Croquetas de chipirones en su tinta

El otro dia unos compañeros me propusieron un «reto» hacer unas croquetas de chipirones. La verdad es que nunca me había puesto con ellas pero, ante un reto… «aguántame el cubata».

Así que me propuse que la próxima vez que quedáramos les llevaría unas croquetas gourmet a base de chipirones.

La verdad es que estas croquetas merecen el calificativo gourmet porque están cremosas y crujientes, están buenísimas y sorprenden al abrirlas y verlas tan negras al haberlas hecho en su tinta.

INGREDIENTES

  • 500 gr de chipirones
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 100 ml de vino blanco (o cava)
  • 2 sobres de tinta de calamar
  • 1/2 litro de leche entera
  • Agua
  • 60 gr de harina
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Nuez moscada
  • Pimienta negra molida
  • Sal

PREPARACIÓN

Empezaremos limpiando bien los chipirones y los cortaremos en trozos muy pequeños, incluso las patitas y sobretodo quitaremos la boca. De todas maneras también podemos comprarlos ya cortados y congelados.

Después de lavarlos los escurriremos bien.

Cortamos la cebolla muy pequeñito y los ajos también

Pondremos un poco de aceite en una sartén y rehogamos el ajo y la cebolla picados.

Cuando la cebolla esté bien pochada incorporaremos los chipirones.

Dejaremos unos cinco minutos a fuego medio y añadimos el vino blanco (o el cava) y la tinta de calamar (podemos añadirla congelada o diluirla en un poco de agua)

Dejaremos cocinar para que se reduzca durante unos diez minutos..

Añadiremos, la leche y la harina (esta os recomiendo que la vayais añadiendo poco a poco y con un colador para evitar grumos).

Removeremos hasta tener una masa con una textura que se despegue de la sartén. Es importante no pasarse en poner harina porque entonces se apelmazará y no interesa)

Rectificaremos de sal y añadiremos un poco de nuez moscada (a ser posible recién rallada)

Pondremos la masa en un recipiente plano y dejaremos enfriar. Cuando esté a temperatura ambiente, lo trasladaremos a la nevera tapándola a piel con papel film y la dejaremos hasta el día siguiente.

Al día siguiente ya podremos sacar la pasta de la nevera y hacer la forma de las croquetas de la manera que acostumbréis a hacerlas, yo utilizo dos cucharas.

Ahora simplemente las rebózanos con huevo y pan rallado y las freímos con aceite bien caliente y de poco en poco para que no se enfríe el aceite. Las ponemos en papel absorbente y ya solo nos quedará servirlas.

Por cierto, el reto no surtió efecto porque a la hora de llevarlas nos confinaron y nos las tuvimos que comer en casa. Aunque he prometido que cuando podamos salir de casa volveré a hacerlas para compartir.

Bien pues ya sabéis…A disfrutar!!

Carrilleras de cerdo (Galtes de porc)

Este plato es una receta tradicional que pese a parecer complicada, es muy sencilla a la par que barata ya que las carrilleras, que pertenece al grupo de la casquería, es una de las partes más baratas del cerdo.

la estructura gelatinosa (debido al contenido de colágeno que poseen) permite que la carrillera pueda ser guisada, obteniendo un resultado espectacular.

INGREDIENTES

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 4 carrilleras de cerdo
  • 1,5 l de caldo de carne
  • 3 puerros
  • 2 zanahorias
  • 2 hojas de laurel
  • 1 kg de sal fina
  • 1 kg de sal gorda
  • 1 rama de apio
  • 1 pimiento verde
  • 1 porción de chocolate negro
  • pimienta negra
  • Un puñado de avellanas tostadas
  • Un puñado de almendras tostadas
  • azafrán
  • perejil
  • vino rancio
  • vino malbec (o un buen tinto)

PREPARACIÓN

Limpiaremos y cortaremos en brunoise (pequeñito) el pimiento verde, el apio, las zanahorias y los puerros.

Pondremos a pochar las verduras cortadas en una cazuela con aceite OVE tapando la cazuela más o menos por la mitad.

Pondremos a calentar el caldo de carne (mejor si es de cerdo o de jamón).

En un recipiente en el que nos quepan las carrilleras mezclaremos 1 kg de sal fina y otro kg de sal gorda.

Enterraremos las carrilleras de cerdo en la sal y dejaremos el recipiente fuera de la nevera mientras cocinamos el resto. De esta manera conseguiremos limpiar y desengrasar la carne.

Una vez las verduras han empezado a sudar, subiremos el fuego para que se doren.

Cuando las verduras comiencen a oscurecerse, levantaremos los azúcares con un vaso de vino rancio y otro de vino malbec.

(El vino Malbec, aunque de procedencia Francesa, hoy día es uno de los más populares en Argentina, los vinos Malbec son cálidos, suaves y con taninos dulces muy agradables. Con aromas frutados durante su juventud, luego evoluciona con aromas a canela y toques de vainilla; son vinos con gran cuerpo, estructura y profundos. Aunque si no tenéis Malbec podéis utilizar otro tinto que prefiráis

Sacamos las carrilleras del baño de sal y las secamos.

Una vez evaporado el alcohol de las verduras, las reservamos en un bol.

En la cazuela donde hemos hecho las verduras y con un poco del aceite que hemos utilizado para dorarlas, marcamos las carrilleras de cerdo a fuego vivo.

Una vez se hayan dorado un poco, añadiremos las verduras que teníamos reservadas y el caldo ya calentado.

Añadiremos 2 hojas de laurel.

Es importante que gírenos las carrilleras de forma que la parte del hueso quede debajo.

Bajaremos el fuego y dejamos que las carrilleras vayan cocinándose durante 1 hora.

Una vez pasada la hora, las dejaremos en reposo unas 6 horas con la cazuela tapada.

Una vez pasadas, sacamos las carrilleras de la cazuela y las reservamos.

Verteremos todo el resto del contenido de la cazuela a una batidora y trituraremos

Pasamos los ingredientes triturados por una malla fina o un colador chino. Si la densidad lo requiere, podemos añadir un poco de agua. Ya tendremos hecha la salsa.

Verteremos la salsa de nuevo en la cazuela. Añadimos las carrilleras y las dejaremos haciéndose a fuego bajo.

Preparamos una picada con un puñado de avellanas, otro de almendras, azafrán, pimienta negra y sal.

Vertemos la picada a la cazuela.

Añadimos una porción de chocolate negro troceado. Lo dejamos cocer 5 minutos más y ya estaría

Serviremos con un poco de perejil por encima y…A disfrutar!!

Solomillo de pavo al membrillo

j

Hoy os pongo otra receta de esas que son espectaculares pero que son súper fáciles de hacer.

En esta receta la salsa de membrillo da un toque de lujo y de sabor que la hacen increíble. De esa manera un plato sencillo como el pavo, se convierte en un manjar de fiesta con un coste muy acotado.

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • Solomillo de pavo (300 g aprox)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 Cebolleta
  • 500 ml de Caldo de pollo (a ser posible natural)
  • 200 g de Dulce de membrillo
  • Un poco de vino rancio
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y Pimienta negra recién molida
  • Almendra cruda laminada

PREPARACIÓN

Cortaremos el solomillo de pavo en rodajas de unos 2 cm y los salpimentamos.

Pelaremos los ajos, los laminaremos y los reservamos.

Pelaremos y picaremos la cebolleta bien pequeñita ( en bruinoise) y también reservaremos para luego.

Calentaremos un poco de aceite de oliva en una cacerola y en ese aceite sofreímos los dientes de ajo con cuidado de que no se quemen pero consiguiendo que el aceite se impregne del sabor a ajo.

Sacaremos los ajos y pondremos el fuego fuerte e iremos añadiendo los trozos de pavo poco a poco sellando los trozos por ambas caras, así mantendrán los jugos dentro.

Cuando los trozos de pavo adquieran un tono dorado, los iremos retirando y reservando y seguiremos sellando el resto hasta que los tengamos todos.

En el mismo aceite que habrá cogido los sabores de la carne pocharemos la cebolleta, que teníamos reservada poniendo el fuego suave durante unos 15 minutos hasta que quede bien pochada.

Mientras tanto, iremos calentando el caldo.

Cuando tengamos la cebolleta pochada subiremos el fuego y tiraremos un poco (una copa más o menos) de vino rancio y dejaremos que evapore. Agregamos el membrillo y lo iremos troceando con una cuchara o espátula hasta que se deshaga.

Cuando el membrillo se haya fundido, agregaremos el caldo que teníamos calentando.

Subiremos la intensidad del fuego y reduciremos la salsa durante unos tres o cuatro minutos.

Añadiremos el pavo que teníamos reservado, añadiendo el jugo que haya dejado en el plato.

Mantendremos el fuego alto durante unos 10 minutos dejando que se vaya espesando la salsa, aunque si nos gusta la salsa más espesa siempre podemos retirar la carne y dejarla reducir un poco más.

Serviremos el pavo con la salsa por encima y espolvorearemos unas almendras laminadas por encima.

Y ya tendremos este espectacular plato y solo nos quedará presentarlo y…A disfrutar!!

Salsa de mostaza para salchichas y carne

A veces no tenemos ganas de cocinar y una simple salchicha a la plancha o un trocito de lomo puede ser suficiente. Pero claro, es un poco triste. Por eso os voy a dar la receta de una salsa para acompañar esas carnes, sobre todo de cerdo, a la plancha, que os permitirá en un momento, pasar de un aburrido plato con alguna salchicha a una fantástica receta de salchichas con salsa de mostaza

La diferència es sutil, pero nos permite cambiar por completo el significado del plato.

INGREDIENTES (para 4)

  • 16 salchichas frescas, o unos trozos de lomo, o cualquier ita carne porque el éxito es la salsa
  • 250 ml de cerveza
  • 125 ml de agua
  • 1 cebolleta
  • 2 chalotas
  • 1 cucharada de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de mostaza antigua
  • sal
  • perejil

PREPARACIÓN.

Pelaremos y picaremos la cebolleta y las chalotas en dados, no importa el tamaño ya que luego lo trituraremos.

Las pondremos a rehogar en una sartén cocinándolas a fuego lento sazonandolas con un poco de sal hasta que estén transparentes y bien pochadas.

Añadiremos la harina (que previamente habremos tamizado para evitar grumos) y también la rehogaremos un poco.

Incorporaremos la cerveza, el agua y la mitad de la mostaza. Cocinaremos durante 10 minutos más a fuego suave hasta que reduzca un poco.

Trituraremos todo hasta obtener una salsa y agregaremos el resto de la mostaza para que se vean las semillas. Mantendremos la salsa caliente hasta la hora de servir.

En principio la salsa ya estaría. Y con eso acabaríamos la receta, pero si quieres presentarla como en la foto únicamente tendremos que hacer las salchichas a la plancha

Tendremos que poner un poco de aceite (prácticamente pintar) en una plancha y poner las salchichas hasta que estén doradas.

Serviremos las salchichas acompáñalas con la salsa y…A disfrutar!!

“risotto” de quinoa con mango

Repasando el blog he visto que, curiosamente, no hay ninguna recepta de quinoa, lo cual me ha dejado un poco perplejo ya que en casa hace mos bastantes recetas con este producto.

La quinoa es el único alimento de origen vegetal que provee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, equiparándose su calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales como el trigo, el maíz, el arroz y la avena. Posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos y es un alimento muy completo y de fácil digestión.

Os voy a poner esta receta que es especialmente fácil y en la que la combinación entre la quinoa, el mango y el parmesano os alucinarán. He puesto el título de risotto porque el parmesano le da el toque cremoso del risotto y el mango le da una frescura espectacular.

INGREDIENTES:

  • 1/2 litro de caldo de verduras (a ser posible natural)
  • 250g de Quinoa
  • 150 ml de sidra (también puedes usar Vino blanco)
  • 75g de Queso Parmesano rallado
  • 1 Mango maduro
  • Unas hojas de Perejil fresco

ELABORACIÓN:

La elaboración es sencilla y en unos quince minutos lo tendremos preparado.

Tostaremos ligeramente la quinoa en una sartén y una vez tostada (con cuidado que no se queme) añadimos la sidra o el vino blanco.

Iremos removiendo a fuego fuerte para dejar que se evapore el alcohol. Cuando se haya evaporado el alcohol, añadiremos poco a poco el caldo dejando que vaya hidratando la quinoa y añadiendo más caldo a medida que se vaya consumiendo. Seguiremos removiendo controlando que no se evapore todo el caldo y pasados unos 10 minutos ya tendremos la quinoa hecha.

Una vez este hecha la quinoa, añadimos el queso, removemos y dejamos un par de minutos a fuego mínimo, o incluso fuera del fuego ya que el queso se irá fundiendo con el propio calor.

Mientras tanto pelamos el mango y lo cortamos en dados.

Retiramos del fuego y servimos con los dados de mango por encima y perejil fresco picado.

y, como siempre… A disfrutar!!

ALCACHOFAS RELLENAS

La receta de alcachofas rellenas se puede hacer con diferentes tipos de relleno, por ejemplo jamón o salmón pero en este caso la pongo con carne picada que queda muy buena.

A la alcachofa se le atribuyen muchas propiedades, en su mayoría vinculadas al funcionamiento del hígado y la vesícula. Favorece la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por ello, la inclusión de esta verdura en la dieta aporta grandes beneficios para la salud y además está riquísima.

INGREDIENTES para 2 personas

  • 6 alcachofas
  • carne picada
  • 1 cebolleta
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 1 copa de vino tinto
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de limón
  • Agua
  • Queso para gratinar (mozzarella o el que prefiráis)
  • PREPARACIÓN
  • Comenzaremos limpiando las alcachofas.

    Para ello, empezaremos con un bol grande lleno de agua en el que exprimiremos zumo de limón. Esto no servirá para que a medida que vayamos limpiando las alcachofas las vayamos introduciendo y así no se oxidarán.

    Comenzaremos a limpiar cortando el tallo, una vez cortado lo pelaremos y lo introduciremos en el agua con limón

    Quitaremos las hojas externas que son las más duras y cortaremos la punta de la alcachofa, seguidamente vaciaremos el centro dejando un buen hueco para luego poder rellenarlas. A medida que las tengamos preparadas, las iremos sumergiendo en el agua con limón

    Una vez limpias, las escurrimos, secamos y ponemos en una cacerola cubiertas con agua con sal. Cocinaremosa fuego suave unos 20 minutos hasta que estén tiernas.

    Escurrimos y secamos el exceso de agua con papel absorbente y reservamos.

    Mientras se cocinan las alcachofas, prepararemos el relleno.

    Pelamos una cebolleta y un diente de ajo y los troceamos bien finitos, ahora podemos aprovechar para cortar también muy pequeño los troncos de la alcachofa y agregarlo a la sartén.

    Ponemos todo a pochar en una sartén con aceite y sal. Una vez transparentes, añadimos la carne, salpimentamos y rehogamos todo un par de minutos.

    Pasado este tiempo, añadimos el vino y subimos el fuego hasta que reduzca. Luego añadimos el tomate frito y dejamos cocinar durante 5 minutos a fuego suave.

    Retiramos del fuego y procedemos a rellenar las alcachofas apretando bien para que quede compacto.

    Una vez rellenas, espolvoreamos con queso rallado y ponemos en el horno a gratinar unos 5 minutos hasta que el queso se haya fundido,.

    y ahora solo nos quedará emplatar y… A disfrutar!!

    HAMBURGUESA DE TERNERA EN SALSA DE OPORTO

    He estado unos días sin escribir nada, estaba de vacaciones de navidad, pero no por eso, ni mucho menos, he dejado de cocinar. He hecho nuevos platos qué poco a poco os iré poniendo.

    De momento aprovecho para desearos un feliz año!!

    En un post anterior ya os explicaba cómo hacer las hamburguesas caseras

    Pero si queréis ahorrar tiempo podéis utilizar hamburguesas ya preparadas, pero que sean de buena calidad, contad con vuestro carnicero de confianza

    INGREDIENTES para 4 personas

    Para las hamburguesas (ver receta)

    • 600 g de buena carne picada (puede ser toda de ternera o, si preferís, podéis mezclar ternera y cerdo). Pero en cualquier caso que sea de calidad.
    • 4 Huevos
    • Queso de cabra en rulo
    • Una Cebolleta.
    • Perejil fresco.
    • Alcaparras (opcional)
    • Mostaza antigua.
    • Sal y pimienta.

    Para la salsa de oporto

    • 1/2 cebolla,
    • 150 ml de vino de Oporto
    • 100 ml de caldo de carne,
    • 15 ml de aceite de oliva,
    • 5 gr. de mantequilla,
    • 5gr de harina de maíz y
    • una pizca de sal.

    Para la cebolla caramelizada

    • Cebollas rojas
    • Azúcar moreno
    • Vinagre balsámico de Modena (opcional)
  • PREPARACIÓN

    Lo importante, es que tengáis hechas las salsas y los acompañamientos antes de hacer la hamburguesa. Luego simplemente tenemos que hacer la barbacoa y acompañar

    Pero primero, empezaremos preparando las hamburguesas (a no ser que las hayáis comprado hechas) ya que es bueno que la carne repose a temperatura ambiente antes de cocinarla.

    Haremos también cebolla caramelizada, supongo que ya os la he puesto en alguna otra receta (ahora no recuerdo) pero como es muy fácil os lo recuerdo aquí.

    Cortaremos las cebollas (las que queráis, ya que luego podemos guardarlas para otra ocasión ) en juliana y las ponemos a pochar en una sartén con un chorro de aceite y una pizca de sal. Tapamos y dejamos que se hagan a fuego medio-lento durante 15-20 minutos, hasta que estén bien transparentes y blandas. Posteriormete añadimos azúcar moreno una o dos cucharaditas (podemos tambien poner unas gotas de vinagre de Módena), removemos, volvemos a tapar y dejamos que siga haciéndose hasta que el volumen se haya reducido al menos a la tercera parte y reservamos.

    Una vez tengamos todo a punto y las hamburguesas preparadas, empezaremos a cocinarlas. Yo aconsejo que la hagáis en la bbq, pero si no tenéis barbacoa las podéis hacer en la plancha.

    Para ello pondremos el fuego a tope (en la bbq a fuego directo) y las haremos unos 4~5 minutos por cada lado.

    Emplataremos con la salsa de oporto en la base, la hamburguesa, y por encima de ella la cebolla caramelizada y una lasca de Parmesano por encima.

    Hay varias maneras de enriquecer el plato dependiendo si queréis quedar como los dioses del hamburguesa, o no. Si es que si seguid leyendo…

    Una buena opción es acompañar el plato con una compota de manzana y si queréis rozar el cielo, podéis incorporar un poco de mermelada de Bacon, os aseguro que alucinaréis, y alucinarán.

    Y ya solo me queda desearos de nuevo un feliz año y… a disfrutar!!

    SALSA OPORTO para carne.

    De la infinidad del salsas que hay para acompañar carnes, una de las más apreciadas es la salsa de Oporto. Es ideal para sazonar todo tipos de carnes que van desde el solomillo de cerdo hasta recetas de pato, o simplemente para agregarle a una buena hamburguesa.

    Hacerlo es muy fácil, os lo indico a continuación

    INGREDIENTES:

    • 1/2 cebolla,
    • 150 ml de de Oporto
    • 100 ml de caldo de carne,
    • 15 ml de aceite de oliva,
    • 5 gr. de mantequilla,
    • 5gr de Harina de maíz
    • una pizca de sal.

    PREPARACION.

    Tan fácil como buena. Cortaremos la cebolla a cuadraditos muy pequeños y la sofreímos en una sartén con el aceite de oliva y la cucharadita de mantequilla.

    Una vez dorada, agregamos el vino de Oporto y dejamos que reduzca a la mitad de su volumen.

    Añadimos el caldo de carne, con una cucharada de harina de maíz desleída, en el caldo.

    Dejamos que hierva hasta que adquiera cierta consistencia.

    Y Ya podéis sazonar con la salsa cualquier carne que tengáis, y veréis como la enriquece o sea que… A disfrutar!!

    Solomillo al cava

    Esta es la última receta que os pongo antes de Navidad, porque luego os pondré una entrada con la recopilación de recetas de Navidad que muchos de vosotros ya estáis pidiendo para así tener tiempo de hacerse con los ingredientes. Asi que de momento os paso esta, que también es muy navideña a la espera del siguiente Post.

    Ya os he puesto otras recetas de solomillo, como el Wellington que realmente queda espectacular, pero aquí os dejo una que es muchísimo más fácil y también queda muy bien ,

    INGREDIENTES. ( para 4 )

  • 2 solomillos de cerdo.
  • 2 dientes de ajo.
  • Un cebolla roja
  • Moixernons secos, ( o cualquier otra seta que tengáis a mano incluso con champiñones sale espectacular)
  • Una ramita de romero
  • 250 ml. de cava.
  • 250 ml. de nata líquida.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta.
  • (Una picada de perejil, ajo, almendras y pan tostado)
  • Cebollino (opcional)
  • PREPARACIÓN:

    Pelaremos y picaremos los ajos en trozos muy pequeños.

    Cortaremos los solomillos en unos cuatro o cinco trozos aproximadamente y los salpimientaremos.

    Picaremos la cebolla.

    Pondremos a calentar un chorrito de aceite de oliva ( muy poco) en una cazuela y cuando el aceite esté caliente, echaremos los ajos y los doraremos con cuidado de que no se quemen.

    Cuando los ajos estén dorados los sacaremos.

    Incorporaremos la carne a la cazuela con la temperatura muy caliente, ya que nos interesa sellarlos. No pondremos más aceite, únicamente queremos que el poco que pusimos tenga el gusto del ajo. Iremos girando la carne para que se selle por todas las caras.

    En el momento en que los solomillos estén dorados, los reservaremos.

    En la misma cazuela y aprovechando la grasa de sellar la carne y, si fuera necesario, con un poco más de aceite pocharemos la cebolla a fuego lento hasta que esté blandita y comience a tomar color.

    A continuación, agregaremos la ramita de romero, las setas y añadiremos el cava. Lo llevaremos a ebullición a fuego vivo durante unos 5 minutos o hasta que veamos que se ha evaporado todo el alcohol.

    Dejaremos que las setas y la cebolla terminen de cocinarse mientras el alcohol del cava se evapora y se reduce la salsa hasta casi desaparecer el líquido.

    Sacaremos el romero, puesto que no queremos que nos de demasiado sabor

    Volveremos a introducir los medallones de solomillo en la cazuela y añadiremos la nata líquida.

    Cocinaremos a fuego medio- bajo con la cazuela tapada durante unos 15 minutos. En ese tiempo la carne se cocinará y quedará jugosa y al final le ponemos la picada y la salsa espesará y adquirirá un sabor especial.

    Serviremos caliente, espolvoreando con pimienta y con cebollino muy picado.

    Este plato lo podemos hacer el día anterior para evitarnos estar en la cocina el día de Navidad o de la fiesta que se tercie.

    Y ahora si, más que nunca…a disfrutar!!

    Glühwein, vino caliente especiado

    Ya ha llegado el frío y ya se ven las calles engalanadas de Navidad con sus luces y guirnaldas de colores (cada vez empiezan antes), por lo que hay que ir buscando formas de entrar en calor si estamos fuera de casa.

    En España no suele hacer tanto frío, pero en los países en los que si que hace, lo tienen muy bien resuelto con el Glühwein, el vino caliente especiado.

    Es esta una bebida reconfortante, algo dulce y muy aromática, y por eso, resulta ideal para acompañar las frías fiestas.

    El Glühwein es una de tantas versiones que existen de esta bebida alcohólica dulzona, aromatizada con especias. En Alemania y Austria la llaman gluhwein, en los países nórdicos glogg y de diversas formas en los países del Este.

    Ya en la Edad Media existían indicios de consumo de esta bebida aromática

    Y antes de esto, se tiene conocimiento de tradiciones griegas y romanas, donde se tomó como costumbre también aromatizar el vino con especias.

    En los países germanos es muy típico encontrar puestos callejeros de vino caliente cuando empiezan los primeros fríos, y sobre todo para amenizar los mercadillos de Navidad (foto, en un mercadillo de Viena).

    INGREDIENTES (para 4, aunque aconsejo doblar la cantidad porque vuela!!)

    • 750 ml de vino tinto de calidad aceptable, aunque no es necesario que sea un reserva!!
    • 80 gr de azúcar moreno,
    • 2 hojas de laurel,
    • 4 vainas de cardamomo,
    • 6 clavos de especia,
    • 2 estrellas de anís,
    • 2 ramas de canela,
    • una pizca de nuez moscada rallada,
    • 1/2 limón,
    • 1 naranja mediana,
    • licor (opcional).En algunos lugares se enriquece también con algún licor como ron.

    PREPARACIÓN

    Pondremos todas las especias en una olla y añadiremos el azúcar.

    Lavaremos y cortáremos el limón y la naranja en rodajas y también las incorporaremos (hay quien solo pone la piel de las frutas pero yo prefiero ponerlas en rodajas)

    Lo empezaremos a calentar con un poco de vino, unos dos dedos, sólo para cubrir el azúcar, y lo calentaremos removiendo con una cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva.

    Incorporaremos el resto del vino, mezclando bien y calentáremos a media temperatura, sin dejar que llegue a hervir. Es importante no dejarlo hervir ya que se evaporaría el alcohol.

    Después de aproximadamente media hora comprobaremos el punto de dulzor, ojo que quema!

    Si veis que lo necesita, añadir un poco más de azúcar o quizás mejor, un poco de miel.

    Se tiene que servir super caliente, porque debido al alcohol se enfría rapidísimo. Si tenéis que servirlo en ese momento podéis coger un cazo e ir sirviendo, lo mejor es en tazas de barro.

    En los mercados de navidad hacen tazas conmemorativas que se pagan a parte del vino y de las que te devuelven el precio si las retornas, aunque lo habitual es ir rellenándolas y luego llevártelas de recuerdo.

    Si queremos servirlo en otro momento o si queremos embotellarlo (es un buen regalo de Navidad) podemos colar con un colador para retirar las especias y guardar en frascos o una botella.

    Se puede volver a calentar en el momento de servir.

    Hay quien, incluso lo enriquece con algún licor en el momento de servir.

    Pero en cualquier caso, compartirlo con los amigos y…A disfrutar!!