Mongetes del ganxet “judias”

Este plato se puede hacer con cualquier tipo de judías pero utilizo la mongeta del ganxet porque es típica de mi tierra (El Vallés, Catalunya), Donde tienen Denominación de Origen Protegida. La mongeta del ganxet es una judía blanca de forma arriñonada, muy ganchuda y plana. Con una piel rugosa, pero una vez cocida es muy fina

Su principal característica alimentaria es la elevada proporción proteica, mientras que a nivel gastronómico destaca por su piel muy poco perceptible, cremosidad elevada y persistente, y sabor extremadamente suave y característico.

En esta receta, os explicaré la forma de cocerlas.Una vez aprendamos a cocerlas podremos hacerlas de 1000 maneras diferentes. Estás maneras ya os las iré mostrando en posteriores posts

Acompañando a unas salchichas

INGREDIENTES.

300 grs. de «judías».

1 cabeza de ajos.

1 cebolla.

4 clavos de especie.

2 zanahorias.

1 hoja de laurel.

Sal.

PREPARACIÓN:

La noche anterior ponemos en remojo las «judías» en agua fría. Ponemos suficiente agua para que las cubra, pensar que las judías crecen el doble de su medida. También os digo, que cuanto mejor sea el agua más buenas estarán. De cualquier manera, si estamos seguros que mongetes del ganxet nuevas nos podríamos ahorrar el paso de dejarlas en agua por la noche. Pero ante la duda, mejor seguir este paso

Al día siguiente ponemos agua nueva en la cazuela, un puñado de sal y se ponen las judías al fuego hasta que hiervan. En el momento de hervir, las sacamos y las pasamos por agua muy fría (podemos añadir hielo) y las volvemos a poner a fuego bajo. El hecho de hervirlas y luego usar un fuego bajo y la sal, se hace para evitar que se separe la piel de la judía y queden más tiernas.

Añadimos la hoja de laurel, una cebolla entera donde habremos clavado 4 clavos de especie, 2 zanahorias troceadas y una cabeza de ajos (la cabeza de ajos, hay quien la pone entera para luego quitarla, pero como a mí me gustan esos ajos, los desengancho de la cabeza y los pongo sueltos porque luego los aprovecho)

Dejamos cocer durante 1 hora y media aproximadamente a fuego medio lento, intentando evitar que hiervan a fuego fuerte, para que no se rompan las judías.

Es importante no remover la cazuela, sino sacudirla, ya que las judías son frágiles y tenemos que intentar no romperlas..

Las podemos comer tal cual, Como salen de la olla, incluso, aprovechando el caldo de pollo escurridas En ese caso, acompañadas de un buen chorro de aceite, incluso, con unas gotitas de vinagre.

Ahora qué ya sabéis cocer las judías. Es importante que lo hagáis en cantidad, porque así las podréis conservar para otros platos. Si las envasáis podéis guardarlas en el congelador si es para más tarde o en la nevera si es para consumo próximo.

En cualquier caso, hacerlas porque vale la pena y después,… A disfrutar!!

Empedrat de alubias blancas y bacalao


El empedrat (empedrado) es una ensalada sencilla y refrescante muy típica en Cataluña. Los ingredientes principales son las alubias, el bacalao o el atún, tomate, cebolla tierna, pimiento verde o rojo, olivas y un buen chorro de aceite.

Es uno  de aquellos platos que apetecen tanto en verano, frescos, fáciles de hacer y muy nutritivos.

INGREDIENTES  (2 personas.)

  • 250 g de alubias blancas (recomiendo las mongetes del ganxet . ( Dop del Valles )
  • 200 g de atún en aceite y/o bacalao remojado. 
  • 2 tomates de ensalada.
  • 1/2 pimiento verde y/o rojo.
  • Dos huevos duros
  • una cebolla tierna
  • Olivas negras (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre de Modena
  • Perejil fresco picado
  • Sal y pimienta

 PREPARACIÓN :

hay dos maneras de hacerlo, la fácil, y la larga. La diferencia básica radica en que hagamos nosotros las alubias o las compremos ya cocidas. 

Como ya hemos dicho que este era un plato que apetece por ser fácil de preparar, utilizaremos alubias compradas ya cocidas. Aconsejo comprar la legumbre ya cocida en vuestra tienda de confianza. Ahorraremos tiempo y nos garantizamos una alubia bien cocida. 

Aunque, si lo preferís podéis cocerlas vosotros mismos, si no sabéis cómo, me lo preguntáis y os lo indico. 

Pondremos el bacalao en remojo para que pierda la sal. 

Buen,  pues, como ya tenemos las alubias cocidas ahora pondremos a cocer los huevos hasta que estén duros. Una vez duros los pelamos y los cortamos a trocitos. 

Cortaremos también a dados el pimiento y la cebolla. El pimiento podéis utilizar o solo de un color, o un poco rojo y otro poco de verde así le daremos más colorido a la ensalada. 

Rayamos el tomate y le ponemos un poco de sal aceite y pimienta y unas gotas de vinagre de Modena. 

Y desmenuzaremos el bacalao que antes habíamos dejado en remojo. Es lo que en Cataluña se llama esqueixar. Se trata de  ir sacando tiras de bacalao con las manos. Ya que queda más deshilachado que con cuchillo y el aliño penetra mejor y queda más sabroso.


Prepararemos el plato, poniendo las alubias en el fondo y por encima el bacalao y el atún que tambien  desmigaremos. Seguiremos poniendo por encima las verduras picadas, el huevo duro y si os gustan las olivas (sin hueso) y a continuación lo aliñaremos con el tomate. 

Por último rociaremos con aceite y pondremos un poco de perejil y ya lo tendremos! 

Se puede dejar un rato en la nevera antes de servir para que así esté todavía más fresquito. 

En esta ocasión he puesto una parte de bacalao y otra de atún, pero se puede poner solo una cosa, ambas, o incluso gambas

De cualquier forma estará bueno, y ya sabéis, a disfrutar!!