Uno de los platos típicos de Cataluña son los calçots, ya os explicaré en otro momento como hacerlos. Pero os adelanto que son una variedad de una cebolla blanca (Allium Cepa L.) que se cultiva de una manera muy especial para que sea alargada, y que resulta ser uno de los platos típicos por excelencia de la gastronomía catalana.
Lo habitual a la hora de comer caçots es hacerlo en familia o en reuniones de amigos alrededor de unas buenas brasas.
El «problema» es que los calçots se consumen desde noviembre hasta mediados de abril , así que como me apetecían mucho decidí que tendría que buscar un sustituto. Y de ahí salió este plato.
Además ha quedado un plato muy saludable y bueno.
INGREDIENTES:
- puerros tirando a grandes
- salsa Romesco
- sal
- aceite de oliva virgen extra
- un vaso de agua
PREPARACIÓN :
lo primero que tendremos que hacer es limpiar muy bien los puerros. Les quitaremos la raíz, la parte verde y dejaremos solo el centro blanco. Además los pelaremos quitándoles un par de capas. Para asegurarnos que queden bien limpios de tierra. Los pasaremos luego por debajo del grifo y los limpiaremos bien con agua.
Precalentamos el horno a 180º
Ahora pondremos los puerros en una bandeja de horno. Yo acostumbro a cortarlos por la mitad para que queden mejor. Les pondremos un poco de sal por encima y los rociaremos con aceite de oliva virgen extra y luego tiraremos en la bandeja el vaso de agua con lo que conseguiremos que no se resequen.
Horneamos los puerros durante unos 15 minutos por cada lado o hasta que estén ligeramente dorados, pero jugosos, no queremos que se tuesten y se resequen sino no sabrían a nada.
Ahora solo tendremos que sacarlos del horno y servirlos bien calientes acompañados de una buena salsa romesco.
En cuanto a la salsa romesco hay una gran disparidad de caracteres porque cada persona con la que hablado hace la suya con sus particularidades.
A mi, una de las salsas que más me gusta es la que hace mi amiga Lola. En cuanto me pase la receta os la digo, pero para salir del paso podéis utilizar alguna salsa romesco ya preparada en conserva que la verdad también da muy buen resultado.
Y ahora, aunque fuera de temporada, a disfrutar!!