Salsa de mostaza para salchichas y carne

A veces no tenemos ganas de cocinar y una simple salchicha a la plancha o un trocito de lomo puede ser suficiente. Pero claro, es un poco triste. Por eso os voy a dar la receta de una salsa para acompañar esas carnes, sobre todo de cerdo, a la plancha, que os permitirá en un momento, pasar de un aburrido plato con alguna salchicha a una fantástica receta de salchichas con salsa de mostaza

La diferència es sutil, pero nos permite cambiar por completo el significado del plato.

INGREDIENTES (para 4)

  • 16 salchichas frescas, o unos trozos de lomo, o cualquier ita carne porque el éxito es la salsa
  • 250 ml de cerveza
  • 125 ml de agua
  • 1 cebolleta
  • 2 chalotas
  • 1 cucharada de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de mostaza antigua
  • sal
  • perejil

PREPARACIÓN.

Pelaremos y picaremos la cebolleta y las chalotas en dados, no importa el tamaño ya que luego lo trituraremos.

Las pondremos a rehogar en una sartén cocinándolas a fuego lento sazonandolas con un poco de sal hasta que estén transparentes y bien pochadas.

Añadiremos la harina (que previamente habremos tamizado para evitar grumos) y también la rehogaremos un poco.

Incorporaremos la cerveza, el agua y la mitad de la mostaza. Cocinaremos durante 10 minutos más a fuego suave hasta que reduzca un poco.

Trituraremos todo hasta obtener una salsa y agregaremos el resto de la mostaza para que se vean las semillas. Mantendremos la salsa caliente hasta la hora de servir.

En principio la salsa ya estaría. Y con eso acabaríamos la receta, pero si quieres presentarla como en la foto únicamente tendremos que hacer las salchichas a la plancha

Tendremos que poner un poco de aceite (prácticamente pintar) en una plancha y poner las salchichas hasta que estén doradas.

Serviremos las salchichas acompáñalas con la salsa y…A disfrutar!!

Frankfurt ”con gabardina”

Os vengo observando, y he visto que las recetas con hojaldre os suelen gustar mucho. Quizás esas recetas no sean las más sanas, o las más saludables, pero sin duda, son de las más sabrosas.

Como os he dicho muchas veces, es importante que de cuando en cuando nos permitamos un capricho, por lo que ahora os paso esta receta de salchichas de Frankfurt «en gabardina» que es una forma diferente y divertida de presentarlas.

Salchichas de Frankfurt hay muchas, por lo que os aconsejo que a la hora de preparar esta receta escojáis unas salchichas de calidad (qué también las hay)

INGREDIENTES

    1 lámina de Masa de hojaldre rectangular
    Salchichas de Frankfurt (depende del tamaño, las que os quepan en la masa, de 4 si son grandes a 12 si son pequeñas)
    1 Huevo
    50 gr Ketchup
    50 gr Mostaza
    50 gr Mayonesa

PREPARACIÓN

Primero precalentaremos el horno a 200º

Mientras tanto cortaremos tiras de hojaldre de 1 cm. de grosor

Enrollaremos las tiras sobre la salchicha de Frankfurt en forma de espiral. A medida que tengamos envueltas las salchichas las iremos poniendo sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal

Cuando las tengamos todas, batiremos un huevo y pintaremos el hojaldre con él.

Hornearemos durante 15 minutos, hasta que el hojaldre esté dorado

lo serviremos acompañado de ketchup y mostaza, a poder ser también de buena calidad.

Y ya sabéis… A disfrutar!!

Ensalada de escarola, mango, nueces y pipas de calabaza

Esta receta es para realzar el olvidado valor de la escarola. Su alto contenido en agua convierte a la escarola en un vegetal saciante y muy bajo en calorías. Además, es diurética, depurativa y digestiva.

Su contenido en vitamina C interviene en la formación del colágeno, los huesos y los glóbulos rojos. Aumenta la absorción de hierro y la resistencia a las infecciones.

Contiene potasio y magnesio, es la verdura con más ácido fólico junto con las espinacas y es rica en betacaroteno.

Ósea que hay que aprovecharse de este producto que además es económico.

Como la escarola tiene un ligero toque amargo es conveniente, como en este caso, mezclarla con algo dulce como el mango

INGREDIENTES (4 personas):

• 1 escarola

• 1 mango

• 30 g de pipas de calabaza

• Nueces peladas.

    PARA LA VINAGRETA:

• Aceite de oliva virgen extra.

• Vinagre de manzana.

• Sal.

• Una cucharadita de mostaza de Dijon.

PREPARACIÓN

Separaremos las hojas de la escarola, desechando las que tengan color amarillento o parduzco

Las lavaremos, secaremos y trocearemos y las colocaremos en una fuente.

pelaremos el mango y lo cortaremos en daditos y los añadiremos a la fuente.

Tostaremos las pipas de calabaza en una sartén para aumentar su sabor hasta que se inflen un poco. Cuando estén tostadas las agregaremos a la ensalada.

Trocearemos un poco las nueces y también las añadiremos

Mezclaremos bien preferiblemente con las manos, y ya podríamos servirla así aliñándola con aceite y sal, pero nos quedará mejor si hacemos una vinagreta

Están sencillo como, introducir todos los ingredientes en un recipiente y batirlos hasta conseguir una vinagreta, con la que luego aliñaremos la ensalada

Y así, en un momento, tendremos un plato rico saciante y fácil.

Así que ….A disfrutar!!

Brochetas de pollo con mostaza y miel

Están haciendo unos de esos días de otoño en los que aún no hace frío del todo y la temperatura de mediodía nos permite hacer una barbacoa. Qué mejor manera de disfrutarlos que invitando a unos amigos y deleitarse con un fenomenal día de barbacoa, amenizado con diferentes platos y entre ellos estas sabrosas brocheta de pollo.

Ya os había puesto otra receta de brochetas de pollo, Y otra en el que combinábamos el pollo y el Bacon incluso una brochetas de Boniatos que, aprovechando que es temporada resultarán geniales.

Con cualquiera de ellas disfrutarais del día, pero ahora os paso a explicar esta.

INGREDIENTES :(4 personas) espero que seáis muchos más y multipliquéis las cantidades.

3 pechugas de pollo.

2 cucharadas de mostaza.

1 cucharada de miel.

2 ramitas de romero.

2 ramitas de tomillo.

El zumo de medio limón.

1 diente de ajo.

Aceite de oliva virgen.

Sal.

2 manzanas

Palitos de brocheta.

PREPARACIÓN:

Limpiaremos y cortaremos en dados tamaño mordisco las pechugas de pollo y reservaremos mientras hacemos el marinado.

Picaremos pequeñito las hojas de romero y tomillo y el ajo.

En un bol mezclaremos la mostaza, la miel, el romero, el tomillo, el ajo picado, el zumo de limón, un chorrito de aceite y una pizca de sal.

Colocaremos los trozos de pollo en el bol con el marinado y lo mezclaremos intentando que se impregnen bien.

Taparemos con papel film y lo guardaremos en la nevera unas 4 o 5 horas. Para que el pollo absorba el marinado.

Cogeremos los palos de las brochetas, (recordar que ya os he comentado en alguna otra ocasión que yo acostumbro a tenerlos en el congelador, porque así luego no se queman en la barbacoa)

Lavaremos y cortaremos la manzana en trozos medianos.

Sacaremos los trozos de pollo del marinado e iremos insertándolos en las brochetas alternando con trozos de manzana.

Preparar la barbacoa ( siempre se pueden hacer en parrilla, pero en bbq luce más)

Colocaremos las brochetas a fuego medio directo y dejaremos que se hagan durante 4 o 5 minutos con la tapa cerrada, pasado ese tiempo les daremos la vuelta y las dejaremos más o menos el mismo tiempo.

Comprobaremos que se han cocinado bien y ya podremos servirlas, podéis acompañarlas con unas mazorcas de maíz

y ya sabéis, reuniros con buenos amigos y…A disfrutar!!

Solomillo de cerdo Wellington

Muchas son las versiones sobre el origen del nombre de la receta. Incluso hay diferentes versiones sobre si es un plato inglés o francés. Según los ingleses la receta lleva el nombre en honor al Duque de Wellington que la solía presentar en sus banquetes tras las victorias en la guerra de la independencia y en Waterloo. Pero por los ingredientes, como son el hojaldre y el paté de foie, es muy probable que tenga su origen en Francia.

Los franceses tienen una receta prácticamente clavada a la que llaman «boeuf en croûte» es decir, buey con costra. Una manera elegante de reclamar la receta como propia.

Esta receta se pueda hacer con diferentes tipos de carne. Podemos hacerla con ternera, con buey, etc. Si es para fiestas utilizo un filet mignon de ternera de los Pirineos ( @vedella dels Pirineus) Pero hoy lo hago con solomillo de cerdo que queda muy buena y además es más económico.

Hay diferentes recetas que dicen que son las auténticas, bien, yo no sé si esta será en verdad la auténtica, pero lo que sí que sé es que la mía coge un poquito de cada una de ellas y que queda buenísima.

INGREDIENTES (4 personas):

  • 800 gr de solomillo
  • 1 lámina de hojaldre
  • 200 gr de champiñones (si queréis podéis substituirlos por shitake y portobello o una mezcla de ellas)
  • 2 chalotas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 huevo
  • 100 gr de paté de foie
  • 200gr de panceta
  • 25 gr de mostaza de Dijon
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal, fina y en escamas)
  • pimienta
  • Vino blanco
  • Salsa Perrins
  • Hojas de Tomillo fresco
  • Una ramita de Romero
  • perejil fresco

PREPARACION

Empezaremos dejando limpio el solomillo, es decir le quitaremos la grasa que sobre y cualquier trocito de carne que no esté en su sitio para que nos quede un cilindro lo más perfecto posible

Una vez limpio, lo salpimentaremos. A continuación, en una sartén, en la que previamente hemos puesto aceite a calentar, lo doraremos por todos sus lados para sellarlo.

Una vez dorado lo reservaremos.

Picaremos muy pequeñito las chalotas y los ajos así como los champiñones (ya limpios)

Esto, si queréis, podéis hacerlo directamente en la trituradora, lo que nos facilitará la tarea.

Utilizando la misma sartén que hemos usado para dorar el solomillo (siempre hay que aprovechar para ensuciar lo menos posible) pocharemos esa masa triturada a la que habremos añadido la salsa Perrins. Cuidado si la sartén tenía mucho aceite, en ese caso vaciar un poco porque esto lo tenemos que pochar con poco aceite, aunque es conveniente que tome el gusto del usado para dorar el solomillo.

Sazonaremos y cocinaremos durante unos 10 minutos. A media cocción pondremos las hojas de tomillo, la ramita de romero y el vino y dejaremos que se evapore. Dejaremos enfriar e incorporaremos el paté de foie y mezclaremos todo bien hasta que quede una pasta homogénea y firme.

Por cierto, a modo de información, la salsa elaborada a base de champiñones y chalotas bien picadas y paté de foie gras se llama “duxelles” ( ¿origen inglés?,lo dudo)

Ahora cogeremos un film y lo extenderemos encima del mármol de la cocina, luego pondremos las tiras de Bacon a lo ancho y las cubriremos con la masa Duxelle (a la que habremos quitado la ramita de romero)

Tal que así…

Encima de eso pondremos la carne, y cubriremos esta con mostaza

después, con cuidado cerraremos el papel film haciendo un paquete con todo. Lo envolveremos bien apretando para que quede compacto y luego lo pondremos a enfriar en la nevera durante una hora aproximadamente para que nos quede compacto.

Ahora estiraremos bien la masa de hojaldre, y una vez la tengamos bien estirada sacaremos de la nevera la carne y una vez desenvuelta la pondremos encima de la masa de hojaldre.

Envolveremos el solomillo con el hojaldre dejándolo bien cerrado. Podemos ayudarnos con otro papel film. Lo dejaremos también en la nevera durante unos 30 minutos para que se enfríe.

Batiremos el huevo y con ayuda de un pincel pintaremos la masa (Puedes decorar la superficie con algunos recortes de hojaldre o hacer unas rayas con un tenedor o la parte trasera de un cuchillo).

Pondremos un poco de sal Maldon por encima y un poco de pimienta.

Pre calentamos el horno a 200° y una vez caliente bajamos a 180°C y metemos en hojaldre hasta que esté dorado (unos 20 minutos)

Dejaremos que repose durante unos 10 minutos.

Lo cortaremos con un cuchillo de sierra para que no se rompa el hojaldre y lo serviremos.

Está lo suficiente bueno así, pero si queréis podéis acompañarlo con una salsa, como por ejemplo la salsa de espárragos

En cualquier caso, preparaos para recibir felicitaciones. Y, como siempre…a disfrutar!!

Solomillo con salsa de mostaza y miel

Se acercan las navidades y hay que ir pensando en algún plato para estas fechas. Como siempre, ha de ser un plato que sea fácil de hacer y sabroso. Concretamente, en este caso mezclaremos los sabores de la mostaza y la miel que combinan muy bien con la carne de cerdo.Ya os he puesto alguna otra receta de solomillo de cerdo, como por ejemplo el exitoso solomillo al Pedro Ximenez. Para Navidades, es importante hacer recetas que podamos dejar preparadas con antelación para cuando lleguen los invitados, y éstas lo son. En concreto, esta receta es muy fácil, no necesita mucho tiempo de preparación y el resultado está realmente bueno.INGREDIENTES: (para 4 personas)

  • 2 solomillos de cerdo de buena calidad.
  • Mostaza de Dijon,
  • Miel.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Unas gotas de limón.

PREPARACIÓN:

Hemos de intentar que el solomillo esté tierno y jugoso por lo que lo compraremos en nuestra carnicería de confianza y, además esta vez lo haremos al horno, pero antes lo sellaremos en una sartén para mantener los jugos dentro y que quede crujiente por fuera.Pues primero, empezaremos limpiando de grasa el solomillo.Ahora podemos ir haciendo la salsa, para ello pondremos en un bol unas 4 cucharadas de mostaza y otras tantas de miel, además de un buen chorreón de aceite y unas gotas de zumo de limón. Lo batiremos bien a mano hasta obtener una salsa homogénea.Cortaremos los solomillos a tamaño ración y los salpimentaremos.

Pondremos el horno a calentar a 180ºC

Ahora pondremos una sartén a fuego fuerte con un poco de aceite e iremos sellando los trozos de solomillo de uno en uno para que no baje la temperatura y ha de ser rápido porque sólo queremos que se selle, no que se haga.

Una vez sellados los pondremos en una bandeja de horno sobre una capa fina de aceite y los untaremos con abundante salsa.

Los meteremos en el horno unos 20 minutos a 180ºC

Cada cinco minutos aproximadamente, les damos la vuelta a los trozos de carne y los volvemos a untar con un poco más de salsa y vamos repitiendo.Pasados los 20 minutos de horneado, apagamos el horno y lo dejamos un rato guardando el calor.Y ya estaría, solo nos quedaría emplatar, en este caso yo lo he acompañado con un puré de boniato, pero que cada uno se invente el suyo.

Y como siempre, ya sabéis…a disfrutar!!

Puerros con vinagreta de huevos

Los puerros, son una verdura muy versátil y muy rica. Ya en otras ocasiones os he puesto recetas en la que estaban enteros, como la falsa calçotada de puerros o en crema como la crema de puerros y nueces

En esta ocasión os voy a poner una receta también super fácil y muy, pero que muy sabrosa y sana.

Los puerros, son muy ricos en fibra dietética, y nos ayudarán a mantenernos saciados y a no subir de peso. Por si fuera poco, también tienen propiedades diuréticas que nos permiten combatir la retención de líquidos.

INGREDIENTES ( para 2 )

  • 4 puerros,
  • 2 huevos,
  • 1 cucharadita de mostaza,
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra,
  • 1/2 cucharadita de vinagre
  • 1/2 cucharadita de salsa Worcestershire
  • 1 cucharada de queso rallado,
  • un poco de zumo de limón,
  • pimentón dulce,
  • pimienta negra y sal.

PREPARACIÓN :

Yo en esta receta he utilizado unos puerros asados que me sobraron de una bbq el día anterior, recordar que siempre hay que reutilizar.

Pero suponiendo que no tengáis puerros ya asados (que es el caso más normal). Empezaremos cortando los extremos de los puerros y retiraremos las primeras hojas exteriores. Lavaremos bien y secaremos.

Pondremos agua hervir con una pizca de sal y coceremos los puerros unos 10-15 minutos, hasta que estén tiernos.

Mientras tanto, coceremos también los huevos.

Sacamos los puerros y los dejamos escurrir sobre papel de cocina. Y también sacamos los huevos y los dejamos enfriar.

Precalentaremos el horno a 190ºC.

Ponemos los puerros en una bandeja de horno y los pintaremos

con aceite de oliva virgen extra, y los asaremos con el gratinador puesto durante unos 10-15 minutos, hasta que estén tostaditos (si ya los tenías asados, pues esto te lo ahorras 😉 aunque sí que tendrás que calentarlos).

Pelaremos los huevos y con un tenedor los picaremos con el resto de ingredientes para hacer la “salsa” mezclándolo todo bien.

Cuando los puerros estén, los sacaremos del horno y les pondremos la vinagreta por encima y los serviremos. Y cuando les deis el primer bocado, ya sabéis, a disfrutar!!

SALMÓN ESMALTADO CON ARCE Y MOSTAZAS

El salmón es un pescado azul muy saludable. Entre los beneficios del salmón destaca sobretodo su alto contenido en ácidos grasos omega-3, unas grasas saludables que entre otros aspectos ayudan a cuidar el corazón y mantener nuestro sistema cardiovascular y las arterias en un estado óptimo.

Además, ayuda a protegernos de apoplejías y cardiopatías, mientras que nos ayuda a mantener la salud del cerebro y es beneficioso para bajar el colesterol alto y los triglicéridos. Si a eso añadimos que el salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, ya estamos tardando en hacer esta receta!

Esta es una receta muy fácil y sabrosa que en solo 15 minutos podemos tener hecha. 

INGREDIENTES. (Para 2)

  • 2 filetes de salmón (de preferencia del lomo central)
  • 1 cda de Mostaza «antigua»
  • 1 cda de Mostaza de Dijon
  • 2 cucharaditas de jarabe de arce
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen extra, 
  • Sal  y pimienta 

PREPARACIÓN:
Precalentaremos el horno a 220 º C. 

Será conveniente que el salmón esté a temperatura ambiente por lo menos media hora 

Engrasaremos ligeramente con aceite una bandeja de hornear. 

En un tazón pequeño, mezclaremos las mostazas, el jarabe y el aceite.  Cogeremos el salmón y lo sazonaremos bien con sal y pimienta por el lado de la piel. Ahora lo pintaremos con la salsa de las mostazas en el lado opuesto. 

Colocaremos el salmón sobre la bandeja para hornear que tenemos preparada con el lado de la piel hacia abajo . Hornearemos durante 8-10 minutos o hasta que esté bien cocido. En el último momento podemos poner el gratinador los últimos 2-4 minutos de cocción para obtener una corteza más bien dorada (con cuidado que se puede tostar demasiado). 

Para servir podemos retirar la piel, si deseamos 

Veis que fácil. Y ahora solo nos queda disfrutar!!

Costillas de Cerdo con mostaza

He comprado un costillar de cerdo. A veces lo compro entero, pero esta vez le he pedido a mi carnicera que me lo cortaran en trozos pequeños porque lo quería utilizar para otra cosa, pero al final he decidido inspirarme en una receta de Marc Ribas. 

Se trata de hacer el costillar en una doble cocción, al horno y al vapor, utilizando una salsa para laquearlo. La verdad es que el resultado es bastante bueno y sabroso. Y la salsa que utilizamos para laquearlo al llevar a ajo en lugar de miel también le da un toque especial 

INGREDIENTES

  • 1 costillar de cerdo
  • 2 cabezas de ajo
  • 1 limón
  • romero
  • perejil
  • aceite de oliva virgen extra
  • mostaza de Dijon
  • mostaza antigua
  • cava (o vino blanco)
  • agua mineral
  • sal
  • rúcula o canónigos 
  • soja

PREPARACIÓN
Hacemos un baño de sal al costillar que le dará un punto genial, a tal efecto ponemos en un litro de agua mineral o hasta que lo cubra y añadimos  unos 100 g de sal y lo dejamos reposar 30 minutos mínimo. 

Aprovecharemos esa media hora para 
escalivar los ajos en la parte baja del horno con sal a una temperatura de 220º.


Mientras tanto preparamos una bandeja de horno a la que le «acoplamos»una parrilla.(algo así)

Ponemos un papel de horno en la bandeja para así ahorrarnos tener que limpiar tanto. 

Ahora prepararemos la mezcla para laquear la carne.  Hacemos una pasta de ajo con los ajos asados, para ello los sacáis del horno cortareis la punta de arriba con un cuchillo y luego con el mismo cuchillo pero por la parte que no corta (O directamente con las manos) vais apretando hasta que salga toda la pasta de ajo.  Esa pasta la pondremos en un bol que será en el que haremos la laca. 

En ese mismo bol pondremos junto con la pasta de aj,  un chorro de salsa de soja (Como una cucharada), el zumo de un limón, una cucharada de aceite de oliva virgen extra, romero picado muuuuy pequeño (que no moleste al comer) y una cucharadita de cada una de las dos mostazas. Removemos bien, haciendo una salsa y apretamos con la cuchara para deshacer la pasta de ajo y la mostaza

La verdad, es que en esta foto la salsa tiene muy mala pinta pero huele que alimenta. 

Si ha pasado la media hora sacamos la costilla del baño de sal y la secamos bien con papel de cocina. 

Ahora cogemos la pasta y pintamos el costillar. Debe quedar impregnado por las todos los lados.
Ponemos 2 vasos de cava (o vino blanco) y romero en un cazo al fuego y lo calentamos.(es importante que esté caliente porque sino en el horno no nos haría el efecto vapor) 
Una vez calentado, lo ponemos en la bandeja que lleva la parrilla. De este modo, la carne se cocerá con el vapor del cava y el aroma del romero.
Ponemos la bandeja en la parte baja del horno a 220 grados 15 minutos por cada lado y lo vamos mojando con el jugo del cava del fondo de la bandeja.
Lo servimos con hojas de menta picadas, o como en está ocasión con canónigos  y perejil o con rúcula. Y poniendo un poco de la salsa de la bandeja por encima

Hay otras formas de hacer las costillas (ya os pondré algunas) pero esta queda muy bien. 

Y ya sólo nos queda servirla y a disfrutar!!

Jamoncitos de pollo al horno con mostaza a l’ancienne

Cuando yo era pequeño (Y de eso hace mucho tiempo)  cuando mi padre viajaba a Francia traía, entre otras cosas,un tarrito de mostaza antigua que lo disfrutábamos casi como si fuera un tesoro. Aquí no se podía encontrar en las tiendas,  pero, a medida que ha pasado el tiempo ha empezado a utilizarse comúnmente, es más, ahora la mostaza está teniendo un impresionante resurgimiento. Este auge se hace eco de algo que ya ocurre desde hace tiempo en otros países que tienen a la mostaza en su más alta consideración, como Alemania o República Checa y obviamente Francia, cuna de la mostaza moderna, donde incluso tienen una denominación de origen: Dijon.

Pero claro, cuando hablo de mostaza, no me refiero a esa pasta amarilla que sirven en los restaurantes de comida rápida. La verdadera mostaza es un condimento fabuloso. Ahora podemos encontrar infinidad de tipos y combinaciones de mostaza, desde Dijon hasta las que se hacen a base de miel, especias y otras cosas. Podéis ver en la web de Maille que hay una infinidad a cuál más apetitosa y eso que está es solo una marca imaginaros todas!

Bien, pues rememorando viejos tiempos yo he utilizado la mostaza vieja o “à l’ancienne ”, preparada con semillas combinadas molidas a punto medio y preparada con sal, vinagres especiales y una pizca de miel y que según su web «Con su sabor a nuez, semillas de mostaza sus sabores crujientes picantes e intensos nos transporta al corazón de la Borgoña.»

Bueno pues no me enrollo más y vamos a por la receta

INGREDIENTES :

  • jamoncitos de pollo ( unos 3 por comensal)
  • 1 cucharadita  de paprika picante
  • 2 de paprika dulce (en lugar de paprika podéis utilizar pimentón)
  • 1 chorrito vinagre balsámico 
  • 2 cds soperas de miel
  • 1 1/2 cucharadita de mostaza antigua
  • Hierbas provenzales
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • Sal y pimienta

PREPARACION:

Ponemos el horno a calentar a tope. 

Tomamos un bol y añadimos las dos clases de paprika , la miel, el balsámico, la mostaza, y mezclamos hasta que estén bien mezclados (nos quedará una salsa cremosa)

Salpimentamos los muslitos y los ponemos en una bandeja de horno. Los pintamos con la mezcla del bol para que queden bien impregnados. Ponemos el vino blanco y metemos la bandeja en el horno. Bajamos la temperatura del horno hasta 180 ºC. Lo dejamos unos 15 minutos   y les damos la vuelta a los muslitos y les ponemos las hierbas provenzales. 

Sobre todo, tenemos que vigilar que no se nos ponga la piel demasiado negra, si nos pasara, tapar con papel de aluminio. 

Depende del horno, pero en general, entre 20-25 minutos máximo ya lo tendríamos. 

Ir comprobando que no se seque la salsa y si  veis que tiene poca salsa, añadid un poco de agua (aunque lo normal es que no se seque). 

Luego ya solo tenéis que servirlo, yo aquí lo acompañé con un boniato que corté en láminas y lo puse en la misma bandeja que el pollo para que se fuera haciendo en la misma salsa, pero podéis acompáñelo con cualquier otra cosa y luego, pues ya sabéis…a disfrutar!