Licuado de naranja, kiwi y pera

Hola, habitualmente os suelo poner platos, aunque alguna vez os pongo zumos o batidos. Pues ahora en verano es cuando mejor sientan los zumos de frutas frescas, por lo que os voy a pasar algunos que, aparte de ser muy sanos, refrescarán y darán energía.

Alguno de los que ya os he puesto son:

El refresco de sandía o la limonada húngara.

Aunque, estos dos básicamente son refrescos. Sin embargo la receta de este licuado, por su consistencia, la podemos utilizar como desayuno o merienda. De momento os paso este, pero en breve os pasaré más

Además, la combinación de estas tres frutas, nos irá bien si tenemos algún problema de hipertensión.

INGREDIENTES

  • Una naranja
  • Un kiwi
  • Medio vaso de agua
  • Una pera mediana
  • Una hoja de menta (opcional)
  • PREPARACIÓN
  • Lo primero que haremos, será obtener el zumo de la naranja. Una vez lo tengamos lo introduciremos en la licuadora o batidora de vaso. Si no tenéis batidora siempre podéis comprarla aquí, a ser posible con filtro, si no queréis demasiada pulpa.

    Añadiremos a la licuadora la pera cortada a trozos y sin el rabo ni las semillas. Pelaremos el kiwi y lo trocearemos y también lo meteremos en la batidora. Por último, añadiremos el agua fría. Y solo nos quedará batirlo bien. Si no tenéis filtro, servirlo a través de un colador. Añadimos las hojas de menta fresca y … A disfrutar!!

    Peras rellenas con nueces y gorgonzola

    Hola, hoy os voy a poner una receta que, aún siendo muy fácil, es perfecta para las fiestas.

    Se trata de unas peras rellenas al horno. La combinación que haremos con la pera y el queso gorgonzola es maravillosa y nos garantizará que el sabor del plato sea fantástico. Por otra parte, el crujiente de las nueces, acaba de redondearlo.

    INGREDIENTES:

    • Una pera conferencia por persona
    • Masa de hojaldre
    • Nueces
    • Gorgonzola
    • Moscatel (opcional)
    • Huevo
    • Zumo de limón
    • Hojas de espinaca baby (para decorar)

    PREPARACIÓN:

    Primero empezaremos poniendo las nueces en remojo con un poco de agua, o un poco de moscatel. De esta manera, cuando estén en el horno no se resecarán y, además si les ponemos el moscatel cogerán un gustito especial.

    Continuaremos pelando las peras. A medida que las vamos pelando las rociamos con zumo de limón par que no se oxiden.

    Una vez peladas, las cortamos por la base de manera que se mantengan de pie. Con ayuda de una cuchara especial la vaciamos por dentro y quitaremos las semillas.

    Escurriremos las nueces y las romperemos.Para ello, una buena opción es envolverlas en papel de aluminio y golpearlas con un objeto contundente, yo utilizo el rodillo de amasar.

    Una vez trituradas, las pondremos en un bol al que añadiremos el queso gorgonzola. Mezclaremos ambos ingredientes hasta obtener una masa uniforme.

    Ahora, cogeremos cada pera y con una cuchara iremos rellenando el agujero que habíamos hecho anteriormente.

    Ahora es hora de empezar a trabajar con el hojaldre. Extenderemos el hojaldre lo máximo que podamos, para ello utilizaremos el rodillo del que ya os he hablado. Una vez extendido, recortaremos tantos círculos como peras tengamos. Para ello, yo utilizo un molde de emplatar.

    Utilizaremos estos círculos para tapar la parte de abajo de la pera.Con ello conseguiremos que no se no se esparza el relleno.

    Luego, cortaremos unas tiras a todo lo largo de la masa de hojaldre. Con estas tiras iremos envolviendo las peras desde abajo, recogiendo la base con la tira y luego hacia arriba. Si la tira de hojaldre no nos llega añadiremos otra y la uniremos mojando las puntas.

    Pondremos el horno a calentar a 200 °C.

    Cogeremos una bandeja de horno y pondremos un papel de hornear la base para que no se nos peguen las peras a la bandeja. Pondremos las peras encima del papel de hornear de la bandeja de horno.

    Dependiendo del número de peras cogeremos uno o dos huevos y tiraremos la yema en un bol. Batiremos la yema y con un pincel, e iremos pintando las peras.

    Solo nos quedará meter la bandeja en el horno y hornear durante unos 15 a 20 minutos. Tendremos que prestar atención hasta que la masa de hojaldre esté dorada, ese será el momento de sacarlas del horno.

    Ahora, simplemente tendremos que emplatarlas. Yo les suelo poner unas hojas de espinacas baby.

    Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

    Hojaldre de pera, nueces y Gorgonzola

    Hola, hoy os pongo una receta que en principio no sería paleo, a no ser que utilicemos un hojaldre que si que lo sea. O, si nos lo hacemos nosotros utilizando, por ejemplo, harina de coco. Ya os enseñaré como. Pero la verdad que es una receta súper rápida que queda muy buena y que vale muy bien para utilizarla como un aperitivo. O como un plato para una cena con amigos o alguna cosa informal.

    Además, ahora que entramos en periodo de fiestas, siempre es bueno tener opciones que poner en la mesa. Y si encima están super buenas, ¿que más podemos pedir?

    INGREDIENTES

    • Una lámina de hojaldre rectangular
    • Un huevo
    • 2 Peras Conference
    • 80g de queso Gorgonzola
    • 3 cucharaditas de miel
    • Un puñado de nueces
    • una copa de vino dulce (moscatel) (opcional)

    PREPARACIÓN:

    Empezaremos precalentando el horno a 200°-C.

    Lavaremos bien las peras y las secaremos. A continuación las laminaremos contando de descartar el corazón con las semillas y las láminas de los extremos que será todo piel.

    Pondremos en remojo las nueces, esto lo hacemos para que no se quemen o se resequen demasiado en el horno. Esto podemos hacerlo incluyendo en el agua del remojo de las nueces la copa de vino lo que les dará todavía un toque más sibarita

    Estiraremos la masa de hojaldre lo máximo que podamos, siempre es bueno hacerlo con un rodillo.

    Ahora, tendremos que decidir si queremos hacer una sola bandeja con todo el hojaldre o queremos hacer porciones para los diferentes comensales. En cualquiera de los casos, o dejamos extendida toda la masa sobre papel de horno o antes de meterla en el horno la cortamos en porciones. Lo ideal serían unas ocho porciones. Para hacer estas ocho porciones, únicamente tendremos que recortar ocho rectángulos iguales.

    Con un tenedor, pincharemos la base (excepto los bordes) para que no suba demasiado cuando la pongamos en el horno.

    Batiremos el huevo y con un pincel, pintaremos toda la masa.

    Empezaremos a poner todas las láminas de pera encima de la masa, si habéis optado por hacer porciones entonces tendréis que ponerlas en el centro de cada porción.

    Repartiremos por encima de las peras, todo el queso, las nueces, y la miel

    Ahora, solo nos quedará hornear durante unos 15 minutos, hasta que la pasta esté dorada.

    Ya habéis visto que el resultado es super fácil simplemente hay que tener en la nevera los ingredientes por si acaso, ya que no se sabe nunca quien nos premia con su presencia😉

     

    He de decir, esta receta está hecha como si fuera un hojaldre. Pero podemos cambiar la masa de hojaldre por masa de pizza y tendremos una pizza igual de suculenta

    Y, la utilicéis como la utilicéis, como siempre… A disfrutar!!

    Pizza de kale, peras y Roquefort

    En ocasiones anteriores os comenté como hacer bases de pizza. Hoy os voy a dar una sabrosa combinación para rellenarlas, aprovechando que esta semana os estoy dando recetas con el ingrediente Col Kale

    INGREDIENTES

    • 1 masa de pizza, (si puede ser casera y paleo mejor)
    • 150 g de kale, 
    • 2 peras blanquilla, 
    • 150 g de queso azul (roquefort), 
    • 300 g de queso mozzarella, 
    • salsa de tomate (a ser posible casera)

    PREPARACIÓN 

     Si no tenemos la base de pizza, a qué estáis esperando a hacerla! 

    En cualquier caso el horno hay que tenerlo en marcha a unos 200ºC (cocinando la masa de pizza paleo o precalentando para luego)

    Mientras se hace la masa de pizza (a no ser que la compréis hecha),pondremos un cazo con agua al fuego y escaldaremos la kale en agua hirviendo 2 minutos. Escurriremos con agua fría  y reservaremos

    Cuando ya tengamos la masa extendida (sea o no hand made ) le pondremos por encima una capa fina de salsa de tomate y repartiremos el queso mozarela rallado a discreción por la superficie.

    Lavaremos, pelaremos y cortaremos las peras en rodajas finas o en cubitos. 

    Extenderemos sobre la pizza el kale, las peras cortadas y el queso azul desmenuzado. 

    Y ya solo nos quedará introducir todo en el horno precalentado y hornear durante unos 20 minutos (depende del horno) y servir.

    Os lo aseguro, el resultado espectacularmente sabroso y sano, y como siempre, a disfrutar

    Empanadillas de brócoli, peras y queso azul. 


    Hoy os propongo un plato que está muy bueno y además es sano puesto que lleva verdura, el brócoli, fruta, la pera y queso. Si sois muy puristas podéis hacer la masa de las empanadillas pero, yo normalmente utilizo un sobre de obleas porque,a veces, no merece tampoco la pena aumentar el esfuerzo en una receta que,en principio, la idea es que sea una cosa rápida y fácil para una cena o un primer plato
    INGREDIENTES 

    • 200 gr de brócoli, (una vez limpio)
    • 50 gr de queso azul desmenuzado, 
    • 1 pera conferencia cortada en cubitos, 
    • 1 envase de obleas de empanadillas,
    • aceite de oliva.
    • 1 huevo

    PREPARACION

    Primeramente hemos de decidir si queremos hacerlas al horno o fritas. Yo particularmente prefiero hacerlas al horno puesto que llevan menos (casi nada) de aceite, pero podéis hacerlas como prefiráis. 

    Si las hacemos al horno pondremos a calentar a 200°C

    Luego empezaremos por hacer trocitos el brócoli. Para ello, haremos un corte con un cuchillo en la base de las ramitas del brócoli y veremos cómo se desmenuza. 

    Después, lo ponemos en un recipiente apto para microondas (por ejemplo un Lekue) y lo rociamos con un poco de aceite y una pizca de sal. Lo tapamos y programamos 5 minutos en el microondas. Si tienes vaporera también lo puedes hacer así, seguramente queda mejor pero al micro es más fácil.

    Mientras se hace el brócoli pelamos la pera y la cortamos a daditos pequeños

    Extendemos las obleas sobre una superficie lisa. 

    Ahora pondremos en un bol todos los ingredientes (el brócoli ya cocinado, los trocitos de pera y el queso azul desmigado). Removemos para integrar todos los ingredientes y a continuación ponemos un poco de esta mezcla en El Centro de cada oblea. Doblamos la oblea por la mitad y con los dientes de un tenedor sellamos la empanadilla.

    Bueno pues ya las tenemos preparadas ahora sólo nos queda decidir como queremos hacerlas, si al horno o en sartén (o en freidora)
    Si nos decidimos por la sartén, Ponemos abundante aceite y freímos a fuego medio-bajo, sólo hasta que se doren.  Luego las dejáis escurrir sobre papel absorvente para eliminar el extra de aceite. 

    Pero, si como yo, preferís la receta’light’, entonces, las pondremos en la bandeja del horno con papel de hornear y las pintaremos un poco por encima con huevo batido y las hornearemos a 200 °C durante unos 10 o 15 minutos. O hasta que se doren, vigilando que no se quemen. 

    Ahora sólo tendremos que servirlas y como siempre a disfrutar!!

    Muslitos de pollo al horno con peras

     

    Siempre existe la disyuntiva entre muslo y pechuga. En concreto, a mi, si me dan a elegir me decanto por el muslo ya que es una de las partes del pollo más jugosas y además admiten multitud de preparaciones. 

    Entre las opciones de preparacion que mejor le van a los muslos de pollo se encuentran los cítricos aunque también le van muy bien, las frutas asadas tales como la manzana, el melocotón o, como en esta receta, la pera. 

    INGREDIENTES (para 3)

    • 6 muslitos de pollo
    • 2 cebollas pequeñas
    • 2 peras, por ejemplo, tipo conference
    • 1 copita de coñac
    • Tomillo en rama
    • aceite de oliva virgen extra
    • Sal y pimienta. 

    PREPARACION:

    Precalentamos el horno a 220º y mientras tanto pelamos las cebollas y las cortamos no demasiado pequeñas 

    Limpiamos los muslitos y quemamos con un mechero si tienen alguna pluma. Los colocamos en una bandeja de horno y los salpimentamos y añadimos las cebollas alrededor.

    Los rociamos con un poco de aceite, y los metemos en el horno unos 10 minutos.

    Mientras tanto pelaremos las peras y las cortaremos en gajos, y les sacaremos el corazón.

    Pasados los diez minutos le daremos la vuelta a los muslos para que se hagan por las dos caras y añadiremos  las peras al asado junto con una buena rama de tomillo. Regaremos con el coñac, bajaremos el horno a 180º y seguiremos cocinando unos 20 minutos. 

    Apagaremos el horno y dejaremos la bandeja un ratito más en el horno. 

    Ahora solo nos quedará ponerlo todo en un plato y a disfrutar !!