el agua y esté tierno.(esto lo podéis comprobar pinchando un trocito del calabacín con la cuchara de cocinar)

Mientras tanto, batimos los huevos en un bol.

Una vez que las verduras estén cocinadas las escurrimos muy bien (esto lo podemos hacer con ayuda de un colador, pues es muy importante que el calabacín pierda todo el liquido ya que si no, es más difícil de cuajar la tortilla) y las incorporamos a los huevos batidos, removiendo para que queden repartidos.

Pondremos unas gotas de aceite en una sartén antiadherente, y cuando esté caliente añadimos la mezcla de huevo cebolleta y calabacín. Dejamos que se vaya haciendo, a fuego suave.

Es importante no ir removiendo como locos la mezcla en la sartén, hay que dejar que se vaya haciendo una costra y cuando la tortilla se separe facilmente de los laterales, le daremos la vuelta. Para ello podéis ayudaros de un plato

Continuaremos calentándola hasta que esté hecha a nuestro gusto. Podéis dejarla cuajada por el centro o más hecha , dependiento de vuestra preferencia.

Ya solo nos quedará emplatar y … A disfrutar!!