Salmón con salsa de sésamo

El salmón no solo es delicioso, sino que también es uno de los pescados más nutritivos que podemos comer.

Uno de los beneficios nutricionales más conocidos de comer salmón es su alta concentración de ácidos grasos omega 3, que promueven las articulaciones y la piel saludables y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.

El Omega-3 no puede ser producido naturalmente por el cuerpo y debe obtenerse a través de la dieta, por lo que es muy aconsejable comerlo a menudo. Además también tiene un alto contenido de proteínas.

Esta receta requiere menos de 10 minutos de preparación y solo 10 minutos cocinarla, por lo que la convierte en la cena perfecta o en una comida rápida, además de sana.

La salsa de sésamo, jengibre, ajo, salsa de soja y limón está llena de sabor y se vuelve espesa y pegajosa una vez cocida y se carameliza formando una corteza crujiente en el exterior, mientras que el centro del pescado permanece sabroso.

INGREDIENTES (para 3)

500 gramos de salmón (sin piel ni espinas)

2 dientes de ajo picados

1 cucharada de salsa de soja

2 cucharadas de jengibre rallado

2 cucharadas de zumo de limón

2 cucharadas de sirope de arce ( se puede substituir por miel, o una de cada)

2 cucharadas de aceite de sésamo

2 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de semillas de sésamo negro

1 cucharada de semillas de sésamo blanco

1 cucharada de semillas de chia

1/3 taza de cebolleta picada

PREPARACIÓN

En un tazón mezclaremos el ajo, la salsa de soja, el jengibre, el zumo de limón, la miel (o el sirope), los aceites y las semillas.

Colocaremos el salmón en una fuente para hornear y verteremos la salsa por encima.

A continuación la pondremos en la nevera durante 30-45 minutos para que se marine bien.

Mientras tanto, iremos picando la cebolleta muy pequeñito.

Precalentaremos el horno a 180ºC.

Colocaremos la bandeja en el horno en la parte superior y cocinaremos durante 10 minutos, observando cuidadosamente para asegurarnos de que no se queme (si el salmón se está oscureciendo demasiado rápido, bajaremos la rejilla).

Después de 10-12 minutos, la parte superior del salmón debe ser de color marrón dorado y la carne de la parte gruesa del salmón debe ser opaca.

En ese momento lo retiraremos del horno.

Rociaremos el exceso de salsa caramelizada de la sartén sobre el salmón y espolvorearemos con cebolleta picada.

Servir y …A Disfrutar!!

Costillar de cordero con sirope de mandarina y granada

Hoy os presento una receta, en el que el resultado es realmente espectacular y no exagero. En realidad no tiene complicaciones, el secreto es que la carne sea de primera categoría y que dispongamos de una barbacoa.

Aprovechando que ya estamos en otoño, pero que todavía hace buen tiempo para hacer una barbacoa con los amigos, he planteado esta receta en la que aprovechamos que ya es temporada de mandarinas y granadas para darle un toque especial con la salsa. De hecho, si no le pusiéramos la salsa y solamente utilizáramos el marinado también quedaría una receta espectacular. Pero si le añadimos la salsa entonces ya sí que es literalmente, para chuparse los dedos.

INGREDIENTES: (para 3)

  • 1 costillar de cordero.

PARA EL MARINADO DE LA CARNE

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • l cucharada de ajo picado
  • 1 cucharada de paprika o pimentón
  • 2 cucharaditas de sal gorda
  • l cucharada de pimientas variadas recién molidas

PARA EL SIROPE DE MANDARINA Y GRANADA

  • El zumo de unas 4 o 5 mandarinas
  • El zumo de media granada
  • 2 cucharadas de sirope de arce o en su defecto de miel líquida
  • l cucharada de vinagre balsámico de Módena
  • 1/2 cucharadita de sal gorda.

PREPARACIÓN:

Lo primero que tendremos que hacer, es decirle a nuestra carnicería de confianza (en mi caso Cal Bieló de la Cerdanya) que nos prepare el costillar de cordero. Tal y como se ve en la foto, es decir. las costillas limpias para que quede una parte de hueso al aire.

Ahora prepararemos el marinado mezclando todos los ingredientes especificados en un cuenco. Nos quedará una “salsa‘ rugosa, con la que recubriremos el costillar por ambos lados refregando para que entre por todos los rincones.

Dejaremos marinar de 20 a 30 minutos a temperatura ambiente.

Mientras está marinando, prepararemos el sirope.

Pondremos en una cacerola pequeña los zumos de mandarina y de la granada, el sirope de arce y el vinagre. Lo llevaremos a ebullición y cuando empiece a hervir bajaremos el fuego al mínimo manteniéndolo hirviendo así durante unos 15 o 20 minutos, teniendo en cuenta que hay que reducir el líquido a dos terceras partes de lo que originalmente pusimos pero, hay que cuidar que no se nos queme o se evapore demasiado. Al final de la cocción, rectificaremos de sal.

Mientras cuece el sirope prepararemos una barbacoa. Aquí no os explico nada porque, supongo que el que más o el que menos ya sabrá preparar la barbacoa. Pero, si tenéis alguna duda me lo decís y os explico cómo hacerlo.

Pues, como os decía, prepararemos la barbacoa para una cocción directa a fuego medio (Es decir, las brasas debajo de la carne pero a una distancia intermedia).

Cuando ya tengamos las brasas a punto, pondremos el costillar (siempre hablo del costillar que sería para tres, Naturalmente, tendréis que multiplicarlo dependiendo del número de comensales)

Primero lo pondremos del lado del hueso y aunque es difícil no caer en la tentación, no le deis vueltas, solamente hay que darle una vuelta a mitad de cocción (y este Consejo vale para toda la carne que hagáis en la barbacoa) primero del lado del hueso, y después, del otro lado

(estarán al punto de 15 a 20 minutos), tened cuidado y en caso de llamas (porque cae grasa en las brasas) desplazar momentáneamente la carne al área de cocción indirecta (es decir, no encima de las brasas). Mantener la bbq tapada tanto como sea posible.

Retirar los costillares de la parrilla cuando la temperatura interna alcance 52 °C ( esto, lo podéis comprobar con un termómetro de carne pero si no tenéis, pues a ojo pasado ese tiempo, casi seguro que ya está en el punto)

Dejaremos reposar 5 minutos (la temperatura interna aumentará unos 2 a 3 °C), antes de separar las costillas para servir

Serviremos las costillas, cubiertas de sirope caliente o con el sirope al lado para que cada uno haga lo que más le guste.

En principio, como ya os he dicho, este costillar de cordero está bueno incluso sin la salsa y únicamente con el marinado, pero hagamos un homenaje al otoño ya que en otras temporadas no tendremos ni mandarinas ni granadas y aprovechémonos de que ahora son productos que apetecen.

Y como siempre, y esta vez sí que sí, a disfrutar!!

SALMÓN ESMALTADO CON ARCE Y MOSTAZAS

El salmón es un pescado azul muy saludable. Entre los beneficios del salmón destaca sobretodo su alto contenido en ácidos grasos omega-3, unas grasas saludables que entre otros aspectos ayudan a cuidar el corazón y mantener nuestro sistema cardiovascular y las arterias en un estado óptimo.

Además, ayuda a protegernos de apoplejías y cardiopatías, mientras que nos ayuda a mantener la salud del cerebro y es beneficioso para bajar el colesterol alto y los triglicéridos. Si a eso añadimos que el salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, ya estamos tardando en hacer esta receta!

Esta es una receta muy fácil y sabrosa que en solo 15 minutos podemos tener hecha. 

INGREDIENTES. (Para 2)

  • 2 filetes de salmón (de preferencia del lomo central)
  • 1 cda de Mostaza «antigua»
  • 1 cda de Mostaza de Dijon
  • 2 cucharaditas de jarabe de arce
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra, 
  • Sal  y pimienta 

PREPARACIÓN:
Precalentaremos el horno a 220 º C. 

Será conveniente que el salmón esté a temperatura ambiente por lo menos media hora 

Engrasaremos ligeramente con aceite una bandeja de hornear. 

En un tazón pequeño, mezclaremos las mostazas, el jarabe y el aceite.  Cogeremos el salmón y lo sazonaremos bien con sal y pimienta por el lado de la piel. Ahora lo pintaremos con la salsa de las mostazas en el lado opuesto. 

Colocaremos el salmón sobre la bandeja para hornear que tenemos preparada con el lado de la piel hacia abajo . Hornearemos durante 8-10 minutos o hasta que esté bien cocido. En el último momento podemos poner el gratinador los últimos 2-4 minutos de cocción para obtener una corteza más bien dorada (con cuidado que se puede tostar demasiado). 

Para servir podemos retirar la piel, si deseamos 

Veis que fácil. Y ahora solo nos queda disfrutar!!

Ensalada de manzana con arándanos y vinagreta de jarabe de arce


Ya os he comentado en alguna otra ocasión que me encantan las vinagretas. Una buena vinagreta da vida y alegría a un plato aburrido. Y sí, además, el plato de por sí es divertido entonces, ya ni te cuento!

Hoy os propongo una ensalada que en unos 10 minutos tendremos preparada y lista para disfrutarla. 

INGREDIENTES (para 4)

Para la ensalada 

  • 4 tazas de mezcla de ensalada,
  • 2 manzanas,
  • 1/2 cebolla roja, 
  • 1 taza de nueces picadas
  • 1 taza de arándanos secos

Para el aliño

  • 2/3 taza de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de jarabe de arce
  • 1 cucharada de mostaza de dijon
  • sal y pimienta

PREPARACIÓN 

Prepararemos las manzanas y la cebolla cortándolas en trozitos la manzana y en tiras la cebolla. 

En una ensaladera grande , agregaremos  la mezcla de ensalada, la manzana, la cebolla, las nueces, los arándanos y mezclaremos bien

En un vaso mezclador, verteremos el aceite de oliva virgen extra , el jarabe de arce, la mostaza de dijon, sal y pimienta y batimos hasta emulsionar y que nos quede una salsa. 

Una vez terminado este delicioso aderezo lo verteremos sobre la ensalada, 

Ya solo nos quedará servirla y a disfrutar!!

Sabías que…

En mi búsqueda de soluciones para problemas que me van surgiendo en la cocina, voy encontrando trucos y cosas interesantes. Cada vez que tenga 10 os las iré poniendo para esparcir el conocimiento 

  1. El jarabe de arce es el producto de exportación más famoso de Canadá y tres cuartas partes de la producción mundial proceden de Quebec. Las tribus indígenas enseñaron a los europeos a elaborar el dulce néctar y en el siglo XIX se convirtió en una tradición local. 
  2. Para dar un toque de picante de ajo a tus comidas, frota un diente de ajo en el recipiente de servir, y luego este sabor se quedará impregnado en tu ensalada o guarnición.
  3. Para que la parte superior del bizcocho, pan o similar no se queme, pero quede bien dorada, esta se debe cubrir con papel aluminio. 
  4. Si quieres pelar una calabaza y no quieres que te cueste tanto. Ponla tres minutos y medio en el microondas y la pelearás mucho más fácil
  5. Si quieres pelar una cabeza de ajos sin que te huelan los dedos, coge un bote de cristal mete la cabeza de ajo dentro, ciérralo y agítalo un rato luego verás como la piel sale sola
  6. Si quieres caramelizar la cebolla mucho más rápido ponla en la sartén a calentar y cuando empiece a pochar echa una puntita de cucharada de bicarbonato y verás como se hace mucho más rápido. 
  7. Si lavas un limón y lo congelas luego podrás utilizarlo para rayarlo sobre cualquier plato al que le quieras dar un toque especial
  8. Si compras a granel semillas de Chía lino y sésamo y las pones en la trituradora con un poco de canela y las guardas en un bote en la nevera tendrás un producto buenísimo para hacer pudding o condimentar yogur a un precio ínfimo comparado con lo que valen los productos preparados. 
  9. Es muy fácil pelar los garbanzos. Con los garbanzos ya cocidos hay que enjuagarlos y escurrirlos bien con agua. Colocarlos en un recipiente apto para microondas y mezclarlos con una cucharadita de bicarbonato por cada 200 g de legumbre cocida. Calentar un poco en el microondas hasta que los garbanzos estén calientes, y remover. Llenar un recipiente de agua caliente y añadir los garbanzos. Usando las manos, remover bien las legumbres frotando unos con otros, con suavidad para no romperlos demasiado. Poco a poco irán apareciendo las pieles flotando en el agua. Escurrir sobre un colador, con cuidado, para desechar las pieles. Volver a llenar con agua y repetir el proceso una o dos veces, hasta que no salgan prácticamente más pieles y el agua quede limpia. 
  10. Hay un producto que solemos tirar por el desagüe y que tiene unas propiedades increíbles, se trata de la acuafaba, nombre común para el líquido de cocción de legumbres como los garbanzos. Es el líquido típicamente desechado encontrado en las latas, o el líquido sobrante de cocinar tus propias legumbres. Se puede utilizar para reemplazar las claras de huevo en muchas recetas dulces y sabrosas. Su mezcla única de almidones, proteínas y otros sólidos vegetales solubles que han migrado de las semillas al agua durante el proceso de cocción da al aquafaba un amplio espectro de propiedades emulsionantes, espumantes, ligantes, gelatinizantes y espesantes. 

Salsa barbacoa


La salsa barbacoa, inventada en 1829, es una salsa empleada para dar sabor a un montón de platos sobretodo a base de carne o pescado. Aunque se puede utilizar en muchas otras combinaciones. 
Cada salsa barbacoa es diferente, si buscáis encontraréis un montón de recetas. Los ingredientes pueden variar desde la salsa de tomate, el vinagre, las especias, endulzantes, miel, etc… . Estas variaciones obedecen a recetas lugareñas y a especialidades locales.

Pero en casi todas se utilizan otras salsas o productos fabricados (como tomates fritos, kepchup, Tabasco, salsa de carne, soja y similares. La receta que yo es pongo aquí es totalmente natural.

INGREDIENTES:

  • 1 tomate natural( si son pequeños 3)
  • aceite de oliva virgen extra,
  • vino blanco,
  • Vinagre de manzana 
  • Una cebolla pequeña, 
  • 2 cdta de jarabe de arce o miel, 
  • 2 cdta mostaza, 
  • 2 dientes de ajo, 
  • pimienta, 
  • sal 
  • y agua.

PREPARACION

Lo primero será picar los ajos y la cebolla y trocear los tomates, todo en trozos pequeños. Doraremos primero los ajos y la cebolla con un poco de aceite en una sartén. Después añadiremos el tomate. 

Freiremos estos ingredientes hasta que empiecen a tomar  color . A continuación, agregaremos un chorreoncito de vino blanco y otro de vinagre, la mostaza y el jarabe de arce o la miel. 

Mientras que cocinamos todos estos ingredientes, es recomendable que estemos atentos por si se seca y si fuera necesario echemos un poco de agua caliente. 

Dejamos cocinar a fuego lento aproximadamente media hora.

Cuando la salsa haya cogido una textura espesa, apagaremos el fuego. 

A continuación sólo tendremos que pasarlo todo por la batidora hasta conseguir una salsa homogénea, agregaremos una pizca de sal y un poco de pimienta molida. Habremos conseguido la salsa perfecta y completamente natural.

Podemos conservar la salsa barbacoa en una salsera o en algún tarro de cristal. Una vez fría, deberemos meterla en la nevera.

Y ahora solo nos quedará utilizarla para acompañar algún plato y a disfrutar!

Pan de platano

Hola, hoy he pasado por delante de una frutería y tenían de oferta una bandeja con un montón de plátanos a sólo un euro, y me dicho esta es mi oportunidad !!

La oferta se debía a que los plátanos no estaban en su mejor momento sino que ya llevaban algún día en la frutería pero a mí eso me era igual porque precisamente los quería que estuvieran un poquito pasados (hubieran estado mejor un poco más pasados, pero me guardo el resto para el próximo)

Así que, con una bandeja de plátanos pasados he decidido que iba a hacer un pan de plátano. Hay un montón de recetas de pan de plátano pero, la verdad, hay muchas que son complicadas pero los que ya me conocéis sabéis que, por qué complicarse cuando podemos hacer las cosas fáciles. Y fácil es la receta que os voy a enseñar y el resultado es impresionante. Y lo mejor es que no ensuciaremos nada, sólo la batidora y un molde y con  10min  de preparación y 45 minutos de cocción ya lo tendremos hecho. Cuidado porque aunque no lleva azúcar, la miel si que tiene y si sois de los que vigiláis, ojo. 

INGREDIENTES 

  • 4 huevos
  • Dos cucharadas colmadas de miel  (o una de miel y otra de jarabe de arce)
  • 90 gramos de mantequilla, derretida en pomada (o aceite de coco(más sano))
  • 4 plátanos maduros
  • 2 tazas de harina de arroz (o si preferís harina integral)
  • 2 cucharaditas de bicarbonato
  • Nueces

 PREPARACION

Precalentaremos el horno a 180º C  y engrasaremos un molde con mantequilla para que no se nos pegue (yo he utilizado uno redondo, pero podéis usarlo de otra forma)

Pondremos los huevos y la miel en el vaso de la trituradora y batiremos hasta que se esponjen. Agregaremos al vaso la mantequilla, los plátanos cortados, la harina y el bicarbonato; licúa de nuevo hasta obtener una mezcla uniforme.

Mientras tanto cogemos un puñado de nueces y las envolvemos en papel de aluminio y las machacanos y las ponemos en el horno. 

Vertemos la mezcla dentro del molde engrasado y retiramos las nueces del horno y la vertemos sobre la mezcla. 

Horneamos hasta que el pan se haya cocido y la supeficie se vea dorada, aproximadamente 45 minutos.
Introducimos un cuchillo o un palillo y si sale seco ya está. Al sacarlo podéis poner otras nueces enteras por encima.  

De este pastel salen unas 12 porciones que podréis utilizar para desayunar o como merienda o postre y así, ya sabéis.  A disfrutar!!

Picadillo canadiense 

He hecho una sabrosa receta pero no sabía cómo llamarla así que, se me ha ocurrido que, como lleva a jarabe de Arce que había comprado en Canadá pues la llamaría canadiense y picadillo por todo lo que lleva. Pues queda así picadillo canadiense. 

Esta es una receta que nos puede servir como desayuno proteíco o como un primer plato. Todo depende de cuando lo quieras hacer. Pero es, desde luego, uno de estos platos que hacemos en otoño ya que empieza la temporada de boniatos. 

INGREDIENTES:

  • Un boniato
  • 1/2 manzana (por ejemplo golden)
  • Una cucharadita de canela
  • Tres o cuatro tiras de tocino
  • Una cucharadita de jarabe de arce
  • Un puñado de espinacas
  • Huevos
  • Aceite de coco
  • Sal y pimienta 

PREPARACION

Primeramente pelamos el boniato y lo cortamos muy fino (yo utilizo la mandolina) y cortamos la media manzana en tacos pequeños 

Mientras tanto podemos poner a freír el tocino en una sartén, cuando esté crujiente lo reservas aparte. En la misma sartén y aprovechando el aceite del tocino (o retirándolo y poniendo otro tipo de aceite, como por ejemplo de coco) ponemos el boniato y lo freímos a fuego medio hasta que se dore. Cuando el boniato comienza a estar dorado, ponemos las manzanas y revolvemos hasta que se ablanden durante unos 4 minutos. Luego le ponemos un poco de canela, sal y el jarabe de arce ( si estáis siguiendo una dieta sin azúcares, podéis omitir el jarabe)

Reservar todo lo de la sartén y una vez vacía poner un poco de aceite y añadir las espinacas, saltearlas un poco y luego mezclarlas con el resto de picadillo.

Mientras se fríe todo, podemos hacer unos huevos poché, aunque si queréis podéis hacerlos fritos o revueltos. 

Luego servís el picadillo poniendo un huevo por encima y, ya sabéis a disfrutar!!