Judías verdes con patatas (las típicas)

Como en alguna otra ocasión, ha habido seguidores que me comentan que también quieren alguna receta súper fácil de las de siempre para no tener que innovar. Bueno, yo no es que esté muy de acuerdo con eso, porque a mí siempre me gusta estar innovando o inventando cosas. Pero como lo prometido es deuda, hoy os voy a poner (sobre todo para vosotros, ya sabéis) una receta de las de toda la vida.

En mi casa, cuando se hablaba de verdura siempre se pensaba en el típico plato de judías verdes con patatas. Bien, pues eso es lo que os voy a enseñar a hacer aquí, un plato tan simple pero que es un básico en la cocina,

Esta receta de judías verdes cocidas con patatas, es un primer plato sencillo, sano, barato y muy fácil de hacer.

INGREDIENTES (Para 2 personas)

  • 400 g de judías verdes
  • 1 patata (200 g)
  • 2 dientes de ajo (opcional)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
  • ▪sal

PREPARACIÓN

Pondremos el agua en una cazuela que se vaya calentando.

Mientras tanto, limpiaremos las judías, con un cuchillo, cortando las puntas y, si somos muy tiquismiquis, con un pelador de verduras, retiraremos los hilos laterales. Una vez limpias las cortaremos en trozos de unos 4 centímetros.

Pelaremos las patatas y las cortaremos en trozos pequeños, más o menos del tamaño de un pulgar.

Pasaremos las patatas y las judías por el agua para limpiarlas un poco más y las dejaremos escurrir

Añadiremos las judías y las patatas a la cazuela, sazonaremos y dejaremos cocer durante unos 30 minutos a fuego suave.

Tenemos la opción de perfumarlas con ajo, esto os lo pongo porque hay quien las prefiere así y hay quien quiere las clásicas que no lo llevan. Pero si os gusta esta opción. Pelaremos los dientes de ajo, cortándolos en láminas finas y los freiremos en una sartén con unas 4 cucharadas de aceite. Cuando se doren (ojo que no se quemen), regaremos las judías con el aceite y los ajos y continuaremos dándoles un hervor de unos 2 minutos para que se mezclen los sabores.

Ya solo quedará servirlos y… a disfrutar!!

Ensalada de judías blancas con tomate

En un Post anterior ya os explicaba la manera de hacer las judías blancas. Este plato queda muy bien con esas judías, pero si queréis hacerlo rápido y no tenéis judías conservadas, podéis hacerlo con judías blancas compradas, pero es importante que sean de buena calidad.

Las judías blancas aportan propiedades y beneficios excelentes para la salud.Uno de de ellos es que al contener fibra y proteína vegetal, son saciantes y regulan el tránsito intestinal.

La fibra de las alubias contribuye a regular el azúcar en sangre, algo muy interesante para personas con diabetes. Además ayuda a prevenir el estreñimiento de manera natural y entre otras cosas, son una fuente natural de calcio.

Si a eso sumamos las propiedades del resto de productos, en especial las fantásticas propiedades del tomate, ya tenemos un plato super sano

INGREDIENTES (para 2)

250g de judías blancas

unos cuantos tomates cherry, o de otro tipo,(en la de la foto he puesto tomates de colgar)

2 cebolletas,

queso tierno de cabra

1 cucharada de zumo de limón recién exprimido

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta negra recién molida

Albahaca fresca

PREPARACIÓN

Lavaremos y escurriremos las judías blancas

Pelaremos y cortaremos las cebolletas (la parte blanca). Cortaremos también los tomates a tamaño mordisco, si son cherry los podemos cortar por la mitad.

También cortaremos el queso en cuadraditos pequeños, yo he utilizado queso tierno de cabra, pero podés utilizar cualquier otro tipo de queso que os guste, por ejemplo, queso feta.

Ahora, haremos el aliño. Para ello pondremos en la batidora el limón, el aceite, la mitad de las hojas de albahaca, sal y pimienta y trituraremos hasta hacer una salsa emulsionada.

Mezclaremos en un cuenco todos los ingredientes, o si preferís directamente ya en el plato.

Aliñaremos y removeremos con cuidado para que se impregnen todos los ingredientes con el aliño.

Decoraremos con el resto de las hojas de albahaca fresca.

Y ya tendremos lista, nuestra ensalada sana y rica y… A disfrutar!!

Mongetes del ganxet “judias”

Este plato se puede hacer con cualquier tipo de judías pero utilizo la mongeta del ganxet porque es típica de mi tierra (El Vallés, Catalunya), Donde tienen Denominación de Origen Protegida. La mongeta del ganxet es una judía blanca de forma arriñonada, muy ganchuda y plana. Con una piel rugosa, pero una vez cocida es muy fina

Su principal característica alimentaria es la elevada proporción proteica, mientras que a nivel gastronómico destaca por su piel muy poco perceptible, cremosidad elevada y persistente, y sabor extremadamente suave y característico.

En esta receta, os explicaré la forma de cocerlas.Una vez aprendamos a cocerlas podremos hacerlas de 1000 maneras diferentes. Estás maneras ya os las iré mostrando en posteriores posts

Acompañando a unas salchichas

INGREDIENTES.

300 grs. de «judías».

1 cabeza de ajos.

1 cebolla.

4 clavos de especie.

2 zanahorias.

1 hoja de laurel.

Sal.

PREPARACIÓN:

La noche anterior ponemos en remojo las «judías» en agua fría. Ponemos suficiente agua para que las cubra, pensar que las judías crecen el doble de su medida. También os digo, que cuanto mejor sea el agua más buenas estarán. De cualquier manera, si estamos seguros que mongetes del ganxet nuevas nos podríamos ahorrar el paso de dejarlas en agua por la noche. Pero ante la duda, mejor seguir este paso

Al día siguiente ponemos agua nueva en la cazuela, un puñado de sal y se ponen las judías al fuego hasta que hiervan. En el momento de hervir, las sacamos y las pasamos por agua muy fría (podemos añadir hielo) y las volvemos a poner a fuego bajo. El hecho de hervirlas y luego usar un fuego bajo y la sal, se hace para evitar que se separe la piel de la judía y queden más tiernas.

Añadimos la hoja de laurel, una cebolla entera donde habremos clavado 4 clavos de especie, 2 zanahorias troceadas y una cabeza de ajos (la cabeza de ajos, hay quien la pone entera para luego quitarla, pero como a mí me gustan esos ajos, los desengancho de la cabeza y los pongo sueltos porque luego los aprovecho)

Dejamos cocer durante 1 hora y media aproximadamente a fuego medio lento, intentando evitar que hiervan a fuego fuerte, para que no se rompan las judías.

Es importante no remover la cazuela, sino sacudirla, ya que las judías son frágiles y tenemos que intentar no romperlas..

Las podemos comer tal cual, Como salen de la olla, incluso, aprovechando el caldo de pollo escurridas En ese caso, acompañadas de un buen chorro de aceite, incluso, con unas gotitas de vinagre.

Ahora qué ya sabéis cocer las judías. Es importante que lo hagáis en cantidad, porque así las podréis conservar para otros platos. Si las envasáis podéis guardarlas en el congelador si es para más tarde o en la nevera si es para consumo próximo.

En cualquier caso, hacerlas porque vale la pena y después,… A disfrutar!!

Empedrat de alubias blancas y bacalao


El empedrat (empedrado) es una ensalada sencilla y refrescante muy típica en Cataluña. Los ingredientes principales son las alubias, el bacalao o el atún, tomate, cebolla tierna, pimiento verde o rojo, olivas y un buen chorro de aceite.

Es uno  de aquellos platos que apetecen tanto en verano, frescos, fáciles de hacer y muy nutritivos.

INGREDIENTES  (2 personas.)

  • 250 g de alubias blancas (recomiendo las mongetes del ganxet . ( Dop del Valles )
  • 200 g de atún en aceite y/o bacalao remojado. 
  • 2 tomates de ensalada.
  • 1/2 pimiento verde y/o rojo.
  • Dos huevos duros
  • una cebolla tierna
  • Olivas negras (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de Modena
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta

 PREPARACIÓN :

hay dos maneras de hacerlo, la fácil, y la larga. La diferencia básica radica en que hagamos nosotros las alubias o las compremos ya cocidas. 

Como ya hemos dicho que este era un plato que apetece por ser fácil de preparar, utilizaremos alubias compradas ya cocidas. Aconsejo comprar la legumbre ya cocida en vuestra tienda de confianza. Ahorraremos tiempo y nos garantizamos una alubia bien cocida. 

Aunque, si lo preferís podéis cocerlas vosotros mismos, si no sabéis cómo, me lo preguntáis y os lo indico. 

Pondremos el bacalao en remojo para que pierda la sal. 

Buen,  pues, como ya tenemos las alubias cocidas ahora pondremos a cocer los huevos hasta que estén duros. Una vez duros los pelamos y los cortamos a trocitos. 

Cortaremos también a dados el pimiento y la cebolla. El pimiento podéis utilizar o solo de un color, o un poco rojo y otro poco de verde así le daremos más colorido a la ensalada. 

Rayamos el tomate y le ponemos un poco de sal aceite y pimienta y unas gotas de vinagre de Modena. 

Y desmenuzaremos el bacalao que antes habíamos dejado en remojo. Es lo que en Cataluña se llama esqueixar. Se trata de  ir sacando tiras de bacalao con las manos. Ya que queda más deshilachado que con cuchillo y el aliño penetra mejor y queda más sabroso.


Prepararemos el plato, poniendo las alubias en el fondo y por encima el bacalao y el atún que tambien  desmigaremos. Seguiremos poniendo por encima las verduras picadas, el huevo duro y si os gustan las olivas (sin hueso) y a continuación lo aliñaremos con el tomate. 

Por último rociaremos con aceite y pondremos un poco de perejil y ya lo tendremos! 

Se puede dejar un rato en la nevera antes de servir para que así esté todavía más fresquito. 

En esta ocasión he puesto una parte de bacalao y otra de atún, pero se puede poner solo una cosa, ambas, o incluso gambas

De cualquier forma estará bueno, y ya sabéis, a disfrutar!!

Bacalao con Judías verdes y aceitunas

Hola, hoy os propongo un plato de pescado y verdura mega saludable. También es fácil y muy gustoso. Sobre todo a las judías verdes le da un toque que habitualmente no tienen. Las judías verdes es otro de esos platos que suelen ser aburridos, pasa lo mismo con la pechuga de pollo, pero para la pechuga ya os he dado algunas ideas; tomad nota de esta idea para las judías verdes. 

INGREDIENTES: (para2)

  • 150 g de judías verdes
  • 200 g de bacalao desalado
  • Unas aceitunas negras sin hueso
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Pimentón dulce
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Aceite de oliva refinado o de girasol
  • Sal y pimienta negra recién molida

PREPARACIÓN:

Pondremos una olla a calentar con agua, mientras hierve, cortaremos las judías en trozos pequeños. Las coceremos en el agua  unos 5 minutos, máximo pues no queremos que se pasen. 

Mientras hierven, prepararemos un recipiente con agua fría y hielo y a los cinco minutos sacaremos las judías y las pasaremos por el agua fría para parar la cocción. Las sacamos del agua y las reservaremos. Veréis que color más bonito que han cogido. 

Poner en un bol 8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el perejil, el ajo aplastado con el lado de un cuchillo, las aceitunas (podéis cortarlas a rodajas), sal y pimienta negra. Remover y reservar.

Cortar el bacalao en trocitos pequeños. Poner abundante pimentón en un bol y rebozar en él el bacalao haciendo que se impregne por todas las caras. Cuando ya esté rebozado sacudirlo bien para quitar el exceso de pimentón ya que si quedan grumos luego se reseca demasiado.  

A continuación pondremos una cazuela al fuego con aceite pero a baja temperatura. Introduciremos el bacalao y lo mantendremos a fuego muy suave hasta que empiecen a salir pequeñas burbujas del pescado. 

A partir de ese momento apagaremos el fuego y lo dejaremos un par de minutos para que se acabe de hacer. 

Pasado ese tiempo sacaremos el bacalao con cuidado con una espumadera y resérvaremos. 

Mezclaremos las judías con con la mayor parte del aliño que hemos hecho con el aceite y las aceitunas, pero retiraremos el ajo.  Nos reservaremos una parte de este aliño para ponerlo por encima del bacalao. 

Ahora emplataremos empezando por poner una base de judías con su aliño y el bacalao por encima rociando con el resto del aliño. 

Se puede servir caliente o a temperatura ambiente. Pero de cualquiera de las dos maneras, a disfrutar!!