MINI PIZZAS DE CALABACÍN

¿Hay alguien a quien no le gusten las pizzas?, ante la pregunta ¿quien quiere pizza? ¿Hay alguien que diga que no?

Me parece que la respuesta está clara, ¿verdad?

Pero, ¿podemos tener una pizza sana? Pues claro, Ya os puse algunas recetas de base de pizza sana, por ejemplo la pizza paleo de coliflor o otra base de pizza paleo de boniato.

Pero si queremos hacer unas pizzas mucho más fáciles, podremos ayudarnos del calabacín.

INGREDIENTES:

  • 2 calabacines grandes,

Para el relleno, opcionalmente

  • 2 lonchas queso
  • 2 lonchas de jamón York
  • Dos lonchas de jamón serrano
  • Queso de cabra
  •  tomate natural
  • orégano,
  • pimienta y sal.
  • Y lo que queráis más…

PREPARACIÓN

Lavaremos bien los calabacines, una vez les quitemos la punta y el rabo, los cortaremos en rodajas de aproximadamente medio centímetro, ni muy gruesas ni muy delgadas.

Encenderemos el horno a 180°.

Pondremos en una bandeja de horno papel de hornear e iremos colocando encima las rodajas de calabacín, que previamente habremos salpimentado

Meteremos la bandeja en el horno y al cabo de unos cinco minutos la sacaremos y daremos la vuelta a todas las rodajas de calabacín.

Ahora será el momento de montar nuestras pizzas, lo dejo a vuestra imaginación pero os doy algunos ejemplos de las que yo suelo hacer.

Pongo tomate frito encima del calabacín y a continuación pongo trocitos de jamón York, o de jamón serrano, o de queso. Luego le añado un poco de queso mozzarellay un poquito de orégano  

También podemos poner un poquito de jamón serrano y un poco de queso de cabra, o si las queremos hacer más saludables, una rodajita de tomate Cherry y mozzarella .

Esto son solo algunos ejemplos de relleno, pero os dejo a vosotros y a vuestra imaginación el toque maestro.

Una vez tenemos montadas las pizzas, las volvemos a meter en el horno durante unos 10 minutos más comprobando que queden bien hechas y con eso ya tendríamos un plato divertido y saludable.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

Crema fría de melón

Hace tiempo ya os puse una receta de una sopa fría de melón y coco. Pero, aunque digan que ya se acaba el verano, el calor sigue apretando y siguen apeteciendo platos fríos. Pues voy a poneros una crema fría también de melón si la anterior era fácil esta es todavía más.

Os recuerdo que tenéis muchos más platos fresquitos aquí

INGREDIENTES

  • Medio melón
  • 1 yogur griego sin azúcar
  • Una pizca de sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Jamón serrano
  • Hojas frescas de menta

PREPARACIÓN:

Vaciaremos con una cuchara todo el melón quitando primero las semillas y dejando la piel, si queréis aprovecharla para servir. Aunque esto es opcional, os ahorrareis un cacharro cuando tengáis que ponerlo en la nevera a enfriar.

Pondremos todo el melón que hemos vaciado en el vaso de la batidora (aconsejo que sea una batidora tipo americana) junto con el yogur y un poco de sal y pimienta.

Trituramos hasta que consigamos la textura de crema

Esta crema la podemos poner en un bol o, como ya he dicho antes, podemos aprovechar la carcasa del melón y lo pondremos en la nevera.

Taparemos con un plástico film y lo reservamos en la nevera hasta el momento de servir para que esté bien frío.

para presentarlo, podemos utilizar el jamón directamente en crudo o si preferís, que quede crujiente

Si lo preferís crujiente, simplemente pondremos unas lonchas de jamón en un plato entre papel absorbente de cocina. Pondremos un plato encima para que haga presión y lo pondremos un par de minutos al microondas, con lo que tendremos nuestro crujiente de jamón.

Serviremos con un chorreón generoso de aceite de oliva virgen extra, unas virutas del crujiente de jamón y un poco de pimienta (mucho mejor si es recién molida) y añadiremos unas hojas de menta fresca.

Salmorejo de papaya

En realidad el salmorejo se hace con tomate, pero tenía excedente de papaya y se me ha ocurrido que podíamos substituir los tomates por papaya manteniendo el resto de ingredientes y, aunque le hubiera podido llamar crema fría de papaya, he decidido mantener también el nombre de salmorejo.

La verdad, es que el resultado es bastante bueno.

La papaya es una fruta tropical de gran tamaño originaria de México. Sus nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida. El aporte de proteínas es bajo y su contenido en grasas es escaso.

Debido a su alto contenido en agua es un buen diurético, es rica en vitamina A y C, es un buen antioxidante y contiene minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo. Si a todo eso añadimos que está muy rica, ¿qué más queremos?

INGREDIENTES :

  • 300 gramos de papaya,
  • 1/2 vaso de aceite de oliva,
  • 100 gramos de virutas de jamón,
  • 100 ml de agua fría
  • 1/2 cucharita de vinagre,
  • 2 huevos cocidos,
  • Una rebanada de pan sin corteza (remojada en agua) opcional
  • sal y pimienta.

PREPARACIÓN

Pelaremos la papaya y le quitaremos las pepitas. Dependiendo de cómo esté de madura, esto lo podemos hacer con una cuchara.

Cortaremos la fruta en trozos y la pondremos en la trituradora junto con el aceite de oliva, el agua (un poco), el vinagre (en esta ocasión yo he puesto vinagre de mango que le queda genial, pero podéis usar cualquier otro), una pizca de sal y otra de pimienta.

Trituraremos hasta conseguir una crema. Si queremos darle algo más de consistencia podemos hacerlo añadiendo al triturar, unos trozos de miga de pan mojada y así se parecería más a la textura del salmorejo, pero probarlo primero sin el pan y ver la consistencia que os queda

Con eso ya tendríamos la base del salmorejo. Pero hay que darle algo de crunchy por lo que seguiremos utilizando la receta del salmorejo y picaremos finamente los huevos cocidos (supongo que cocer huevos lo tenéis claro, si no, me preguntáis) y las virutas de jamón.

Distribuimos el salmorejo en el recipiente que prefieras para emplatar y colocamos por encima un poco de huevo duro picado y un poco de jamón.

Incluso si lo queremos servir como aperitivo, se puede «emplatar» en vasos de chupito (en ese caso no añadiremos el pan)

Pues, de una manera u otra y ya sea de aperitivo o de primer plato, ya sabéis…A disfrutar!!

Aguacates rellenos de huevo al horno

Un consejo os doy, es conveniente tener siempre aguacates en casa ya que tienen muchas posibilidades. Y si no sabes que preparar con ellos, te paso esta receta riquísima y sencilla que se hace al horno.

Hay que saber que el aguacate es una fruta y no una verdura y que tiene muchas propiedades que hacen muy beneficioso su consumo.

Contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. Es bueno para el colesterol, es rico en fibra y además está buenísimo

INGREDIENTES: (Para 2)

• 2 aguacates medianos

• 150 gr de pavo (o jamón York)

• 4 huevos

• 100 gr de queso rallado

• Sal

• Pimienta

PREPARACIÓN:

Partiremos los aguacates por la mitad y retiramos los huesos.

Los colocamos sobre una bandeja de horno, y dentro del agujero del aguacate rompemos cada uno de los huevos. Es posible que el aguacate sea pequeño en comparación con el huevo, en ese caso, podemos vaciar un poco más el agujero para poder hacer caber el huevo.

Si el aguacate no se mantiene en la bandeja y se mueve, podemos hacerle una cama de sal para que permanezca en su sitio.

Colocaremos el pavo troceado por encima del huevo. Salpimentaremos y los horneamos durante unos 10 minutos a 180 ºC.

Pasado ese tiempo, los sacamos y le ponemos un poco de queso rallado por encima. Volvemos a meterlos en el horno y lo gratinamos unos 3 minutos más.

Fácil, verdad?

Ahora solo queda emplatar y … A disfrutar!!

!

Calabacin al horno relleno de jamón y queso

Os pongo un plato fácil que nos solucionará una cena en un plis plas y además está buenísima

INGREDIENTES (para 3) :

  • 2 o 3 Calabacines
  • 100 Gramos de Jamón york
  • 1 Cuña de queso tierno
  • 2 Huevos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Queso para gratinar
  • Sal

PREPARACIÓN :

Precalentamos el horno a 200ºC.

Lavamos y cortamos los calabacines en láminas con ayuda de una mandolina.

Colocamos la mitad de las láminas de calabacín en una bandeja de horno previamente untada con aceite de oliva. Las pondremos separadas para luego poder manipularlas con facilidad.

Salamos los calabacines y colocamos encima el jamón york sin que se salga de las láminas.

Puedes colocar la cantidad que quieras dependiendo del grosor que prefieras.

Después laminamos la cuña de queso y colocamos unas láminas por encima del jamón York (vuelvo a dejar a vuestra elección el grosor) También os dejo elegir el queso, pero intentar que sea un queso que funda bien.

Ahora colocaremos els resto de láminas del calabacín que teníamos reservadas por encima del queso para hacer una especie de sándwich.

Batimos los huevos con un poco de sal y con ayuda de un pincel los untamos por encima de cada sándwich.

Meteremos la bandeja en el horno durante unos 20 minutos.

Una vez cocinado, espolvoreamos queso rayado por encima de cada «sándwich» y lo volveremos al horno para gratinarlo.

Podemos utilizar el mismo tipo de queso o cualquier otro especial para gratinar.

Esta receta está hecha con jamón York pero podemos utilizar jamón serrano o incluso si queremos hacerlo más ligero podemos utilizar pavo

Y ya solo nos quedará servir y …A disfrutar!!

Recetas de Navidad 2

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Para empezar (mientras esperamos)

Limonada húngara

Glühwein, vino caliente especiado

primeros platos

Plato principal 

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Y FELICES FIESTAS !!

Milhojas de sandía, jamón y mozzarella

Hola, con la que está cayendo, ¿a quien no le apetece un plato fresco, fresco? Pues nada más fresco que un plato en el que intervenga la sandía.

Ya os he puesto algún otro plato de sandía, alimento ideal para el verano:

El carpaccio de sandia. ,

O el refresco de sandía

o el gazpacho de sandía entre otros.

En cualquiera de los casos se trata de platos muy refrescantes para contrarrestar estas olas de calor que nos acechan.

INGREDIENTES

  • 1/2 sandía,
  • 1 bola de mozzarella fresca de bufala,
  • 50 g de jamón curado en lonchas finas,
  • Hojas de lechuga variada cortada y limpia.
  • aceite de oliva virgen extra,
  • sal y pimienta negra.
  • Hojas de menta (opcional)

PREPARACIÓN :

Cortaremos la sandía haciendo rebanadas de medio centímetro de grosor, procurando que salgan cortes rectos. Recortaremos con un cuchillo pequeño cuadrados más o menos del mismo tamaño. Retiraremos las posibles semillas y resérvaremos.

Escurriremos bien la mozzarella y cortaremos en lonchas delgadas.

Montaremos los milhojas alternando capas de sandía, jamón, mozarella y lechuga.

Aliñaremos ligeramente cada capa con un poco de aceite, sal y pimienta negra recién molida.

Para ayudar a mantener firme la estructura, pincharemos un palillo o brocheta y terminaremos con unas hojas de menta y con un poco más de aceite y pimienta.

Ahora solo tendremos que servirlo, a poder ser en la terraza a la sombra y… a disfrutar!!

“Libritos” de presa ibérica con queso azul

Os pongo una exquisita receta de libritos. Los llamamos libritos por que es la carne abierta como si fuera un libro, rellena y luego vuelta a cerrar.

Los libritos, son el típico plato de toda la vida en casa, el que nos hacía hacia nuestra madre o nuestra abuela. Pero, aunque plato típico, también podemos realzarlo sin muchos problemas.

Habitualmente los libritos se hacen de lomo, pero en esta ocasión, los haremos más sofisticados y utilizaremos presa ibérica.

La presa ibérica es el corte del cerdo ibérico de más calidad, se encuentra entre la paleta y el cabecero del lomo y de cada cerdo se obtienen dos piezas de presa  de unos 500 gr aproximadamente. Se aprecia en ella un veteado debido a la infiltracion de grasas, lo que la hace muy jugosa y sabrosa.

INGREDIENTES

  • 8 escalopes de presa ibérica que, previamente habremos pedido a nuestra carnicera que nos los abra por la mitad
  • 70 g de queso azul, tipo Roquefort o similar
  • 50 g de mozzarella de búfala
  • 60 g de virutas de jamón de bellota
  • sal y pimienta
  • 300 g de pan seco
  • 120 g de avellanas tostadas
  • 2 huevos
  • harina
  • aceite

PREPARACIÓN

Cortamos en láminas 50 g de mozzarella y desmenuzaremos 70 g de queso azul.

Estiramos los escalopes de presa ibérica con el rodillo poniendo papel sulfurizado encima, esto es opcional, pero luego para cerrarlos va mejor.

Salpimentamos, un poco, los escalopes y los rellenamos con 60 g de virutas de jamón de bellota y los quesos.

cerramos los libritos. Si no se cierran bien, siempre podéis ayudaros de un palillo mondadientes. Pero acordaros de sacarlo antes de servir

Cortamos 300 g de pan de barra seco en daditos y los freímos en una sartén con aceite. Cuando lo saquemos escurrimos el aceite.

Ponemos en la picadora el pan frito y 120 g de avellanas. Lo trituramos (Tampoco hay que triturarlo excesivamente fino, porque nos interesa que quede algún trocito para que haga «crunch» ) y lo ponemos en un plato para rebozar.

Ponemos a calentar una sartén con aceite.

ahora montaremos «la parada» para rebozar.

Batimos 2 huevos y los ponemos en un plato. Llenamos otro plato con harina.

Pasamos los libritos por harina, luego por el huevo batido y, finalmente, por el pan con avellana.

Pasarlo por harina, significa poner en harina pero justo para que quede seco, no nos interesa poner cantidades de harina. Cuando lo tengamos enharinado daremos unos golpecitos para quitar la sobrante.

Los iremos friendo en pequeñas cantidades y los dejamos en una bandeja con papel absorbente para evitar el aceite sobrante.

Ahora simplemente, tendremos que emplatar y servir. Podemos acompañarlos con una salsa tártara y un poco de ensalada. Pero eso ya va a gustos.

En cualquier caso, ya sabéis… A disfrutar!!

Rollo de hojaldre relleno


Ni paleo ni historias, hoy tenía ganas de hacerme algo heavy. Teníamos una reunión de amigos a los que les importaban poco los hidratos y necesitaba una cosa rápida para comer mientras charlábamos. No sé si me entendéis, a veces, ya lo dicho en más de una ocasión, hay que darse un respiro.

El caso es que tenía una masa de hojaldre en la nevera y algunas cosas para rellenar, así que me decidí. La verdad es que la idea ha sido fantástica porque queda super bueno sea o no paleo. (de hecho no es paleo por el hojaldre, aunque todo lo demás si lo es, incluso se puede hacer hojaldre paleo, pero este no era el momento).

INGREDIENTES (para unos 3 o 4 dependiendo si hay más cosas o no)

  • Una masa de hojaldre
  • Jamón serrano
  • Jamón York
  • Queso Havarti (O cualquier otro para sandwich)
  • Mayonesa casera

PREPARACION

Precalentamos el horno a 180°

Extendemos la masa de hojaldre con un rodillo para que quede fina.

Luego ponemos encima las lonchas de jamón serrano. Luego por encima de estas el jamón York y a continuación el queso.

Ahora sólo tenemos que enrollar el hojaldre intentando que os quede bien cerrado.

Cuando lo tengamos cerrado lo ponemos encima de una bandeja de horno con papel de hornear. Ahora le pondremos un poco de la mayonesa (A ser posible casera, que es muy fácil de hacer) por encima.

Lo metemos en el horno a media altura y lo dejamos entre 15 y 20 minutos controlando que vaya quedando bien, sin quemarse.

Y, ya estaría, solo tenemos que cortarlo en porciones y llevar a la mesa. Y como no? …A disfrutar!!

Rollitos de pollo con jamón

Los rollitos de pollo son un segundo plato muy completo y fácil de preparar en casa. Se pueden rellenar con muchos ingredientes y quedan muy buenos. Por ejemplo, aquí tienes esta otra receta de pechugas rellenas o rellénalos con queso y bacon como en esta otra receta de rollitos rellenos de bacon y queso.

Pero, vamos hablar de estos rollitos rellenos de jamón, lo que es verdaderamente espectacular es la salsa, que siendo tan sencilla como lo parece, el sabor es espectacular

INGREDIENTES: (para 2)

  • Unos 400 gr de pechugas de pollo
  • 1 pastilla caldo de pollo
  • 200 gr de jamón serrano (cortado en taquitos)
  • 1cebolleta
  • 1 vaso de vino blanco
  • 3 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen
  • sal y Pimienta

PREPARACIÓN:

Empezaremos cortando el jamón en dados si no lo teníamos así. Luego filetearemos las pechugas de pollo (aunque recomiendo que os las filetee vuestro carnicero de confianza )

Salpimentaremos las pechugas, pero ojo, con muy poquita sal, que el jamón ya lleva bastante. Rellenaremos las pechugas con el jamón troceado y la cerraremos pinchandolas con un palillo para que se mantengan cerradas.

Picaremos, tanto la cebolla como los dientes de ajo, en trozos muy pequeños y los doraremos en una sartén con un chorro de aceite de oliva hasta que tomen color.

Cuando ya tengamos dorada la cebolla y los ajos pondremos en la sartén los rollitos para que empiecen a hacerse

Iremos controlando los rollitos y girándolos hasta que cojan color, una vez que estén doraditos, añadiremos el vaso de vino, en el que habremos desmenuzado la pastilla de caldo

Iremos removiendo a fuego lento y dejaremos que se evapore el vino.

Seguiremos en el fuego un rato más, hasta que veamos que la carne están tierna y retiremos del fuego

Ahora emplastaremos, podéis quitar el palillo o dejarlo.

De cualquier manera, ya sabéis, a disfrutar!!