Este plato, popular de la cocina inglesa, es una manera rápida y rica de comer pescado. Quizás, debido al rebozado, no es la forma más sana, pero si una de las más sabrosas.
Esta manera de rebozar el pescado es diferente de la que habitualmente utilizamos en España, a base de harina y huevo, pero es uno de los rebozados que mejor resultado dan para freír pescados blancos, ya que quedan crujientes por fuera, jugosos por dentro y apenas absorben aceite
INGREDIENTES:
• 200g de Harina de trigo,
• Botellín de cerveza muy fría,
• 3 cucharaditas de Levadura
• 500 g de Pescado blanco en filetes (merluza o bacalao),
• 1 patata mediana por persona,
• Aceite
• Sal
PREPARACIÓN
Pondremos la cerveza bien fría en un bol. Aparte mezclaremos la levadura con la harina (reservando un poco para luego enharinar el pescado) y vamos tamizando la mezcla sobre la cerveza para que no haga grumos, a la vez que vamos batiendo hasta obtener una especie de crema.
Cortamos el pescado a tamaño bocado y lo secamos bien (pero bien) con papel absorbente y lo salamos al gusto ( ojo si el bacalao es al punto de sal) y los pasamos por harina sacudiendo el exceso, con esto conseguiremos que el rebozado se enganche.
Ahora podemos freírlo con una sartén o con una freidora. Si lo hacemos con una sartén tendrá que ser honda y poner bastante aceite a fuego medio alto. Si lo hacemos con una freidora tendremos que quitar la rejilla pues si no se engancharía la pasta del rebozado
Sabremos que el aceite está en su punto cuando tiremos un poquito de rebozado y haga burbujas.
Cuando el aceite esté listo, pasamos los trozos de pescado enharinados por el rebozado y, con cuidado, los vamos colocando en el aceite para evitar salpicaduras.
Los freímos durante unos 3 – 4 minutos por cada lado, dependiendo del grosor de los filetes, hasta que estén dorados.
Según estén, los vamos sacando del aceite y los dejamos escurrir, mejor sobre una rejilla que sobre papel, pues quedarían menos crujientes.
Ya tenemos hecho el pescado, pero la receta original, tal como su nombre indica, nos obliga a acompañarla con patatas fritas, pero esa opción os la dejo a vuestra valoración. También suele ser habitual junto a las patatas acompañarlo de guisantes cocidos y salsa holandesa it’s up to you!.
Y, lo acompañemos o no, ya sabéis…A disfrutar!!