Hamburguesa vegetal

Hola, ya han pasado las vacaciones de Navidad con esos excesos bárbaros y ahora hay que volver a la comida sana, por eso aquí os pongo una hamburguesa distinta que no lleva carne ya que es  a base de verdura.

INGREDIENTES .

  • 2 Berenjenas.
  • 1 Puerro.
  • 1 Ajo tierno.
  • 1 cebolleta
  • 150gr de Pan Rallado.
  • 100gr de Nueces.
  • 3 Huevos.
  • 1 cucharada de Salsa de Soja.
  • 1 Cucharada de Curcuma.
  • 1/2 Cucharada de Jengibre Molido.
  • Aceite de Oliva Virgen.
  • Sal.

PREPARACIÓN:

Empezaremos asando las berenjenas, esto lo podemos hacer en el horno o incluso en el microondas. Si las queremos hacer en el microondas simplemente tendremos que ponerlas en un recipiente y taparlas aunque yo habitualmente utilizo el Lekue que lo hace más fácil

Para asar las berenjenas, las cortaremos por la mitad y luego les haremos unos cortes para posteriormente poder retirar fácilmente la «carne». Les pondremos un poco de sal y las ponemos al microondas durante unos 10 a 15 minutos, comprobando que no se sequen demasiado. 

Mientras se hacen las berenjenas vamos picando muy, pero que muy pequeñito las verduras.  Sofreiremos estas en una sarten con un poco de aceite, hasta que nos queden bien hechas y hayan reducido hasta quedar caramelizadas

Incorporaremos al sofrito de verdura la carne de la berenjena, que habremos cortado también pequeñito, junto con las especias y la salsa de soja, mezclando todo.

Añadiremos también las nueces troceadas, los huevos batidos y el pan rallado hasta conseguir una masa homogénea y un poco compacta.

Y ahora con esta masa que hemos conseguido formaremos las diferentes hamburguesas, podéis utilizar un molde especial para hamburguesas o cualquier otro molde, pero lo importante es que las presionéis bien 

Y ahora, solo tendremos que hacerlas en una sartén o plancha con un poco de aceite por ambos lados hasta que estén doradas, teniendo cuidado al darles la vuelta para que no se rompan.

Y ahora os las podéis comer en plato o dentro del pan, aunque ya os he dicho que después de las fiestas de Navidad es mejor sin pan.

De cualquier modo… A disfrutar!!

Ensalada de escarola, mango, nueces y pipas de calabaza

Esta receta es para realzar el olvidado valor de la escarola. Su alto contenido en agua convierte a la escarola en un vegetal saciante y muy bajo en calorías. Además, es diurética, depurativa y digestiva.

Su contenido en vitamina C interviene en la formación del colágeno, los huesos y los glóbulos rojos. Aumenta la absorción de hierro y la resistencia a las infecciones.

Contiene potasio y magnesio, es la verdura con más ácido fólico junto con las espinacas y es rica en betacaroteno.

Ósea que hay que aprovecharse de este producto que además es económico.

Como la escarola tiene un ligero toque amargo es conveniente, como en este caso, mezclarla con algo dulce como el mango

INGREDIENTES (4 personas):

• 1 escarola

• 1 mango

• 30 g de pipas de calabaza

• Nueces peladas.

    PARA LA VINAGRETA:

• Aceite de oliva virgen extra.

• Vinagre de manzana.

• Sal.

• Una cucharadita de mostaza de Dijon.

PREPARACIÓN

Separaremos las hojas de la escarola, desechando las que tengan color amarillento o parduzco

Las lavaremos, secaremos y trocearemos y las colocaremos en una fuente.

pelaremos el mango y lo cortaremos en daditos y los añadiremos a la fuente.

Tostaremos las pipas de calabaza en una sartén para aumentar su sabor hasta que se inflen un poco. Cuando estén tostadas las agregaremos a la ensalada.

Trocearemos un poco las nueces y también las añadiremos

Mezclaremos bien preferiblemente con las manos, y ya podríamos servirla así aliñándola con aceite y sal, pero nos quedará mejor si hacemos una vinagreta

Están sencillo como, introducir todos los ingredientes en un recipiente y batirlos hasta conseguir una vinagreta, con la que luego aliñaremos la ensalada

Y así, en un momento, tendremos un plato rico saciante y fácil.

Así que ….A disfrutar!!

Tarta de zanahoria

Hoy os voy a dejar una receta de una de las tartas más típicas.

Concretamente os la pongo hoy porque es tan famosa que tiene su propio día para conmemorarla, el 3 de febrero.

La tarta de zanahoria también conocida como pastel de zanahoria o carrot cake, se ha hecho muy popular últimamente. Quizás se deba a su sabor suave y delicado que contrasta con su cobertura de queso cremoso que le va a la perfección.

Esta tarta probablemente sea uno de los postres más emblemáticos de la cocina norteamericana. Sin embargo, es un postre originario de Europa, donde los cocineros mezclaban vegetales dulces en sus bizcochos como sustitutivo barato del azúcar, las nueces y otros frutos secos.

La verdad es que recetas de tarta de zanahoria hay muchas pues cada quien le pone su particular punto, pero está queda muy bien. Concretamente queda húmeda y sabrosa, por lo que es la que os pongo.

INGREDIENTES:(para 6 ~8)

Os pongo las medidas en tazas, así os ahorro pesar

  • 6 tazas de zanahorias ralladas (unos 650g)
  • 1 taza de azúcar moreno
  • 1 taza de pasas (opcional)
  • 4 huevos
  • 1 1/2 tazas de azúcar blanco
  • 1 taza de aceite
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 3 tazas de harina
  • 1 1/2 cucharaditas de bicarbonato
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 cucharaditas de canela molida (también se puede poner un poco de jengibre, nuez moscada y clavo)
  • 1 taza de nueces picadas

PARA LA COBERTURA

  • 300 g de queso crema Mascarpone
  • 300 ml de nata para montar 33% M.G.
  • 250 g de azúcar en polvo
  • 50 g de mantequilla
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

PREPARACIÓN

Iremos rayando las zanahorias y las iremos poniendo en un recipiente, cuando las tengamos añadiremos el azúcar moreno y removeremos.

Dejaremos reposar durante unos 60 minutos, veremos que transcurrido ese tiempo habrá agua en el recipiente. Pues nos deshacemos de ella pasándolo todo por un colador. Si opcionalmente queréis poner pasas y nueces ahora es el momento.

Mientras tanto, en un recipiente grande, mezclamos por otro lado los ingredientes secos. Tamizaremos la harina con colador, así evitaremos grumos, añadiremos el bicarbonato, la levadura en polvo y las especias (la canela, y si queréis, el clavo, la nuez moscada y jengibre).

Precalentaremos el horno a 160° C y engrasaremos el molde donde vayamos a preparar la tarta. Para evitar que se pegue forraremos la base con papel parafinado. Luego la tarta la cortaremos por la mitad para rellenarla, por lo que hay quien prefiere en vez de hacer la tarta en un molde utilizar dos. Uno para la base y otro para la parte de arriba, lo dejo a vuestro gusto. Yo hago solo uno y luego lo voy recortando.

En un tazón grande, batiremos los huevos hasta que estén bien aireados. Continuaremos batiendo y gradualmente iremos añadiendo el azúcar blanco, el aceite y la vainilla.

Cuando lo tengamos bien batido agregaremos la mezcla de los ingredientes secos en la mezcla húmeda e iremos removiendo con cuidado hasta que se absorba.

Finalmente agreguaremos la mezcla de zanahoria, pasas y las nueces.

Removeremos todo hasta tener una masa homogénea. Esta masa será la que verteremos en el, o los moldes.

Hornearemos durante 45 a 50 minutos en el horno precalentado, hasta que podamos introducir un palillo y salga seco.

Dejaremo enfriar durante 10 minutos antes de retirar del molde.

Cuando esté completamente frío lo desmoldaremos y si habéis hecho dos bizcochos lo montáis o si habéis hecho uno lo cortáis por la mitad una o dos veces.

Mientras se enfría haremos la cobertura (frosting de queso). Esta tarta se puede servir sin cobertura y también está muy buena pero claro, con la cobertura pasa a ser impresionante

Mezclaremos la mantequilla, que estará a temperatura ambiente con el queso Mascarpone y la esencia de vainilla, siempre es mejor utilizar varillas eléctricas porque se consigue un resultado mucho más suave y cremoso. Cuando estén mezclados, añadimos el azúcar glas.

Montamos la nata (para ello os aconsejo también frío porque así se monta mejor, es decir el bol donde la móntenos lo pondremos en la nevera) y la incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.

Para montar la tarta, cortaremos el bizcocho por la mitad (1 o 2 veces) para rellenarlo con una fina capa de la mezcla anterior. Si no queréis no lo cortéis y simplemente untar el frosting de queso por la parte superior y los bordes.

Para acabar puedes colocar zanahoria rallada, hacer pequeñas zanahorias con fondant o colocar nueces picadas por los bordes de la tarta de zanahoria.

Y ya solo nos quedará compartirla y… a disfrutar!!.

Recetas de Navidad 2

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Para empezar (mientras esperamos)

Limonada húngara

Glühwein, vino caliente especiado

primeros platos

Plato principal 

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Y FELICES FIESTAS !!

Calabaza asada con alioli de ajo negro.

Qué mejor receta para hacer en otoño que una que utiliza uno de los productos emblemáticos de la temporada, la calabaza.

Ya ha pasado Halloween y siguen habiendo calabazas en los mercados, pero ahora su destino no es que les pongamos unos ojos y una boca con una vela dentro, sino que ahora han de cumplir la función de alimentarnos.

Ya veréis que esta receta, aunque facilísima os dará un resultado espectacular

INGREDIENTES (PARA 4 )

  • 1 calabaza grande
  • unas nueces
  • unas ramas de romero fresco
  • unas ramas de tomillo fresco
  • 1 cabeza de ajo negro
  • lechuguitas
  • sal
  • pimienta negra
  • aceite de oliva

PREPARACIÓN

Lavamos la calabaza y la cortamos como si fuera un melón. Es decir a gajos. Hay que decir, que para esta receta se puede utilizar cualquier calabaza pero la ideal es la típica calabaza redonda.

Una vez cortada, podemos quitarle la piel o no. Cuando está asada es mucho más fácil quitársela pero también se puede hacer antes de asarlas. Incluso, si no fuera temporada, podéis hacer esta receta con calabaza que tengáis congelada.

Bueno, pues pondremos las porciones de calabaza en una bandeja de horno en la que habremos puesto un papel sulfurado.

Iremos precalentando el horno a 220 °C

Salpimentaremos la calabaza y en la misma bandeja, pondremos por encima unas hojas de tomillo y romero, a ser posible de vuestro huerto urbano. Yo esta vez he añadido también unas hojas de curry, aunque sé que es una planta que no abunda, por lo que no la he puesto en los ingredientes. Aunque si quieres una la puedes comprar en Amazon

Ahora, meteremos la bandeja en el horno a 220 ºC durante unos 30~35 minutos.

Mientras tanto iremos haciendo el alioli de ajo negro

Pelamos una cabeza de ajos negros y ponemos los dientes en un vaso de batidora. Añadimos sal y aceite OVE y lo trituramos y emulsionamos con la batidora, acordaros de ir poniendo el aceite poco a poco para que espese.

O podéis seguir la receta que ya ponía anteriormente, ya que esta lleva huevo, por lo que es más fácil de hacer

Una vez hecho, lo reservamos.

Pelamos las nueces (unas 20) y las picamos en un mortero, si no tenéis mortero, siempre podéis envolverlas en papel de aluminio y dale unos cuantos golpes con un rodillo.

Limpiamos unas hojas de lechuguitas y las troceamos en pequeñito

Una vez haya pasado el tiempo de horno, sacamos las calabazas con cuidado de no romperlas, ya que estarán muy tiernas, y las emplatamos habiéndole retirado antes las hojas de romero y tomillo.

A continuación las rociaremos con el alioli, pondremos las nueces picadas por encima y los trocitos de lechuguitas.

y ya podemos servirlas y…A disfrutar!!

Zuchinni al pesto con huevo y nueces

Ya os puse una receta de falsa pasta al pesto y otra de falsos espaguetis con pesto de aguacate, pero aquí os dejo una nueva opción sobre la misma base que queda muy rica.

INGREDIENTES

  • 1 calabacín mediano
  • 1 huevo
  • 1 puñado de nueces
  • Parmesano rayado

Para la salsa pesto

  • 50 g albahaca fresca (si es de vuestro huerto urbano mejor)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada sopera de piñones o nueces peladas
  • 2 cucharadas sopera de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de parmesano rallado
  • 1 pizca se sal

PREPARACIÓN

Para hacer tallarines de calabacín necesitaremos un utensilio con el que cortarlo en tiras. A saber, el clásico pelador; un pelador para cortar en juliana con dientes en zig zag, un spirelli (cortador de verduras cónico) o una máquina spirali.

En las recetas anteriores ya os enseñé cómo hacerlo sin maquinitas.

Una vez cortados los calabacines en tiras para obtener ‘espaguetis’ los reservaremos y haremos la salsa pesto

Preparar la salsa pesto es tan fácil como echar todos los ingredientes en la batidora. Colocaremos primero el ajo y un poco de aceite. Una vez machacado, añadiremos los piñones , la albahaca, y por último el parmesano, aderezando con sal.

Ya solo nos queda emplatar la “pasta” y regarla con la salsa.

Cuando la tengamos emplatada, freíremos el huevo y lo pondremos encima. Trituraremos unas cuantas nueces (podéis ponerlas en un papel y darles unos golpes) y acompañaremos con un poco más de parmesano y….A disfrutar !!

Falsos “Espagueti” con salsa de aguacate

En casa le hemos cogido el gusto a los «falsos» espaguetis de calabacín y zanahoria, Y, después de las dos últimas recetas que eran puras bombas, que mejor que poneros una receta más suave para compensar.

Ya os he puesto en otras ocasiones recetas de falsos espaguetis de calabacín, por ejemplo

Espagueti al pesto con gambas o los espaguetis de calabacín a la Carbonara

En todos, la base es la misma. Unos espaguetis hechos de verdura, calabacín o calabacín y zanahoria y luego un acompañamiento.

Esta receta, al igual que las otras, se prepara en menos de 15 minutos, es ligera, sana y muy nutritiva

La salsa, que sigue siendo el secreto del sabor de este plato, está hecha con grasas saludables (como son el aguacate, las nueces y los piñones), y es muy cremosa

INGREDIENTES:

  • Un calabacín grueso.
  • Una zanahoria grande
  • Un aguacate maduro
  • Un puñado de nueces y piñones
  • El zumo de medio limón
  • Albahaca fresca
  • Queso parmesano rayado
  • Tomates Cherry
  • Sal y pimienta
  • Un poco de agua

PREPARACIÓN

Primero prepararemos los espagueti rayando el calabacín y la zanahoria. Para ello puedes utilizar un cuchillo y un pelador como ya os enseñe en otra receta o utilizar una spyrolina. Este aparato es relativamente barato y si hacéis este tipo de plato habitualmente, vale la pena. Pero sobre todo comprar el pequeño, pues he visto aparatos enormes que son un engorro.

Una vez tengáis hechos los espaguetis los reserváis.Ahora es el turno de preparar la salsa

Para ello, solamente tendremos que batir el resto de ingredientes (Excepto los tomates Cherry) en la batidora, hasta que nos quede una salsa con la densidad que queramos. Dependiendo de la cantidad de agua que pongáis, quedará más o menos cremosa, por lo tanto intentar poner poca agua ya que es mejor que quede cremosa y si falta ya iremos añadiendo.

Si no tenéis albahaca a mano, podéis utilizar hojas de espinacas crudas. Igualmente los frutos secos se pueden variar, podemos poner piñones y nueces u otra mezcla, por ejemplo con anacardos.

Una vez tengamos hecha la salsa decidiremos si queremos pasar los espaguetis por la sartén o no. En mi casa hay diversidad de opiniones hay quien los prefiere pasados por la sartén y quien no. Vosotros podéis decidir por vuestra cuenta, aunque si los pasáis por la sartén tiene que ser a fuego fuerte y como máximo un minuto para que queden al dente. Por mi parte, yo los prefiero en crudo.

Ahora, solo nos quedará servir los espaguetis con la salsa por encima. Le añadiremos unos tomates Cherry y espolvorearemos con queso parmesano rayado

Y ya sabéis, ya sean calientes o fríos. Al plato y… A disfrutar!

Peras rellenas con nueces y gorgonzola

Hola, hoy os voy a poner una receta que, aún siendo muy fácil, es perfecta para las fiestas.

Se trata de unas peras rellenas al horno. La combinación que haremos con la pera y el queso gorgonzola es maravillosa y nos garantizará que el sabor del plato sea fantástico. Por otra parte, el crujiente de las nueces, acaba de redondearlo.

INGREDIENTES:

  • Una pera conferencia por persona
  • Masa de hojaldre
  • Nueces
  • Gorgonzola
  • Moscatel (opcional)
  • Huevo
  • Zumo de limón
  • Hojas de espinaca baby (para decorar)

PREPARACIÓN:

Primero empezaremos poniendo las nueces en remojo con un poco de agua, o un poco de moscatel. De esta manera, cuando estén en el horno no se resecarán y, además si les ponemos el moscatel cogerán un gustito especial.

Continuaremos pelando las peras. A medida que las vamos pelando las rociamos con zumo de limón par que no se oxiden.

Una vez peladas, las cortamos por la base de manera que se mantengan de pie. Con ayuda de una cuchara especial la vaciamos por dentro y quitaremos las semillas.

Escurriremos las nueces y las romperemos.Para ello, una buena opción es envolverlas en papel de aluminio y golpearlas con un objeto contundente, yo utilizo el rodillo de amasar.

Una vez trituradas, las pondremos en un bol al que añadiremos el queso gorgonzola. Mezclaremos ambos ingredientes hasta obtener una masa uniforme.

Ahora, cogeremos cada pera y con una cuchara iremos rellenando el agujero que habíamos hecho anteriormente.

Ahora es hora de empezar a trabajar con el hojaldre. Extenderemos el hojaldre lo máximo que podamos, para ello utilizaremos el rodillo del que ya os he hablado. Una vez extendido, recortaremos tantos círculos como peras tengamos. Para ello, yo utilizo un molde de emplatar.

Utilizaremos estos círculos para tapar la parte de abajo de la pera.Con ello conseguiremos que no se no se esparza el relleno.

Luego, cortaremos unas tiras a todo lo largo de la masa de hojaldre. Con estas tiras iremos envolviendo las peras desde abajo, recogiendo la base con la tira y luego hacia arriba. Si la tira de hojaldre no nos llega añadiremos otra y la uniremos mojando las puntas.

Pondremos el horno a calentar a 200 °C.

Cogeremos una bandeja de horno y pondremos un papel de hornear la base para que no se nos peguen las peras a la bandeja. Pondremos las peras encima del papel de hornear de la bandeja de horno.

Dependiendo del número de peras cogeremos uno o dos huevos y tiraremos la yema en un bol. Batiremos la yema y con un pincel, e iremos pintando las peras.

Solo nos quedará meter la bandeja en el horno y hornear durante unos 15 a 20 minutos. Tendremos que prestar atención hasta que la masa de hojaldre esté dorada, ese será el momento de sacarlas del horno.

Ahora, simplemente tendremos que emplatarlas. Yo les suelo poner unas hojas de espinacas baby.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

Hojaldre de pera, nueces y Gorgonzola

Hola, hoy os pongo una receta que en principio no sería paleo, a no ser que utilicemos un hojaldre que si que lo sea. O, si nos lo hacemos nosotros utilizando, por ejemplo, harina de coco. Ya os enseñaré como. Pero la verdad que es una receta súper rápida que queda muy buena y que vale muy bien para utilizarla como un aperitivo. O como un plato para una cena con amigos o alguna cosa informal.

Además, ahora que entramos en periodo de fiestas, siempre es bueno tener opciones que poner en la mesa. Y si encima están super buenas, ¿que más podemos pedir?

INGREDIENTES

  • Una lámina de hojaldre rectangular
  • Un huevo
  • 2 Peras Conference
  • 80g de queso Gorgonzola
  • 3 cucharaditas de miel
  • Un puñado de nueces
  • una copa de vino dulce (moscatel) (opcional)

PREPARACIÓN:

Empezaremos precalentando el horno a 200°-C.

Lavaremos bien las peras y las secaremos. A continuación las laminaremos contando de descartar el corazón con las semillas y las láminas de los extremos que será todo piel.

Pondremos en remojo las nueces, esto lo hacemos para que no se quemen o se resequen demasiado en el horno. Esto podemos hacerlo incluyendo en el agua del remojo de las nueces la copa de vino lo que les dará todavía un toque más sibarita

Estiraremos la masa de hojaldre lo máximo que podamos, siempre es bueno hacerlo con un rodillo.

Ahora, tendremos que decidir si queremos hacer una sola bandeja con todo el hojaldre o queremos hacer porciones para los diferentes comensales. En cualquiera de los casos, o dejamos extendida toda la masa sobre papel de horno o antes de meterla en el horno la cortamos en porciones. Lo ideal serían unas ocho porciones. Para hacer estas ocho porciones, únicamente tendremos que recortar ocho rectángulos iguales.

Con un tenedor, pincharemos la base (excepto los bordes) para que no suba demasiado cuando la pongamos en el horno.

Batiremos el huevo y con un pincel, pintaremos toda la masa.

Empezaremos a poner todas las láminas de pera encima de la masa, si habéis optado por hacer porciones entonces tendréis que ponerlas en el centro de cada porción.

Repartiremos por encima de las peras, todo el queso, las nueces, y la miel

Ahora, solo nos quedará hornear durante unos 15 minutos, hasta que la pasta esté dorada.

Ya habéis visto que el resultado es super fácil simplemente hay que tener en la nevera los ingredientes por si acaso, ya que no se sabe nunca quien nos premia con su presencia😉

 

He de decir, esta receta está hecha como si fuera un hojaldre. Pero podemos cambiar la masa de hojaldre por masa de pizza y tendremos una pizza igual de suculenta

Y, la utilicéis como la utilicéis, como siempre… A disfrutar!!

Ensalada de espinacas, queso y nueces

Se ha acabado el verano, de las vacaciones casi ya no nos acordamos pero seguro que algún kilito nos hemos traído. Pues bien, como aún tenemos buenas temperaturas y todavía apetece una ensalada, aprovecharemos para refrescarnos y de paso mantener el tipito.

Ya sabéis que me encantan las ensaladas, pero como siempre lo más importante es ir innovando para que no nos aburran.

Y si nos divierten, son sanas, nos ayudan a mantener el tipo, y encima son divertidas. Qué más podemos pedir!

INGREDIENTES:

  • Espinacas frescas
  • tomates cherry
  • Queso fresco o tierno de cabra
  • Un puñado de nueces
  • un puñadito de arándanos secos
  • 3 cucharaditas de aceite
  • 1 cucharadita de crema de balsámico de módena
  • 1 y ½  cucharadita de miel
  • Una pizca de sal

PREPARACION:

Bueno, la preparación no tiene ningún misterio y se podría resumir en cortar poner en el plato y aliñar.

Es decir, lavaremos y cortaremos las hojas de espinaca y las pondremos en la ensaladera, cortaremos el queso en trocitos medida bocado y mezclaremos las nueces y los arándanos. Los tomates Cherry depende de como os gusten más si enteros, y así explotan en la boca o cortados. Yo en este caso los he puesto cortados porque eran un poco grandes.

Ahora solo tendremos que preparar el aliño y ya estará.

En un cuenco mezclaremos los ingredientes del aliño que en esta ocasión son muy sencillos, el aceite, la miel, el vinagre y la sal y batiremos a mano hasta conseguir una salsa. Rociaremos con esta salsa por encima de la ensalada.

Y ya solo nos quedará disfrutar!