Gazpacho de sandia


Con la que está cayendo, esta ola de calor que no se está deshidratando a todos, que mejor que prepararnos un fresco y buen gazpacho. Ya os he propuesto otros tipos de gazpacho, como el gazpacho de fresas. Pero en esta ocasión vamos a darle un toque más fresco si cabe, vamos a añadirle sandía. 

INGREDIENTES (para 4)

  • 1 kg de tomates maduros (yo suelo mezclar diferentes tipos de tomates)
  • ½ pimiento verde 
  • 1 Buena porción de sandía
  • 1/2 cebolla tierna
  • ¼ diente de ajo 
  • Unos 50 g de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre de manzana
  • 1 sal
  •  Unas hojas de menta fresca (opcional)
  • agua fría o cubitos de hielo 

PREPARACIÓN

Primero podemos pelar los tomates si no queréis que haya pieles. Yo tengo una batidora con filtro  y no me hace falta pero si no, siempre lo podéis colar con un colador, como os vaya mejor. En cualquier caso, que los tomates estén lavados

Introduciremos los tomates cortados en la batidora. A continuación, lavamos el pimiento y le quitamos las semillas lo troceamos y también lo metemos en la batidora 

Cogemos el trozo de sandía le quitamos la piel y las semillas y también la troceamos y lo metemos en la batidora 

Seguiremos troceando, ahora la cebolla, que también meteremos en la batidora y a continuación el ajo, acordaros de quitarle el interior para que no pique. Podéis poner un poquito de menta fresca que le dará un toque aromático, pero esto es opcional

Ponemos en marcha la batidora e iremos echando el aceite y el vinagre a medida que vamos batiendo 

Echaremos el agua fría o los cubitos y seguiremos triturando, si vuestra picadora no es especialmente potente, mejor poner agua. 

Ahora solo quedan a probar y rectificar de sal o vinagre. 

 Y ya está! Ya tenemos un buenísimo y refrescante gazpacho ahora solo queda servirlo, y a disfrutar!!

Porra antequerana

Hoy aprovechando que ya se acabado el verano voy a poner una receta precisamente de verano para así despedir como Dios manda a esa estación que tantos calores nos ha dado. Basándome en una receta de mi compañero bloguero momentos con sabor en la que nos recomendaba un salmorejo me acordé de un plato muy parecido que hacemos en casa de mi madre.

Pero curiosamente no os hablaré del salmorejo. Aunque habitualmente todo el mundo llama salmorejo a esta comida o a una muy similar,  en casa siempre la hemos llamado porra, ¿porqué?, pues no se, pero así ha sido siempre. Concretamente se trata de la Porra Antequerana, que en principio es muy similar al salmorejo pero con alguna variación. El Salmorejo es un plato típicamente cordobés, sin embargo la Porra es un plato Malagueño y tienen muy pocas diferencias (a no ser que pongas a discutirlo a un malagueño y un cordobés jeje)

La diferencia principal, por poner alguna, es que la Porra lleva los mismos ingredientes que el Salmorejo, pero también lleva un pimiento verde y quizás un poco más de pan (es por ese pan por lo que no es una receta paleo, pero ya sabéis, tampoco hay que ser estrictos). El salmorejo se suele acompañar de huevo y jamón, y la Porra también (parece un chiste de Eugenio) aunque también la he visto acompañada con atún y huevo duro, aunque yo lo suelo acompañar con huevo y jamón.

INGREDIENTES 

  • 1 k. de tomates maduros. 
  • 1 pimiento verde
  • 250 g de miga blanca de pan del día anterior
  • medio diente de ajo (le sacamos el germen para que no se repita)
  • aceite de oliva virgen
  • un chorrito de vinagre
  • 1 pizca de sal

Para acompañar

  • Jamón ibérico picado
  • huevo duro picado.

PREPARACION

Lavamos y pelamos los tomates y los cortamos en cuatro y luego los metemos en el vaso de la trituradora. Lo mismo hacemos con el pimiento y luego ponemos el resto de los ingredientes en la batidora menos el pan. Trituramos hasta que quede liquido y luego añadimos el pan que habremos cortado en trozos pequeños para que quepan en la batidora. Seguimos triturando hasta que quede cremosa y ya lo tendremos. A continuación lo ponemos en la nevera y a la hora de servir lo acompañamos de tacos de jamón pequeños y los huevos duros también cortados en cuadraditos.

Se puede comer con cuchara, pero si os volveis locos y pasais de dietas y esas cosas, probar a comerlo utilizando trozos de pan ya veréis como no tiene nombre.

y ahora como siempre, a disfrutar!!