MINI PIZZAS DE CALABACÍN

¿Hay alguien a quien no le gusten las pizzas?, ante la pregunta ¿quien quiere pizza? ¿Hay alguien que diga que no?

Me parece que la respuesta está clara, ¿verdad?

Pero, ¿podemos tener una pizza sana? Pues claro, Ya os puse algunas recetas de base de pizza sana, por ejemplo la pizza paleo de coliflor o otra base de pizza paleo de boniato.

Pero si queremos hacer unas pizzas mucho más fáciles, podremos ayudarnos del calabacín.

INGREDIENTES:

  • 2 calabacines grandes,

Para el relleno, opcionalmente

  • 2 lonchas queso
  • 2 lonchas de jamón York
  • Dos lonchas de jamón serrano
  • Queso de cabra
  •  tomate natural
  • orégano,
  • pimienta y sal.
  • Y lo que queráis más…

PREPARACIÓN

Lavaremos bien los calabacines, una vez les quitemos la punta y el rabo, los cortaremos en rodajas de aproximadamente medio centímetro, ni muy gruesas ni muy delgadas.

Encenderemos el horno a 180°.

Pondremos en una bandeja de horno papel de hornear e iremos colocando encima las rodajas de calabacín, que previamente habremos salpimentado

Meteremos la bandeja en el horno y al cabo de unos cinco minutos la sacaremos y daremos la vuelta a todas las rodajas de calabacín.

Ahora será el momento de montar nuestras pizzas, lo dejo a vuestra imaginación pero os doy algunos ejemplos de las que yo suelo hacer.

Pongo tomate frito encima del calabacín y a continuación pongo trocitos de jamón York, o de jamón serrano, o de queso. Luego le añado un poco de queso mozzarellay un poquito de orégano  

También podemos poner un poquito de jamón serrano y un poco de queso de cabra, o si las queremos hacer más saludables, una rodajita de tomate Cherry y mozzarella .

Esto son solo algunos ejemplos de relleno, pero os dejo a vosotros y a vuestra imaginación el toque maestro.

Una vez tenemos montadas las pizzas, las volvemos a meter en el horno durante unos 10 minutos más comprobando que queden bien hechas y con eso ya tendríamos un plato divertido y saludable.

Ya solo nos queda servirlas y… A disfrutar!!

Salmorejo de papaya

En realidad el salmorejo se hace con tomate, pero tenía excedente de papaya y se me ha ocurrido que podíamos substituir los tomates por papaya manteniendo el resto de ingredientes y, aunque le hubiera podido llamar crema fría de papaya, he decidido mantener también el nombre de salmorejo.

La verdad, es que el resultado es bastante bueno.

La papaya es una fruta tropical de gran tamaño originaria de México. Sus nutrientes son fundamentalmente azúcares de absorción rápida. El aporte de proteínas es bajo y su contenido en grasas es escaso.

Debido a su alto contenido en agua es un buen diurético, es rica en vitamina A y C, es un buen antioxidante y contiene minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el fósforo, que ayudan a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo. Si a todo eso añadimos que está muy rica, ¿qué más queremos?

INGREDIENTES :

  • 300 gramos de papaya,
  • 1/2 vaso de aceite de oliva,
  • 100 gramos de virutas de jamón,
  • 100 ml de agua fría
  • 1/2 cucharita de vinagre,
  • 2 huevos cocidos,
  • Una rebanada de pan sin corteza (remojada en agua) opcional
  • sal y pimienta.

PREPARACIÓN

Pelaremos la papaya y le quitaremos las pepitas. Dependiendo de cómo esté de madura, esto lo podemos hacer con una cuchara.

Cortaremos la fruta en trozos y la pondremos en la trituradora junto con el aceite de oliva, el agua (un poco), el vinagre (en esta ocasión yo he puesto vinagre de mango que le queda genial, pero podéis usar cualquier otro), una pizca de sal y otra de pimienta.

Trituraremos hasta conseguir una crema. Si queremos darle algo más de consistencia podemos hacerlo añadiendo al triturar, unos trozos de miga de pan mojada y así se parecería más a la textura del salmorejo, pero probarlo primero sin el pan y ver la consistencia que os queda

Con eso ya tendríamos la base del salmorejo. Pero hay que darle algo de crunchy por lo que seguiremos utilizando la receta del salmorejo y picaremos finamente los huevos cocidos (supongo que cocer huevos lo tenéis claro, si no, me preguntáis) y las virutas de jamón.

Distribuimos el salmorejo en el recipiente que prefieras para emplatar y colocamos por encima un poco de huevo duro picado y un poco de jamón.

Incluso si lo queremos servir como aperitivo, se puede «emplatar» en vasos de chupito (en ese caso no añadiremos el pan)

Pues, de una manera u otra y ya sea de aperitivo o de primer plato, ya sabéis…A disfrutar!!

Recetas de Navidad

Hola a tod@s. Ya queda poquito para la Navidad y ya me empezáis a pedir recetas para estas fiestas.

Como ya llevamos más de 200 recetas, os he hecho un pequeño resumen con unos primeros, unos platos principales y unos postres de los que podéis elegir alguno y montaros así vuestro propio menú de Navidad, nochebuena, fin de año o cualquier fiesta que queráis disfrutar.

Espero que os sean útiles y que os ayuden a eliminar el estrés pre-fiestas en la que no sabemos que poner en la mesa.

Y bueno, ya me contaréis cómo os ha ido.

Primeros platos

Plato principal

Postres

Y como siempre, ya sabéis disfrutar cocinando y claro, comiendo, pues también…. a disfrutar!!

Boniato asado con salsa de yogurt

Hola, os repongo esta receta que ya tuvo mucho éxito en su día y que ahora he vuelto a utilizar para una comida entre amigos y he cambiado un poco la presentación. Os dejo también la foto anterior para que veáis las diferencias.

Esta receta va dedicada. Normalmente no suelo dedicar la recetas pero el otro día hablaba con Carmen y me dijo que últimamente estaba  comiendo muchos boniatos y que le estaban yendo muy bien para la salud, por lo que he pensado que le puede ir muy bien a ella y a todos. Ya os he explicado en algún otro post como asar los Boniatos. Bien, pues ese es el primer paso.

INGREDIENTES

Por persona

  • 1 boniato mediano
  • Un yogur griego (sin azúcar)
  • 1/2 cebolleta.
  • Un poco de mantequilla
  • eneldo, cebollino, albahaca
  • Limón
  • Vinagre de manzana
  • sal & pimienta

PREPARACION

Asamos los boniatos en el horno como ya os he explicado (a 220º durante unos 40 mints)

Picamos la cebolleta muy pequeñita, no, de verdad!! muy pequeñita y la mezclamos con el yogur, a continuación  añadimos las hierbas. Si os falta alguna hierba nos preocupéis. Le ponemos unas gotitas de vinagre y unas gotitas de limón (ojo unas gotitas) una pizca de sal y pimienta y reservamos.

Una vez asados los boniatos, los sacamos del horno y los ponemos en el plato, los cortamos a lo largo y los abrimos un poco (haciendo unos cortes en varios sentidos para que sea más fácil de comer y la salsa se mezcle mejor. Añadimos un poco de  mantequilla cortada en finas lonchas para que se derrita. Cubrimos con la salsa. Si nos sobra salsa podemos ponerla aparte ( al final, aunque esté aparte ya veréis que no sobrará ).

Veréis que el sabor dulce del boniato combinado con el amargo del yogur crea una combinación espectacular, por lo que solo nos quedará servir y a disfrutar!!

AGUACATE CON GAMBAS  Y TOPPING DE ARANDANOS Y MANGO

He estado de vacaciones esta Pascua y os he tenido un poco olvidados pero ya he vuelto con muchas ideas para nuevas recetas.  Empezaremos con un plato rápido  y fácil, 

INGREDIENTES (para 2)

  • Una taza de gambas o camarones  crudos grandes, pelados y desvenados
  • 1/4 cucharada de paprika picante
  • 1/4 cucharada de paprika ( a ser posible ahumada)
  • 1/4 cucharada de ajo picado
  • ½ cucharada de orégano seco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva,
  • 2 aguacates grande, partido por la mitad y sin hueso
  • Topping  de arándanos  y mango  u otra salsa de fruta para servir

PREPARACIÓN  

Primeramente enjuagaremos bien las gambas o los camarones y los secaremos con papel absorbente. Una vez los tengamos secos los pasaremos a un tazón mediano.

En el mismo tazón agregaremos las paprikas, el ajo, el orégano y 1 cucharada de aceite y lo mezclaremos todo para que las gambas queden bien impregnadas 

Calentaremos el aceite restante( más o menos 1 cucharada) en una sartén antiadherente a fuego medio alto. Añadiremos Las gambas y todo el contenido del tazón e iremos removiendo. Saltearemos unos tres o cuatro minutos hasta que las gambas queden cocidas. 

Si no teníamos cortados los aguacates los cortaremos por la mitad y les quitaremos el hueso y con una cuchara los vaciaremos para dejar un cuenco hecho con la piel. Trocearemos la «carne»  del aguacate Y mezclaremos con las gambas para luego volver a a rellenar el cuenco de aguacate


Rociaremos los aguacates con la salsita que haya quedado de freír las gambas y antes de servir cubriremos con el Topping de mango y arándanos

Y ya solo nos queda disfrutar!!

«SALSA» DE ARANDANOS Y MANGO

Concretamente esto que os explico a continuación no es una salsa propiamente dicha, quizás lo podríamos calificar como Topping más que como salsa, pero, bueno, lo pongo así porque en realidad lo utilizo para condimentar y por lo tanto se parece a una salsa

Está simple y deliciosa salsa se puede hacer más o menos picante, dependiento del gusto de cada uno. En cualquier caso la combinación del picante con el dulce del arandano y del mango hacen de esta un interesante mezcla.  

INGREDIENTES

  • 1/2 taza de mango pelado y cortado en trozos pequeños
  • 1/2 taza de arándanos (si son secos, rehidratar ) también cortados
  • 1/2 cebolla roja picada
  • 1/2 chile picado (opcional)
  • El jugo de 1 limón
  • Unas hojas de cilantro fresco, picado
  • Sal y pimienta

PREPARACIÓN 

Si hemos cortado todo lo suficientemente pequeñito lo pondremos en un bol, si por el contrario tenemos los trozos grandes y los queremos poner en una picadora y darle un toque (pequeño) para titulado para que quede todo pequeñito también lo podemos hacer, con cuidado. Ahora añadiremos el jugo de limón salpimentamos y ya lo tenemos preparado para utilizar. 

Hay que tener en cuenta dos cosas, primero el chile hay que comprobar si pica mucho y poner más o menos dependiendo de nuestro gusto (yo suelo poner muy poco) y por otra parte, el cilantro intentar no poner demasiado porque puede robar todo el gusto de la salsa 


Este topping es muy efectivo para poner sobre las ensaladas o sobre algún aguacate con gambas. En cualquier caso ya sabéis, a disfrutar!

Boniato relleno

Ya os he hablado de que el otoño es época de boniatos y también os he comentado que me gustaba hacerlos al horno y rellenos, pues aquí os voy a hablar un poquito de una manera de comer boniatos   Y, como siempre, divertida, nutritiva y buenísima es una de mis opciones favoritas para un almuerzo o cena rápida.

El secreto está en tener los ingredientes ya preparados y poderlo sacar en el momento que los necesites 

Podríamos decir que esto que os voy a poner a continuación no es una receta, sino que es una forma de preparar un plato basándonos en una plantilla y a partir de ahí ir haciendo las diferentes modificaciones que os vayan bien

Recordaréis lo que os comentaba de mi  secreto, que era abrir la nevera y ver lo que había para hacer ensaladas o pizzas pues también seguiremos la misma opción para rellenar Boniatos ya que, no es tanto una receta estricta, sino que es un método, por lo que no dudéis  en hacer vuestra propia combinación. 

La estructura  de un perfecto boniato relleno se puede dividir en tres capas:

1) La base

Esta es la base del plato. Y no sólo la podemos hacer con Boniato.  Hay otras opciones! Puedes utilizar cualquier tipo de Boniato, batata o similar sea del color que sea. Si quieres hacer una base de lujo trata de asar una pequeña calabaza,para utilizarla como base. Aunque lo más fácil es utilizar el Boniato clásico  sobre todo ahora en otoño

Pues el primer paso será asar los Boniatos 

INGREDIENTES 

  • Unos cuantos Boniatos de tamaño mediano

PREPARACION 

Pre-calienta el horno a 180°C, envuelve los Boniatos  en papel de aluminio mételos en el horno y déjalos unos 40-45 minutos y ya está!

¿Quieres ahorrar tiempo? Asa media docena de boniatos de golpe de esa manera, cuando quieras preparar un Boniato relleno,  sólo tendrás que abrir  la nevera y recalentar.

2) El Relleno

En el relleno es donde tenéis que utilizar vuestra imaginación yo acostumbro a poner cosas que me han sobrado de comidas anteriores por ejemplo carne, verduras. O también podéis cocinar algo especialmente para la ocasión 

Uno de mi rellenos favorito ya os lo he puesto en la receta del Topping de pollo desmenuzado

Pero podéis poner prácticamente lo que queráis, ya os iré dando ideas por ejemplo, otra sería poner Bacon y jamón York con queso, como el de esta foto

O si queréis poner verduras, por ejemplo brócoli, coliflor asada, col rizada salteada, espinacas u otras verduras o, incluso  setas salteadas que también son de temporada 

3) Las coberturas
Aquí es donde las cosas se ponen muy divertidas. Me gusta añadir ingredientes que le dan un toque de sabor, y color o que acaben de completar el plato. Por ejemplo incorporar algo  crujiente que ayude  a compensar la textura suave del Boniato o que cambie el sabor. 

Algunas ideas: tocino crujiente, Salsa chimichurri, mayonesa casera, hierbas frescas picadas,Nueces picadas, rodajas de aguacate, Salsa picante. Como veréis, el infinito!!  Yo en este caso le he puesto dos huevos de codorniz que le dan un poco de suntuosidad y colorido

Ahora que sabéis la fórmula – base, relleno, y coberturas – experimentar y hacer vuestras propias combinaciones sabrosas.

Y en todos los casos disfrutar !!

Topping de Pollo desmenuzado en salsa  

Cuando hago pollo al horno acostumbro a hacer de más para que me sobre, puesto que luego siempre puedo utilizarlo para otras recetas y me ahorro tiempo. Muchas veces este pollo lo utilizo para ponerlo en ensaladas, hacer croquetas o utilizarlo de topping para boniatos al horno, como es el caso de la foto. De cualquier forma siempre intento que no sea un simple plato de sobras de pollo, es decir como siempre, intento que la comida sea lo más divertida posible por eso aquí os voy a decir una manera de reutilizar este pollo que lo hará más divertido de comer  y mucho más sabroso, tanto, que lo podéis consumir directamente como plato principal sin tener que utilizarlo para nada más

INGREDIENTES 

  •  pollo (Puede ser pollo que haya sobrado o simplemente hacerlo especialmente para esta receta) 
  • 2 cucharadas de aceite o mantequilla, a vuestra elección 
  • ½ cebolla blanca, picada
  • 3 dientes de ajo cortado pequeño 
  • Una cucharada de vinagre de sidra de manzana
  • ½ taza de salsa de tomate o tomate triturado
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de Tabasco o salsa picante (opcional)

PREPARACION:

Hacer el pollo al horno (ya os explicaré en otro post como hacerlo) 
(Alternativas: escalfar unas pechugas de pollo o comprar un pollo asado del mercado).
Mientras tanto…

En una cacerola grande, o una sartén poner el aceite o la mantequilla (lo que hayáis decidido) a fuego medio. Añadir la cebolla picada y cocinar unos 4-5 minutos hasta que esté pochada.
Ahora, añadir el resto de los ingredientes: ajo, vinagre de manzana, salsa de tomate, miel, sal, pimienta negra, y Tabasco (sólo en caso que queréis que pique). Mezclad  bien y llevar a ebullición, luego reducir a fuego lento.

Cocinar a fuego lento la salsa hasta que el volumen se ha reducido a un tercio, es decir que no sea líquida que sea creemosita y espesa, pero tampoco pastosa.

Si teníamos el pollo frío, ya está y si no nos esperamos a que se enfríe Y entonces cortamos la carne del pollo a trocitos muy pequeños como daditos. Verter toda la carne y mezclarla con la salsa, rectificar de sal, si fuera preciso y cocinar dos o tres minutos para que vaya tomando gusto e ir removiendo la carne con la salsa

Para finalizar cogemos perejil fresco lo cortamos pequeñito y los espolvoreamos por encima

Bien, pues ya tendremos la carne hecha, ahora sólo falta decidir que queremos hacer con ella, si, ponerla de Topping en algún sitio o servirla en un plato acompañada con un poco de ensalada o guardarla en la nevera para el día siguiente. También podéis hacer la salsa y dejarla congelada para un momento más oportuno en que la podáis necesitar. En cualquier caso ya veréis como este pollo pasa de ser, de una sobra triste a un plato divertido y como siempre sólo me queda deciros que a disfrutar!!