Solomillo de pavo al membrillo

j

Hoy os pongo otra receta de esas que son espectaculares pero que son súper fáciles de hacer.

En esta receta la salsa de membrillo da un toque de lujo y de sabor que la hacen increíble. De esa manera un plato sencillo como el pavo, se convierte en un manjar de fiesta con un coste muy acotado.

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • Solomillo de pavo (300 g aprox)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolleta
  • 500 ml de Caldo de pollo (a ser posible natural)
  • 200 g de Dulce de membrillo
  • Un poco de vino rancio
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y Pimienta negra recién molida
  • Almendra cruda laminada

PREPARACIÓN

Cortaremos el solomillo de pavo en rodajas de unos 2 cm y los salpimentamos.

Pelaremos los ajos, los laminaremos y los reservamos.

Pelaremos y picaremos la cebolleta bien pequeñita ( en bruinoise) y también reservaremos para luego.

Calentaremos un poco de aceite de oliva en una cacerola y en ese aceite sofreímos los dientes de ajo con cuidado de que no se quemen pero consiguiendo que el aceite se impregne del sabor a ajo.

Sacaremos los ajos y pondremos el fuego fuerte e iremos añadiendo los trozos de pavo poco a poco sellando los trozos por ambas caras, así mantendrán los jugos dentro.

Cuando los trozos de pavo adquieran un tono dorado, los iremos retirando y reservando y seguiremos sellando el resto hasta que los tengamos todos.

En el mismo aceite que habrá cogido los sabores de la carne pocharemos la cebolleta, que teníamos reservada poniendo el fuego suave durante unos 15 minutos hasta que quede bien pochada.

Mientras tanto, iremos calentando el caldo.

Cuando tengamos la cebolleta pochada subiremos el fuego y tiraremos un poco (una copa más o menos) de vino rancio y dejaremos que evapore. Agregamos el membrillo y lo iremos troceando con una cuchara o espátula hasta que se deshaga.

Cuando el membrillo se haya fundido, agregaremos el caldo que teníamos calentando.

Subiremos la intensidad del fuego y reduciremos la salsa durante unos tres o cuatro minutos.

Añadiremos el pavo que teníamos reservado, añadiendo el jugo que haya dejado en el plato.

Mantendremos el fuego alto durante unos 10 minutos dejando que se vaya espesando la salsa, aunque si nos gusta la salsa más espesa siempre podemos retirar la carne y dejarla reducir un poco más.

Serviremos el pavo con la salsa por encima y espolvorearemos unas almendras laminadas por encima.

Y ya tendremos este espectacular plato y solo nos quedará presentarlo y…A disfrutar!!

MINI PIZZAS DE CALABACÍN

¿Hay alguien a quien no le gusten las pizzas?, ante la pregunta ¿quien quiere pizza? ¿Hay alguien que diga que no?

Me parece que la respuesta está clara, ¿verdad?

Pero, ¿podemos tener una pizza sana? Pues claro, Ya os puse algunas recetas de base de pizza sana, por ejemplo la pizza paleo de coliflor o otra base de pizza paleo de boniato.

Pero si queremos hacer unas pizzas mucho más fáciles, podremos ayudarnos del calabacín.

INGREDIENTES:

  • 2 calabacines grandes,

Para el relleno, opcionalmente

  • 2 lonchas queso
  • 2 lonchas de jamón York
  • Dos lonchas de jamón serrano
  • Queso de cabra
  •  tomate natural
  • orégano,
  • pimienta y sal.
  • Y lo que queráis más…

PREPARACIÓN

Lavaremos bien los calabacines, una vez les quitemos la punta y el rabo, los cortaremos en rodajas de aproximadamente medio centímetro, ni muy gruesas ni muy delgadas.

Encenderemos el horno a 180°.

Pondremos en una bandeja de horno papel de hornear e iremos colocando encima las rodajas de calabacín, que previamente habremos salpimentado

Meteremos la bandeja en el horno y al cabo de unos cinco minutos la sacaremos y daremos la vuelta a todas las rodajas de calabacín.

Ahora será el momento de montar nuestras pizzas, lo dejo a vuestra imaginación pero os doy algunos ejemplos de las que yo suelo hacer.

Pongo tomate frito encima del calabacín y a continuación pongo trocitos de jamón York, o de jamón serrano, o de queso. Luego le añado un poco de queso mozzarellay un poquito de orégano  

También podemos poner un poquito de jamón serrano y un poco de queso de cabra, o si las queremos hacer más saludables, una rodajita de tomate Cherry y mozzarella .

Esto son solo algunos ejemplos de relleno, pero os dejo a vosotros y a vuestra imaginación el toque maestro.

Una vez tenemos montadas las pizzas, las volvemos a meter en el horno durante unos 10 minutos más comprobando que queden bien hechas y con eso ya tendríamos un plato divertido y saludable.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

Pollo crujiente al horno (sin huevo)

¿A quien no le gusta el pollo crujiente? Exacto, a todo el mundo le gusta el pollo crujiente. Hay varias maneras de hacerlo, habitualmente lo rebozamos con huevo, pan y lo freímos en sartén o freidora.

Hoy voy a enseñaros una forma más sana de hacerlo, nos olvidaremos del aceite y de la freidora haciéndolos al horno. Además, reduciremos el aporte calórico eliminando el huevo. De esta manera obtendremos un pollo crujiente sano y ligero.

Además, al añadirle yogur, hacemos que el pollo, habitualmente seco, quede con una textura más sabrosa 

INGREDIENTES:

• 2 pechugas de pollo deshuesadas

• 1 taza de yogur griego (o natural) sin azúcar

• 2 cucharadas de miel

• 2 cucharadas de mostaza de Dijon

• 2’5 tazas de cereales (está vez he utilizado de avena (pero podéis utilizar cualquier otro cereal)

• Sal

• Pimienta recién molida

PREPARACIÓN

Cortaremos las pechugas de pollo en tiras y las salpimentamos.

En un bol mezclaremos el yogur, la miel y la mostaza. Cuando lo tengamos bien mezclado, introduciremos las tiras de pollo.

Taparemos con film transparente y dejaremos macerar en la nevera entre 30 minutos y un par de horas. Con ello, conseguiremos  que el pollo se impregné de los sabores.

Una vez reposado en la nevera, lo sacaremos y continuaremos la preparación.

Precalentamos el horno a 180 ºC. Machacaremos los cereales, sin llegar a convertirlos en polvo. A veces, yo utilizo Muesli y así además del cereal aprovecho los pequeños trozos de fruta que también lleva 

Rebozaremos las tiras de pollo con los cereales triturados, presionando bien para que se cubra perfectamente toda la tira de pollo. Gracias a la mezcla de yogur, el rebozado se enganchará bien, ya que, el yogurt sustituye al huevo.

Colocaremos las tiras de pollo rebozadas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear (también existen unas «rejillas» de silicona que son muy pràcticas) Es conveniente que las tiras de pollo estén separadas entre sí.

Hornearemos unos 25 minutos o hasta que estén doradas por fuera y jugosas por dentro.

Y servimos y …A disfrutar!!

Aguacates rellenos de huevo al horno

Un consejo os doy, es conveniente tener siempre aguacates en casa ya que tienen muchas posibilidades. Y si no sabes que preparar con ellos, te paso esta receta riquísima y sencilla que se hace al horno.

Hay que saber que el aguacate es una fruta y no una verdura y que tiene muchas propiedades que hacen muy beneficioso su consumo.

Contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. Es bueno para el colesterol, es rico en fibra y además está buenísimo

INGREDIENTES: (Para 2)

• 2 aguacates medianos

• 150 gr de pavo (o jamón York)

• 4 huevos

• 100 gr de queso rallado

• Sal

• Pimienta

PREPARACIÓN:

Partiremos los aguacates por la mitad y retiramos los huesos.

Los colocamos sobre una bandeja de horno, y dentro del agujero del aguacate rompemos cada uno de los huevos. Es posible que el aguacate sea pequeño en comparación con el huevo, en ese caso, podemos vaciar un poco más el agujero para poder hacer caber el huevo.

Si el aguacate no se mantiene en la bandeja y se mueve, podemos hacerle una cama de sal para que permanezca en su sitio.

Colocaremos el pavo troceado por encima del huevo. Salpimentaremos y los horneamos durante unos 10 minutos a 180 ºC.

Pasado ese tiempo, los sacamos y le ponemos un poco de queso rallado por encima. Volvemos a meterlos en el horno y lo gratinamos unos 3 minutos más.

Fácil, verdad?

Ahora solo queda emplatar y … A disfrutar!!

!

Recetas de Navidad 2

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

El año pasado os puse un resumen de recetas para navidad pero como en este año han habido nuevas, os pongo otro actualizado

Os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Para empezar (mientras esperamos)

Limonada húngara

Glühwein, vino caliente especiado

primeros platos

Plato principal 

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Y FELICES FIESTAS !!

Brochetas de pollo con mostaza y miel

Están haciendo unos de esos días de otoño en los que aún no hace frío del todo y la temperatura de mediodía nos permite hacer una barbacoa. Qué mejor manera de disfrutarlos que invitando a unos amigos y deleitarse con un fenomenal día de barbacoa, amenizado con diferentes platos y entre ellos estas sabrosas brocheta de pollo.

Ya os había puesto otra receta de brochetas de pollo, Y otra en el que combinábamos el pollo y el Bacon incluso una brochetas de Boniatos que, aprovechando que es temporada resultarán geniales.

Con cualquiera de ellas disfrutarais del día, pero ahora os paso a explicar esta.

INGREDIENTES :(4 personas) espero que seáis muchos más y multipliquéis las cantidades.

3 pechugas de pollo.

2 cucharadas de mostaza.

1 cucharada de miel.

2 ramitas de romero.

2 ramitas de tomillo.

El zumo de medio limón.

1 diente de ajo.

Aceite de oliva virgen.

Sal.

2 manzanas

Palitos de brocheta.

PREPARACIÓN:

Limpiaremos y cortaremos en dados tamaño mordisco las pechugas de pollo y reservaremos mientras hacemos el marinado.

Picaremos pequeñito las hojas de romero y tomillo y el ajo.

En un bol mezclaremos la mostaza, la miel, el romero, el tomillo, el ajo picado, el zumo de limón, un chorrito de aceite y una pizca de sal.

Colocaremos los trozos de pollo en el bol con el marinado y lo mezclaremos intentando que se impregnen bien.

Taparemos con papel film y lo guardaremos en la nevera unas 4 o 5 horas. Para que el pollo absorba el marinado.

Cogeremos los palos de las brochetas, (recordar que ya os he comentado en alguna otra ocasión que yo acostumbro a tenerlos en el congelador, porque así luego no se queman en la barbacoa)

Lavaremos y cortaremos la manzana en trozos medianos.

Sacaremos los trozos de pollo del marinado e iremos insertándolos en las brochetas alternando con trozos de manzana.

Preparar la barbacoa ( siempre se pueden hacer en parrilla, pero en bbq luce más)

Colocaremos las brochetas a fuego medio directo y dejaremos que se hagan durante 4 o 5 minutos con la tapa cerrada, pasado ese tiempo les daremos la vuelta y las dejaremos más o menos el mismo tiempo.

Comprobaremos que se han cocinado bien y ya podremos servirlas, podéis acompañarlas con unas mazorcas de maíz

y ya sabéis, reuniros con buenos amigos y…A disfrutar!!

Estofado de pavo (otro) con patatas y manzana

Ya os he puesto otra receta de estofado de pavo pero ya sabéis que a mí me gusta ir modificando recetas para obtener diferentes resultados por lo que aquí os pongo otra que utilizando el mismo producto nos dará un resultado también muy rico

ya os comentaba que los estafados suelen hacerse con carne de ternera, pero si utilizamos carne de pavo será más ligero.

La carne del pavo tiene como componente principal el agua, ya que se presenta alrededor del 75% de su composición, lo que hace que sea un alimento con pocas calorías.

Sus proteínas son de alto valor biológico, contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita. Además, tiene poco contenido de grasa y de colesterol, lo que convierte al pavo en una de las mejores carnes magras del mercado.

INGREDIENTES

• 500 gr de pavo troceado

• 1 cebolla

• 1 diente de ajo

• 1 manzana golden

• 2 zanahorias

• 2 patatas (opcional para paleos estrictos)

• 1 ramita de romero fresco

• Pimienta negra molida

• Sal

• 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

• 100 ml de vino tinto

• ½ litro de caldo de pollo

PREPARACIÓN

Empezaremos picando la cebolla y el ajo y los sofreiremos en una cazuela a fuego alto con un par de cucharadas de aceite de oliva.

Mientras tanto, iremos pelando las zanahorias, las cortaremos en rodajas finas y las incorporaremos a la cazuela.

Cuando se haya pochado todo un poquito, añadiremos el pavo ( que previamente habremos salpimentado) y cocinaremos durante un par de minutos sin parar de remover hasta que la carne cambie de color.

Incorporaremos el vino, y dejaremos que hierva hasta que se evapore el alcohol.

Añadiremos las patatas (opcional si quieres reducir hidratos, aunque si no ponemos patatas poner alguna manzana más) y las manzanas peladas y troceadas. Salpimentaremos e incorporaremos el caldo.

Cuando empiece a hervir pondremos una ramita de romero fresco y dejaremos que se cocine a fuego medio durante 20 minutos.

Luego, ya sabéis, emplataremos y… A disfrutar!!

Estofado de pavo

Hola, hoy os propongo un estofado. Normalmente los estofados los solemos hacer con carnes rojas como buey o ternera pero, hoy voy a mostrar una manera de hacerlo con carne de pavo que siempre es un poco más saludable y ligera que la carne roja.

El resultado es muy bueno y gustoso A pesar, de los pocos ingredientes que tenemos que utilizar.

INGREDIENTES (para2)

  • 400 g. Pechuga de pavo
  • 1 Cebolleta
  • 3 Dientes de ajo.
  • 2 Tomates maduros
  • Pimentón dulce o paprika
  • unos 200 ml de Vino tinto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil fresco
  • Pimienta negra molida y sal

PREPARACIÓN;

Trocearemos la carne del pavo tamaño mordisco, de esta manera se hará mejor y será más fácil de comer (también podéis decir en vuestra carnicería habitual que os lo troceen y que además, le quiten la grasa)

Picaremos los ajos y la cebolla bien pequeño. 

Salpimentamos la carne. 

Calentaremos un par de cucharadas de aceite de oliva en una cazuela ancha y doraremos la carne. 

Una vez dorada, la retiraremos y reservaremos. 

En la misma cazuela, y aprovechando el aceite y los jugos de la carne, sofreiremos la cebolla unos minutos. 

Cuando coja color añadiremos el ajo picado  y rallaremos encima el tomate, para no desperdiciar los jugos. (podríamos tenerlo picado de antes pero así nos ahorramos un cacharro). 

Añadiremos la paprika y mezclaremos. 

Ahora, cogeremos la carne que teníamos reservada la añadiremos a la cazuela, removiendo bien. 

Cuando esté removido, incorporaremos el vino y dejaremos cocer a fuego suave unos 30-40 minutos, vigilando que no reduzca demasiado (si redujera demasiado podemos añadir un poquito de agua)

 

Sazonaremos un poco más con sal y pimienta al final de la cocción, y  lo acabaremos añadiendo un poco de  perejil fresco picado

Una vez hayamos apagado el fuego, lo dejaremos reposar unos minutos y luego, ya lo podemos servir. Incluso podemos esperarnos al día siguiente para servirlo que estará incluso más bueno. 

En cualquiera de los casos, ya sabéis… a disfrutar!!

Filete de pechuga de pavo en salsa

Hola, hoy os pongo una receta de esas que son super fáciles y rápidas de hacer y que, así y todo, son muy sabrosas. Se trata de filete de pavo en salsa.

Recetas de pavo ya os he puesto en varias ocasiones, quizás las que han tenido más éxito hayan sido:

Los contra muslos de pavo al horno con verduras

O el pavo a la miel con almendras

O con champiñones y manzana

Entre otras.

Los filetes de pavo son una carne muy agradecida, ya que es muy sana y está sabrosa. Además, la carne de pavo contiene proteínas, vitaminas del grupo del complejo B como la B1, B3, B5, B6, B12 y de minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el hierro y el zinc.

INGREDIENTES: (para 3)

  • 6 filetes de pavo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva VE
  • Un poco de mantequilla
  • 2 cebollas pequeñas (de Figueras) picadas
  • 2 tomates
  • 1 cucharadita de pimentón 
  • 1 cucharada de perejil picado fino
  • Sal y pimienta
  • ½ taza de vino blanco
  • ¼ taza de caldo de verduras

PREPARACION:

Primeramente,  trocearemos la cebolla y el tomate en Juliana, es decir, muy pequeñito y lo tendremos preparado para añadirlo posteriormente

Calentaremos en una sartén  el aceite y la mantequilla a fuego medio. Agregaremos el pavo y cocinaremos unos 3 minutos por lado o hasta que nos quede bien dorado. 
Agregaremos la cebolla cortada y el tomate cortado, el pimentón y el perejil. Sazonaremos con sal y pimienta. 
Removeremos, y a continuación añadiremos el vino blanco, dejando un momento que evapore y luego añadiremos el caldo. Cocinaremos tapado unos 6 minutos, removiendo de vez en cuando
Lo serviremos poniendo el pavo en el plato y un poco de salsa por encima. 

Yo el de la foto lo he acompañado con un poco de couscous que también he aliñado con la misma salsa. 

En cualquier caso ya sabéis… a disfrutar!!

Pollo pegajoso

 No sabía qué nombre ponerle a esta receta pero, mi hija me ha sugerido pollo pegajoso así que así se queda!
Esta es otra de esas recetas en las que, tomando un producto tan sencillo como el pollo podemos hacer un plato fácil rápido y apetitoso

INGREDIENTES

  • Unos 100 g de salsa de tomate
  • 1 cucharada de Aceite de Oliva
  • 2 cucharaditas de ajo picado
  • Una pizca  de Comino
  • Una pizca de paprika picante
  • ½ cucharadita de mostaza 
  • 1/3 taza de zumo de piña 
  • 1/3 taza de jarabe de arce 
  • ¼ de taza de vinagre de manzana
  • 1 cucharadita de sal 
  • Y el pollo, yo he utilizado contramuslo (1 por persona)

PREPARACIÓN :

Precalentaremos el horno a 180°C .

Calentaremos el aceite de oliva a fuego medio en una cacerola y agreguaremos la pasta de tomate (si no tenéis natural podéis utilizar en conserva) , el ajo, el comino , la paprika y la mostaza y saltearemos todo medio minuto 

A continuación salpimentamos el pollo y lo ponemos en una bandeja para horno.   Verteremos la salsa sobre el pollo, asegurándonos que quede cubierto por todas partes 

Hornearemos a media altura hasta que el pollo quede tierno (depende del horno pero unos 30 minutos aproximadamente) dándole la vuelta a media cocción

Ya solo nos queda emplatar y a disfrutar!!