Carrilleras con cabrales

Acabo de llegar de hacer unas vacaciones por la maravillosa Asturias y he vuelto cargado de productos de la tierra, y uno de ellos, como no podía ser de otra manera, es el queso Cabrales. Gracias a eso hoy os pongo una receta en la que utilizaremos este fabuloso producto, aunque en vez de usar el queso directamente, usaremos una crema que se hace simplemente tratando el queso hasta que quede crema. Si queréis podéis comprar directamente la crema de cabrales.

INGREDIENTES para 4

  • 800 g de carrilleras
  • 1 cebolla grande
  • 1 puerro
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 100 g de crema de queso Cabrales
  • 1 vaso de nata liquida para cocinar
  • perejil picado

Empezaremos pasando por la sartén con un poco de aceite las carrilleras, de esta manera las marcaremos por fuera. Utilizando el mismo aceite saltearemos las verduras cortadas en juliana.

Cuando ya tengamos todo salteado y marcado, pondremos a cocer las carrilleras en agua con sal, junto con el resto de verduras durante una hora y cuarto. Una vez transcurrido este tiempo, colaremos el caldo y reservaremos la carne.

Pondremos, ahora, en un cazo el queso y la nata y dejaremos que se funda, luego iremos vertiendo parte del caldo (ojo solo una parte, sino nos quedaría una salsa muy líquida) y dejaremos cocer 15 minutos a fuego lento,removiendo de vez en cuando, hasta que se espese la salsa. Rectificaremos de sal y dejaremos que se enfríe un poco para que coja textura.

Pasaremos las carrilleras a los platos, cubrimos de salsa , espolvoreamos de perejil y…A disfrutar.

Lubina en salsa de puerro

Hoy os paso la adaptación de una receta que me pasó Rosa, ella me la pasó con merluza, pero yo la voy a hacer con lubina que seguro que también queda riquísima y saludable.

INGREDIENTES (para 2)

  • 2 lomos de lubina (o de merluza)
  • 12 gambas peladas
  • 1 cebolleta
  • 1 puerro
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 limón
  • 2 hojas de laurel
  • 1 vaso de Caldo de pescado
  • 2 dientes de ajo

PREPARACIÓN

Picaremos la cebolla en juliana, y el puerro en rodajas y los ajos a láminas.

Sofreiremos la cebolla con un poco de aceite en una sartén, junto con el puerro y el ajo. Dejaremos que se pochen bien durante un rato.

Cuando esté bien pochado añadiremos el caldo y dejaremos que se vaya consumiendo.

Cuando lo tengamos bien pochado y el caldo haya cogido cuerpo, lo vaciaremos todo en una fuente para horno.

Calentaremos el horno a 180ºC

Untaremos el pescado con un poco de aceite por ambas caras y lo salpimentamos. Lo pondremos a continuación sobre la «cama» de verduras.

Encima del pescado colocaremos un par de rodajas de limón (opcional) y una hoja de laurel.

Lo meteremos en el horno durante 10 minutos, pasado ese tiempo pondremos las gambas y volveremos a meter en el horno unos 5 minutos mas.

Sacaremos del horno, y emplataremos el pescado y las gambas. Sin utilizar la verdura.

Vaciaremos todo el resto de lo que quede en la bandeja, es decir las verduras y el jugo (eliminando el limón y el laurel) y lo trituraremos todo para hacer la salsa de puerro.

Ya solo nos quedará añadir la salsa al plato con el pescado y las gambas y…A disfrutar!!

Lubina en papillote con verduras al estilo Thai.

Ya os he puesto algún otro plato de lubina, ya que, a mí, es un pescado que me gusta bastante por ejemplo FILETES DE LUBINA A La Meunière. O por ejemplo la Lubina al horno con alioli de ajo negro. O la sencilla Lubina al horno. Pero el plato que os pongo hoy es súper fácil y extra rápido pero a parte de ser muy saludable queda muy resultón y utilizaremos poquísimos ingredientes.

INGREDIENTES:

  • una lubina,
  • un puerro,
  • una zanahoria,
  • jengibre
  • una cebolla.
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

PREPARACION

Lo primero que haremos será cortar todas las verduras en tiras muy fina y resérvaremos

Precalentaremos el horno a 180°C

El jengibre lo pelaremos con la ayuda de una cuchara y una vez esté pelado lo rallaremos. Yo os aconsejo encarecidamente que el jengibre lo tengáis congelado, porque luego a la hora de rallarlo es mucho más sencillo.

A continuación, podemos filetear la lubina. Aunque os aconsejo que le pidáis al carnicero que os la venda ya fileteada porque será mucho más fácil.

Una vez tenemos preparados todos los ingredientes montaremos al papillote.

Cortaremos unos tres palmos de papel de aluminio.

A continuación pondremos en el centro las verduras cortadas. Espolvorearemos un poco de jengibre rallado , sal, pimienta y aceite de oliva.

Finalmente, dispondremos la lubina encima de las verduras y le pondremos un poco de sal, pimienta y jengibre y cerraremos nuestra papillote.

Otra opción, todavía más rápida es hacer este plato en la Lekue. Pero he de comentaros que al papillote no queda tan reseco.

Cuando ya tengamos la papillote bien cerrada (os aconsejo que si veis que no queda bien con un trozo de papel de aluminio, cortar dos y ponerlos en cruz) para que no se escapen los jugos.

Lo pondremos en el horno caliente durante 10 a 12 minutos a 180º grados aproximadamente.

Ya solo nos quedará servir y…A disfrutar!!

Arroz de montaña con trompetas de la muerte

Hay muchos tipos de arroz, empezando por la paella y acabando por el Risotto pero entre ellos hay uno que a mí me gusta mucho, que es el típico arroz que encuentras en pueblos de montaña y que suele estar compuesto por buenas carnes del lugar, también acostumbra a llevar setas o algún producto típico de la zona 

Hoy os pondré una receta que aúna un poco los diferentes arroces de montaña que he probado y que tiene bastante éxito en casa

Un toque diferencial de este arroz son las setas trompetas de la muerte, pero las puedes sustituir por cualquier otro tipo de seta. De igual manera, la carne también se puede variar aunque esta que yo pongo le da un toque perfecto.

En Catalunya este tipo de arroz se suele conocer como , arròs de muntanya, aunque en otros lugares se conoce como arroz de cazuela 

Animaros a prepararlo, porque como veréis, los ingredientes son muy fáciles y la verdad es que queda buenísimo

INGREDIENTES: (para 4)

  • 400 g de arroz
  • 30 g trompetas de la muerte secas
  • 4 salchichas de cerdo, o una butifarra, aunque si la butifarra puediera ser de setas entonces rozaremos el cielo
  • 8 trozos de conejo, mejor si son los muslos
  • 2 trozos de costilla de cerdo
  • 3 tomates maduros
  • 1 puerro
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón
  • aceite de oliva
  • pimienta negra
  • Caldo de pollo, a ser posible casero
  • Vino rancio
  • sal y pimienta

 

PREPARACIÓN

Pondremos en remojo las setas para que se hidraten , ponerlas en un bol con agua buena pues luego la aprovecharemos .

Mientras se hidratan, una media hora, iremos preparando las verduras 

Cortaremos la parte blanca del puerro en trocitos muy pequeños, y de la misma manera lo haremos con la cebolla. El ajo lo cortaremos en láminas y los tomates los rallaremos para obtener la pulpa. En la pulpa del tomate pondremos un poco de pimentón y lo mezclaremos.

Resérvaremos todo y pasaremos a preparar la carne.

Cortaremos la salchichas, o la butifarra en trocitos pequeños y también cortaremos las costillas de cerdo, aunque os recomiendo que le digáis a vuestro carnicero que os las corte pues siempre será más fácil. En cuanto al conejo, yo para este plato acostumbro a comprar únicamente muslos ya que mejoran la presentación y además, son mucho más fáciles de comer.

Salpimentaremos la carne, sobre todo el cerdo y el conejo porque las butifarras ya están suficientemente sazonadas 

Pondremos la cazuela al fuego con un chorro generoso de aceite de oliva y doraremos el ajo.

Cuando el ajo esté dorado, pero ojo, sin quemarse, pondremos la carne y la iremos dorando. Empezar por el cerdo a continuación el conejo y por último la butifarra.

La carne ha de quedar bien hecha y dorada por fuera 

Una vez en su punto, retiraremos la carne y reservaremos 

Aprovechando los jugos que ha dejado la carne, añadiremos a la cazuela la cebolla y dejaremos que se vaya haciendo hasta que esté transparente.

Pasados unos minutos, añadiremos el puerro. Mezclaremos bien con la cebolla y dejaremos que todo coja color.

Subiremos el fuego y tiraremos un chorro de vino rancio, con eso haremos subir los azúcares y le daremos más sabor

Ahora, pasaremos las setas por un colador y reservaremos el agua porque la aprovecharemos. Una vez escurridas las setas las incorporamos a la cazuela. Dejaremos que pierdan toda el agua y se tuesten un poco mientras vamos removiendo.

Removeremos un poco y añadiremos el tomate y removeremos un poco más y dejaremos reducir hasta que el tomate caramelice.

Ahora añadiremos la carne, removeremos otro poco, para que se impregne de loa aromas y los gustos. 

Pondremos el arroz e iremos removiéndolo para que se vaya perlando

Este será el momento de añadir el agua de hidratar las setas. Que previamente habremos calentado Si no tenemos suficiente para la cantidad de arroz añadiremos caldo (siempre caliente para no romper la cocción ).

El líquido ha de cubrir el arroz

Aconsejo que tengamos un poco más de caldo caliente por si se seca el arroz y hemos de añadir un poco más de liquido.

Dejaremos a fuego fuerte durante los primeros 5 minutos y después bajaremos el fuego y dejaremos cocer unos 12 minutos más.

De vez en cuando iremos revisando que no se seque e iremos removiendo suavemente para evitar que se pegue y cueza uniformemente.

Rectificaremos de sal y comprobaremos que el arroz esté en su punto 

Apagaremos el fuego y taparemos la sartén con papel de aluminio o similar y dejaremos que se acabe de hacer con el calor residual.

Después de unos minutos ya lo podremos emplatar.

Y…. A disfrutar!! 

Hamburguesa vegetal

Hola, ya han pasado las vacaciones de Navidad con esos excesos bárbaros y ahora hay que volver a la comida sana, por eso aquí os pongo una hamburguesa distinta que no lleva carne ya que es  a base de verdura.

INGREDIENTES .

  • 2 Berenjenas.
  • 1 Puerro.
  • 1 Ajo tierno.
  • 1 cebolleta
  • 150gr de Pan Rallado.
  • 100gr de Nueces.
  • 3 Huevos.
  • 1 cucharada de Salsa de Soja.
  • 1 Cucharada de Curcuma.
  • 1/2 Cucharada de Jengibre Molido.
  • Aceite de Oliva Virgen.
  • Sal.

PREPARACIÓN:

Empezaremos asando las berenjenas, esto lo podemos hacer en el horno o incluso en el microondas. Si las queremos hacer en el microondas simplemente tendremos que ponerlas en un recipiente y taparlas aunque yo habitualmente utilizo el Lekue que lo hace más fácil

Para asar las berenjenas, las cortaremos por la mitad y luego les haremos unos cortes para posteriormente poder retirar fácilmente la «carne». Les pondremos un poco de sal y las ponemos al microondas durante unos 10 a 15 minutos, comprobando que no se sequen demasiado. 

Mientras se hacen las berenjenas vamos picando muy, pero que muy pequeñito las verduras.  Sofreiremos estas en una sarten con un poco de aceite, hasta que nos queden bien hechas y hayan reducido hasta quedar caramelizadas

Incorporaremos al sofrito de verdura la carne de la berenjena, que habremos cortado también pequeñito, junto con las especias y la salsa de soja, mezclando todo.

Añadiremos también las nueces troceadas, los huevos batidos y el pan rallado hasta conseguir una masa homogénea y un poco compacta.

Y ahora con esta masa que hemos conseguido formaremos las diferentes hamburguesas, podéis utilizar un molde especial para hamburguesas o cualquier otro molde, pero lo importante es que las presionéis bien 

Y ahora, solo tendremos que hacerlas en una sartén o plancha con un poco de aceite por ambos lados hasta que estén doradas, teniendo cuidado al darles la vuelta para que no se rompan.

Y ahora os las podéis comer en plato o dentro del pan, aunque ya os he dicho que después de las fiestas de Navidad es mejor sin pan.

De cualquier modo… A disfrutar!!

Crema de langostinos

Hoy os voy a poner una receta de crema ideal para fiestas, pero que podéis utilizar en cualquier ocasión ya que es súper fácil.

Aún siendo marisco, los langostinos son relativamente baratos como plato para una celebración. Prácticamente gustan a todo el mundo y si los servimos como crema todavía es más fácil de quedar bien.

INGREDIENTES :(para 6-8 personas )

• 1 puerro

• 1 cebolla

• 1 zanahoria

• 1 ramillete de apio

• 1 ajo

• 1 kilo delangostinos ( podéis elegir langostinos, gambas o gambones)

• 1 chorrito de coñac

• 1 cucharada de tomate (a ser posible natural) frito o tomate concentrado

• 1,5 litros de fumé de pescado

Para el crujiente de langostino

• 8 langostinos pelados

• 100 gramos de frutos secos o maíz tostado (kikos)

• 1 huevo (solo usaremos la clara)

PREPARACIÓN

Pocharemos a fuego lento en una olla las verduras, no os preocupéis de cortarlas todas igual ya que luego cocerán y se pasarán por la batidora (un trabajito menos 😉)

Cuando estén bien pochadas, añadiremos el chorrito de coñac (A falta de coñac podemos poner otro alcohol, como por ejemplo, vermut, vino blanco,etc ) y dejaremos que evapore.

Si los langostinos son congelados, la mejor manera de descongelarlos es ponerlos en un recipiente con agua muy fría.

Quitaremos las cabezas a los langostinos y los pelaremos. Una vez descabezados incorporaremos todo (incluidas las cáscaras que le darán más sabor) a la olla. Hay quien prefiere pelar los langostinos, una vez cocinados, como queráis.

Añadiremos también el tomate y el fumet (caldo) de pescado y dejaremos cocer a fuego lento durante unos 25-30 minutos.

Una vez pasado ese tiempo, retiramos con cuidado las cáscaras y las cabezas ya que si las dejamos, al triturar en la batidora nos quedaría arenoso.

Però si que dejaremos las colas para triturarlas.

Tomaremos las cascaras y las cabezas y las pasamos por un colador chino apretando bien para sacar todo el jugo y cuando tengamos todo el jugo incorporado al guiso, lo pasamos todo por la batidora. 

Una vez triturado lo volvemos a pasar por el chino para acabar de eliminar grumos y que nos quede una crema muy fina.

Pues así y tendríamos ya la crema. Ahora nos quedará acabar de darle el toque con los langostinos crujientes.

Para ello, machacáis los frutos secos o los kikos hasta que queden en trocitos muy pequeños.

Pelamos unos cuantos langostinos y les quitamos la cabeza y el intestino. Ponemos la clara del huevo en un bol y la batimos. Ensartamos los langostinos en unos pinchos y los pasamos por la clara batida y los rebozamos en los frutos secos.

Los freímos en abundante aceite caliente y ya tenemos un fantástico acompañamiento de la crema de langostinos.

Solo nos quedará emplatar y…A disfrutar!!

Crema de calabacín y puerro. 


Bueno, aunque no lo parecía, al final ha llegado el frío. El frío, que nos induce a comer cremas calientes para entrar en calor y sentirnos mejor. 

Ya os he puesto alguna otra crema porque la verdad es que me encantan. 

Las más visitadas son:

Hoy os voy a poner una crema que también está buenísima, se trata de una crema de calabacín, cebolla y puerro 

INGREDIENTES:


  • Dos calabacines. 
  • Una cebolleta 
  • Un puerro
  • un par de ajos
  • 1 l de caldo de verdura
  • Agua
  • Aceite
  • Sal y pimienta
  • Pipas de calabaza (para decorar)

PREPARACIÓN 

Ponemos a calentar en una olla el aceite . 

Mientras se calienta el aceite vamos cortando la cebolla y el puerro en trozos relativamente pequeños, tampoco hace falta que sean muy pequeños porque luego van triturados. 

Cuando lo tengamos caliente echamos los ajos para que vaya tomando gusto. Cuando tengamos los ajos dorados echamos la cebolla y el puerro.  Iremos removiendo hasta  que vaya cogiendo color. 
Mientras tanto lavaremos los calabacines y los cortaremos sin quitar la piel, aunque si la parte del rabo y la de delante. Una vez limpios los cortaremos en rodajas. 

Cuando tengamos la cebolla y el puerro dorados, añadiremos a la olla el calabacín cortado. Iremos removiendo hasta que se rehogue todo. Añadiremos un poco de sal

Cuando esté todo rehogado tiraremos en la olla el litro de caldo. Y lo pondremos a calentar a fuego medio, y lo taparemos y dejaremos  que empiece a hervir. En el momento en que llegue a ebullición, reduciremos la temperatura.

Dejaremos que siga cociendo con la tapa puesta, removiendo de vez en cuando durante unos 20 minutos, hasta que todos las verduras estén tiernas (podemos pinchar con un tenedor para ver si están bien cocidas). Veréis que en los ingredientes había también agua, que hasta ahora no hemos utilizado. Este agua es para, en el caso que no tengáis bastante con el caldo, poder añadir un poco más de líquido

Una vez cocidas pararemos el fuego e iremos sacando las verduras y poniéndolas en el vaso de la trituradora. En principio las pondremos sin caldo, solamente con el poco que vaya cayendo al sacarlas. Empezaremos a triturar y utilizaremos parte del caldo de cocción para hacer más o menos espesa la crema, dependiendo de nuestro gusto. 

Ahora, solo nos quedará servirla salpimentándola y adornándola con unas pocas semillas de calabaza para hacerla un poco «crunchi» y, con la crema calentita, ya sabéis, a disfrutar!!

Puerros asados con salsa romesco, o falsa calçotada

Uno de los platos típicos de Cataluña son los calçots, ya os explicaré en otro momento como hacerlos. Pero os adelanto que son  una variedad de una cebolla blanca (Allium Cepa L.) que se cultiva de una manera muy especial para que sea alargada, y que resulta ser uno de los platos típicos por excelencia de la gastronomía catalana.


Lo habitual a la hora de comer caçots es hacerlo en familia o en reuniones de amigos alrededor de unas buenas brasas. 

El «problema» es que los calçots se consumen desde noviembre hasta mediados de abril , así que como me apetecían mucho decidí que tendría que buscar un sustituto. Y de ahí salió este plato. 

Además ha quedado un plato muy saludable y bueno. 
INGREDIENTES:

  •  puerros tirando a grandes 
  •  salsa Romesco
  •  sal 
  • aceite de oliva virgen extra
  • un vaso de agua

PREPARACIÓN :

lo primero que tendremos que hacer es limpiar muy bien los puerros. Les quitaremos la raíz, la parte verde y dejaremos solo el centro blanco. Además  los pelaremos quitándoles un par de capas. Para asegurarnos que queden bien limpios de tierra. Los pasaremos luego por debajo del grifo y los limpiaremos bien con agua. 

Precalentamos el horno a 180º 

Ahora pondremos los puerros en una bandeja de horno. Yo acostumbro a cortarlos por la mitad para que queden mejor. Les pondremos un poco de sal por encima y los rociaremos con aceite de oliva virgen extra y luego tiraremos en la bandeja el vaso de agua con lo que conseguiremos que no se resequen. 
Horneamos los puerros durante  unos 15 minutos por cada lado o hasta que estén ligeramente dorados, pero jugosos, no queremos que se tuesten y se resequen sino no sabrían a nada.

Ahora solo tendremos que sacarlos del horno y servirlos bien calientes acompañados de una buena salsa romesco. 
En cuanto a la salsa romesco hay una gran disparidad de caracteres porque cada persona con la que hablado hace la suya con sus particularidades. 

A mi, una de las salsas que más me gusta es la que hace mi amiga Lola. En cuanto me pase la receta os la digo, pero para salir del paso podéis utilizar alguna salsa romesco ya preparada en conserva que la verdad también da muy buen resultado. 

Y ahora, aunque fuera de temporada, a disfrutar!!

Crema de calabaza

Este verano está durando demasiado pero parece que al final si que va a llegar el otoño. Y con el otoño empieza la temporada de boniatos, castañas, granadas y calabazas. Y con todo esto, como también parece que va a llegar el frío, que mejor que una crema calentita.

La calabaza, además de ser muy nutritiva y rica en vitaminas y minerales, nos puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, nos protege la vista y el corazón, previene el cáncer… ¿qué más se le puede pedir? 

INGREDIENTES 

  • 1 rodaja de calabaza de unos 400 g (yo utilizo calabaza violín, pero podéis utilizar cualquier otro tipo de calabaza)
  • 2 zanahorias 
  • 1 puerro 
  • Agua
  • Semillas de calabaza secas
  • aceite de oliva 
  • sal y pimienta 
  • Aceite de semillas de calabaza (opcional)

PREPARACION

Pelamos la calabaza le quitamos las semillas y la cortamos a cuadraditos. Pelamos también las zanahorias les quitamos las puntas y la cortamos en rodajas. Cogemos el puerro y nos reservamos una parte  (menos de la mitad) y el resto lo cortamos en rodajas. Introducimos todo en la olla con un poco de aceite. 


Salpimentamos y rehogamos las verduras y cuando estén rehogadas añadimos agua hasta que las cubra y dejamos cocinar a fuego medio hasta que las verduras estén blanditas (unos 25 minutos), esto lo podremos ver si con un tenedor o cuchara pinchamos en la calabaza y no ofrece resistencia. 

Una de las verduras están en su punto las sacamos y las ponemos en el vaso de la trituradora. Sacarlas con un cucharón con agujeros pues no nos interesa llevarnos todo el agua solamente las verduras (Y un poquito de agua para poder triturar mejor). Ahora trituramos todo hasta obtener una crema.  Cuando veamos que ya está hecha miramos de rectificar de sal y pimienta. 

Ahora ya tendríamos una crema de calabaza básica, pero podemos darle un toque especial adornándola con algunas cosas. Os voy a poner un ejemplo. 

El resto del puerro que teníamos reservado lo cortaremos en tiras muy finas y lo pasaremos por la sartén con un poquito de aceite y sal

A la hora de servir, pondremos la crema y por encima de la crema, unas semillas de calabaza secas y un poco de aceite (a ser posible aceite de semilla de calabaza, es difícil de conseguir  (yo lo compré en Alemania) pero si lo encuentras el resultado es espectacular). Y si no eres muy estricto, también puedes poner unos crustones  de pan, pero eso ya va a gustos

Ahora sólo te queda coger una cuchara y a disfrutar!!