Habas a la catalana (faves a la catalana)


Hoy os pongo una de las recetas más típicas de Cataluña, y a mi entender, una de las más sabrosas.  Os estoy hablando de las faves a la catalana

Las habas viven su época de esplendor durante la primavera, en plena temporada. Además de ser muy sabrosas nos aportan una buena cantidad de hierro, folatos, magnesio y potasio. 

Existen bastantes formas de cocinar las habas, aunque las más populares son en ensalada, salteadas o en guisos, pero a mi las que más me gustan son las faves a la catalana. 

Aunque  este plato se puede hacer con haba congelada, recomiendo utilizar habas frescas y mejor si son ecológicas).
Este plato aparte de aportarnos los nutrientes, el placer, el sabor, y demás. También nos sirve como terapia anti estrés. Hay quien se dedica a reventar plástico de bolas pero pelar habas también es muy divertido y más, si lo hacemos bien acompañados.  

INGREDIENTES (para 2)

  • 2 lonchas de panceta
  • 3 tomates maduros
  • 1 copa de vino tinto
  • 500 g de habas frescas y peladas (necesitarás unos 3-4 kilos con vaina)
  • 1/2 butifarra negra (o morcilla)
  • 1 ramita de menta fresca
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de romero
  • 1 trozo de chorizo
  • 1 cebolla picada
  • 4 ajos
  • agua
  • sal
  • aceite de oliva
  • Una copa de moscatel


ELABORACIÓN

En primer lugar tendremos que pelar las habas y lavarlas bajo el agua. Luego, mientras escurren, preparamos el resto de ingredientes. Picamos la cebolla, el ajo en trozos pequeños y los tomates en trozos medianos .

En una cazuela, doraremos la panceta cortada en trozos junto con los ajos.
Seguidamente incorporamos la cebolla y le damos unas vueltas.
Añadimos también el laurel y la ramita de romero y lo mezclamos durante 3 o 4 minutos. 

A partir de este momento, ponemos el tomate cortado, lo tapamos y dejamos reducir unos 7-8 minutos.

A continuación, agregamos la copa de vino tinto, lo volvemos a tapar y lo dejamos reducir otros 10-15 minutos a fuego bajo para hacer el sofrito.

Incorporaremos las habas, la ramita de menta, lo cubriremos con agua, pondremos un poco de sal y lo dejaremos cocer unos 40-45 minutos a fuego medio-bajo.

Es importante ir comprobando que no se seque, ante la duda, podemos añadir un poco más de agua. 


Unos minutos antes de que esté listo, añadimos el moscatel, la butifarra y el chorizo cortados en rodajas y dejamos reposar.

Ahora ya tenemos el plato de habas a la catalana listo pero, os recomiendo que lo dejéis para el día siguiente. Si, ya se que con el olorcillo os va a ser muy difícil resistirse pero…

Este plato de faves a la catalana sabe mejor bien reposado. De un día para otro los sabores de esta receta tradicional catalana quedan más conjuntados. Así que paciencia. 

Y de cualquier manera, esperéis o os las comáis sin esperar, ya sabéis… a disfrutar!!

«BOMBONES» DE MELÓN CON JAMÓN Y VINAGRETA DE PIÑONES


Ya ha llegado la primavera y con ella empiezan los platos fresquitos. Ya os he dicho en alguna ocasión que se puede obtener un sorprendente resultado sin complicarse demasiado la vida. En esta ocasión os recomiendo el típico melón con jamón, pero un poco arregladito. 

Aunque los ingredientes son muy básicos es  importante que el melón esté maduro y que el jamón esté cortado a lonchas muy finas, para que den un toque pero que no tengan demasiada presencia.

INGREDIENTES (para 4)

  • 1/2 Melón tipo piel de sapo.
  • Jamón Ibérico en lonchas finas
  • 2 cucharadas de Aceite de oliva virgen
  • 2 cucharadas de piñones tostados
  • 1 cucharadita de vinagre de Manzana
  • Pimienta de colores recién molida
  • Sal Maldon

PREPARACIÓN:

Cortaremos el melón por la mitad y con una cuchara especial, sacaremos bolas de melón (si no tenéis la herramienta podéis hacer cubos con el cuchillo pero os recomiendo que la tengáis pues vale poco y es muy útil) 


Si os salen muy redondas podéis cortarle Cortarle una pequeña base para  apoyarlas y en la parte superior podéis vaciarlas un poco con un cuchillo si queremos introducir el jamón dentro, pero si lo quieres hacer más fácil, ni siquiera hace falta ya que pondremos en jamón por encima. 
Cortaremos tiras pequeñas de jamón ibérico en trocitos más pequeños y las enrollaremos  para así rellenar las bolas de melón. Aunque como os he dicho podéis poner las tiras de melón simplemente por encima de los «bombones de melón»

Para la vinagreta de piñones, primero tostaremos un poco los piñones en una sartén sin aceite con cuidado que no se quemen y luego los pondremos en un mortero y los machacaremos un poco. Añadiremos el vinagre y el aceite de oliva y  emulsionaremos con unas varillas y resérvaremos 
Ya tenemos todo así que emplataremos colocando los bombones en un plato añadiendo un poco de la vinagreta por encima

Sobre los bombones de melón podemos poner unas escamas de sal Maldon y un poco de pimienta negra recién molida y unas gotas de aceite. Aunque hay que ir con cuidado de no poner demasiada sal ya que el jamón ya es salado. 

Ahora lo podéis servir como aperitivo o incluso como primer plato y, ya sabéis, a disfrutar!!