Judías verdes con patatas (las típicas)

Como en alguna otra ocasión, ha habido seguidores que me comentan que también quieren alguna receta súper fácil de las de siempre para no tener que innovar. Bueno, yo no es que esté muy de acuerdo con eso, porque a mí siempre me gusta estar innovando o inventando cosas. Pero como lo prometido es deuda, hoy os voy a poner (sobre todo para vosotros, ya sabéis) una receta de las de toda la vida.

En mi casa, cuando se hablaba de verdura siempre se pensaba en el típico plato de judías verdes con patatas. Bien, pues eso es lo que os voy a enseñar a hacer aquí, un plato tan simple pero que es un básico en la cocina,

Esta receta de judías verdes cocidas con patatas, es un primer plato sencillo, sano, barato y muy fácil de hacer.

INGREDIENTES (Para 2 personas)

  • 400 g de judías verdes
  • 1 patata (200 g)
  • 2 dientes de ajo (opcional)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
  • ▪sal

PREPARACIÓN

Pondremos el agua en una cazuela que se vaya calentando.

Mientras tanto, limpiaremos las judías, con un cuchillo, cortando las puntas y, si somos muy tiquismiquis, con un pelador de verduras, retiraremos los hilos laterales. Una vez limpias las cortaremos en trozos de unos 4 centímetros.

Pelaremos las patatas y las cortaremos en trozos pequeños, más o menos del tamaño de un pulgar.

Pasaremos las patatas y las judías por el agua para limpiarlas un poco más y las dejaremos escurrir

Añadiremos las judías y las patatas a la cazuela, sazonaremos y dejaremos cocer durante unos 30 minutos a fuego suave.

Tenemos la opción de perfumarlas con ajo, esto os lo pongo porque hay quien las prefiere así y hay quien quiere las clásicas que no lo llevan. Pero si os gusta esta opción. Pelaremos los dientes de ajo, cortándolos en láminas finas y los freiremos en una sartén con unas 4 cucharadas de aceite. Cuando se doren (ojo que no se quemen), regaremos las judías con el aceite y los ajos y continuaremos dándoles un hervor de unos 2 minutos para que se mezclen los sabores.

Ya solo quedará servirlos y… a disfrutar!!

Fish and Chips.(Pescado rebozado)

Este plato, popular de la cocina inglesa, es una manera rápida y rica de comer pescado. Quizás, debido al rebozado, no es la forma más sana, pero si una de las más sabrosas.

Esta manera de rebozar el pescado es diferente de la que habitualmente utilizamos en España, a base de harina y huevo, pero es uno de los rebozados que mejor resultado dan para freír pescados blancos, ya que quedan crujientes por fuera, jugosos por dentro y apenas absorben aceite

INGREDIENTES:

• 200g de Harina de trigo,

• Botellín de cerveza muy fría,

• 3 cucharaditas de Levadura

• 500 g de Pescado blanco en filetes (merluza o bacalao),

• 1 patata mediana por persona,

• Aceite

• Sal

PREPARACIÓN

Pondremos la cerveza bien fría en un bol. Aparte mezclaremos la levadura con la harina (reservando un poco para luego enharinar el pescado) y vamos tamizando la mezcla sobre la cerveza para que no haga grumos, a la vez que vamos batiendo hasta obtener una especie de crema.

Cortamos el pescado a tamaño bocado y lo secamos bien (pero bien) con papel absorbente y lo salamos al gusto ( ojo si el bacalao es al punto de sal) y los pasamos por harina sacudiendo el exceso, con esto conseguiremos que el rebozado se enganche.

Ahora podemos freírlo con una sartén o con una freidora. Si lo hacemos con una sartén tendrá que ser honda y poner bastante aceite a fuego medio alto. Si lo hacemos con una freidora tendremos que quitar la rejilla pues si no se engancharía la pasta del rebozado

Sabremos que el aceite está en su punto cuando tiremos un poquito de rebozado y haga burbujas.

Cuando el aceite esté listo, pasamos los trozos de pescado enharinados por el rebozado y, con cuidado, los vamos colocando en el aceite para evitar salpicaduras.

Los freímos durante unos 3 – 4 minutos por cada lado, dependiendo del grosor de los filetes, hasta que estén dorados.

Según estén, los vamos sacando del aceite y los dejamos escurrir, mejor sobre una rejilla que sobre papel, pues quedarían menos crujientes.

Ya tenemos hecho el pescado, pero la receta original, tal como su nombre indica, nos obliga a acompañarla con patatas fritas, pero esa opción os la dejo a vuestra valoración. También suele ser habitual junto a las patatas acompañarlo de guisantes cocidos y salsa holandesa it’s up to you!.

Y, lo acompañemos o no, ya sabéis…A disfrutar!!

Bacalao al horno con crujiente de corteza de cerdo

 

Aquí os dejo una sencilla y saludable receta, un excelente bacalao con un sorprendente crujiente por encima. 
Le pondremos unas patatas tipo panaderas pero si queréis la receta estrictamente paleo, las podéis obviar a la hora de comerlas.

INGREDIENTES:

  • 2 lomos de bacalao al punto de sal.
  • 3 patatas medianas (recordar que si lo quieres estrictamente paleo, no las utilices, o que se las coma alguien 😉)
  • 2 tomates 
  • 1 cebolla
  • 3 cucharadas de cortezas de cerdo trituradas (ojo, que sean solo cerdo, y sal, no de maíz)
  • 2 ajos picaditos
  • perejil picado
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta 

PREPARACION:
Precalentamos el horno a 200º
Pelamos,y cortamos muy finas las patatas  (yo lo hago con la mandolina) y las pondremos en una fuente de horno con una pizca de sal,la cebolla en juliana fina y un poco de aceite por encima, mezclamos todo bien y metemos al horno unos 10-12 minutos. A media cocción removemos las patatas para que se hagan bien. 

Mientras se hacen las patatas preparamos el crujiente. Ponemos en un bol la corteza de cerdo deshecha (la podéis hacer con la trituradora o simplemente cerrando la bolsa y machacando hasta que quede triturado) el ajo también triturado, el perejil, la sal y aceite. Lo mezclamos todo y reservamos.
Cortamos los tomates en cuartos y los sazonamos y reservamos.
Cuando le falte poco a las patatas (calcula unos 15 minutos dependiendo del horno) retiramos y colocamos los tomates alrededor  y los lomos del bacalao en el centro de la fuente. Por encima del bacalao y los tomates pondremos el crujiente triturado que teníamos  reservado.

Lo dejamos en el horno unos 10 minutos más hasta que esté dorado y crujiente. Ahora solo tenemos que servirlo y saborear un rico bacalao suave, sabroso y crujiente y más saludable imposible.

Y ya sabéis, a disfrutar!!