Carrilleras con cabrales

Acabo de llegar de hacer unas vacaciones por la maravillosa Asturias y he vuelto cargado de productos de la tierra, y uno de ellos, como no podía ser de otra manera, es el queso Cabrales. Gracias a eso hoy os pongo una receta en la que utilizaremos este fabuloso producto, aunque en vez de usar el queso directamente, usaremos una crema que se hace simplemente tratando el queso hasta que quede crema. Si queréis podéis comprar directamente la crema de cabrales.

INGREDIENTES para 4

  • 800 g de carrilleras
  • 1 cebolla grande
  • 1 puerro
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 100 g de crema de queso Cabrales
  • 1 vaso de nata liquida para cocinar
  • perejil picado

Empezaremos pasando por la sartén con un poco de aceite las carrilleras, de esta manera las marcaremos por fuera. Utilizando el mismo aceite saltearemos las verduras cortadas en juliana.

Cuando ya tengamos todo salteado y marcado, pondremos a cocer las carrilleras en agua con sal, junto con el resto de verduras durante una hora y cuarto. Una vez transcurrido este tiempo, colaremos el caldo y reservaremos la carne.

Pondremos, ahora, en un cazo el queso y la nata y dejaremos que se funda, luego iremos vertiendo parte del caldo (ojo solo una parte, sino nos quedaría una salsa muy líquida) y dejaremos cocer 15 minutos a fuego lento,removiendo de vez en cuando, hasta que se espese la salsa. Rectificaremos de sal y dejaremos que se enfríe un poco para que coja textura.

Pasaremos las carrilleras a los platos, cubrimos de salsa , espolvoreamos de perejil y…A disfrutar.

Empanadillas de bacalao

Hola, hoy os pongo una receta súper fácil que nos sacará de más de un apuro y que además nos quedará buenísima.

Con poquísimos ingredientes podemos hacer unas empanadillas, que además al hacerlas al horno nos ahorraremos el extra de grasa.

Ya os he puesto alguna otra receta de empanadillas como las de atún, o las de peras y brócoli . Todas ellas prácticamente igual de fáciles y resultonas

Ingredientes (4 personas):

    16 obleas para empanadillas
    3 huevos 
    175 g de bacalao desalado
    125 ml de salsa de tomate (a poder ser casera)
    4 pimientos del piquillo (en conserva)
    aceite de oliva virgen extra
    sal
    perejil
    dos dientes de ajo

PREPARACIÓN

Pondremos agua a calentar en una cazuela. Introduciremos 2 huevos y los coceremos durante 10 minutos para conseguir unos huevos duros.

Una vez hechos los refrescamos para poder pelarlos y los picaremos en dados pequeños

Calentaremos un poco de aceite en una sartén y doraremos los ajos para que el aceite coja el sabor. Luego retiraremos los ajos y añadiremos los pimientos cortados y los rehogaremos en el aceite aromatizado (a veces hago esta receta sin pimientos pues hay a quien no les gusta. No queda igual, pero también queda buena sin ellos y no por eso hemos de discriminar a nadie)

Mientras se rehogan, aplastaremos el bacalao con la hoja de un cuchillo y después lo desmigaremos a mano.

Añadiremos el bacalao desmigado a la sartén.

Saltearemos todo (si no hubiéramos puesto pimientos, pues sin ellos) brevemente y pasaremos la mezcla a un bol.

Agregaremos al bol los huevos picados y la salsa de tomate.

Mezclaremos bien y con esa masa iremos rellenando las obleas.

Cerraremos las obleas dándoles forma de media luna y sellándolas (para que el relleno no se salga) presionando los bordes con un tenedor. (Hay aparatos para ello pero a veces lo clásico es lo mejor)

Cubriremos una bandeja de horno con papel de horno, y colocaremos encima las empanadillas.

Batiremos el otro huevo en otro bol, y con ayuda de una brocha untaremos las empanadillas. 

Calentamos el horno a 200º C e introduciremos las empanadillas durante 10-12 minutos, controlando que no se quemen.

Ya solo nos quedará servir y… A disfrutar!!

Lasaña de calabacín y atún al horno

Me estoy volviendo fan absoluto del calabacín, me saca de infinidad de apuros en la cocina y además es súper sano, ¿ qué más le puedo pedir? Os he presentado varías recetas de calabacín como las MINI PIZZAS DE CALABACÍN o la Tortilla de calabacín o el Calabacin al horno relleno de jamón y queso entre otras muchas que ya están publicadas, y muchas más que tengo en el tintero, pero hoy os voy a poner otra que es súper fácil y queda muy apetitosa.

INGREDIENTES Para 2 ~ 3 personas

  • 2 Calabacines
  • 4 Latas de atún en aceite de oliva
  • Tomate natural triturado
  • Mozzarella ( si es light mejor)
  • Orégano
  • Ajo en polvo y sal rosa del Himalaya

PREPARACIÓN

Precalentaremos el horno a 200º

Lavaremos bien los calabacines y los cortamos en láminas finitas con la ayuda de una mandolina o de un pelador. Es importante que las tiras sean bien finas para que se haga bien.

Podéis dejar las tiras de los calabacines encima de una rejilla poniéndoles un poco de sal por encima para que dejen un poco de agua, aunque si no, siempre podemos retirar el agua que dejen los calabacines una vez hecha la lasaña.

Ahora las cintas del calabacín iremos montando la lasaña en un recipiente apto para el horno haciendo capas con los ingredientes.

Una capa delgada de tomate en el fondo, a continuación una calabacín, atún, calabacín (aconsejo ir poniendo las tiras de calabacín cada vez en un sentido, una vez horizontales y otra verticales) queso, atún, calabacín y así hasta terminar con los ingredientes.

Por último cubriremos con tomate y queso, espolvoreando un poco de orégano por encima y por último, un toque de sal rosa y de ajo en polvo por encima le acabará de dar el punto especial.

Hornearemos durante unos 20-25min a 200º, parando cinco minutos antes y los últimos cinco minutos utilizando el gratinador.

Ya solo quedará servirla con cuidado en el plato, intentando dejar el agua que haya soltado en el recipiente de horno y…A disfrutar!!

Arroz de montaña con trompetas de la muerte

Hay muchos tipos de arroz, empezando por la paella y acabando por el Risotto pero entre ellos hay uno que a mí me gusta mucho, que es el típico arroz que encuentras en pueblos de montaña y que suele estar compuesto por buenas carnes del lugar, también acostumbra a llevar setas o algún producto típico de la zona 

Hoy os pondré una receta que aúna un poco los diferentes arroces de montaña que he probado y que tiene bastante éxito en casa

Un toque diferencial de este arroz son las setas trompetas de la muerte, pero las puedes sustituir por cualquier otro tipo de seta. De igual manera, la carne también se puede variar aunque esta que yo pongo le da un toque perfecto.

En Catalunya este tipo de arroz se suele conocer como , arròs de muntanya, aunque en otros lugares se conoce como arroz de cazuela 

Animaros a prepararlo, porque como veréis, los ingredientes son muy fáciles y la verdad es que queda buenísimo

INGREDIENTES: (para 4)

  • 400 g de arroz
  • 30 g trompetas de la muerte secas
  • 4 salchichas de cerdo, o una butifarra, aunque si la butifarra puediera ser de setas entonces rozaremos el cielo
  • 8 trozos de conejo, mejor si son los muslos
  • 2 trozos de costilla de cerdo
  • 3 tomates maduros
  • 1 puerro
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón
  • aceite de oliva
  • pimienta negra
  • Caldo de pollo, a ser posible casero
  • Vino rancio
  • sal y pimienta

 

PREPARACIÓN

Pondremos en remojo las setas para que se hidraten , ponerlas en un bol con agua buena pues luego la aprovecharemos .

Mientras se hidratan, una media hora, iremos preparando las verduras 

Cortaremos la parte blanca del puerro en trocitos muy pequeños, y de la misma manera lo haremos con la cebolla. El ajo lo cortaremos en láminas y los tomates los rallaremos para obtener la pulpa. En la pulpa del tomate pondremos un poco de pimentón y lo mezclaremos.

Resérvaremos todo y pasaremos a preparar la carne.

Cortaremos la salchichas, o la butifarra en trocitos pequeños y también cortaremos las costillas de cerdo, aunque os recomiendo que le digáis a vuestro carnicero que os las corte pues siempre será más fácil. En cuanto al conejo, yo para este plato acostumbro a comprar únicamente muslos ya que mejoran la presentación y además, son mucho más fáciles de comer.

Salpimentaremos la carne, sobre todo el cerdo y el conejo porque las butifarras ya están suficientemente sazonadas 

Pondremos la cazuela al fuego con un chorro generoso de aceite de oliva y doraremos el ajo.

Cuando el ajo esté dorado, pero ojo, sin quemarse, pondremos la carne y la iremos dorando. Empezar por el cerdo a continuación el conejo y por último la butifarra.

La carne ha de quedar bien hecha y dorada por fuera 

Una vez en su punto, retiraremos la carne y reservaremos 

Aprovechando los jugos que ha dejado la carne, añadiremos a la cazuela la cebolla y dejaremos que se vaya haciendo hasta que esté transparente.

Pasados unos minutos, añadiremos el puerro. Mezclaremos bien con la cebolla y dejaremos que todo coja color.

Subiremos el fuego y tiraremos un chorro de vino rancio, con eso haremos subir los azúcares y le daremos más sabor

Ahora, pasaremos las setas por un colador y reservaremos el agua porque la aprovecharemos. Una vez escurridas las setas las incorporamos a la cazuela. Dejaremos que pierdan toda el agua y se tuesten un poco mientras vamos removiendo.

Removeremos un poco y añadiremos el tomate y removeremos un poco más y dejaremos reducir hasta que el tomate caramelice.

Ahora añadiremos la carne, removeremos otro poco, para que se impregne de loa aromas y los gustos. 

Pondremos el arroz e iremos removiéndolo para que se vaya perlando

Este será el momento de añadir el agua de hidratar las setas. Que previamente habremos calentado Si no tenemos suficiente para la cantidad de arroz añadiremos caldo (siempre caliente para no romper la cocción ).

El líquido ha de cubrir el arroz

Aconsejo que tengamos un poco más de caldo caliente por si se seca el arroz y hemos de añadir un poco más de liquido.

Dejaremos a fuego fuerte durante los primeros 5 minutos y después bajaremos el fuego y dejaremos cocer unos 12 minutos más.

De vez en cuando iremos revisando que no se seque e iremos removiendo suavemente para evitar que se pegue y cueza uniformemente.

Rectificaremos de sal y comprobaremos que el arroz esté en su punto 

Apagaremos el fuego y taparemos la sartén con papel de aluminio o similar y dejaremos que se acabe de hacer con el calor residual.

Después de unos minutos ya lo podremos emplatar.

Y…. A disfrutar!! 

MINI PIZZAS DE CALABACÍN

¿Hay alguien a quien no le gusten las pizzas?, ante la pregunta ¿quien quiere pizza? ¿Hay alguien que diga que no?

Me parece que la respuesta está clara, ¿verdad?

Pero, ¿podemos tener una pizza sana? Pues claro, Ya os puse algunas recetas de base de pizza sana, por ejemplo la pizza paleo de coliflor o otra base de pizza paleo de boniato.

Pero si queremos hacer unas pizzas mucho más fáciles, podremos ayudarnos del calabacín.

INGREDIENTES:

  • 2 calabacines grandes,

Para el relleno, opcionalmente

  • 2 lonchas queso
  • 2 lonchas de jamón York
  • Dos lonchas de jamón serrano
  • Queso de cabra
  •  tomate natural
  • orégano,
  • pimienta y sal.
  • Y lo que queráis más…

PREPARACIÓN

Lavaremos bien los calabacines, una vez les quitemos la punta y el rabo, los cortaremos en rodajas de aproximadamente medio centímetro, ni muy gruesas ni muy delgadas.

Encenderemos el horno a 180°.

Pondremos en una bandeja de horno papel de hornear e iremos colocando encima las rodajas de calabacín, que previamente habremos salpimentado

Meteremos la bandeja en el horno y al cabo de unos cinco minutos la sacaremos y daremos la vuelta a todas las rodajas de calabacín.

Ahora será el momento de montar nuestras pizzas, lo dejo a vuestra imaginación pero os doy algunos ejemplos de las que yo suelo hacer.

Pongo tomate frito encima del calabacín y a continuación pongo trocitos de jamón York, o de jamón serrano, o de queso. Luego le añado un poco de queso mozzarellay un poquito de orégano  

También podemos poner un poquito de jamón serrano y un poco de queso de cabra, o si las queremos hacer más saludables, una rodajita de tomate Cherry y mozzarella .

Esto son solo algunos ejemplos de relleno, pero os dejo a vosotros y a vuestra imaginación el toque maestro.

Una vez tenemos montadas las pizzas, las volvemos a meter en el horno durante unos 10 minutos más comprobando que queden bien hechas y con eso ya tendríamos un plato divertido y saludable.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

Zumo de tomate

Hoy, al cocinar me he acordado un plato viejuno, de aquellos que antes había en los menús como entrante pero que últimamente está en desuso. Se trata del zumo de tomate, he recordado que hace mucho tiempo cuando ivas a un restaurante de menú habían tres platos, un entrante un primero y un segundo y el entrante de siempre acostumbraba a ser o un vaso de zumo de tomate, una pequeña ensalada, o alguna cosa parecida. Así que, recordando viejos tiempos hoy os voy a poner esta receta que sobre todo es muy sana

Cuentan (a saber) que el zumo de tomate es una bebida creada por Louis Perrin en 1917. Se dice que un día se le acabó el zumo de naranja en su hotel, y tenían que sustituirlo de alguna forma 🤷🏻‍♂️. 

El zumo de tomate ofrece muchas propiedades para el organismo ya que tiene nutrientes beneficiosos para nuestra salud y es un claro exponente de la dieta mediterránea.

Se puede servir solo como zumo, o de acompañamiento con algún tipo de aperitivo.

INGREDIENTES :

  • Una rama de apio (opcional)
  • Cuatro tomates frescos
  • Dos ramitas de perejil fresco
  • Albahaca o hierbabuena, o ambas
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Aceite de oliva

PREPARACIÓN

Pelaremos los tomates, para ello hay varias maneras, se puede hacer tal cual, si son pocos, o utilizar una olla con agua hirviendo y una pizca de sal e introducir los tomates (a los que habremos hecho un corte en cruz) dejándolos escaldar durante unos segundos. Y, una vez listos, pasarlos a un bol con agua fría. Así la piel debería salir sin esfuerzo.

Es conveniente utilizar tomates de calidad, yo a veces utilizo tomates de diferentes clases.

Si decidimos utilizar apio (hay a quien no le gusta el sabor) lo limpiaremos y cortaremos en trozos medianos.

Colocaremos los tomates y el apio en la batidora y trituraremos hasta obtener una mezcla líquida y homogénea.

Lavaremos y picaremos, la hierbabuena (y/o) la albahaca y el perejil fresco y lo agregaremos a la licuadora. Trituramos durante unos segundos más, hasta que todo se haya mezclado bien.

Salpimentamos y añadimos aceite de oliva al gusto.

y ya estaría…. A disfrutar!!

Tomate cherry con mozzarella y Olivada

Hoy os traigo esta receta, sencilla, deliciosa y resultona, que puede convertise en un aperitivo, una deliciosa ensalada o en un picoteo con los amigos.

La olivada es un puré o pasta de aceitunas que se suele usar como tentempié para untar en pan o también como salsa o condimentos para diversos platos. Combina muy bien con ensaladas y platos de pasta.

Su ingrediente principal es la aceituna, por lo que contiene todas las propiedades de este fruto carnoso. Es rico en ácidos grasos poliinsaturados (grasas beneficiosas), fibra, vitamina E y A.

INGREDIENTES

  • tomates cherry (cereza)
  • olivada
  • Bolitas de mozzarella mini
  • ralladura de limón
  • aceite de oliva virgen extra
  • hojas de albahaca fresca picadas
  • Sal y pimienta
  • Palillos.
  • PREPARACIÓN :
  • podemos servir el plato de varias maneras, o por separado, como si fuera una ensalada(acompañado con un poco de lechuga), o con los ingredientes ensartados en un palillo como si fuera una mini brocheta. Si queremos montar un picoteo o un aperitivo, esta última manera será la más aconsejable
  • Podemos poner la olivada por dentro de los tomates o por fuera. Si la ponemos por fuera es mucho más fácil pero os indico la manera de ponerla por dentro para que lo veáis. ( aunque si tenéis dudas de si a alguno de los comensales no le gusta la olivada, es mejor ponerla por fuera y así es más fácil de retirar)

    Cortamos la parte superior de los tomates. Con la ayuda de una cucharilla retiramos las semillas y rellenamos los tomates con olivada.

    Insertamos los tomates junto con la mozzarella y una oliva negra en un palillo aunque también podemos usar una brocheta larga de madera.

    Si decidimos poner la olivada por fuera, cuando tengamos hecha la brocheta simplemente pintaremos esta con la olivada.

    Mezclamos el aceite, la albahaca fresca y la ralladura de limón.

    Para terminar rociamos los tomates con la mezcla antes de servir y… A disfrutar!!

    ALCACHOFAS RELLENAS

    La receta de alcachofas rellenas se puede hacer con diferentes tipos de relleno, por ejemplo jamón o salmón pero en este caso la pongo con carne picada que queda muy buena.

    A la alcachofa se le atribuyen muchas propiedades, en su mayoría vinculadas al funcionamiento del hígado y la vesícula. Favorece la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por ello, la inclusión de esta verdura en la dieta aporta grandes beneficios para la salud y además está riquísima.

    INGREDIENTES para 2 personas

    • 6 alcachofas
    • carne picada
    • 1 cebolleta
    • 1 diente de ajo
    • 2 cucharadas de tomate frito
    • 1 copa de vino tinto
    • Sal y pimienta
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Zumo de limón
    • Agua
    • Queso para gratinar (mozzarella o el que prefiráis)
  • PREPARACIÓN
  • Comenzaremos limpiando las alcachofas.

    Para ello, empezaremos con un bol grande lleno de agua en el que exprimiremos zumo de limón. Esto no servirá para que a medida que vayamos limpiando las alcachofas las vayamos introduciendo y así no se oxidarán.

    Comenzaremos a limpiar cortando el tallo, una vez cortado lo pelaremos y lo introduciremos en el agua con limón

    Quitaremos las hojas externas que son las más duras y cortaremos la punta de la alcachofa, seguidamente vaciaremos el centro dejando un buen hueco para luego poder rellenarlas. A medida que las tengamos preparadas, las iremos sumergiendo en el agua con limón

    Una vez limpias, las escurrimos, secamos y ponemos en una cacerola cubiertas con agua con sal. Cocinaremosa fuego suave unos 20 minutos hasta que estén tiernas.

    Escurrimos y secamos el exceso de agua con papel absorbente y reservamos.

    Mientras se cocinan las alcachofas, prepararemos el relleno.

    Pelamos una cebolleta y un diente de ajo y los troceamos bien finitos, ahora podemos aprovechar para cortar también muy pequeño los troncos de la alcachofa y agregarlo a la sartén.

    Ponemos todo a pochar en una sartén con aceite y sal. Una vez transparentes, añadimos la carne, salpimentamos y rehogamos todo un par de minutos.

    Pasado este tiempo, añadimos el vino y subimos el fuego hasta que reduzca. Luego añadimos el tomate frito y dejamos cocinar durante 5 minutos a fuego suave.

    Retiramos del fuego y procedemos a rellenar las alcachofas apretando bien para que quede compacto.

    Una vez rellenas, espolvoreamos con queso rallado y ponemos en el horno a gratinar unos 5 minutos hasta que el queso se haya fundido,.

    y ahora solo nos quedará emplatar y… A disfrutar!!

    Crema de langostinos

    Hoy os voy a poner una receta de crema ideal para fiestas, pero que podéis utilizar en cualquier ocasión ya que es súper fácil.

    Aún siendo marisco, los langostinos son relativamente baratos como plato para una celebración. Prácticamente gustan a todo el mundo y si los servimos como crema todavía es más fácil de quedar bien.

    INGREDIENTES :(para 6-8 personas )

    • 1 puerro

    • 1 cebolla

    • 1 zanahoria

    • 1 ramillete de apio

    • 1 ajo

    • 1 kilo delangostinos ( podéis elegir langostinos, gambas o gambones)

    • 1 chorrito de coñac

    • 1 cucharada de tomate (a ser posible natural) frito o tomate concentrado

    • 1,5 litros de fumé de pescado

    Para el crujiente de langostino

    • 8 langostinos pelados

    • 100 gramos de frutos secos o maíz tostado (kikos)

    • 1 huevo (solo usaremos la clara)

    PREPARACIÓN

    Pocharemos a fuego lento en una olla las verduras, no os preocupéis de cortarlas todas igual ya que luego cocerán y se pasarán por la batidora (un trabajito menos 😉)

    Cuando estén bien pochadas, añadiremos el chorrito de coñac (A falta de coñac podemos poner otro alcohol, como por ejemplo, vermut, vino blanco,etc ) y dejaremos que evapore.

    Si los langostinos son congelados, la mejor manera de descongelarlos es ponerlos en un recipiente con agua muy fría.

    Quitaremos las cabezas a los langostinos y los pelaremos. Una vez descabezados incorporaremos todo (incluidas las cáscaras que le darán más sabor) a la olla. Hay quien prefiere pelar los langostinos, una vez cocinados, como queráis.

    Añadiremos también el tomate y el fumet (caldo) de pescado y dejaremos cocer a fuego lento durante unos 25-30 minutos.

    Una vez pasado ese tiempo, retiramos con cuidado las cáscaras y las cabezas ya que si las dejamos, al triturar en la batidora nos quedaría arenoso.

    Però si que dejaremos las colas para triturarlas.

    Tomaremos las cascaras y las cabezas y las pasamos por un colador chino apretando bien para sacar todo el jugo y cuando tengamos todo el jugo incorporado al guiso, lo pasamos todo por la batidora. 

    Una vez triturado lo volvemos a pasar por el chino para acabar de eliminar grumos y que nos quede una crema muy fina.

    Pues así y tendríamos ya la crema. Ahora nos quedará acabar de darle el toque con los langostinos crujientes.

    Para ello, machacáis los frutos secos o los kikos hasta que queden en trocitos muy pequeños.

    Pelamos unos cuantos langostinos y les quitamos la cabeza y el intestino. Ponemos la clara del huevo en un bol y la batimos. Ensartamos los langostinos en unos pinchos y los pasamos por la clara batida y los rebozamos en los frutos secos.

    Los freímos en abundante aceite caliente y ya tenemos un fantástico acompañamiento de la crema de langostinos.

    Solo nos quedará emplatar y…A disfrutar!!

    Ensalada de judías blancas con tomate

    En un Post anterior ya os explicaba la manera de hacer las judías blancas. Este plato queda muy bien con esas judías, pero si queréis hacerlo rápido y no tenéis judías conservadas, podéis hacerlo con judías blancas compradas, pero es importante que sean de buena calidad.

    Las judías blancas aportan propiedades y beneficios excelentes para la salud.Uno de de ellos es que al contener fibra y proteína vegetal, son saciantes y regulan el tránsito intestinal.

    La fibra de las alubias contribuye a regular el azúcar en sangre, algo muy interesante para personas con diabetes. Además ayuda a prevenir el estreñimiento de manera natural y entre otras cosas, son una fuente natural de calcio.

    Si a eso sumamos las propiedades del resto de productos, en especial las fantásticas propiedades del tomate, ya tenemos un plato super sano

    INGREDIENTES (para 2)

    250g de judías blancas

    unos cuantos tomates cherry, o de otro tipo,(en la de la foto he puesto tomates de colgar)

    2 cebolletas,

    queso tierno de cabra

    1 cucharada de zumo de limón recién exprimido

    2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

    Sal y pimienta negra recién molida

    Albahaca fresca

    PREPARACIÓN

    Lavaremos y escurriremos las judías blancas

    Pelaremos y cortaremos las cebolletas (la parte blanca). Cortaremos también los tomates a tamaño mordisco, si son cherry los podemos cortar por la mitad.

    También cortaremos el queso en cuadraditos pequeños, yo he utilizado queso tierno de cabra, pero podés utilizar cualquier otro tipo de queso que os guste, por ejemplo, queso feta.

    Ahora, haremos el aliño. Para ello pondremos en la batidora el limón, el aceite, la mitad de las hojas de albahaca, sal y pimienta y trituraremos hasta hacer una salsa emulsionada.

    Mezclaremos en un cuenco todos los ingredientes, o si preferís directamente ya en el plato.

    Aliñaremos y removeremos con cuidado para que se impregnen todos los ingredientes con el aliño.

    Decoraremos con el resto de las hojas de albahaca fresca.

    Y ya tendremos lista, nuestra ensalada sana y rica y… A disfrutar!!