Espárragos blancos con trufa.

Acabamos de hacer una compra «compulsiva» de espárragos blancos y ahora hay que comérselos. Bien, pues vamos a poner unas recetas para que, aunque ya de por sí son muy buenos y saludables, todavía nos queden más ricos.

INGREDIENTES.

  • Una lata de espárragos de buena calidad.
  • Un queso que se funda (en esta ocasión he puesto Camembert, pero podéis usar el que prefiráis.
  • Aceite de oliva, si lo tenéis con trufa, mejor que mejor.
  • Una trufa
  • Perejil

PREPARACIÓN. La preparación es infinitamente fácil si la comparamos con lo bueno que queda.

Prepararemos una plancha bien caliente y pondremos los espárragos para que se tuesten y los iremos girando con cuidado que no se rompan.

Una vez que se han tostado por todos los lados, bajaremos el fuego y pondremos un poco de aceite de trufa y dejaremos un par de minutos para que se acaben de hacer y cojan el gusto.

Derretiremos el queso, podemos hacerlo de varias maneras, pero lo más fácil es ponerlo en el plato y dejarlo unos segundos en el microondas.

Ahora emplataremos poniendo los espárragos encima del queso derretido. Rallaremos la trufa por encima. Aliñaremos con aceite de trufa y picaremos un poco de perejil por encima.

También podemos poner un poco de salsa cesar que queda muy bien, aunque sin ella siguen estando riquísimos.

Y ya sabéis…A disfrutar!!

“Fingers” de Heura® con Humus

Heura es uno de los productos estrella en el mercado dirigido a los veganos y vegetarianos. Se trata de un preparado de proteínas vegetales, que tiene como base fundamental la soja y que comercializa la empresa catalana ‘Foods for tomorrow’. Según explican desde esta start up, se trata de un ingrediente que aporta hierro y fibra y cuyo sabor es similiar al del pollo.

Es un producto elaborado con agua, concentrado de soja, aceite de oliva, sal, aromatizantes, especias y fortificado con vitamina B12; diríamos que es una especie de «carne vegetal»

Dado el éxito que heura está teniendo en el mercado, se está convirtiendo en uno de los productos gastronómicos de moda. Marina a la perfección con diferentes preparados y, por eso, es ideal para incluirlo en platos de pasta, arroces o ensaladas.

Pero yo como equivale a carne de pollo vegetal, la voy a utilizar como si de carne de pollo se tratara.

INGREDIENTES

  • 1 estuche de Heura®
  • 1 diente de ajo
  • ½ cucharadita de comino
  • ½ cucharadita de pimentón (puede ser picante)
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Para el Hummus:

  • 250 g de garbanzos cocidos
  • 1 ajo pelado
  • 1 limón
  • 1 cucharadita de pimentón
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 cucharada de tahina
  • aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Podemos hacer diferentes tipos de hummus, por ejemplo hummus de remolacha que le da un colorido especial o el de brócoli, también muy sano, o podemos hacer el clásico.

Para hacerlo, lavaremos los garbanzos y los trituraremos con el ajo pelado, el zumo de limón, el tahini y el comino. Mezclaremos y salpimentaremos hasta obtener una masa cremosa y fina , añadiendo si fuera necesario un poco de agua de los garbanzos.

PREPARACIÓN

Pondremos la Heura® sobre una bandeja y la espolvorearemos con el diente de ajo bien picado, una cucharada de aceite de oliva, el comino y el pimentón. Mezclaremos todo muy bien y reservaremos durante al menos 30 minutos, para que vaya absorbiendo el adobo.

Mientras tanto, podemos ir preparando el humus.

Pondremos el humus en un cuenco y reservaremos.

Mezclaremos en un plato hondo, la cucharada de harina con un poco de agua, tiene que quedar con la misma consistencia del huevo batido.

Colocaremos en otro plato el pan rallado.

Pasaremos la Heura®, reservada anteriormente, por la mezcla de harina y agua y después por el pan rallado.

Pondremos una sartén al fuego con suficiente aceite y freíremos la Heura® rebozada hasta que esté dorada.

Y ya estaría! Servimos los «fingers» junto al humus y…A disfrutar!!

CALABACINES A LA BARBACOA

Vuelve la temporada de barbacoa y aunque confinados siempre podemos hacer una en petit comité (siguiendo las normas, eh!).

Ya os he puesto varias recetas para hacer barbacoas. Pero siempre que hacemos una barbacoa pensamos en la carne o en el plato principal, pero a veces no pensamos en los complementos, o acompañamientos y ya os digo yo que son muy importantes.

Según cómo, quizás más que la carne, pues si hacéis unos buenos acompañamientos, al final los amigos se acuerdan más de estos que del plato principal.

Ya os he puestos algún otro acompañamiento como Las Patatas «tornado». O Las Mazorcas de maíz a la barbacoa con mantequilla al limón o las Mazorcas de maíz glaseadas con limón y jengibre entre otras, pero pasemos a estos calabacines que están de rechupete y además son súper fáciles de hacer.

INGREDIENTES:

• 2 calabacines medianos

• 2 cucharadas soperas de perejil fresco cortado

• ¼ taza de mantequilla sin sal, derretida

• 3 dientes de ajo picados

• Tomillo

• Zumo de 1 limón

• Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

Comenzaremos lavando y cortando los calabacines en rodajas de un medio centímetro más o menos y los reservaremos.

Picaremos muy pequeñito el ajo y el perejil

En un cuenco, mezclaremos la mantequilla (es importante que esté derretida) el ajo, el perejil, el tomillo y el zumo de limón. Mezclaremos bien y añadiremos sal y pimienta.

Untaremos los calabacines con esta mezcla, lo podéis hacer con un pincel o una cucharilla.

Colocaremos los calabacines en una sola capa sobre la rejilla de la bbq. (Si no tenéis bbq siempre los podéis hacer en una rejilla eléctrica, pero no es lo mismo). Estos calabacines se hacen muy rápido, unos dos minutos por cada lado por lo que os recomiendo que los pongamos al final, cuando la carne ya esté hecha .

Así que como he dicho los cocinaremos por ambos lados, aproximadamente 2 minutos por lado.

Serviremos inmediatamente, podemos decorarlos con un poco más de tomillo por encima..

Y ya sabéis…A disfrutar!!

Timbal de berenjena y hummus

Hoy os traigo una receta muy saludable y que podemos preparar de manera súper fácil. Es una receta basada principalmente en garbanzos y berenjenas lo que nos permite servir un plato vegetariano sin renunciar a un look de fiesta.

INGREDIENTES:

  • 1 o2 berenjenas
  • Hummus, o si no tenemos :
  • 200 g de garbanzos cocidos
  • 1 diente de ajo
  • Zumo de 1 limón
  • 1 cda de tahini
  • Agua de los garbanzos
  • aceite de oliva extra virgen
  • ½ taza de hojas de perejil, menta y albahaca
  • Sal y Pimienta

PREPARACIÓN

Lavaremos las berenjenas, y las cortaremos en rodajas de aproximadamente medio centímetro 

En una bandeja de horno, pondremos papel vegetal y pintaremos con un poco de aceite

Salpimentaremos las rodajas de berenjena y las extenderemos sobre el papel de horno. Las pintaremos con un poco más de aceite por encima, pero solo un poco.

Pre calentaremos el horno a 180ºC  e introduciremos las berenjenas durante unos 15-20 minutos, controlando que se asen sin quemarse.

Mientras se preparan las berenjenas iremos haciendo el hummus 

Podemos hacer diferentes tipos de hummus, por ejemplo hummus de remolacha que le da un colorido especial o el de brócoli, también muy sano, o podemos hacer el clásico.

Para hacerlo, lavaremos los garbanzos y los trituraremos con el ajo pelado, el zumo de limón, el tahini y el comino. Mezclaremos y salpimentaremos hasta obtener una masa cremosa y fina , añadiendo si fuera necesario un poco de agua de los garbanzos.

También quiero deciros que hay en el mercado, algunos hummus ya preparados que tienen la suficiente calidad como para introducirlos en este plato y ahorrarnos todavía más tiempo , lo dejo a vuestra elección, aunque donde se ponga uno casero… 

Ahora prepararemos una salsa de acompañamiento que consistirá únicamente en triturar las diferentes hojas con el aceite.

Montaremos el plato intercalando rodajas de berenjena con capas de hummus hasta formar un timbal. Rociaremos con la salsa por encima, y… A disfrutar!!

Judías verdes con patatas (las típicas)

Como en alguna otra ocasión, ha habido seguidores que me comentan que también quieren alguna receta súper fácil de las de siempre para no tener que innovar. Bueno, yo no es que esté muy de acuerdo con eso, porque a mí siempre me gusta estar innovando o inventando cosas. Pero como lo prometido es deuda, hoy os voy a poner (sobre todo para vosotros, ya sabéis) una receta de las de toda la vida.

En mi casa, cuando se hablaba de verdura siempre se pensaba en el típico plato de judías verdes con patatas. Bien, pues eso es lo que os voy a enseñar a hacer aquí, un plato tan simple pero que es un básico en la cocina,

Esta receta de judías verdes cocidas con patatas, es un primer plato sencillo, sano, barato y muy fácil de hacer.

INGREDIENTES (Para 2 personas)

  • 400 g de judías verdes
  • 1 patata (200 g)
  • 2 dientes de ajo (opcional)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 vasos de agua
  • ▪sal

PREPARACIÓN

Pondremos el agua en una cazuela que se vaya calentando.

Mientras tanto, limpiaremos las judías, con un cuchillo, cortando las puntas y, si somos muy tiquismiquis, con un pelador de verduras, retiraremos los hilos laterales. Una vez limpias las cortaremos en trozos de unos 4 centímetros.

Pelaremos las patatas y las cortaremos en trozos pequeños, más o menos del tamaño de un pulgar.

Pasaremos las patatas y las judías por el agua para limpiarlas un poco más y las dejaremos escurrir

Añadiremos las judías y las patatas a la cazuela, sazonaremos y dejaremos cocer durante unos 30 minutos a fuego suave.

Tenemos la opción de perfumarlas con ajo, esto os lo pongo porque hay quien las prefiere así y hay quien quiere las clásicas que no lo llevan. Pero si os gusta esta opción. Pelaremos los dientes de ajo, cortándolos en láminas finas y los freiremos en una sartén con unas 4 cucharadas de aceite. Cuando se doren (ojo que no se quemen), regaremos las judías con el aceite y los ajos y continuaremos dándoles un hervor de unos 2 minutos para que se mezclen los sabores.

Ya solo quedará servirlos y… a disfrutar!!

Zumo de tomate

Hoy, al cocinar me he acordado un plato viejuno, de aquellos que antes había en los menús como entrante pero que últimamente está en desuso. Se trata del zumo de tomate, he recordado que hace mucho tiempo cuando ivas a un restaurante de menú habían tres platos, un entrante un primero y un segundo y el entrante de siempre acostumbraba a ser o un vaso de zumo de tomate, una pequeña ensalada, o alguna cosa parecida. Así que, recordando viejos tiempos hoy os voy a poner esta receta que sobre todo es muy sana

Cuentan (a saber) que el zumo de tomate es una bebida creada por Louis Perrin en 1917. Se dice que un día se le acabó el zumo de naranja en su hotel, y tenían que sustituirlo de alguna forma 🤷🏻‍♂️. 

El zumo de tomate ofrece muchas propiedades para el organismo ya que tiene nutrientes beneficiosos para nuestra salud y es un claro exponente de la dieta mediterránea.

Se puede servir solo como zumo, o de acompañamiento con algún tipo de aperitivo.

INGREDIENTES :

  • Una rama de apio (opcional)
  • Cuatro tomates frescos
  • Dos ramitas de perejil fresco
  • Albahaca o hierbabuena, o ambas
  • Pimienta negra
  • Sal
  • Aceite de oliva

PREPARACIÓN

Pelaremos los tomates, para ello hay varias maneras, se puede hacer tal cual, si son pocos, o utilizar una olla con agua hirviendo y una pizca de sal e introducir los tomates (a los que habremos hecho un corte en cruz) dejándolos escaldar durante unos segundos. Y, una vez listos, pasarlos a un bol con agua fría. Así la piel debería salir sin esfuerzo.

Es conveniente utilizar tomates de calidad, yo a veces utilizo tomates de diferentes clases.

Si decidimos utilizar apio (hay a quien no le gusta el sabor) lo limpiaremos y cortaremos en trozos medianos.

Colocaremos los tomates y el apio en la batidora y trituraremos hasta obtener una mezcla líquida y homogénea.

Lavaremos y picaremos, la hierbabuena (y/o) la albahaca y el perejil fresco y lo agregaremos a la licuadora. Trituramos durante unos segundos más, hasta que todo se haya mezclado bien.

Salpimentamos y añadimos aceite de oliva al gusto.

y ya estaría…. A disfrutar!!

GARBANZOS CRUJIENTES AL HORNO

¿Os habéis encontrado que a veces no sabéis que poner en un aperitivo para que no sea uno de esos nada saludables aperitivos preparados?

Estos garbanzos crujientes al horno os servirán de sano aperitivo y además añadirán un toque crunchy y especiado a muchos platos, sin olvidar que son una excelente fuente de proteínas vegetales.

La forma de prepararlos siempre es la misma, aunque podéis ir cambiando los condimentos y así darles diferentes sabores, que siempre está bien innovar!

INGREDIENTES

  • Unos 200g cocidos (si no te quieres liar mucho siempre los puedes utilizar de bote)

Una opción (con sésamo)

• 1 Cda. de aceite de oliva

• 1/4 cdta. de pimentón dulce

• 1/4 cdta. de comino

• 1/4 cdta. de sal

• 1 Cda. de semillas de sésamo

Otra opción ( al Curry)

• 1 Cda. de aceite de oliva

• 1 cdta. de curry

• ½ cdta. de comino

• ¼ cdta. de pimentón dulce

• ¼ cdta. de cúrcuma

• ¼ cdta. de sal

ELABORACIÓN

Precalentaremos el horno a 200°C y forraremos una bandeja de horno con papel vegetal.

Lavaremos y secaremos muy bien los garbanzos con papel absorbente. Luego los volveremos a secar otra vez, ya que, cuanto más secos estén más crujientes quedarán

Mezclaremos (Excepto el aceite) los ingredientes del adobo elegido (o cualquier otro) en un bol,

Pondremos los garbanzos en la bandeja del horno extendiéndonos para intentar que no se amontonen entre ellos y luego introduciremos la bandeja en el horno durante unos 15 minutos.

Sacaremos la bandeja del horno y verteremos un poco de aceite sobre ellos. A continuación añadiremos las especias y removeremos intentando que todos los garbanzos queden bien rebozados con la mezcla.

Volveremos a meter los garbanzos en el horno unos 10 minutos más y los volveremos a sacar para removerlos.

Volvemos a meterlos 5 o 10 minutos más hasta que estén crujientes y luego los dejamos enfriar con el horno apagado y la puerta abierta

Y ya los tendríamos hechos pudiendo utilizarlos solos o combinados con mas cosas en alguna ensalada, por ejemplo.

Y ya solo nos quedará servirlos y…A disfrutar!!

Ensalada de escarola, mango, nueces y pipas de calabaza

Esta receta es para realzar el olvidado valor de la escarola. Su alto contenido en agua convierte a la escarola en un vegetal saciante y muy bajo en calorías. Además, es diurética, depurativa y digestiva.

Su contenido en vitamina C interviene en la formación del colágeno, los huesos y los glóbulos rojos. Aumenta la absorción de hierro y la resistencia a las infecciones.

Contiene potasio y magnesio, es la verdura con más ácido fólico junto con las espinacas y es rica en betacaroteno.

Ósea que hay que aprovecharse de este producto que además es económico.

Como la escarola tiene un ligero toque amargo es conveniente, como en este caso, mezclarla con algo dulce como el mango

INGREDIENTES (4 personas):

• 1 escarola

• 1 mango

• 30 g de pipas de calabaza

• Nueces peladas.

    PARA LA VINAGRETA:

• Aceite de oliva virgen extra.

• Vinagre de manzana.

• Sal.

• Una cucharadita de mostaza de Dijon.

PREPARACIÓN

Separaremos las hojas de la escarola, desechando las que tengan color amarillento o parduzco

Las lavaremos, secaremos y trocearemos y las colocaremos en una fuente.

pelaremos el mango y lo cortaremos en daditos y los añadiremos a la fuente.

Tostaremos las pipas de calabaza en una sartén para aumentar su sabor hasta que se inflen un poco. Cuando estén tostadas las agregaremos a la ensalada.

Trocearemos un poco las nueces y también las añadiremos

Mezclaremos bien preferiblemente con las manos, y ya podríamos servirla así aliñándola con aceite y sal, pero nos quedará mejor si hacemos una vinagreta

Están sencillo como, introducir todos los ingredientes en un recipiente y batirlos hasta conseguir una vinagreta, con la que luego aliñaremos la ensalada

Y así, en un momento, tendremos un plato rico saciante y fácil.

Así que ….A disfrutar!!

Glühwein, vino caliente especiado

Ya ha llegado el frío y ya se ven las calles engalanadas de Navidad con sus luces y guirnaldas de colores (cada vez empiezan antes), por lo que hay que ir buscando formas de entrar en calor si estamos fuera de casa.

En España no suele hacer tanto frío, pero en los países en los que si que hace, lo tienen muy bien resuelto con el Glühwein, el vino caliente especiado.

Es esta una bebida reconfortante, algo dulce y muy aromática, y por eso, resulta ideal para acompañar las frías fiestas.

El Glühwein es una de tantas versiones que existen de esta bebida alcohólica dulzona, aromatizada con especias. En Alemania y Austria la llaman gluhwein, en los países nórdicos glogg y de diversas formas en los países del Este.

Ya en la Edad Media existían indicios de consumo de esta bebida aromática

Y antes de esto, se tiene conocimiento de tradiciones griegas y romanas, donde se tomó como costumbre también aromatizar el vino con especias.

En los países germanos es muy típico encontrar puestos callejeros de vino caliente cuando empiezan los primeros fríos, y sobre todo para amenizar los mercadillos de Navidad (foto, en un mercadillo de Viena).

INGREDIENTES (para 4, aunque aconsejo doblar la cantidad porque vuela!!)

  • 750 ml de vino tinto de calidad aceptable, aunque no es necesario que sea un reserva!!
  • 80 gr de azúcar moreno,
  • 2 hojas de laurel,
  • 4 vainas de cardamomo,
  • 6 clavos de especia,
  • 2 estrellas de anís,
  • 2 ramas de canela,
  • una pizca de nuez moscada rallada,
  • 1/2 limón,
  • 1 naranja mediana,
  • licor (opcional).En algunos lugares se enriquece también con algún licor como ron.

PREPARACIÓN

Pondremos todas las especias en una olla y añadiremos el azúcar.

Lavaremos y cortáremos el limón y la naranja en rodajas y también las incorporaremos (hay quien solo pone la piel de las frutas pero yo prefiero ponerlas en rodajas)

Lo empezaremos a calentar con un poco de vino, unos dos dedos, sólo para cubrir el azúcar, y lo calentaremos removiendo con una cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva.

Incorporaremos el resto del vino, mezclando bien y calentáremos a media temperatura, sin dejar que llegue a hervir. Es importante no dejarlo hervir ya que se evaporaría el alcohol.

Después de aproximadamente media hora comprobaremos el punto de dulzor, ojo que quema!

Si veis que lo necesita, añadir un poco más de azúcar o quizás mejor, un poco de miel.

Se tiene que servir super caliente, porque debido al alcohol se enfría rapidísimo. Si tenéis que servirlo en ese momento podéis coger un cazo e ir sirviendo, lo mejor es en tazas de barro.

En los mercados de navidad hacen tazas conmemorativas que se pagan a parte del vino y de las que te devuelven el precio si las retornas, aunque lo habitual es ir rellenándolas y luego llevártelas de recuerdo.

Si queremos servirlo en otro momento o si queremos embotellarlo (es un buen regalo de Navidad) podemos colar con un colador para retirar las especias y guardar en frascos o una botella.

Se puede volver a calentar en el momento de servir.

Hay quien, incluso lo enriquece con algún licor en el momento de servir.

Pero en cualquier caso, compartirlo con los amigos y…A disfrutar!!

Ensalada de judías blancas con tomate

En un Post anterior ya os explicaba la manera de hacer las judías blancas. Este plato queda muy bien con esas judías, pero si queréis hacerlo rápido y no tenéis judías conservadas, podéis hacerlo con judías blancas compradas, pero es importante que sean de buena calidad.

Las judías blancas aportan propiedades y beneficios excelentes para la salud.Uno de de ellos es que al contener fibra y proteína vegetal, son saciantes y regulan el tránsito intestinal.

La fibra de las alubias contribuye a regular el azúcar en sangre, algo muy interesante para personas con diabetes. Además ayuda a prevenir el estreñimiento de manera natural y entre otras cosas, son una fuente natural de calcio.

Si a eso sumamos las propiedades del resto de productos, en especial las fantásticas propiedades del tomate, ya tenemos un plato super sano

INGREDIENTES (para 2)

250g de judías blancas

unos cuantos tomates cherry, o de otro tipo,(en la de la foto he puesto tomates de colgar)

2 cebolletas,

queso tierno de cabra

1 cucharada de zumo de limón recién exprimido

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Sal y pimienta negra recién molida

Albahaca fresca

PREPARACIÓN

Lavaremos y escurriremos las judías blancas

Pelaremos y cortaremos las cebolletas (la parte blanca). Cortaremos también los tomates a tamaño mordisco, si son cherry los podemos cortar por la mitad.

También cortaremos el queso en cuadraditos pequeños, yo he utilizado queso tierno de cabra, pero podés utilizar cualquier otro tipo de queso que os guste, por ejemplo, queso feta.

Ahora, haremos el aliño. Para ello pondremos en la batidora el limón, el aceite, la mitad de las hojas de albahaca, sal y pimienta y trituraremos hasta hacer una salsa emulsionada.

Mezclaremos en un cuenco todos los ingredientes, o si preferís directamente ya en el plato.

Aliñaremos y removeremos con cuidado para que se impregnen todos los ingredientes con el aliño.

Decoraremos con el resto de las hojas de albahaca fresca.

Y ya tendremos lista, nuestra ensalada sana y rica y… A disfrutar!!